Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Health & Fitness
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/e9/7c/f7/e97cf7ec-d746-9fa4-a87b-136cbe7ddf50/mza_9254551158451821841.jpg/600x600bb.jpg
Urbital Podcast - se habla sobre bienes raíces
Urbital
158 episodes
1 day ago
Aprende a invertir en bienes raices en Puerto Rico. Escucha las historias de los ciclos del mercado, el urbanismo, la movilidad y el desarrollo sostenible. Descubre el Urbital App como una herramienta para observar el mercado con detenimiento y dar granularidad a factores importantes que afectan los ciclos del mercado y las oportunidades disponibles en estos momentos. Host: - Giancarlo González Ascar
Show more...
Investing
Education,
Business,
Self-Improvement
RSS
All content for Urbital Podcast - se habla sobre bienes raíces is the property of Urbital and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Aprende a invertir en bienes raices en Puerto Rico. Escucha las historias de los ciclos del mercado, el urbanismo, la movilidad y el desarrollo sostenible. Descubre el Urbital App como una herramienta para observar el mercado con detenimiento y dar granularidad a factores importantes que afectan los ciclos del mercado y las oportunidades disponibles en estos momentos. Host: - Giancarlo González Ascar
Show more...
Investing
Education,
Business,
Self-Improvement
Episodes (20/158)
Urbital Podcast - se habla sobre bienes raíces
E157 - Cooperativas y valor del suelo: una ruta hacia la vivienda asequible en Puerto Rico

En el nuevo episodio del Urbital Podcast, exploramos un concepto que podría cambiar la manera en que se financian nuestros municipios: el Land Value Tax o Impuesto sobre el Valor del Suelo.
El economista Víctor Ramírez nos acompaña para explicar cómo este modelo, adoptado en varias ciudades del mundo, grava únicamente el valor del terreno —no las estructuras construidas—, incentivando el uso productivo del suelo urbano y desalentando la especulación con lotes vacíos.

Discutimos cómo una reforma así podría sustituir gradualmente el sistema del CRIM, basado todavía en valores de 1957, generando ingresos más estables para los municipios y promoviendo un desarrollo urbano más justo y eficiente.

Además, conversamos con Heriberto Martínez Otero, economista y cooperativista, sobre cómo las cooperativas de vivienda pueden ser parte de la solución al déficit habitacional del país. Al combinar un impuesto al valor del suelo con modelos cooperativos, Puerto Rico podría activar terrenos ociosos, rehabilitar edificios abandonados y fomentar vivienda accesible sin depender únicamente del sector privado o del gobierno.

Cerramos con un repaso del mercado: un panorama estable pero más selectivo, donde compradores buscan valor real y comunidades con potencial de crecimiento.

🎧 Escucha el episodio completo en Spotify, YouTube o Apple Podcasts, y descarga la app Urbital para conocer los precios de propiedades y tomar decisiones informadas.

Show more...
1 day ago
59 minutes

Urbital Podcast - se habla sobre bienes raíces
E156 - La Vivienda entre impuestos, permisos, costos de construcción y valor del suelo

En este episodio del Urbital Podcast, Giancarlo González conversa con Fernando Gil-Enseñat, David Dávila y Fernando Rodríguez sobre el estado actual del mercado inmobiliario en Puerto Rico, las barreras regulatorias que afectan el desarrollo, y la necesidad de repensar la tributación del suelo como herramienta de equidad y desarrollo urbano.

El análisis parte de transacciones recientes destacadas, como:

  • 🏢 Condominio St. Mary’s Plaza, San Juan – $1.19M
  • 🏠 Urbanización Santa Teresita, San Juan – $1.1M
  • 🏡 Urbanización Baldrich, San Juan – $500K

Y ventas intermedias que reflejan la realidad del comprador promedio:

  • Condominio El Centro I – $238K
  • Villa Carolina – $220K
  • Condominio Camino Real – $152K

La conversación también destaca la venta gentrificadora de la semana, con una transacción de $9.3M en Legends Dorado Beach, probablemente entre LLCs, lo que abre la discusión sobre la falta de transparencia en ventas corporativas que no aparecen en el Registro de la Propiedad, sino en el Departamento de Estado.
💡 Dato curioso: vender las acciones de una corporación propietaria de un inmueble es una forma de transferir propiedad sin reflejarlo oficialmente como una compraventa.

🧾 Tema central: Land Value Tax y la reforma tributaria inmobiliaria

Los invitados analizan cómo el sistema contributivo actual —anclado al valor de reemplazo de 1957— distorsiona la realidad fiscal del país y debilita los ingresos municipales.

El Land Value Tax (LVT) se presenta como una alternativa más justa y eficiente, al gravar solo el valor del suelo y no las edificaciones. Este enfoque:

  • Incentiva la construcción y el uso productivo de terrenos vacantes,
  • Reduce la especulación,
  • Mejora la equidad fiscal, y
  • Crea una base contributiva estable vinculada al valor social y económico real del suelo.

📊 Se discute cómo la adopción de un modelo LVT podría modernizar la estructura fiscal, empujar el desarrollo de vivienda y dotar a los municipios de recursos sin aumentar tasas, sino actualizando la base de valoración.

🏗️ Contexto de la industria: Informe de la National Association of Home Builders (NAHB)

Para entender el panorama más amplio, se comentan los hallazgos del reporte reciente de la NAHB:

  • Escasez de mano de obra: 74% en enmarcado, 72% en carpintería y 60% en albañilería.
  • Aumento en salarios y materiales: costos post-pandemia con alzas de hasta 70% en componentes eléctricos.
  • Carga regulatoria: los costos asociados a permisos y requisitos equivalen al 23.8% del precio final de una vivienda nueva.

Esto lleva a los panelistas a comparar la situación local, donde los permisos y trámites también se perciben como el mayor obstáculo para la construcción, representando hasta un 30% del costo final.

💬 Reflexión final

El episodio plantea una visión integral: la vivienda no es solo un asunto de mercado, sino de estructura institucional. Reformar cómo se valoran los terrenos, cómo se cobran los impuestos y cómo se aprueban los permisos podría transformar radicalmente la capacidad de Puerto Rico para atender su crisis de vivienda.

Show more...
1 week ago
56 minutes

Urbital Podcast - se habla sobre bienes raíces
E155 - Puerto Rico necesita un plan de vivienda con metas claras

En este episodio del Urbital Podcast conversamos con Alejandro Brito sobre los retos y oportunidades del desarrollo de vivienda en Puerto Rico. Hablamos de burocracia, asequibilidad, urbanismo y rehabilitación de estorbos, pero cerramos con una verdad clara: Puerto Rico necesita liderato y un plan concreto. Así como antes se midió la creación de 50,000 empleos en 18 meses, hoy deberíamos fijarnos una meta de 4,000 nuevas unidades de vivienda en 4 años, llevando un conteo de cada contribución y apoyando a quienes se sumen a lograrla. Sin metas claras, no habrá progreso real.

Show more...
2 weeks ago
58 minutes

Urbital Podcast - se habla sobre bienes raíces
E154 P2 - Actualización y Enmiendas a la Ley 10: Un Nuevo Horizonte para el Mercado de Bienes Raíces en Puerto Rico

Actualización y Enmiendas a la Ley 10: Un Nuevo Horizonte para el Mercado de Bienes Raíces en Puerto Rico


La Ley 10, que regula la práctica de corredores, vendedores y empresas inmobiliarias, se encuentra en un proceso de revisión integral sin precedentes.

Acción recomendada: Corredor Licenciado que nos lee - verifique y actualize su información; participe en el proceso de consulta y manténgase informado de los avances.

Puede escribir a presidente@jcvebr.org para actualizar su información y solicitar participar. 

🚨 ¿Por qué es necesaria la actualización de la Ley 10?

  • Obsolescencia normativa: más de 30 años sin revisión completa.
  • Avances tecnológicos: digitalización y nuevas plataformas de gestión.
  • Crisis de vivienda: urge incentivar construcción y acceso.
  • Protección al consumidor: transparencia, ética y profesionalismo.

📝 El proceso de enmiendas

  • Comité especial presidido por Federico Turby.
  • Depuración de datos de 11,551 profesionales con licencia.
  • Meta de participación: 51% del gremio.
  • Consulta abierta, foros y colaboración interagencial.
  • Proyecto de ley previsto para la primera sesión legislativa de 2026.

🎯 Implicaciones para el sector

  • Definirá el marco regulatorio de los próximos años.
  • Oportunidad para proponer cambios que impulsen innovación y fortalezcan la protección al consumidor.
  • Requiere participación activa de todos los profesionales del sector.

La actualización de la Ley 10 es una oportunidad histórica para modernizar el mercado inmobiliario en Puerto Rico. La voz de cada profesional es clave en este proceso.

#BienesRaíces #PuertoRico #Ley10 #MercadoInmobiliario #UrbitalPodcast

Show more...
3 weeks ago
17 minutes

Urbital Podcast - se habla sobre bienes raíces
E154 P1 - Precios en alza, total de ventas en baja: la nueva realidad del mercado inmobiliario en Puerto Rico

Nuevo episodio del Urbital Podcast: Radiografía del mercado inmobiliario en Puerto Rico

Junto a Ed Daniel Rivera, Coral Bouret, Fernando Rodríguez y Giancarlo González, analizamos las tendencias más relevantes:

📊 Tendencias de precios y volumen

  • El precio promedio de venta subió casi 18% (de $204,000 a $241,000).
  • Condominios y desarrollos nuevos lideran el alza (10%–16%).
  • Menos transacciones, pero de mayor valor: la demanda persiste, el inventario es limitado.

💰 Financiamiento y tasación

  • Crecen las ventas financiadas (de 38% a 41%).
  • Compradores con perfiles más sólidos (15%–20% de pronto).
  • Diferencias de $50k–$60k sobre la tasación son cada vez más comunes.

🏡 Escasez de inventario

  • Poca construcción nueva y listas de espera extensas.
  • Competencia intensa: múltiples ofertas y ventas rápidas.
  • Zonas fuera del área metropolitana concentran casi 50% del volumen en propiedades de hasta $350k.

🔑 Recomendaciones clave

  • Compradores: prepárense financieramente, actúen rápido y busquen asesoría profesional.
  • Vendedores: es un gran momento para vender, pero con expectativas realistas sobre tasación y financiamiento.
  • Corredores: fomenten la transparencia y profesionalización del sector.

🎧 Escucha el episodio completo en tu plataforma favorita.

#UrbitalPodcast #RealEstate #PuertoRico #MercadoInmobiliario

Show more...
3 weeks ago
40 minutes

Urbital Podcast - se habla sobre bienes raíces
E153 - El índice de asequibilidad revela la verdad sobre la vivienda en Puerto Rico

Hoy nos sentamos con Leslie Adames, director de Análisis y Política Económica en Estudios Técnicos Inc., y Milton Serrano, presidente de la Asociación de Arrendadores y empresario inmobiliario, para hablar de dos temas cruciales: la asequibilidad de la vivienda y el mercado de alquiler en Puerto Rico.

🏡 Acceso a la vivienda
El Índice de Vivienda Asequible subió ligeramente de 53% a 56%, muy por debajo del promedio prepandemia de 84%. ¿Qué significa esto?
Por cada dólar que se necesita para comprar una propiedad, el puertorriqueño promedio solo tiene 53 centavos. Es decir, nuestra gente está incapacitada de cubrir casi la mitad del valor real de una vivienda.

  • Si una propiedad cuesta $300,000, la familia promedio solo podría costear alrededor de $132,000.
  • Si cuesta $200,000, apenas llegaría a $88,000.

En este episodio analizamos por qué, aun con precios más bajos, la mitad de las familias en Puerto Rico no puede comprar una casa.

🏘️ El mercado de alquiler
Cuando comprar se vuelve imposible, más familias dependen de la renta. Pero ahí también hay retos: desde precios que no paran de subir hasta las regulaciones sobre desalojos y las dificultades legales que enfrentan tanto inquilinos como propietarios.

📈 Lo que discutimos

  • Factores económicos y estructurales que limitan la compra de vivienda.
  • El impacto de las tasas de interés y la deuda de consumo en la clase media trabajadora.
  • Los problemas más comunes de los arrendadores al alquilar.
  • Las regulaciones de desalojo en Puerto Rico y cómo afectan a propietarios e inquilinos.
  • Oportunidades y tendencias en el mercado de rentas y ventas.

🔮 Perspectiva
¿Qué podemos esperar en los próximos años? ¿Se acerca un repunte en la asequibilidad o seguiremos en un mercado excluyente?

Show more...
1 month ago
59 minutes

Urbital Podcast - se habla sobre bienes raíces
E152 - De estorbo público a motor económico: el valor psicosocial de la propiedad en Puerto Rico

En este episodio del Urbital Podcast, conversamos con Iván Zavala, Fernando Rodríguez y Coral Bouret sobre cómo transformar propiedades vacías o subutilizadas en verdaderos motores económicos y sociales.

Partimos de la lección de la crisis del 2008–2010, cuando Puerto Rico perdió patrimonio histórico y cultural al liquidar activos a centavos por dólar, ignorando su dimensión psicosocial. Analizamos cómo el “mejor uso” de un inmueble no puede limitarse a lo económico, legal o físico: también debe considerar identidad, cultura y confianza colectiva.

Discutimos una metodología que integra tres estrategias:

  • Preservar los activos con valor cultural y social mediante alianzas de largo plazo.
  • Rehabilitar propiedades viables para vivienda asequible y proyectos con impacto social.
  • Disponer de aquellos sin valor patrimonial mediante procesos de subasta transparentes y priorizando a la comunidad.

El impacto de esta visión se extiende más allá del sector inmobiliario, alcanzando al turismo, la banca, la planificación, el desarrollo comunitario y la cultura. El llamado es claro: que gobierno, municipios, banca, inversionistas y profesionales hablen un mismo idioma — el del valor psicosocial inmobiliario.

👉 Un episodio esencial para repensar cómo usamos nuestros cascos urbanos y evitar repetir los errores del pasado.

Show more...
1 month ago
58 minutes

Urbital Podcast - se habla sobre bienes raíces
E151 - Vivienda en Puerto Rico: entre la innovación, la burocracia y el reto de un futuro sostenible

En el episodio 151 del #UrbitalPodcast conversamos con Fernando Gil-Enseñat y Fernando Rodriguez sobre grandes retos y oportunidades del mercado inmobiliario en Puerto Rico:

Desarrollo vs. ambiente: el debate sobre el Corredor Ecológico del Noreste y la necesidad de un desarrollo responsable
Innovación en construcción: impresión 3D, prefabricación y nuevos materiales frente a la resistencia cultural.
Burocracia y permisos: procesos que tardan años y frenan la inversión.
Mercado y tendencias: contrastes entre Puerto Rico y Miami, con menos vivienda asequible y costos en aumento.
Administración de condominios: la importancia de la transparencia y la participación de los residentes.
Modernización del CRIM: digitalización, integración de sistemas y mejor fiscalización.
Impuestos y municipios: cómo lograr justicia fiscal y mejores servicios.

Escucha el episodio completo y descubre por qué el futuro de la vivienda en Puerto Rico depende de equilibrar innovación, sostenibilidad y buena gobernanza.

Show more...
1 month ago
59 minutes

Urbital Podcast - se habla sobre bienes raíces
Inspecciones, vicios ocultos y préstamos 203k: lo que todo comprador debe saber

En este episodio del Urbital Podcast conversamos sobre los retos más comunes al momento de inspeccionar propiedades en Puerto Rico. Discutimos qué hacer cuando aparecen vicios de construcción, cómo manejarlos legal y financieramente, y exploramos el proceso de solicitar un préstamo de mejoras 203k como herramienta clave para adquirir, rehabilitar y maximizar el valor de una propiedad.

Un episodio esencial para compradores, inversionistas y profesionales del sector inmobiliario que buscan tomar decisiones informadas y proteger su inversión.

Show more...
1 month ago
58 minutes

Urbital Podcast - se habla sobre bienes raíces
E149 - Micromovilidad en Puerto Rico: devolverle la calle a la gente

Micromovilidad en Puerto Rico: devolverle la calle a la gente

En este episodio conversamos con Juan Parra (Skootel), Juan Pablo Gutiérrez (GutiGon) y Fernando Rodríguez sobre el futuro de la micromovilidad en Puerto Rico y cómo elaborar propuestas para recuperar las calles para quienes corren, caminan, usan bicicleta o scooter, diversificando la oferta de movilidad en nuestras comunidades y urbanizaciones.

👉 Juan Pablo Gutiérrez comparte el caso de la Asociación de Los Paseos, donde presentó un proyecto para transformar el Boulevard de Los Paseos en un espacio más accesible y seguro, un modelo que puede replicarse en cualquier comunidad que desee explorar estas ideas.

👉 Juan Parra nos habla del crecimiento de Skootel, destacando cómo zonas que antes no tenían actividad, como Puerta de Tierra, hoy son espacios muy activos con scooters entrando y saliendo constantemente, mostrando cómo las ciudades cambian y hacia dónde se mueve la demanda de movilidad.

El episodio explora no solo los retos, sino también las oportunidades para transformar la movilidad urbana en Puerto Rico.

Show more...
1 month ago
1 hour 1 minute

Urbital Podcast - se habla sobre bienes raíces
Revitalizar el Viejo San Juan: soluciones simples para problemas ignorados

En este episodio cubrimos cómo la conversación sobre la turistificación del Viejo San Juan suele enfocarse en los Airbnb, pero se deja fuera un problema más profundo: el acceso y el estacionamiento. Mientras el gobierno disfruta de privilegios como la machinita de la Fortaleza, estacionamientos reservados para agencias y legisladores, y transporte exclusivo, residentes, comerciantes y trabajadores de servicios (handymen, plomeros, electricistas) enfrentan multas y la falta de espacios para operar. Planteamos soluciones simples y viables: abrir los más de 1,500 estacionamientos que permanecen cerrados los fines de semana en lugares como Hacienda, Luis A. Ferré y el Capitolio, enlazados a un transporte hasta Plaza Colón, acompañado de una mejor administración del tránsito y datos claros de cuántos autos entran al casco.

También abordamos el tema de los cascos urbanos en Puerto Rico, donde se han registrado más de 1,200 transacciones recientes. Sin embargo, el veto de la Junta de Control Fiscal a los incentivos para vivienda hace que resulte más fácil convertir estas propiedades en hoteles que en residencias asequibles. Esto limita las posibilidades de repoblar y revitalizar nuestros centros urbanos como comunidades vivas. Presentamos ideas para repensar estas políticas, fomentando proyectos de vivienda accesible que devuelvan vida y diversidad a los cascos.

Show more...
2 months ago
59 minutes

Urbital Podcast - se habla sobre bienes raíces
E147 - Desentrañando el laberinto de los estorbos públicos: desafíos y soluciones

En este episodio, conversamos con el Lic. Fernando Gil Enseñat y Luis Gallardo sobre la problemática de los estorbos públicos y propiedades abandonadas en Puerto Rico. Analizamos los retos legales, burocráticos y económicos para rehabilitar estos espacios, el impacto social y comunitario, y la falta de uniformidad en la legislación. Luis destaca la labor del Centro para la Reconstrucción del Hábitat, mientras Fernando propone reformas y colaboración público-privada. Coinciden en la necesidad de procesos más ágiles y eficientes para revitalizar los cascos urbanos, promover vivienda asequible y mejorar la calidad de vida en las comunidades afectadas.

Show more...
2 months ago
1 hour

Urbital Podcast - se habla sobre bienes raíces
La batalla por la vivienda asequible: desafíos y soluciones en Puerto Rico

En este episodio del Urbital Podcast, Giancarlo González conversa con Agustín Rojo y Noris Rivera sobre el mercado de bienes raíces en Puerto Rico. Analizan el impacto de dos nuevas leyes que buscan facilitar la construcción y acceso a viviendas, la importancia de diversificar la oferta para distintos segmentos y los retos que enfrenta la industria, como la falta de inventario y los altos costos. También discuten la próxima convención de la Asociación de Constructores de Hogares y la necesidad de políticas públicas que impulsen un desarrollo habitacional sostenible y accesible en la isla.

Show more...
2 months ago
59 minutes

Urbital Podcast - se habla sobre bienes raíces
E144 - Portabilidad de licencias: ¿una bendición o una maldición para los profesionales en Puerto Rico?

En este episodio del Urbital podcast en Radio Isla, se analiza la nueva ley de portabilidad de licencias profesionales en Puerto Rico y su impacto en el mercado inmobiliario. Junto a Fernando Rodríguez y Fernando Gil Ensenat, revisamos los retos y oportunidades que enfrenta el sector, incluyendo la escasez de inventario, el alza de precios, la falta de mano de obra y los desafíos legales y fiscales para propietarios y herederos. Además, se abordan programas de acceso a vivienda y la importancia de adaptar regulaciones para fortalecer el mercado local.

Show more...
2 months ago
59 minutes

Urbital Podcast - se habla sobre bienes raíces
¿Por qué la Junta se opone PC 359? El incentivo que frena el desparrame y reactiva lo existente

En este episodio conversamos con el planificador Luis García Pelatti y el empresario inmobiliario Iván Zavala. Se analiza la oposición de la Junta de Control Fiscal al proyecto PC359, que propone incentivos para rehabilitar propiedades en los cascos urbanos de Puerto Rico. Expertos discuten los retos económicos y sociales de la rehabilitación urbana, la importancia de fortalecer a los municipios, y la necesidad de políticas integrales que combinen desarrollo económico, sostenibilidad y equidad. Se destaca que revitalizar los centros urbanos es clave para reducir el desparrame urbano, optimizar infraestructura existente y mejorar la calidad de vida, subrayando la urgencia de superar barreras para lograr un desarrollo más justo y sostenible.

Show more...
3 months ago
58 minutes

Urbital Podcast - se habla sobre bienes raíces
Coamo: un modelo de recuperación de propiedades abandonadas que otros municipios deberían seguir.

En este episodio del podcast, Giancarlo González conversa con Tato García Padilla, alcalde de Coamo, Erick Haddock de Moneyhouse y Fernando Rodríguez sobre la crisis de vivienda y la revitalización de propiedades abandonadas en Puerto Rico. Analizan los retos de la infraestructura, la falta de viviendas accesibles y la importancia de reutilizar edificios existentes en vez de expandir urbanizaciones. Destacan iniciativas municipales para rehabilitar cascos urbanos, facilitar financiamiento a jóvenes y promover la economía local, subrayando la necesidad de planificación, liderazgo comunitario y soluciones sostenibles ante los desafíos demográficos y de servicios públicos.

Lecciones de Coamo

  • Uso mixto: Combinar vivienda y comercio en los cascos urbanos, recuperando el modelo tradicional donde los dueños vivían arriba y los negocios abajo.
  • Impulso a la gastronomía y servicios: Transformar el casco urbano en un centro de actividad económica y social, con más de 15 restaurantes y servicios médicos.

Acciones Concretas

  • Rehabilitación de edificios históricos: Más de 30 edificios recuperados en Coamo, ahora convertidos en negocios, consultorios y viviendas.
  • Eliminación de requisitos obsoletos: Flexibilizar normas como el mínimo de estacionamientos para aumentar la densidad habitacional.

Recomendación:
Desarrollar planes de ordenamiento territorial que prioricen el uso mixto y la densificación inteligente, aprendiendo de modelos europeos exitosos.


Show more...
3 months ago
59 minutes

Urbital Podcast - se habla sobre bienes raíces
Desmitificando el costo de la vivienda en Puerto Rico: ¿realmente hay opciones accesibles?

En este episodio del Urbital Podcast en Radio Isla, expertos del sector inmobiliario analizan los retos actuales del mercado en Puerto Rico, como la escasez de vivienda, el impacto de los alquileres a corto plazo y los altos costos de construcción. Se discuten posibles soluciones, como incentivos públicos y alianzas para proyectos accesibles, y se enfatiza la importancia de regular el mercado para proteger a comunidades vulnerables frente a la gentrificación y la especulación. El episodio destaca la necesidad de políticas integrales y datos precisos para enfrentar la crisis de vivienda.

Show more...
3 months ago
52 minutes

Urbital Podcast - se habla sobre bienes raíces
E139 - Conversamos con el alcalde de San Juan sobre calles completas, vivienda y urbanismo

En el episodio 139 del Urbital Podcast, el alcalde Miguel Romero discutió los avances de su administración en vivienda, espacios públicos y movilidad en San Juan. Abordamos el manejo de estorbos públicos, proyectos estratégicos como la reutilización de edificios gubernamentales, y la visión para el Escambrón, Normandie y Sixto Escobar. Se cuestionó la acumulación de estacionamientos en la isleta y se plantearon alternativas peatonales que conecten mejor la ciudad. También se discutió el estado de propuestas de movilidad como el Tren Urbano o una red tipo SATOUR, y la posibilidad de una peatonalización más permanente del Viejo San Juan.

Al final, el alcalde demuestra tener claras las métricas clave de desempeño para San Juan: aumento en el IVU, crecimiento en patentes, más negocios operando y un alza en permisos otorgados. La única métrica pendiente es el aumento poblacional, un reto complejo que no depende únicamente del municipio.  Aun así, el alcalde demuestra dominio de los datos, claridad en su visión y una ejecución bien encaminada. Conoce a fondo lo que está haciendo y respalda sus gestiones con resultados concretos y proyectos en curso.

Show more...
3 months ago
1 hour 4 minutes

Urbital Podcast - se habla sobre bienes raíces
E138 Parte 2: Pandemia, frustración y propósito: el viaje de Ricardo hacia la inversión inmobiliaria

En la parte 2 del episodio 138, conversamos con Ricardo Rodríguez, un joven de tan solo 24 años que ya incursiona activamente en el mundo de las inversiones inmobiliarias. ¿Cómo decidió lanzarse en esta encomienda? ¿Qué estudió? ¿Qué retos ha enfrentado hasta ahora? Para quienes lo piensan pero no se atreven, esta conversación ofrece una mirada auténtica a la experiencia de alguien que se lanzó de lleno y ya está construyendo su camino en el sector.

Show more...
3 months ago
28 minutes

Urbital Podcast - se habla sobre bienes raíces
E138 - Parte 1: El proyecto 6 y su impacto en la industria inmobiliaria

En el episodio 138 del Urbital Podcast, conversamos con la presidenta de la Puerto Rico Association of Realtors sobre el Proyecto 6 del Senado, el cual busca permitir que profesionales licenciados en otras jurisdicciones ejerzan en Puerto Rico sin necesidad de revalidar localmente. La presidenta expresó preocupación por las fallas del proyecto, advirtiendo que podría debilitar los estándares de calidad en profesiones altamente reguladas como la industria de bienes raíces. Señaló que la falta de mecanismos claros de verificación y control podría abrir la puerta a prácticas irresponsables y afectar la protección del consumidor. 

Show more...
3 months ago
25 minutes

Urbital Podcast - se habla sobre bienes raíces
Aprende a invertir en bienes raices en Puerto Rico. Escucha las historias de los ciclos del mercado, el urbanismo, la movilidad y el desarrollo sostenible. Descubre el Urbital App como una herramienta para observar el mercado con detenimiento y dar granularidad a factores importantes que afectan los ciclos del mercado y las oportunidades disponibles en estos momentos. Host: - Giancarlo González Ascar