En "Juego y teoría del duende" Federico García Lorca realiza un prodigioso ejercicio de metamorfosis tomando del lenguaje popular, flamenco y taurino, la palabra "duende" y transformándola en una nueva categoría estética, en una nueva visión de la génesis del arte.
VOZ: Pablo Lapa
REALIZACIÓN SONORA: David Steinfeld
"Viaje a la luna es un texto extraño ya desde su forma. Se trata de 71 frases, versos, párrafos, escenas, cuadros… no sabría cómo definirlos. Lo cierto es que presentó un problema para algunos críticos, esforzados por definir el texto desde la especificidad de estos fragmentos de texto, y lo curioso es que un vez definidos, recortan considerablemente la mirada sobre la escritura misma."
Voz: Esteban Meloni. -
Voz: Eloy González. -
Listado de los personajes que intervienen en la obra.
Voz: Eloy González. -
La obra se consideró, en un principio, irrepresentable.
Voz: Eloy González. -
Cinco años después des escribir esta pieza fue asesinado Federico.
Voz: Eloy González. -
Es una pequeña escena de dos páginas a la que Lorca no dio ningún nombre.
Voz: Ignacio Pérez Cortés. -
Listado de personajes de esta obra surrealista.
Voz: Ignacio Pérez Cortés. -
Contexto histórico.
Voz: Ignacio Pérez Cortés. -
Breve texto dicho por el personaje de la Mariposa.
Voz: Marina Bellati. -
Prólogo original de la obra estrenada en 1920.
Voz: Marina Bellati. -
Personajes de la obra.
Voz: Marina Bellati. -
Sobre la obra.
Voz: Marina Bellati. -
Voz: Ciro Rueda
Sonetos del amor oscuro, ABC, España, 1983. -
Voz: Melo Villar
Diván del Tamarit, Losada, Argentina, 1940. -
Voz: Alfonso Padilla
Sonetos del amor oscuro, ABC, España, 1983. -
Voz: Johanna Rambla
Diván del Tamarit, Losada, Argentina, 1940. -
Voz: Juan Santiago
Sonetos del amor oscuro, ABC, España, 1983. -
Voz: Ayelén Dotti
Diván del Tamarit, Losada, Argentina, 1940. -
Voz: Nicolás Balcone
Sonetos del amor oscuro, ABC, España, 1983. -