En el último capítulo:
Los compañeros volvieron al campamento gozosos por la resurrección de Seakatl, pero también tristes, al saber que no volverían a verlo en forma humana.
Manifiesto Tolteca en la voz de: Mardonio Carballo
A la hora del Ocelote, Seakatl se levantó para partir, aun cuando sus amigos le rogaban que se quedara unas horas más con ellos. Pero él necesitaba descansar de la forma humana.
Manifiesto Tolteca en la voz de: Mardonio Carballo
A continuación, Seakatl le pidió a Yopi el libro de la crónica de la comunidad, así como pincel y tinta, y escribió cuidadosamente los números y signos de la profecía.
Manifiesto Tolteca en la voz de: Mardonio Carballo
Seakatl mandó llamar a su lado a Ma’tlakshochitl, Sitlalkueye’ y Chalchikueye y les dijo cómo repartirse en Anahuac y más allá para representarlo, ser sus testigos ante su pueblo y dirigir así la Toltequidad.
Manifiesto Tolteca en la voz de: Mardonio Carballo
Después de noventa días de cuidado, la planta surgió. Seakatl la cultivó y la cosechó. Sipaktonal y Oshomoko escogieron a Nanawatsin para desgranar la mazorca y, al moler los granos, de la masa se obtuvieron 9 atoles, que le dieron fuerza y músculos a los humanos.
Manifiesto Tolteca en la voz de: Mardonio Carballo
Tema: Hablamos sobre los ciclos y el retorno de Seakatl.
Invitados:
- Eduardo Dondé
- Frank Díaz
- Santiago Pando
Moderador:
-Alejandro Franco
Sin éxito Seakatl vio como un grupo de hormigas conseguía todo tipo de mazorcas de todos colores y alimentos como el cacao, así que decidió transformarse en una de ellas para tomar un grano, pero lo descubrieron y lo atacaron.
Manifiesto Tolteca en la voz de: Mardonio Carballo
Seakatl tomó los huesos preciosos que guardaban el Señor y la Señora de los muertos en el quinto inframundo, el Señor de los Muertos se arrepintió y envió a sus mensajeros a recuperarlos. Manifiesto Tolteca en la voz de: Mardonio Carballo
Seakatl contó a Yopi y a los demás discípulos su descenso a los inframundos y lo que ahí encontró.
Manifiesto Tolteca en la voz de: Mardonio Carballo.
Cuatro años sagrados más tarde, Seakatl resucitó para hablar con sus discípulos. Ma’tlakshochitl lo recibió incrédulo, pero conmovido por sus palabras, lo reconoció como su caudillo vuelto a la vida.
Manifiesto Tolteca en la voz de: Mardonio Carballo
Cuentan los viejos que, ocho días después de incinerarse, Seakatl ascendió al cielo y se entronizó como Señor, convirtiéndose en el astro que anuncia el amanecer.
Manifiesto Tolteca en la voz de: Mardonio Carballo
Tema: La Toltequidad sigue viva.
Invitados:
- Eduardo Dondé
- Frank Díaz
- Santiago Pando
Moderador: Alejandro Franco
Cuando la hoguera se apagó, una niebla espesa descendió del cerro. Asustados, los soldados pensaron que Tlalok manifestaba así su ira por la persecución a Seakatl.
Manifiesto Tolteca en la voz de: Mardonio Carballo
El sacrificio de Seakatl generó tal impacto, que sus discípulos entendieron que Él era la serpiente emplumada.
Manifiesto Tolteca en la voz de: Mardonio Carballo
Finalmente llegó la hora fatídica para Seakatl. El horizonte se tiñó de rojo, la leña se encendió sola y ardió por completo.
Seakatl, permaneció toda la noche recapitulando su vida y preparándose para morir.
Manifiesto Tolteca en la voz de: Mardonio Carballo
Tema: Los pasos en la Toltequidad rumbo a la divinización.
Invitados:
- Eduardo Dondé
- Frank Díaz
- Santiago Pando
Moderador: Alejandro Franco
Seakatl les contó a sus discípulos sobre el sacrificio de Nanawatsin y como Él, tendría el mismo destino.
Manifiesto Tolteca en la voz de: Mardonio Carballo
En una plática con su nagual, Seakatl concluye que debe adelantarse a Wemak y morir.
Manifiesto Tolteca en la voz de: Mardonio Carballo
Ya en Ocuituco, Seakatl se reunió con el consejo de ancianos y les relató su vida, milagros y lecciones, resultando la escritura del Topilsasanilli, el relato de Topiltsin.
Manifiesto Tolteca en la voz de: Mardonio Carballo