En este episodio de The Fintech Podcast, entrevistamos a Pablo López, el nuevo Country Manager de Trade Republic en España, quien nos comparte su trayectoria profesional y su visión para la empresa.
Pablo nos habla sobre la evolución de Trade Republic de ser un neobroker a convertirse en un banco completo enfocado en el ahorro y la inversión a largo plazo.
Descubre los nuevos productos lanzados en España, como la inversión en mercados privados desde 1 euro, renta fija y la cuenta infantil, así como la importancia de democratizar el acceso a la inversión.
Además, se aborda la regulación bancaria, la integración con Bizum, el uso de criptomonedas bajo la normativa MICA y los retos de educación financiera en España.
Pablo finaliza con consejos para los inversores principiantes y su invitación a conocer más sobre Trade Republic en su web y redes sociales.
¡Bienvenidos a un nuevo episodio de #TheFintechPodcast!
En esta entrevista exclusiva, Juanjo Gómez conversa con Javier Navarro, Country Manager de Dock en Colombia, sobre el futuro de la banca y los pagos digitales en Latinoamérica.
Descubre cómo Dock impulsa la inclusión financiera, la innovación en la emisión de tarjetas y la prevención de fraude para empresas y fintechs.
¿Quieres saber cómo funcionan los sistemas de pago inmediatos como Bre-B y la colaboración con gigantes como Visa y Mastercard? ¿Te interesa el impacto del open banking y los nuevos modelos de crédito en Colombia?
No te pierdas detalles, casos de uso reales, retos regulatorios y el papel clave de Dock en el ecosistema financiero latinoamericano.
En este nuevo capítulo de The Fintech Podcast, entrevistamos a Armando Platero, Country Manager del neobanco Vivid Money.
Tras toda su carrera ligada al mundo de las finanzas en fintechs como Degiro o Woolsocks, Armando se une a Vivid Money, neobanco creado a la vez que otros grandes europeos como Revolut o N26.
Vivid Money ha pivotado del B2C al B2B, buscando convertirse en el mejor neobanco para PYMES y autónomos de Europa. Con la novedad del reciente IBAN Español, dan un nuevo paso para alcanzar ese ambioso objetivo. Platero, responsable en España del banco, nos lo cuenta en esta nueva entrevista en The Fintech Podcast.
En este nuevo capítulo de The Fintech Podcast, entrevistamos a Óscar Gutiérrez, fundador y CEO de las fintechs colombianas BioCredit y AKAIKE Credit Risk Solutions.
Tras toda una carrera profesional ligada al crédito, primero como consultor, después en un banco y actualmente como fundador, Óscar nos comparte su visión acerca de cómo la tecnología puede hacer más fácil el acceso a los préstamos a los colombianos.
Hablaremos con él también de otros aspectos que van a potenciar el crédito en Colombia como open banking, Bre-B y Banking As A Service.
En este nuevo capítulo de The Fintech Podcast, entrevistamos a Diego Azorín, Country Head para España del banco nórdico Lea Bank.
Diego nos ofrece su visión del crédito en España y cómo la tecnología está acelerando la propuesta de valor de su banco digital.
En este capítulo de The Fintech Podcast, entrevistamos a Edwin Zácipa, influencer, inversor y fundador de Latam Fintech Hub, posiblemente la mayor comunidad abierta del fintech en toda la región.
Hablamos con Edwin sobre las oportunidades y los desafíos que afronta la industria en Latinoamérica y como hoy es todavía uno de los mejores destinos tanto para emprendedores como para inversionistas.
En este capítulo de The Fintech Podcast, entrevistamos a Leonardo Ramos, Country Manager para México y Colombia y 10º empleado en incorporarse al equipo, de la fintech de pagos corporativos Clara.
Hablamos con Leonardo acerca de sus 5 años en la compañía y cómo desde entonces se ha convertido en uno de los unicornios fintech de la región, experimentando un crecimiento interanual de 10x.
En este capítulo de The Fintech Podcast, entrevistamos a Luis Ortiz, Director de Operaciones del neobanco mexicano Klar.
Luis nos cuenta la historia de Klar desde que se creó hace 6 años y cuál ha sido su proceso de transformación hasta alcanzar la rentabilidad y más de dos millones de usuarios hace apenas unos meses.
En esta ocasión cambiamos un poco la temática del podcast para traerte una serie de diferentes conversaciones que tuvimos durante el evento de Innovación y desarrollo Transfiere 2025, en Málaga.
En esta cuarta y última parte del especial en Transfiere, hablamos con José Pascual del Parque Tecnológico de Málaga.
José nos comparte cuáles son las actividades de fomento y apoyo del emprendimiento desde el parque y también la importancia de la colaboración entre diferentes instituciones para impulsar la innovación.
En esta ocasión cambiamos un poco la temática del podcast para traerte una serie de diferentes conversaciones que tuvimos durante el evento de Innovación y desarrollo Transfiere 2025, en Málaga.
En esta tercera parte, hablamos con Jerónimo Delgado, CEO de la startup Wegoo, una plataforma de servicios profesionales a domicilio.
Jerónimo nos cuenta qué es Wegoo, cómo funciona, el papel que juega la tecnología en su propuesta de valor y también sus planes de futuro.
En esta ocasión cambiamos un poco la temática del podcast para traerte una serie de diferentes conversaciones que tuvimos durante el evento de Innovación y desarrollo Transfiere 2025, en Málaga.
En esta segunda parte entrevisto a Miguel Álvarez, Center Manager de atlanTTic, el centro de investigación en tecnologías de la telecomunicación de la Universidad de Vigo.
Miguel nos habla sobre los orígenes del centro, cuál es el papel de la universidad en el I+D+i y sobre la transferencia del talento y tecnología al mundo de la empresa.
En esta ocasión cambiamos un poco la temática del podcast para traerte una serie de diferentes conversaciones que tuvimos durante el evento de Innovación y desarrollo Transfiere 2025, en Málaga.
En esta primera parte, entrevistamos a Mabel Santoyo, analista de Fundalogy de Fundación Unicaja.
Mabel nos cuenta qué son, cuáles son las tesis de inversión de Fundalogy y también nos habla sobre algunas de las empresas de su portfolio.
En este capítulo de The Fintech Podcast, entrevistamos a Joaquín Fagalde, fundador y CEO de Depay, una plataforma de pagos argentina que gracias al QR está permitiendo eliminar las barreras de pagos transfronterizos y desde diferentes billeteras digitales.
En este capítulo de The Fintech Podcast, entrevistamos a Franco Zurita, cofundador y COO de Monnet Payments Solutions, una plataforma de pagos latinoamericana que se está extendiendo por la región con el objetivo de hacer más fácil la experiencia de los payouts y los payins a sus clientes.
En este capítulo de The Fintech Podcast, entrevistamos a Fernando Luna Guzmán, CEO y cofundador de Lyra Network para Chile, Argentina y Perú.
Lyra es una fintech francesa con presencia en varias regiones del mundo y Fernando nos contará como están disrumpiendo el vertical de los pagos con sus nuevas soluciones.
En este capítulo de The Fintech Podcast, hablamos con Julián Colombo, CEO de Bitso en Argentina, una fintech Méxicana que está cambiando la inversión cripto y los modelos de negocio basados en cripto en toda América Latina.
En esta ocasión hablamos con Julián Sanclemente, CEO y cofundador de Alprestamo, una fintech argentina que conecta clientes con entidades financieras en 7 países de LATAM gracias a su marketplace de productos financieros.
En esta ocasión hablamos con Nati Jiménez, CEO y cofundadora de Lulo X, una fintech colombiana que pretende revolucionar el mercado financiero con un enfoque en producto muy innovador.
En esta ocasión hablamos con Oriol Ros y Mas, cofundador de Latinia y socio director de Kalonia Venture Partners sobre su experiencia vendiendo a bancos y corporativos de América Latina durante más de 20 años.
Temas principales:
Ideas y hechos importantes: 1. Entrada al mercado latinoamericano:
2. Evolución del panorama fintech:
3. Tendencias tecnológicas clave:
4. Recomendaciones para startups fintech:
5. Perspectiva de un inversor:
Conclusiones: El mercado financiero latinoamericano ha experimentado una transformación digital significativa en los últimos 20 años. Las startups fintech juegan un papel clave en este proceso, impulsando la innovación y la inclusión financiera. Para tener éxito, las startups deben comprender los retos del mercado, aprovechar las tendencias emergentes y establecer relaciones sólidas con los bancos. Los inversores como Kalonia buscan apoyar a emprendedores con experiencia, visión estratégica y un enfoque claro en la región.
🎙 Nueva entrevista🎙 𝘿𝙚 𝙡𝙖 𝘾𝙖𝙩𝙚𝙜𝙤𝙧𝙞𝙯𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙖 𝙡𝙖 𝙝𝙞𝙥𝙚𝙧𝙥𝙚𝙧𝙨𝙤𝙣𝙖𝙡𝙞𝙯𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣: 𝘾𝙤́𝙢𝙤 𝙚𝙭𝙩𝙧𝙖𝙚𝙧 𝙚𝙡 𝙫𝙖𝙡𝙤𝙧 𝙙𝙚𝙡 𝙙𝙖𝙩𝙤 𝙩𝙧𝙖𝙣𝙨𝙖𝙘𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡 estará liderado por Oscar Barba Seara (CTO) y Juan Carlos López Díaz (CPO) de Coinscrap Finance. En este encuentro se aborda: ◼ El proceso de categorización de los datos transaccionales ◼ Los desafíos técnicos del sector financiero y sus soluciones ◼ Las técnicas de enriquecimiento de datos bancarios ◼ La construcción de indicadores financieros ◼ La generación de insights útiles en base a hábitos de compra de los usuarios ¡Y por supuesto que mucho más! Aquí tienes un resumen: https://coinscrapfinance.com/es/financial-products/extraer-valor-dato-transaccional/