Este episódio analisa as principais batalhas e tensões de memórias que atravessam a atual sociedade brasileira.
Autores do episódio: Francine Iegelski (Universidade Federal Fluminense, Rio de Janeiro) e Angélica Müller (Universidade Federal Fluminense, Rio de Janeiro)
Voz do episódio em português: Francine Iegelski (Universidade Federal Fluminense, Rio de Janeiro)
Ideia e realização do Podcast: Núcleo de História Recente (EIDAES-UNSAM)
Data de publicação: setembro de 2022
Correo: nucleohistoriareciente@gmail.com
Twitter: @NucleoIdaes
Facebook: Nucleo Historia Reciente IDAES UNSAM
Este episodio reconstruye las principales batallas y conflictos de memorias que atraviesan a la sociedad brasileña actual.
Autoras del episodio: Francine Iegelski (Universidade Federal Fluminense, Brasil) y Angélica Müller (Universidade Federal Fluminense, Brasil)
Voz del episodio en español: Angélica Müller (Universidade Federal Fluminense, Río de Janeiro)
Idea y realización del Podcast: Núcleo de Historia reciente (EIDAES-UNSAM)
Fecha de publicación: septiembre de 2022
Contacto: nucleohistoriareciente@gmail.com
Este episodio recorre algunos de los principales aspectos que adoptó el exilio producido durante las dictaduras militares del Cono Sur en los años ´70.
Guion: Giulia Calderoni (IHEAL-CREDA, Paris III-Sorbonne Nouvelle) y Soledad Lastra (EIDAES-UNSAM)
Voz: Giulia Calderoni (IHEAL-CREDA, Paris III-Sorbonne Nouvelle)
Fecha de publicación: Septiembre de 2022
Idea del podcast: Núcleo de Historia Reciente (EIDAES-UNSAM)
Contacto: nucleohistoriareciente@gmail.com
Twitter: @NucleoIdaes
Este episodio examina los rasgos principales de las transformaciones económicas registradas en la economía chilena durante el gobierno de Allende entre 1970 y 1973.
Imagen de tapa: El Diario Color, Concepción (Chile) 3 de febrero de 1973.
Autor del episodio: Mario Valdés Urrutia (Universidad de Concepción)
Idea y realización del Podcast: Núcleo de Historia Reciente (EIDAES-UNSAM)
Fecha: agosto de 2022
Contacto: nucleohistoriareciente@gmail.com
Twitter: @NucleoIdaes // Facebook: Nucleo de Historia Reciente Idaes - Unsam
El episodio aborda las reacciones y diagnósticos de una serie de organizaciones juveniles de derecha radical como la Juventud del Partido Nacional, el Movimiento Gremialista y Patria y Libertad. Estas agrupaciones juveniles optaron organizarse políticamente para “combatir” las transformaciones políticas y culturales promovidas por el gobierno de Salvador Allende.
La imagen pertenece a: Heynowski, Walter y Scheumann, Gerhard (Dir.) (1983), 'Documental fílmico: Bajo el signo de la Araña', (Berlín: RDA).
Autora del episodio: Dra. Gabriela Gomes (CONICET / IDAES / UBA / UNGS)
Idea y realización del Podcast: Núcleo de Historia Reciente (IDAES-UNSAM)
Fecha: septiembre de 2021
Contacto: nucleohistoriareciente@gmail.com
Twitter: @NucleoIdaes
Facebook: Nucleo de historia Reciente Idaes-Unsam
Este episodio analiza el rol que tuvieron los y las sobrevivientes de la última dictadura en la historia de las luchas por los derechos humanos en Argentina.
Autor: Rodrigo González Tizón (Archivo Nacional de la Memoria/ Escuela IDAES-UNSAM)
Idea y realización del Podcast: Núcleo de Historia Reciente (IDAES-UNSAM)
Fecha: agosto de 2021
Contacto: nucleohistoriareciente@gmail.com - Twitter: @NucleoIdaes - Facebook: Núcleo de historia Reciente Idaes-Unsam
Fuentes seleccionadas:
* Foto carátula: “Inspección ocular en la ESMA”. Enrique Shore. Fondo CONADEP. Archivo Nacional de la Memoria.
* Audio Rolando Pisarello: “En la ESMA también se vivía”. Museo Sitio de Memoria ESMA.
* Audio Ana María Careaga: “Testimonio de Ana María Careaga”. Archivo oral sobre sobre el Terrorismo de Estado. Biblioteca Nacional Mariano Moreno.
* Audio Tomás de Anchorena: “Tomás de Anchorena habla de la imagen argentina en el mundo 1979”. Archivo DiFilm.
* Audio Jorge Watts: “Documental Nunca más”. Documentación ADUM.
* Audio Mario Villani: “Declaración de Mario Villani en la causa 13/84”. Fondo Juicio a las Juntas. Archivo Nacional de la Memoria.
Episodio especial producido por la Escuela IDAES-UNSAM.
Guión: Marina Franco y Maximiliano Ekerman - Núcleo de Historia Reciente de Escuela IDAES-UNSAM.
Sinopsis:
El 24 de marzo de 1976 los diarios anunciaban total normalidad. Hacía semanas que el golpe de Estado era esperado, para algunos con miedo, para otros con la idea de poner fin al desorden y la violencia política. El hecho parecía sumarse a la larga lista de intervenciones militares de nuestra historia. Pero cuando Isabel Martínez de Perón fue subida al helicóptero en el techo de la Casa Rosada, aquella madrugada del 24 de marzo, nada era normal, y lo que vino no fue un golpe más. El llamado “Proceso de Reorganización Nacional” quiso refundar el país. El saldo de esa experiencia fue la destrucción de miles de vidas y el desmantelamiento de la trama socioeconómica. Hoy, a 45 años del golpe de Estado, construir una sociedad más democrática e inclusiva, con memoria, justicia y derechos humanos, es nuestro desafío, como aprendizaje del pasado y proyecto de futuro.
Más información en www.idaes.edu.ar