Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
Health & Fitness
Sports
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/f0/49/ef/f049ef55-d594-dbbe-cdb3-fb06785869ae/mza_10481915043536245298.jpg/600x600bb.jpg
Tercera Vuelta
El Locutorio
146 episodes
6 days ago
Una buena conversación tiene algo de milagro. Alejandro Gaviria y Ricardo Silva Romero se encuentran en Tercera vuelta, en donde nadie le gana a nadie, y semana tras semana, más interesados en lo que descubren que en lo que saben, se dejan llevar por sus palabras. Tercera vuelta, una charla de dos expertos en charlar, es un podcast que recorre libros, historias, recuerdos, ideas sueltas y temas de actualidad. Todo comienza con una pregunta. Todo comienza con una buena conversación.

@ellocutoriodc
https://www.ellocutorio.com
Show more...
News
RSS
All content for Tercera Vuelta is the property of El Locutorio and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Una buena conversación tiene algo de milagro. Alejandro Gaviria y Ricardo Silva Romero se encuentran en Tercera vuelta, en donde nadie le gana a nadie, y semana tras semana, más interesados en lo que descubren que en lo que saben, se dejan llevar por sus palabras. Tercera vuelta, una charla de dos expertos en charlar, es un podcast que recorre libros, historias, recuerdos, ideas sueltas y temas de actualidad. Todo comienza con una pregunta. Todo comienza con una buena conversación.

@ellocutoriodc
https://www.ellocutorio.com
Show more...
News
Episodes (20/146)
Tercera Vuelta
¿Y si la trascendencia no es un triunfo, sino un peligro?
En este episodio, Ricardo y Alejandro cuestionan la obsesión humana por ser recordados: desde los líderes políticos que buscan inmortalizar su nombre a costa de un país, hasta los artistas cuya obra permanece más allá de su fama. A través de relatos del pasado, referencias literarias y experiencias personales, exploran una idea que incomoda: la verdadera trascendencia no nace del ego, sino de los gestos cotidianos, de la memoria íntima y del impacto silencioso en la vida de otros. Este episodio no busca enseñarte a cómo dejar huella, sino invitarte a preguntarte: ¿por qué quieres dejarla?
Show more...
6 days ago
31 minutes

Tercera Vuelta
¿Es el proceso de conocerse a uno mismo una buena forma de resumir la vida?
La idea de que conocerse a uno mismo es una forma profunda de vivir y envejecer. Ricardo y Alejandro reflexionan sobre cómo el paso del tiempo trae consigo autoconocimiento, aceptación y reconciliación con los propios defectos, miedos y contradicciones. Hablan del envejecimiento no como deterioro, sino como una oportunidad de observarse con más lucidez, de reconocer los patrones que se repiten, los temores esenciales, como la soledad o la pérdida y de aprender a convivir con ellos. También mencionan cómo el arte, la escritura y la terapia funcionan como espejos que permiten explorar la conciencia y dar sentido a la experiencia humana.

Resaltan que el autoconocimiento está ligado a la vulnerabilidad y la compasión, tanto hacia uno mismo como hacia los demás. Aceptar la complejidad propia, aprender de los fracasos, de los sueños y del amor, y reconocerse en el otro, son procesos que configuran una vida más plena. Concluyen con la idea de que vivir es un constante ejercicio de autodescubrimiento, una mezcla entre razón y emoción, donde cada experiencia, desde los vínculos personales hasta la creación artística, se convierte en una oportunidad para comprender mejor quiénes somos.

📕 Consigue el libro  "El arte de no enloquecer": 
 - Amazon: https://amzn.to/4jvQrVp 
 - Librería Nacional: https://tinyurl.com/ElArteDeNoEnloquecer 
✍️ Transforma tus ideas en historias cautivadoras con FICCIONARIO, el audiotaller de escritura por Ricardo Silva Romero:  http://ellocutorio.com/ficcionario 
🎤 Tercera Vuelta es un podcast de El Locutorio: 
http://ellocutorio.com/podcast
Show more...
1 week ago
36 minutes

Tercera Vuelta
¿Cuál es su librería favorita?
Esta conversación entre Alejandro Gaviria y Ricardo Silva, grabada en la librería La Verbena, ellos abordan temas sobre la historia y el papel de las librerías en Colombia. Afirman que existen alrededor de 500 en el país, de las cuales 100 están en Bogotá, una ciudad con alto nivel educativo que concentra el 40 % de las librerías nacionales. Comentan que, aunque el negocio es quijotesco, las librerías independientes han crecido y sobrevivido incluso a la pandemia, gracias a su capacidad de adaptarse y al compromiso de los lectores. Subrayan, que cada librería refleja la personalidad de su librero y actúan como un refugio cultural donde se encuentran además de libros, historias e interacciones sociales.

Ambos recuerdan librerías emblemáticas de su vida, como San Librario, Lerner o La Nacional, y destacan figuras como Álvaro Castillo y Felipe Ossa. Reflexionan sobre la experiencia de descubrir libros al azar, opuesta al algoritmo de las compras digitales y sobre cómo las librerías encarnan un espíritu de resistencia frente a la uniformidad tecnológica. De igual forma, celebran la vigencia del libro impreso y la lectura como práctica que conecta generaciones y mantiene viva la memoria colectiva a través de historias, autores y espacios que, como las librerías, resisten el paso del tiempo.
Show more...
2 weeks ago
33 minutes

Tercera Vuelta
¿Los premios exaltan el talento o alimentan la vanidad?
Viene la temporada de premios, en especial el Nobel de Literatura, en este episodio se explora con humor y reflexión el significado de los reconocimientos. Alejandro y Ricardo discuten la vanidad y vulnerabilidad humana frente a los premios, los elogios y las críticas, destacando cómo el deseo de ser reconocido revela una necesidad profunda de validación. A través de anécdotas personales y referencias a escritores y filósofos premiados, reflexionan sobre el papel ambiguo de los galardones: celebran el talento, pero también la autocelebración de quienes los otorgan. La evoluciona hacia una reflexión más amplia sobre la literatura, la moral y la reputación. El tono es irónico y humano: los premios son efímeros, las glorias se oxidan, y lo verdaderamente valioso permanece en la obra, la honestidad y la capacidad de seguir creando, más allá del reconocimiento.

📕 Consigue el libro  "El arte de no enloquecer": 
 - Amazon: https://amzn.to/4jvQrVp 
 - Librería Nacional: https://tinyurl.com/ElArteDeNoEnloquecer 
✍️ Transforma tus ideas en historias cautivadoras con FICCIONARIO, el audiotaller de escritura por Ricardo Silva Romero:  http://ellocutorio.com/ficcionario 
🎤 Tercera Vuelta es un podcast de El Locutorio: 
http://ellocutorio.com/podcast
Show more...
3 weeks ago
44 minutes

Tercera Vuelta
¿Tiene futuro la libertad de expresión?
Durante los últimos cuatro años, en Tercera Vuelta el tema de la libertad de expresión ha sido recurrente. La idea de cómo esta ha sido puesta en tensión, y de cómo el intercambio reflexiona sobre la dimensión cultural y personal de esta lucha, aparece desde los talk shows y el humor como válvulas de sanidad democrática en EE. UU., hasta la tradición colombiana de integrar al adversario político para evitar violencias mayores. Se trata de la elección de no dejarse arrastrar por el fanatismo ni la violencia, y de mantener viva la convicción de que vale la pena resistir, aunque sea desde una pequeña trinchera.

📕 Consigue el libro  "El arte de no enloquecer": 
 - Amazon: https://amzn.to/4jvQrVp 
 - Librería Nacional: https://tinyurl.com/ElArteDeNoEnloquecer 
✍️ Transforma tus ideas en historias cautivadoras con FICCIONARIO, el audiotaller de escritura por Ricardo Silva Romero:  http://ellocutorio.com/ficcionario 
🎤 Tercera Vuelta es un podcast de El Locutorio: 
http://ellocutorio.com/podcast
Show more...
1 month ago
31 minutes

Tercera Vuelta
¿Son los poetas seres únicos?
En este episodio de Tercera Vuelta hablamos de Un Poeta, una película colombiana que despierta preguntas sobre la figura del poeta en nuestra cultura. Ricardo Silva aporta la mirada crítica, analizando el equilibrio entre sátira y compasión en la historia. Alejandro Gaviria, por su parte, conecta con la tradición de los poetas antioqueños y comparte su visión como narrador y lector cercano a esa herencia.

📕 Consigue el libro  "El arte de no enloquecer": 
 - Amazon: https://amzn.to/4jvQrVp 
 - Librería Nacional: https://tinyurl.com/ElArteDeNoEnloquecer 
✍️ Transforma tus ideas en historias cautivadoras con FICCIONARIO, el audiotaller de escritura por Ricardo Silva Romero:  http://ellocutorio.com/ficcionario 
🎤 Tercera Vuelta es un podcast de El Locutorio: 
http://ellocutorio.com/podcast
Show more...
1 month ago
29 minutes

Tercera Vuelta
¿Qué es actuar? Con Carlos Manuel Vesga – Parte 2
Continúa la conversación con Carlos Manuel Vesga. En esta segunda parte, nos habla de cómo el juego es clave en las artes escénicas, tanto para el actor como para el público, comparte su perspectiva sobre los actores naturales y profundiza en su experiencia trabajando con Vince Gilligan, creador de Breaking Bad y Better Call Saul, en la nueva serie Pluribus.

Consigue El arte de no enloquecer aquí:
https://www.librerianacional.com/el-arte-de-no-enloquecer/p?srsltid=AfmBOoosXMUOGj46ViZSS16nyw97thP2kVFEEHdkmVCjqc1Ml2A3Je75.
Toma Ficcionario, el audiotaller de escritura con Ricardo Silva Romero: https://ellocutorio.com/ficcionario
Show more...
1 month ago
36 minutes

Tercera Vuelta
¿Qué es actuar? Con Carlos Manuel Vesga – Parte 1
Este nuevo episodio de Tercera Vuelta trae un invitado especial: Carlos Manuel Vesga. Una conversación sobre el arte, la actuación y la historia de uno de los actores más destacados de nuestro país en los últimos tiempos.
 
Ricardo y Alejandro exploran junto a él el sentido de la actuación como un juego que el espectador acepta, los contrastes entre distintos métodos y escuelas, y el recorrido personal de Vesga, desde sus estudios de arquitectura hasta su vida en el escenario. Hablan también de su experiencia más reciente: el proceso de audición para Pluribus, la nueva serie de Vince Gilligan. Además, se preguntan por el lugar del artista en la sociedad y el reclamo constante que reciben cuando expresan sus posiciones.

Consigue El arte de no enloquecer aquí:
https://www.librerianacional.com/el-arte-de-no-enloquecer/p?srsltid=AfmBOoosXMUOGj46ViZSS16nyw97thP2kVFEEHdkmVCjqc1Ml2A3Je75.
Toma Ficcionario, el audiotaller de escritura con Ricardo Silva Romero: https://ellocutorio.com/ficcionario
Show more...
1 month ago
35 minutes

Tercera Vuelta
¿Qué es el amor platónico?
Amores idealizados e inalcanzables. A partir de la recomendación de un oyente, el tema de este episodio son los amores platónicos. Ricardo y Alejandro hablan de las definiciones de este tipo de amores, sus experiencias personales a lo largo de la vida y cómo han estado presentes en el cine y la cultura popular. También sobre cómo se pueden ver este tipo de dinámicas en otras situaciones, como las primeras etapas de un amor duradero o el odio en el que la imagen de la otra persona queda como una caricatura idealizada para mal.

Consigue El arte de no enloquecer aquí:
https://www.librerianacional.com/el-arte-de-no-enloquecer/p?srsltid=AfmBOoosXMUOGj46ViZSS16nyw97thP2kVFEEHdkmVCjqc1Ml2A3Je75.
 
Toma Ficcionario, el audiotaller de escritura con Ricardo Silva Romero: https://ellocutorio.com/ficcionario
Show more...
2 months ago
22 minutes

Tercera Vuelta
¿Cuáles son tus traumas?
Atracos, la relación con los padres, los cambios, el colegio, los amigos que fallecen. Todo trauma es un recordatorio de nuestra fragilidad.
 
En este episodio, Ricardo y Alejandro conversan sobre los traumas que han atravesado sus vidas, y que seguramente también resuenan en la de muchos de nosotros. ¿Cómo nos afectan? ¿Qué tipos de traumas existen? ¿Y cómo se sigue viviendo, aun con ellos a cuestas?

Consigue El arte de no enloquecer aquí:
https://www.librerianacional.com/el-arte-de-no-enloquecer/p?srsltid=AfmBOoosXMUOGj46ViZSS16nyw97thP2kVFEEHdkmVCjqc1Ml2A3Je75.
 
Toma Ficcionario, el audiotaller de escritura con Ricardo Silva Romero: https://ellocutorio.com/ficcionario
Show more...
2 months ago
33 minutes

Tercera Vuelta
Especial: Los años 80 – Parte 3: El triunfo que cambió el mundo
Este es el último episodio de nuestra serie dedicada a los años 80, una década marcada por la sensación de triunfo. Mientras la Guerra Fría definía el pulso entre capitalismo y comunismo, Estados Unidos consolidaba una victoria política, cultural y económica que moldearía el mundo de hoy. En contraste, Colombia vivía una economía cerrada en la que conseguir un Milky Way podía convertirse en toda una hazaña.

En esta conversación, Ricardo y Alejandro exploran cómo en esos años se instaló la idea de que había que ser un ganador, y cómo nació, como contraparte, la figura del perdedor. Desde la revolución tecnológica de Bill Gates y Steve Jobs, hasta el ascenso mediático de Donald Trump, símbolo de la ambición y el éxito de la época, reflexionan también sobre obras como Little Miss Sunshine que, años después, cuestionaron y celebraron precisamente lo opuesto a ese mandato de éxito.


Consigue El arte de no enloquecer aquí:
https://www.librerianacional.com/el-arte-de-no-enloquecer/p?srsltid=AfmBOoosXMUOGj46ViZSS16nyw97thP2kVFEEHdkmVCjqc1Ml2A3Je75.
 
Toma Ficcionario, el audiotaller de escritura con Ricardo Silva Romero: https://ellocutorio.com/ficcionario
Show more...
2 months ago
32 minutes

Tercera Vuelta
Especial: Los años 80 – Parte 2: Música y cultura popular
En este segundo episodio del especial sobre los años 80, Ricardo y Alejandro se adentran en la década desde su faceta más vibrante: la música, el cine, la literatura y la cultura popular.
Fue la era dorada del videoclip, con Michael Jackson marcando un antes y un después, mientras Madonna, Prince y Whitney Houston definían el sonido y la estética pop de la época. En Colombia la hegemonía cultural gringa convivía, y a veces competía, con lo local: el vallenato vivía su propio auge con Diomedes Díaz y el Binomio de Oro.
En el cine, E.T., Blade Runner o The Breakfast Club se convirtieron en símbolos, mientras en Colombia títulos como El embajador de la India o las comedias del Gordo Benjumea, como El taxista millonario, conectaban con el público. La literatura tuvo nombres que marcaron época, desde García Márquez y Vallejo hasta Tom Wolfe, Martin Amis, Don DeLillo, Raymond Carver, Richard Ford, Paul Auster y Stephen King.
Fue también la década en que los videojuegos llegaron para quedarse, con Space Invaders, Pac-Man y las máquinas de arcade en lugares como Unicentro en Bogotá.

Consigue El arte de no enloquecer aquí:
https://www.librerianacional.com/el-arte-de-no-enloquecer/p?srsltid=AfmBOoosXMUOGj46ViZSS16nyw97thP2kVFEEHdkmVCjqc1Ml2A3Je75.
 
Toma Ficcionario, el audiotaller de escritura con Ricardo Silva Romero: https://ellocutorio.com/ficcionario
Show more...
2 months ago
34 minutes

Tercera Vuelta
Especial: Los años 80 - Parte 1: La violencia
Este es el primero de una serie de tres episodios dedicados a los años 80, una década que marcó profundamente la historia de Colombia: una época de efervescencia cultural, pero también de algunos de los momentos más difíciles del país.
La década comenzó con la toma de la embajada de la República Dominicana por parte del M-19. Aunque se resolvió sin derramamiento de sangre, fue un anticipo del estallido que vendría en los años siguientes.
El auge de las guerrillas, el narcotráfico y la tensión política y social llevaron a un periodo de violencia desbordada que definió buena parte de la vida pública y privada durante esos años.
En este episodio, Ricardo y Alejandro hacen un recorrido por el contexto social y político de los años 80 en Colombia, y por los hechos que marcaron el inicio de una década agitada.
Show more...
3 months ago
45 minutes

Tercera Vuelta
¿Qué papel tienen los superhéroes?
Se anunció una nueva película de Superman, con un tono más optimista que las entregas anteriores y un aire fresco para el género de superhéroes.

En este episodio, Ricardo y Alejandro indagan sobre el origen de estas figuras, el papel cultural que han desempeñado y cómo factores sociales —como las guerras o los momentos de crisis— han influido en su creación y popularidad a lo largo del tiempo.


Consigue El arte de no enloquecer aquí:
https://www.librerianacional.com/el-arte-de-no-enloquecer/p?srsltid=AfmBOoosXMUOGj46ViZSS16nyw97thP2kVFEEHdkmVCjqc1Ml2A3Je75.
 
Toma Ficcionario, el audiotaller de escritura con Ricardo Silva Romero: https://ellocutorio.com/ficcionario
Show more...
3 months ago
32 minutes

Tercera Vuelta
¿Qué significa retirarse? - Conversatorio sobre “El arte de no enloquecer”
En esta ocasión llega un episodio especial: una conversación entre Ricardo, Alejandro y varios oyentes y lectores que se unieron al conversatorio alrededor del libro El arte de no enloquecer.
La charla también giró en torno al acto de retirarse: en la música, la literatura, el deporte o la política, como un momento casi inevitable. ¿Qué implica hacerlo? ¿Qué tipos de retiro existen? ¿Hay dignidad en el retiro?

Consigue El arte de no enloquecer aquí:
https://www.librerianacional.com/el-arte-de-no-enloquecer/p?srsltid=AfmBOoosXMUOGj46ViZSS16nyw97thP2kVFEEHdkmVCjqc1Ml2A3Je75.
 
Toma Ficcionario, el audiotaller de escritura con Ricardo Silva Romero: https://ellocutorio.com/ficcionario
Show more...
3 months ago
1 hour 19 minutes

Tercera Vuelta
¿Estamos en una era de la revancha?
Algunos de los personajes más influyentes del siglo XXI crecieron viendo cómo su país o su ideología era derrotada. Hoy, parecen estar de vuelta con sed de revancha. En su libro La era de la revancha, Andrea Rizzi plantea que vivimos un tiempo donde la política global se mueve más por resentimientos que por proyectos. Desde la llegada de Trump, una especie de caricatura presidencial, hasta los líderes actuales que no parecen dispuestos a perder, el mundo parece estar en una transición convulsa, donde la democracia está a prueba.

En este episodio, Ricardo y Alejandro conversan sobre la lógica del revanchismo, el desencanto con el capitalismo, y los posibles escenarios que se abren para las próximas elecciones en Colombia: ¿tendremos una transición democrática ordenada? ¿O veremos una revancha 2.0 en la que ni el gobierno ni la oposición estén dispuestos a ceder?

Consigue El arte de no enloquecer aquí:
https://www.librerianacional.com/el-arte-de-no-enloquecer/p?srsltid=AfmBOoosXMUOGj46ViZSS16nyw97thP2kVFEEHdkmVCjqc1Ml2A3Je75.

Toma Ficcionario, el audiotaller de escritura con Ricardo Silva Romero: https://ellocutorio.com/ficcionario
Show more...
3 months ago
35 minutes

Tercera Vuelta
¿Son los turistas felices?
“La felicidad solo existe en la nostalgia”, decía Fernando Vallejo. Se acerca una nueva época de vacaciones y muchas personas aprovechan para viajar y conocer nuevos lugares, en Colombia o en otras partes del mundo. En este episodio, Ricardo y Alejandro nos traen una reflexión alrededor del turismo: ¿somos felices cuando somos turistas, a pesar de las angustias típicas de un viaje? ¿Qué dinámicas se activan al viajar? ¿Y hay lugares que realmente estén a la altura de su fama?

Consigue El arte de no enloquecer aquí:
https://www.librerianacional.com/el-arte-de-no-enloquecer/p?srsltid=AfmBOoosXMUOGj46ViZSS16nyw97thP2kVFEEHdkmVCjqc1Ml2A3Je75.
Toma Ficcionario, el audiotaller de escritura con Ricardo Silva Romero: https://ellocutorio.com/ficcionario
Show more...
4 months ago
36 minutes

Tercera Vuelta
¿Qué papel han tenido los abogados en Colombia?
Colombia es el segundo país del mundo con más abogados, y aunque muchas veces se les asocia con la burocracia o los tecnicismos, lo cierto es que han jugado un papel crucial en la historia del país.
Han defendido las instituciones, han protegido la independencia de las cortes y, en más de una ocasión, han evitado que Colombia caiga en escenarios autoritarios. Detrás de muchos de los avances sociales y de la protección de las libertades civiles, ha habido abogados que han hecho del derecho una herramienta de transformación.
En este episodio, Ricardo y Alejandro conversan sobre la tradición jurídica colombiana, el respeto al lenguaje de las leyes y la forma en que todo esto se ha entrelazado con lo que significa ser colombiano. Una reflexión sobre el valor del derecho como motor de cambio y sobre quienes han sabido ejercerlo con responsabilidad.

Consigue El arte de no enloquecer aquí:
https://www.librerianacional.com/el-arte-de-no-enloquecer/p?srsltid=AfmBOoosXMUOGj46ViZSS16nyw97thP2kVFEEHdkmVCjqc1Ml2A3Je75.
Toma Ficcionario, el audiotaller de escritura con Ricardo Silva Romero: https://ellocutorio.com/ficcionario
Show more...
4 months ago
35 minutes

Tercera Vuelta
¿Estamos cerca de una nueva ola de violencia?
Colombia parece estar atravesando una nueva ola de violencia. El reciente atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, los ataques en varios departamentos del país y la presencia recargada de grupos armados en numerosos municipios, nos hacen pensar que así es. 
En este episodio, Ricardo y Alejandro hacen un recorrido por los distintos momentos históricos de violencia política en el país y reflexionan sobre el panorama actual.

Consigue El arte de no enloquecer aquí:
 
https://www.librerianacional.com/el-arte-de-no-enloquecer/p?srsltid=AfmBOoosXMUOGj46ViZSS16nyw97thP2kVFEEHdkmVCjqc1Ml2A3Je75.
 
Toma Ficcionario, el audiotaller de escritura con Ricardo Silva Romero: https://ellocutorio.com/ficcionario
Show more...
4 months ago
38 minutes

Tercera Vuelta
¿La locura lleva al poder?
La sospecha de que podríamos estar en manos de locos es, hoy en día, absolutamente real. Esta semana se dio la ruptura entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y Elon Musk, empresario y exconsejero superior del propio Trump. El conflicto se manejó de la peor manera: a través de X, como si fuera un chat público. Parece que nada importara.
Este hecho ha dejado en evidencia, una vez más, que vivimos en una época de locura, a tal punto que hasta la sátira parece quedarse corta. En este episodio, Ricardo y Alejandro nos traen una reflexión sobre la relación entre la locura y el poder.

*Este episodio fue grabado el 6 de Junio de 2025*

Consigue El arte de no enloquecer aquí:

https://www.librerianacional.com/el-arte-de-no-enloquecer/p?srsltid=AfmBOoosXMUOGj46ViZSS16nyw97thP2kVFEEHdkmVCjqc1Ml2A3Je75.

Toma Ficcionario, el audiotaller de escritura con Ricardo Silva Romero: https://ellocutorio.com/ficcionario
Show more...
4 months ago
34 minutes

Tercera Vuelta
Una buena conversación tiene algo de milagro. Alejandro Gaviria y Ricardo Silva Romero se encuentran en Tercera vuelta, en donde nadie le gana a nadie, y semana tras semana, más interesados en lo que descubren que en lo que saben, se dejan llevar por sus palabras. Tercera vuelta, una charla de dos expertos en charlar, es un podcast que recorre libros, historias, recuerdos, ideas sueltas y temas de actualidad. Todo comienza con una pregunta. Todo comienza con una buena conversación.

@ellocutoriodc
https://www.ellocutorio.com