Bienvenides. En esta conversa estuvimos junto a Lorena Pechene psicóloga de la U. Nacional y mediadora de espacios culturales como el Museo Nacional. En este diálogo Lore desde su experiencia de discapacidad visual, nos contó las diversas maneras en las que ha habitado el mundo, construido relaciones y cuestionado conceptos como el de la inclusión.
No se la pierda y comparta este pedacito de mundo a otres.
Bienvenides una vez más a este espacio virtual. En la conversación de hoy tuvimos como invitado a Oscar Londoño un hombre apasionado por la historia de las mujeres, y unas bastante especiales por el lugar donde revolucionaron su vida sacra. Este fue un diálogo que nos llevo siglos atrás para reconocer que nuestra historia y lucha surgió hace tiempo con mujeres de sotana y rosario en mano.
Quédese hasta el final que hasta autoexorcismo conocimos en esta conversa.
Bienvenides!
En este espacio estuvimos acompañdxs de dos mujeres tremendas, antropólogas y viajeras Laura Otálora y Ana María Cortázar. Junto a ellas tuvimos el placer de las plantas y zoteas del pacífico colombiano, cargado de sabiduría y reconocimiento del cuerpo humano desde el territorio y el habitar del mundo animal.
Si quiere saber más sobre remedios naturales quédese hasta el final.
Bienvenides!
En este diálogo estuvimos acompañadxs por María Alejandra Londoño licenciada en artes con una gran pasión por el teatro. Desde las tablas se realizo un análisis de esos arquetipos que se han construido de las mujeres a lo largo de la historia.
Si se vio Betty la fea no se puede perder el final de la conversa.
Bienvenides!
En el espacio de hoy tuvimos una conversación bien nutrida y poderosa sobre la mirada femenina en el Kpop a cargo de Mar Hernández una estudiante de Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Distrital Facultad de Artes ASAB. De verdad quedé maravillada de como se analiza y reflexiona esta industria musical.
No se queden sin llegar al final!
Bienvenides!
En este espacio estuvimos acompañades de Valentina Forero una mujer que es luz y tiene la capacidad de hilar fino desde la lectura. Construimos una tertulia desde el texto de Chimamanda Ngozi; surgieron preguntas sobre las maneras en las que nos hemos acercado a la lectura, amores y desamores con algunos textos y metodologías de aprendizaje lectores.
Al final Vale leyó un libro álbum, ¡no se la pierda!
Bienvenides! a este espacio virtual donde construimos comunidad mediante diálogos y experiencias de diversas mujeres. En esta conversa tuvimos de invitada a Valentina Salazar socióloga de la U. Nacional de Colombia, con la que narramos historias familiares que se detonaron gracias a la imagen fotográfica, tejiendo sonoramente un espacio de reflexión y reconciliación con la maternidad.
Nuevamente bienvenides a este espacio virtual donde construimos tejidos, saberes y diálogos a través del amor, las dudas y experiencias de diversas mujeres. En esta conversa tuvimos de invitada a Alexandra Reyes estudiante de derecho en la U. Nacional Colombia, nos compartió datos, preguntas, y dejó la invitación abierta a quienes deseen hacer procesos de veeduría para las próximas elecciones nacionales.
La ñapa el manifiesto político de las mujeres.
¿Cómo expresamos lo que está pasando en Colombia? es la pregunta que nos hacemos y la enfrentamos hoy desde el territorio de Bogotá.
Mediante un espacio de lectura en voz alta y muestra de carteles construimos nuestra propia pancarta evidenciando lo que pasa en nuestro territorio; dirigido por la colectiva Surcos en la Piel.
¿Cómo nos sentimos con lo que está pasando en Colombia? es la pregunta que nos hacemos y la enfrentamos hoy desde el territorio de Medellín.
Un episodio donde el dibujo atraviesa la realidad cruda que estamos viviendo, dirigido por la maravillosa Carolina Hernández.
¿Qué pasa en Colombia? es la pregunta que nos hacemos y la enfrentamos hoy desde el territorio de Popayán.
Un episodio cargado de muchos sentimientos y realidades a través del arte junto a Marcela Mopan.
Bienvenidxs
En este episodio estamos acompañados por una mujer estudiante de estudios literarios Sharon Garzón. En este episodio nos invita a conocer a la escritora afro colombiana Mary Grueso.
No dejes de escuchar sus bellos escritos hasta el final.
Bienvenidxs
En este episodio estamos acompañados por una mujer inteligente y conocedora de moda que plantea unas reflexiones muy interesantes alrededor de este campo y cómo afecta nuestra relación corpórea.
No dejes de escucharlo hasta el final y recuerda siempre dudar de lo que decimos.
Bienvenidxs
En este episodio estamos acompañados por una mujer muy inteligente y maravillosa que ha venido trabajando en procesos relacionados al proceso de paz en nuestro país, Marcela Pardo.
No dejes de escucharlo hasta el final, ya que ella nos dará unas tremendas recomendaciones de libros para acercarnos más a este tema.
¡Bienvenidxs!
En esta ocasión nos reunimos junto a Catalina Hoyos artista y formadora en distintos espacios, para reconocer el dibujo como un lenguaje que puede acompañar distintos espacios de nuestra vida, también evocar recuerdos y construir nuevas historias.
La invitación es perderle el miedo a plasmar lo que sentimos.
¡Bienvenidxs!
En esta ocasión nos reunimos junto a Karen González egresada en Estudios Literarios de la universidad Nacional, para hablar y reflexionar alrededor del texto de Pilar Quintana "La Perra".
La invitación es acercarnos a mujeres escritoras y dialogar sobre sus propuestas literarias.
¡Bienvenidxs!
En esta ocasión nos reunimos junto a Laura Gallo artista plástica y visual de la Facultad de Artes ASAB, para hablar y desarrollar un corto proceso de creación entorno a su trabajo de investigación-creación.
La invitación directa "Ven y quemamos" para que podamos soltar y transformar eso que ya no debemos cargar más en nuestras vidas.
¡Bienvenidxs!
En esta oportunidad estuvimos conversando junto a Vanessa Ardila, maestra en Artes Plásticas de la U. Nacional. Ella nos compartió un poco de lo que fue su trabajo de grado en investigación-creación en el área de fotografía.
¡Bienvenidxs!
Para este podcast contamos con la bella participación de Melissa Martínez, artista plástica y visual de la ASAB y amante fervorosa de la lectura. Así que estuvimos tertuliando sobre el libro de Joanna Russ ¿Cómo acabar con la escritura de las mujeres?, si quiere antojarse de lo que esta escritora plantea, no deje de escucharlo hasta el final.
¡Bienvenidxs!
Este episodio esta cargado de amor, investigación y creación junto a Nathaly Prieto, nuestra invitada para esta sesión. Tuvimos la bella oportunidad de que ella nos compartiera el proceso que realizó junto a diversas mujeres de su familia y participantes de otros colectivos a través del reconocimiento de una práctica propia de nuestra cultura, la alfarería.
Así que acompáñanos hasta el final para darnos un viaje creativo mediante el reconocimiento de un saber ancestral.