Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Health & Fitness
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts112/v4/bd/07/60/bd076018-8e1d-42b7-5624-342e8e866211/mza_3518740321563560999.jpg/600x600bb.jpg
Startupeando: Aprendizajes para Startups.
Golosetti Abogados de Startups
74 episodes
6 days ago
En #Startupeando, invitamos a inversores, expertos del ecosistema y emprendedores de éxito para que compartan sus conocimientos, herramientas y consejos, y ayudarte a impulsar tu startup y llevarla al siguiente nivel. Si sos un entusiasta de los negocios innovadores, creaste una Startup o soñas con hacerlo, este podcast es para vos. Soy Luisina Gala Golosetti, abogada especialista en Startups y mi misión es proteger y potenciar startups que buscan cambiar el mundo. Si querés conocer más sobre nuestros servicios legales especializados para startups, ingresá a www.golosettiabogados.com
Show more...
Entrepreneurship
Business
RSS
All content for Startupeando: Aprendizajes para Startups. is the property of Golosetti Abogados de Startups and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
En #Startupeando, invitamos a inversores, expertos del ecosistema y emprendedores de éxito para que compartan sus conocimientos, herramientas y consejos, y ayudarte a impulsar tu startup y llevarla al siguiente nivel. Si sos un entusiasta de los negocios innovadores, creaste una Startup o soñas con hacerlo, este podcast es para vos. Soy Luisina Gala Golosetti, abogada especialista en Startups y mi misión es proteger y potenciar startups que buscan cambiar el mundo. Si querés conocer más sobre nuestros servicios legales especializados para startups, ingresá a www.golosettiabogados.com
Show more...
Entrepreneurship
Business
Episodes (20/74)
Startupeando: Aprendizajes para Startups.
75. El desafío de pivotear el problema

💡 De calcular comisiones a resolver el caos de facturación de los SaaS B2B. Hoy en #Startupeando hablamos con Guido Yrigoyen, CEO de Commet, una startup que nació resolviendo un problema y terminó encontrando otro mucho más grande: el billing híbrido. 🚀


Guido cuenta cómo pivotearon escuchando a sus clientes, convencieron a inversores en el camino y construyeron MVPs “mago de Oz” para validar rápido sin gastar de más.


👉 En este episodio aprendés:

🧠 Por qué escuchar al cliente puede cambiar el rumbo de tu startup

📊 Cómo construir MVPs reales (aunque al inicio sea todo manual)

🤝 El rol del networking en conseguir los primeros clientes e inversores

🚩 Qué miran los inversores en early stage (spoiler: no es tu idea, es tu equipo)

⭐ El consejo de Guido a su yo del pasado: dejar el ego afuera para emprender.


Una charla honesta sobre iterar, levantar capital y construir desde Argentina soluciones para el mundo. 🎙️✨


 ¡Escuchalo ahora en #Startupeando!


✅ ¡Suscribite al newsletter "Start Me Up"! y asegúrate de no perderte ninguna novedad del ecosistema emprendedor. 👉 ➡️ https://bit.ly/newslettergolosettiabogados


Show more...
1 month ago
48 minutes 17 seconds

Startupeando: Aprendizajes para Startups.
74. De founder a inversor: aprendizajes de Diego González

💡 Nunca es temprano para conocer a un emprendedor

Hoy en #Startupeando hablamos con Diego González, fundador de Alina VC, el primer fondo en LatAm especializado en Future of Work. 🚀 Diego pasó por todos los roles: creó 4 startups, compró 2 empresas, fue inversor ángel y hoy acompaña a founders desde el lado del venture capital.

Su mirada rompe mitos: levantar capital no es solo tener un Excel prolijo ni elegir cualquier inversor. Lo clave es el propósito del founder, construir relaciones a largo plazo y evitar errores que pueden hundir tu startup antes de empezar (spoiler: un cap table sucio es uno de ellos 👀).

👉 En este episodio aprendés:

🧠 Qué significa realmente Future of Work (y por qué va mucho más allá de RRHH).

🤝 Cómo elegir inversores que sumen valor y no solo plata.

📊 Por qué los Excel sirven más para entender cómo pensás que para proyectar.

🚩 Errores fatales al levantar capital que podés evitar desde el día uno.


Una charla honesta, llena de aprendizajes y cicatrices de guerra de alguien que estuvo en todos los lados del ecosistema. 🎙️✨ ¡Escuchalo ahora en #Startupeando!


✅ ¡Suscribite al newsletter "Start Me Up"! y asegúrate de no perderte ninguna novedad del ecosistema emprendedor. 👉 ➡️ https://bit.ly/newslettergolosettiabogados


Show more...
2 months ago
57 minutes 39 seconds

Startupeando: Aprendizajes para Startups.
73. ¿Qué NO hacer al escribirle a un VC?

En este episodio conversamos con Leandro Pisaroni, fundador de Kalei 🤝, un fondo con raíces en Córdoba y presencia en Silicon Valley que invierte en startups de alto potencial en etapas tempranas, con foco en inteligencia artificial.


Su diferencial: no solo conecta LATAM con el ecosistema más competitivo del mundo, sino que pertenece a ambos, con socios activos en cada uno.


💡 Insight central: Para Leandro, el verdadero motor de una inversión no está solo en el tamaño del mercado, sino en encontrar un equipo “completamente obsesionado por resolver un problema”. Esa obsesión, respaldada por capacidades y ambición, puede transformar un nicho pequeño en una compañía de gran escala.


👉 ¿Qué vas a encontrar en este episodio?🌎 Cómo tender puentes reales entre LATAM y Silicon Valley📧 La clave para que un mail en frío tenga respuesta🧠 Qué pesa más allá de métricas y tracción en la decisión de invertir🚀 Cuándo bus trapear y cuándo buscar capital


Si estás construyendo un producto o equipo desde cero, este episodio tiene oro puro. ¡Escuchalo en #Startupeando! 🎙️✨


✅ ¡Suscribite al newsletter "Start Me Up"! y asegúrate de no perderte ninguna novedad del ecosistema emprendedor. 👉 ➡️ https://bit.ly/newslettergolosettiabogados

Show more...
2 months ago
47 minutes 43 seconds

Startupeando: Aprendizajes para Startups.
72. El airbnb de los autos

🚗 Tu auto no tiene que ser un gasto: puede ser una fuente de ingresosHoy en #Startupeando hablamos con Gerardo Germanó, fundador de Rentenials, una startup mendocina que está revolucionando el alquiler de autos en Latinoamérica con un modelo peer-to-peer.


Gerardo rompe con la lógica tradicional: propone una movilidad más colaborativa, donde los autos no estén estacionados el 94% del tiempo, sino generando ingresos para sus dueños.


👉 En este episodio aprendés:

📊 Cómo tomar decisiones basadas 100% en datos

🌎 Cómo abrir mercados internacionales desde el interior del país

🔐 Cómo construir confianza en modelos colaborativos

💸 Cómo levantar capital sin estar en CABA


Una charla sincera, llena de aprendizajes y con visión regional. ¡No te la pierdas!

Escuchala ahora en #Startupeando 🎙️✨


✅ ¡Suscribite al newsletter "Start Me Up"! y asegúrate de no perderte ninguna novedad del ecosistema emprendedor. 👉 ➡️ https://bit.ly/newslettergolosettiabogados


Show more...
3 months ago
33 minutes 46 seconds

Startupeando: Aprendizajes para Startups.
71. ¿Qué busca un VC?

🌐 El capital no es solo dinero, es comunidad

 Hoy en #Startupeando hablamos con Adela Buyé, socia de Newtopia, un fondo de venture capital que invierte en startups desde etapas tempranísimas, incluso cuando solo hay una idea en un deck 💼.


Newtopia apuesta por founders resilientes, ambiciosos y colaborativos. Pero su diferencial no es solo el ticket: es la comunidad. Una red donde conviven los fundadores de Mercado Libre, Globant y Mural con atletas como Manu Ginóbili y el capitán de Los Pumas. ¿La clave? Alto rendimiento, foco y ganas de devolver.


👉 En este episodio aprendés: 👥 Qué busca un fondo como Newtopia en sus founders 📊 Cómo evaluar si tu startup tiene fit con un VC 🧠 Por qué la comunidad puede acelerar más que el capital 🔥 Qué startups escalan desde LatAm al mundo


Una charla directa, realista y con insights para cualquier founder que quiera construir algo grande. ¡Escuchalo ahora en #Startupeando! 🎙️✨


✅ ¡Suscribite al newsletter "Start Me Up"! y asegúrate de no perderte ninguna novedad del ecosistema emprendedor. 👉 ➡️ https://bit.ly/newslettergolosettiabogados


Show more...
3 months ago
32 minutes 43 seconds

Startupeando: Aprendizajes para Startups.
70. La startup que entrena robots humanoides para el trabajo que nadie quiere hacer


🤖 La revolución no es contra nosotros, es con nosotros

Hoy en #Startupeando hablamos con Alejandro Parise, cofundador de Robots For Humanity, una startup que entrena robots humanoides para tareas repetitivas y peligrosas en fábricas 🏭. Sí, como en las películas, pero acá y ahora.


Ale rompe con el miedo al reemplazo: propone una visión donde los robots no compiten con los humanos, sino que los liberan. Así nacen nuevos trabajos: entrenadores, mecánicos y analistas de robots. ¿Y lo más valioso? La estrategia: “cero línea de código, un deck, salir a vender”.


👉 En este episodio aprendés:

🧠 Cómo escuchar al cliente antes de construir

🤝 Cómo elegir socios con visión compartida

💸 Cómo vender innovación sin red de contactos

🚀 Cómo transformar una idea en movimiento industrial


Una charla honesta, inspiradora y adelantada a su tiempo. ¡No te lo pierdas! Escuchalo ahora en #Startupeando 🎙️✨

✅ ¡Suscribite al newsletter "Start Me Up"! y asegúrate de no perderte ninguna novedad del ecosistema emprendedor. 👉 ➡️ https://bit.ly/newslettergolosettiabogados


Show more...
4 months ago
33 minutes 53 seconds

Startupeando: Aprendizajes para Startups.
69. “Fundar en compañía: la historia de Takenos”

Estrenamos temporada: ya salió el primer episodio de Startupeando

Volvemos con todo. Nuevas entrevistas, nuevos aprendizajes y el mismo foco: ayudarte a construir una startup con impacto. No te pierdas este primer capítulo.

En este nuevo episodio de #Startupeando, conversé con Lucas Posada, fundador de Takenos, una fintech que está transformando los pagos internacionales en Latinoamérica. Pero lo más poderoso de esta charla no fue la tecnología, sino su visión sobre qué hace realmente fuerte a una startup desde adentro: su cultura y su equipo fundador.

Lucas rompe con el mantra clásico de “buscá un co-founder con skills complementarios” y plantea algo mucho más profundo: “Lo más importante en un founder no es su background técnico, es que esté convencido de que esto va a ser su proyecto de vida durante los próximos 10 años.”

Compartir estilo de vida, intensidad y visión a largo plazo es más importante que saber de código o ventas. Porque, como él dice: “no hay nada tan complejo como un problema que no es abordado por un equipo.”

¿De qué hablamos en este episodio?

Validación de ideas desde una simple Google Sheet

Cómo levantó USD 7.000 con una ronda FFF en su cumpleaños

Ego, equidad y acuerdos fundacionales: las bases invisibles del éxito

Por qué un co-founder debe tener más que skills: debe tener tu mismo fuego

Si estás en la etapa cero o replanteando con quién construir tu startup, este episodio es oro puro. Una conversación honesta y sin fórmulas mágicas, sobre lo que realmente hace que un equipo funcione.

¡Escuchalo ya en #Startupeando y repensá tu equipo fundador desde otro lugar!

¡Suscribite al newsletter "Start Me Up"! y asegúrate de no perderte ninguna novedad del ecosistema emprendedor. https://bit.ly/newslettergolosettiabogados


Show more...
4 months ago
39 minutes 8 seconds

Startupeando: Aprendizajes para Startups.
68. ¿Cómo construir un producto iterando? El caso de ELCEROKM

En este último episodio del año, conversamos con Anabella Guimarey, CEO de ElCeroKM.com 🚗💻, un marketplace que está revolucionando la compra de autos en Argentina. Anabella nos cuenta cómo, a través de un enfoque iterativo y de constantes experimentos, logró crear un producto que realmente resuelve los problemas de sus usuarios.

👉 ¿De qué hablamos en este episodio?

🔄 Iteración constante: Cómo pequeños experimentos pueden transformar un producto.

🚀 Validación de ideas: Lanzar rápido, probar y ajustar sin miedo al error.

📊 Construir con feedback: La importancia de escuchar al usuario en cada etapa.

💼 Relación con inversores: Cómo Platanus Ventures aceleró su crecimiento.

Si estás desarrollando un producto o buscando transformar una industria tradicional con tecnología, este episodio está lleno de aprendizajes clave. ¡Dale play y cerrá el año con inspiración! 🎙️✨

Show more...
10 months ago
53 minutes 52 seconds

Startupeando: Aprendizajes para Startups.
67. Cómo lograr un exit haciendo bootstrapping

En este episodio de Startupeando, charlamos con Ramiro Durini, cofundador de Survey Kiwi, una startup B2B SaaS con clientes en más de 45 países 🌍 y que fue adquirida por un grupo australiano tras alcanzar un exit exitoso. 🚀

Ramiro nos cuenta:

💰 Cómo financió su startup sin levantar capital externo (bootstrapping).

 🏢 Su experiencia participando en programas como Startup Chile y Parallel 18. 

🛠️ Los aprendizajes clave durante el proceso de exit y cómo es la vida después de vender una empresa. 

🚀 Consejos prácticos para emprendedores que buscan crecer de manera sostenible y sin inversión externa.

Si estás pensando en emprender, escalar tu startup o simplemente querés saber cómo llevar una idea al siguiente nivel, ¡este episodio es para vos! 🎧

📌 Escuchanos ahora y sumate a nuestra comunidad de emprendedores en Spotify y YouTube. 🌟


Show more...
10 months ago
47 minutes 33 seconds

Startupeando: Aprendizajes para Startups.
66. Pomelo: Rondas de $103M y el desafío de los mercados regulados

En este episodio de Startupeando, charlamos con Rocío Díaz, General Counsel de Pomelo, para explorar cómo esta fintech ha revolucionado la infraestructura financiera en América Latina. Descubrí cómo lograron recaudar $103M en tiempo récord, expandirse a seis países y superar los desafíos regulatorios que enfrenta el sector fintech.

👉 Lo que vas a aprender en este episodio:

• 🚀 Time to Market: Cómo lanzar productos rápidamente en mercados regulados y ajustar prioridades en el camino.

• 💡 Claves para levantar capital: Prepará tu startup para rondas exitosas y atraé a los mejores inversores.

• 📜 El valor de cumplir con las regulaciones: Rocío nos cuenta cómo navegar normativas locales y regionales sin perder agilidad.

• 🌎 Escalar a nivel regional: Las estrategias que llevaron a Pomelo a consolidarse en seis países.

Este episodio es una guía imprescindible para emprendedores que buscan crecer en mercados regulados, levantar capital y construir equipos resilientes. ¡No te lo pierdas! 🎧

Show more...
11 months ago
47 minutes 5 seconds

Startupeando: Aprendizajes para Startups.
65. El fondo de inversión del agro. Innventure.

 🚜💼 ¡Bienvenido a un nuevo episodio de Startupeando! Hoy tenemos como invitado a Mayco Mansilla, gerente de Inventure, el fondo de inversión especializado en el sector agro respaldado por Aapresid. En esta charla, exploramos cómo Inventure impulsa startups de AgriFood Tech en Argentina y América Latina, y cómo su red de contactos estratégicos en el agro marca una diferencia única en el ecosistema emprendedor. Prepárete para conocer los desafíos, aprendizajes y oportunidades que existen en este sector clave en la conomía. ¡No se lo pierdan!”

🌐 El valor de la red: Inventure conecta a las startups con los grandes actores del agro, brindándoles apoyo y acceso a una red de contactos invaluable para el crecimiento.

💰 Consejos para levantar capital: Mayco comparte recomendaciones clave para emprendedores que buscan inversión y necesitan entender el ecosistema del agro.

🤖 Tendencias tecnológicas: inteligencia artificial y blockchain están transformando la agricultura y creando nuevas oportunidades para las startups.

🔍 Errores comunes en startups: los pasos en falso más frecuentes y lo que hay que evitar para tener éxito.

👥 La importancia de un buen equipo: cómo elegir a los partners y advisors que realmente sumen valor al proyecto.

¡Un episodio imperdible para quienes quieren entender el futuro del agro y aprovechar las oportunidades de este sector! No te lo pierdas. 🎧

#AgriFoodTech #Startupeando #Inventure #Inversion #Startups #Aapresid #Innovacion


Show more...
11 months ago
1 hour 2 minutes 51 seconds

Startupeando: Aprendizajes para Startups.
64. De la vida corporativa a CEO fintech: La historia de Menta

En este episodio de Startupeando, conversamos con Virginia Folgueiro, Co-Founder y CEO de Menta, una fintech que está revolucionando el mundo de los pagos en América Latina. 🌍

Virginia nos comparte su increíble recorrido, desde sus inicios en grandes empresas como Google y Naranja X, hasta la creación de Menta, una solución tecnológica que permite a las empresas B2B ofrecer sus propias soluciones de pagos en marca blanca.

Hablamos sobre:

• Cómo identificó un problema clave en el mercado y lo convirtió en la idea detrás de Menta.

• Los desafíos de pasar del mundo corporativo al mundo startup.

• El poder de un equipo sólido y cómo crearon una solución tecnológica innovadora en tiempo récord.

• Su experiencia levantando capital con fondos de Silicon Valley y América Latina, después de más de 100 rechazos.

• Estrategias clave para abordar grandes empresas B2B y vender soluciones complejas.

Este episodio está lleno de aprendizajes para cualquier emprendedor que busque transformar su visión en una startup exitosa. Si sueñas con lanzar tu propia startup o estás buscando consejos para llevar tu proyecto al próximo nivel, ¡no te lo pierdas! 💡

▶️ ¡Dale play y descubrí cómo Virginia está ayudando a las empresas a transformarse en fintechs con Menta!


Show more...
1 year ago
34 minutes 56 seconds

Startupeando: Aprendizajes para Startups.
63. Cómo crear una startup con impacto ambiental 🌍

En este episodio de Startupeando, hablamos con Gaspar Mac, un emprendedor serial y cofundador de Nativas, una startup que está revolucionando la regeneración de ecosistemas a través de la tecnología y el concepto de Nature Assets. 🚀

Nativas es mucho más que una empresa tradicional. Con una misión clara de detener la pérdida de biodiversidad en Latinoamérica, Nativas ayuda a empresas a invertir en la naturaleza, no solo para proteger el medioambiente 🌿, sino también para aumentar su valor patrimonial a través de activos naturales. Gaspar nos cuenta cómo funciona este innovador modelo de negocio que combina sostenibilidad y rentabilidad, utilizando tecnología blockchain para garantizar la transparencia en cada transacción. 🔗

En este episodio hablamos sobre:

• 🌱 Nature Assets: ¿Qué son y cómo permiten a las empresas capitalizar su inversión en biodiversidad?

• 💡 La diferencia entre Nature Assets y los bonos de carbono: cómo cada uno aborda la sostenibilidad.

• 🔍 Los desafíos de emprender con impacto ambiental: desde convencer a los primeros clientes hasta buscar financiamiento en un sector aún emergente.

• 🔗 El uso de la tecnología blockchain para garantizar la transparencia en los activos ambientales y cómo eso le da valor a Nativas.

• 💼 ¿Cómo lograr que las empresas vean la sostenibilidad no solo como una obligación, sino como una oportunidad de negocio?

• 🧠 Consejos de Gaspar Mac para emprendedores que buscan iniciar proyectos con propósito y combinar rentabilidad con impacto social y ambiental.

Además, Gaspar comparte su visión sobre el futuro de las startups con triple impacto y la importancia de la resiliencia como emprendedor en un mundo en constante cambio.

🎧 No te pierdas esta charla llena de insights sobre cómo crear una startup que realmente haga una diferencia en el mundo.

Este episodio es posible gracias a nuestros patrocinadores:

👉 Incubando Salud: https://www.incubandosalud.com/

💻 Conocé nuestros servicios en: www.golosettiabogados.com

👩🏽‍💻 Te invito a seguirme en LinkedIn https://www.linkedin.com/in/luisinagalagolosetti/

🗞️ Regístrate a nuestro newsletter  para recibir todas las semanas noticias de eventos y convocatorias para fundadores de startups: ➡️ https://bit.ly/newslettergolosettiabogados

🎥 Mirá el episodio en Youtube: https://youtu.be/CnhgW0oHxmI

Show more...
1 year ago
39 minutes 21 seconds

Startupeando: Aprendizajes para Startups.
62. MrPink: El VC que desafía el Status Quo

MrPink: El VC que desafía el Status Quo

En este episodio, hablamos con Hernán Haro, fundador de MrPink VC, un fondo que está transformando el venture capital en América Latina 🌎. Hernán nos cuenta cómo su fondo rompe con los esquemas tradicionales, ofreciendo financiamiento a emprendedores que suelen estar fuera del radar de los grandes inversores.

🚀 Hernán nos muestra cómo democratizan el acceso al capital en la región CAPUC (Chile, Argentina, Perú, Uruguay y Colombia). 

También profundizamos en sus consejos esenciales para los emprendedores que buscan inversión: tener pasión por el proyecto y entender profundamente a sus usuarios. 🔥

¡No te lo pierdas!

¡Dale play ahora! 🎧

🎥 Mirá el episodio en YouTube: https://youtu.be/VGA1ES_IpMk


Show more...
1 year ago
1 hour 2 minutes 55 seconds

Startupeando: Aprendizajes para Startups.
61. La Startup que Está Cambiando la Forma de Escuchar el Mundo

En este episodio, conversamos con Ezequiel Escobar, un ingeniero tilcareño y CEO de Usound, la app que está transformando la salud auditiva. 🚀

Ezequiel nos cuenta cómo nació Usound en la Facultad de Ingeniería de San Salvador de Jujuy, cuando él y cuatro compañeros decidieron crear una solución accesible para personas con hipoacusia. Hablamos sobre cómo funciona la tecnología única de Usound, que permite realizar tests auditivos desde un smartphone, y su impacto en la democratización del acceso a dispositivos auditivos. 📱🎧

También exploramos el camino emprendedor de Ezequiel, desde los desafíos iniciales hasta su participación en el “mundial de las startups”. Además, comparte lecciones clave sobre perseverancia y consejos para quienes están comenzando su propia startup. 💡

¡No te pierdas esta historia inspiradora sobre cómo un proyecto universitario se convirtió en una solución global para mejorar la vida de millones de personas! 🌟

🎥 Mirá el episodio en Youtube

Show more...
1 year ago
39 minutes 12 seconds

Startupeando: Aprendizajes para Startups.
60. CUX: La Revolución del Bienestar Emocional de la mano de Connie Ansaldi

En este episodio, tenemos el honor de conversar con Connie Ansaldi, la mente creativa detrás de CUX, una innovadora plataforma que está transformando el bienestar emocional. 🌟


Connie nos comparte su inspirador viaje desde la creación de "Contarme un Secreto" hasta convertirse en la fundadora y CEO de CUX, una herramienta de asistencia para el bienestar emocional impulsada por inteligencia artificial. Hablamos sobre la importancia del propósito al iniciar una startup, el valor de la comunidad para los fundadores y por qué es fundamental rodearse de equipos interdisciplinarios al momento de emprender.

  • Exploramos la estrategia de monetización de CUX y cómo miden el bienestar emocional de los equipos y sus efectos sobre la funcionalidad para el desempeño labora

  • Hablamos sobre cómo garantizan la seguridad y privacidad de los datos de los usuarios.

  • Nos explicó cómo trabajan para que los modelos de inteligencia artificial que utilizan para asegurarse no perpetúan sesgos negativos. 

  • También le pedimos consejos a CUX sobre cómo lidiar con problemas entre los founders. 

  • Por último, nos contó sobre como funciona "La Dinner de los Founders" que ya lleva más de dos años y 80 startups.

Descubrí cómo Connie está ayudando a miles de personas a mejorar su calidad de vida y cómo su visión está liderando una revolución en el cuidado emocional. 💬

¡Dale play ahora! 🎧

🎥 Mirá el episodio en YouTube

Show more...
1 year ago
51 minutes 58 seconds

Startupeando: Aprendizajes para Startups.
59. Cómo los Company Builders potencian las Startups. Diego Noriega.

Cómo los Company Builders potencian las Startups 🚀

🎙️ Contamos con un invitado especial, Diego Noriega, un emprendedor serial y experto en el ecosistema de startups. 🎙️ Diego fue fundador de varias startups exitosas, incluyendo Alamaula, que vendió a eBay. 🚀 Además, ha sido inversor ángel, mentor, Managing Partner en Newtopia VC y co-fundador de Torrenegra Accelerate.Actualmente es co-fundador de SquadS Ventures, una company builder que propone un modelo alternativo para construir startups. 💡

Temas clave del episodio:

  • Modelos alternativos de SquadS Ventures.  No todas las startups tienen el potencial o los recursos para seguir este camino intensivo en capital. Para aquellos fundadores que buscan un éxito temprano, pero a menor escala, el enfoque de company builder puede ser ideal. 🦄

  • Growth hacks para SaaS. Diego nos contó cómo pasaron en Alamaula de 0,02% de Brand Awareness a 67% y siendo Top of Mind para comprar y vender en internet. 🚀📈

  • 'Bootstrap as a Mindset'. Esta filosofía promueve la eficiencia, la creatividad y la autosuficiencia, enfocándose en crecer de manera sostenible y minimizando los gastos innecesarios. 

🌟 No te pierdas este episodio lleno de insights y estrategias prácticas para llevar tu startup al siguiente nivel!

🔗 Mirá el episodio en:

📍Youtube:  https://youtu.be/Np7Vs7YA5uI

🗞️ Regístrate a nuestro newsletter  para recibir todas las semanas noticias de eventos y convocatorias para fundadores de startups: ➡️ https://bit.ly/newslettergolosettiabogados

#Startups #CompanyBuilders #Emprendimiento #Innovación #Negocios #Podcasts #DiegoNoriega #EcosistemaStartup


Show more...
1 year ago
1 hour 24 minutes 55 seconds

Startupeando: Aprendizajes para Startups.
58. El valor de pertenecer a una comunidad. (Latinx) Esteban Gorupicz.

En el último episodio de #Startupeando, tenemos el honor de contar con Esteban Gorupicz, un líder técnico y emprendedor visionario con 15 años de experiencia en IA/ML y marketplaces. Esteban ha fundado y escalado startups exitosas, pasando por prestigiosas aceleradoras como 500 Global y LBAN en Stanford. Actualmente, es el impulsor de Latinx, una comunidad que conecta a más de 2,000 founders latinos e inversores en USA y Latam.

🌟 Escucha este episodio para descubrir:

  • La experiencia de Esteban escalando su empresa, convenciendo a empresas como Microsoft a comprar su producto y mudándose a Estados Unidos.

  • Los desafíos de levantar capital y la importancia de crear una red sólida al emprender en startups.

  • Cómo surgió la comunidad Latinx y su impacto en el ecosistema emprendedor latino.

Esteban nos comparte cómo Latinx ha sido un puente valioso para conectar emprendedores. Un ejemplo destacado es el caso de "Tu Mejor Amigo", una startup cliente de Golosetti Abogados, que fue adquirida por otra pet tech de la comunidad de Latinx, demostrando el poder de pertenecer a una red de apoyo.

💡 Si sos emprendedor o soñas con serlo, no te pierdas este episodio lleno de inspiración y consejos prácticos sobre la importancia de generar vínculos y construir comunidad.


Este episodio es posible gracias a nuestros patrocinadores:

👉 Incubando Salud: https://www.incubandosalud.com/


🎥 Mirá el episodio en Youtube: https://youtu.be/DoFaQXOUiRg

💻 Conocé nuestros servicios en: www.golosettiabogados.com

👩🏽‍💻 Te invito a seguirme en LinkedIn https://www.linkedin.com/in/luisinagalagolosetti/

🗞️ Regístrate a nuestro newsletter  para recibir todas las semanas noticias de eventos y convocatorias para fundadores de startups: ➡️ https://bit.ly/newslettergolosettiabogados


 ¡Unite a los Grupos de WhatsApp de Latinx y Conéctate con la Comunidad Startup!  🔹 Acceso a una Red de más de 2,000 Founders Latinos 🔹 Oportunidades de Networking y Colaboración 🔹 Soporte y Motivación Constante 🔹 Eventos Exclusivos y Grupos Temáticos 🔗 [https://chat.whatsapp.com/BquU18oQxMu9m7hf8gdX5S]

Show more...
1 year ago
1 hour 20 minutes 3 seconds

Startupeando: Aprendizajes para Startups.
57. ¿Qué Documentos Necesitas para Levantar Capital?

En este episodio, exploramos los documentos esenciales que toda startup debe tener listos al prepararse para levantar su primera ronda de inversión.

📊 Pitch Deck: La presentación clave que resume tu negocio, sus objetivos y el valor que aporta al mercado.

📄 OnePager: Una versión condensada de tu Pitch Deck que destaca los puntos clave de tu startup en 1 una página.

💰 Proyecciones Financieras: Demostrar que has pensado en el futuro financiero de tu startup.

📝 SAFE: Un acuerdo simple para la futura emisión de acciones.

💼 Data Room: Un espacio virtual para almacenar y compartir documentos clave con inversores.


Si estás buscando levantar para tu primera ronda de inversión para tu startup, te cuento que The Round Framework te ofrece consultoría, recursos exclusivos y soporte legal durante la preparación y ejecución de tu ronda de inversión. Diseñaremos una hoja de ruta detallada y adaptada a tus startup desde la elaboración del pitch deck hasta la negociación y el cierre de la ronda, asegurando que estés investment ready y maximizando tus oportunidades de éxito.


🚀 Conocé más de The Round Framework en https://golosettiabogados.com/ronda-de-capital/💻

Conocé nuestros servicios en: www.golosettiabogados.com

Este episodio es posible gracias a nuestros patrocinadores: Incubando Salud: https://www.incubandosalud.com

Show more...
1 year ago
20 minutes 26 seconds

Startupeando: Aprendizajes para Startups.
56. Los 7 pasos para contactar inversores

En este episodio, exploramos los siete pasos esenciales para contactar inversores y asegurar financiamiento para tu startup:

 

Comprender tu Propia Necesidad: Analiza la etapa de desarrollo de tu startup, su sector, modelo de negocio, tecnología utilizada y alcance geográfico.

 Armar una Lista de Inversores: Utiliza plataformas como Crunchbase, AngelList y LinkedIn, además de redes locales, para crear una lista de inversores alineados con tu startup.

 Priorizar a los Inversores: Clasifica a los inversores en prioritarios, de interés medio y de última opción según su relevancia y afinidad con tu proyecto. 

 Investigar a los Inversores: Examina sus carteras de inversión y busca entrevistas y publicaciones para entender mejor sus intereses y preferencias. 

 Estrategia de Contacto: Aprende a usar presentaciones cálidas y correos electrónicos fríos para contactar a los inversores. 

 Adaptar tus Presentaciones: Personaliza tu pitch deck, resumen ejecutivo y proyecciones financieras para cada inversor.

Seguimiento: Lleva un registro detallado de todas las comunicaciones y realiza seguimientos adecuados después de cada reunión.

 

Acompáñanos y descubre cómo desarrollar una estrategia efectiva para contactar a inversores y maximizar tus posibilidades de éxito en la recaudación de fondos para tu startup. ¡No te lo pierdas!


No te olvides que si estás buscando levantar para tu primera ronda de inversión para tu startup, te cuento que The Round Framework te ofrece consultoría, recursos exclusivos y soporte legal durante la preparación y ejecución de tu ronda de inversión. Diseñaremos una hoja de ruta detallada y adaptada a tus startup desde la elaboración del pitch deck hasta la negociación y el cierre de la ronda, asegurando que estés investment ready y maximizando tus oportunidades de éxito: https://golosettiabogados.com/ronda-de-capital/

💻 Conocé nuestros servicios en: www.golosettiabogados.com

👩🏽‍💻 Te invito a seguirme en LinkedIn https://www.linkedin.com/in/luisinagalagolosetti/

🗞️ Regístrate a nuestro newsletter  para recibir todas las semanas noticias de eventos y convocatorias para fundadores de startups: ➡️ https://bit.ly/newslettergolosettiabogados


Este episodio es posible gracias a nuestros patrocinadores:

 Incubando Salud: https://www.incubandosalud.com/



Show more...
1 year ago
19 minutes 44 seconds

Startupeando: Aprendizajes para Startups.
En #Startupeando, invitamos a inversores, expertos del ecosistema y emprendedores de éxito para que compartan sus conocimientos, herramientas y consejos, y ayudarte a impulsar tu startup y llevarla al siguiente nivel. Si sos un entusiasta de los negocios innovadores, creaste una Startup o soñas con hacerlo, este podcast es para vos. Soy Luisina Gala Golosetti, abogada especialista en Startups y mi misión es proteger y potenciar startups que buscan cambiar el mundo. Si querés conocer más sobre nuestros servicios legales especializados para startups, ingresá a www.golosettiabogados.com