La primera Xbox fue una consola que contó con una maquinaria publicitaria nunca antes vista, con un tamaño considerable y que prometía ser la más potente de las consolas de generación 128 bits. A 20 años de su lanzamiento en nuestro país, en este capítulo nos preguntaremos qué lugar ocupó la primera Xbox en aquella generación dominada por Playstation 2.
Daytona USA, la industria bélica de EEUU, NAMCO, SEGA y Nivel X. En este capítulo hablamos sobre el hilo conector de todos estos actores, de la retroalimentación entre el programa de TV y la compañía nipona y tratamos de explicar el éxito de uno de los arcades mas populares de la Argentina.
PlayStation 2 es la consola mas exitosa de la historia, con más de 155 millones de unidades vendidas. Hablamos sobre la historia detrás de su lanzamiento y nos preguntamos ¿cuál fue la fórmula? ¿por qué fue tan exitosa? ¿dónde estuvo el secreto?
Charlamos sobre Grand Theft Auto, la gran creación de los hermanos Houser, de su fascinación por la cultura hiphop estadounidense, como transformaron DMA Design en Rockstar, el análisis de sus influencias y el legado que dejaron y el trasfondo socio político de algunos de sus juegos. Todo esto con el toque de nostalgia al que los tenemos acostumbrados.
La crisis de la convertibilidad y del modelo social del menemismo y la Alianza en Argentina, la caída de las Torres Gemelas en Estados Unidos, la selección argentina invicta en las eliminatorias de la mano de Marcelo Bielsa, Racing campeón después de muchos años, y, como si fuera poco, un cambio generacional en el mundo de las consolas, quizás el salto más grande, incluso, más grande que el salto que significó el paso de las 16 a las 32 bits y, por último, un año cargado de juegos inolvidables. Pero ¿cómo lo vivimos en Argentina? ¿qué pasó con los videojuegos en nuestro país en ese 2001? ¿a qué jugábamos? ¿qué recuerdos tenemos?.
De todo esto, de los momentos y lanzamientos más inolvidables, y de qué hablaba la prensa en aquel entonces (tanto internacional como local) vamos a hablar en este episodio.
Rare y Nintendo. Memorias de una intensa relación, que terminó de golpe y sin más explicación.
En este capítulo indagaremos en las perlas que dejó la compañía británica mientras estuvo al lado de la gran N.
¿Cuáles fueron sus juegos preferidos de Rare en Nintendo?
La guerra fría más caliente del mundo de los videojuegos de fútbol. Electronic Arts vs Konami, la disputa interna de esta última y la mayor rivalidad de la historia de los juegos del deporte rey.
Dragon Ball o ese fenómeno global popular que ha alcanzado dimensiones insospechadas para un Animé/Manga. Poco tiempo tardó en intentar anclar en la industria de los videojuegos, ¿cómo se dio ese proceso de inserción? ¿cómo llegó a occidente? ¿cómo evolucionó a la par de las nuevas consolas que fueron saliendo al mercado? ¿qué recuerdo tenemos de nuestras primeras experiencias con ellos? ¿cuáles fueron los mejores y los peores?. En tiempos donde Dragon Ball reapareció en la agenda pública como objeto de estudio para rediscutir ciertas temáticas que abordaba la serie no viene mal hacer un refresh de nuestros recuerdos al mando del joystick. En este capítulo Leandro Alvarez De Lorenzo y Leonel Segovia harán un recorrido histórico de los juegos inspirados en la obra de Akira Toriyama que van desde la era 8 bit a la era 128 bits y, además, contaremos con el testimonio de Mariano Ramos, ZikoBeat y Franco Cutuli, ávidos e históricos jugadores de Dragon Ball.
En tiempos de disputa geopolítica entre Estados Unidos y Rusia nos preguntamos sobre el lugar que efectivamente ocupó este último país en el desarrollo de la industria de los videojuegos, qué sabemos sobre los videojuegos rusos?, qué sabemos sobre los rusos a través de los videojuegos que jugamos masivamente en Occidente?, cuánto hay de realidad y cuánto de relato nacionalista y chauvinista en lo que vimos en los juegos de la II Guerra Mundial más vendidos de la historia de esta industria? Cuáles son aquellos personajes ficticios rusos más memorables? a qué estereotipos respondían?. En este episodio, Leandro Alvarez De Lorenzo y Leonel Segovia intentarán dar respuesta a algunas de estas preguntas y plantearán nuevas. Lxs invitamos a darle play y opinar sobre el contenido.
Este año se cumplieron 25 años del lanzamiento de la primera consola de Nintendo que incursionó en el mundo de las tres dimensiones, sin dudas era un salto muy esperado y ansiado por los fans y necesario para la supervivencia de las empresas que se dedicaban al hardware de videojuegos. ¿Cómo se llevó a cabo este proceso? ¿Nintendo 64 fue una consola revolucionaria o fue una consola conservadora? ¿Cuál es su legado? En este episodio Leandro Fito Alvarez y Leonel VHS Segovia realizaron un trabajo de archivo indagando en revistas de la época como Club Nintendo y programas de TV como Nivel X para tratar de reconstruir lo más fielmente posible cuáles eran las expectativas de aquel entonces de los usuarios y la prensa.
Se cumplen 20 años del lanzamiento de Silent Hill 2 para Playstation 2 y Leandro "Fito" Alvarez junto a Leonel Segovia desarrollarán un análisis desde el contexto histórico, el cine, la escritura, el mundo de las artes plásticas y el psicoanálisis de la obra más importante de Team Silent. En este episodio Danila Nieto (Historiadora de Arte), Iván Soler (director de cine), Emmanuel Torres (guionista y poeta) y Andrea De Lorenzo (psicoanalista) nos ayudarán a entender mejor desde un enfoque multidisciplinario el viaje de James Sunderland a lo largo y ancho de Silent Hill.
Este año 2021 se cumplen nada más y nada menos que 20 años de aquella terrible decisión de SEGA de discontinuar la Dreamcast y retirarse del mercado de las consolas. En este episodio Leandro "Fito" Alvarez y Leonel Segovia analizan la obra, vida, muerte y legado de la última consola de la empresa que marcó la historia de los videojuegos durante los años '90.