Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Health & Fitness
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/3b/76/2a/3b762a7f-7ad9-f151-2d34-ecdcb192763d/mza_16845126368458602392.jpg/600x600bb.jpg
SintonIA. La IA en las ondas.
Radiolab UGR
51 episodes
4 days ago
SintonIA es ciencia de datos. Es inteligencia artificial.

Dos redes neuronales pensantes que hemos entrenado para que os cuenten qué se esconde detrás de las tecnologías que están conformando el presente. Estadística, redes neuronales, aplicaciones prácticas y los últimos avances del Instituto Andaluz de Ciencia de Datos e Inteligencia Computacional (DaSCI).
Show more...
Technology
News,
Tech News,
Science,
Mathematics
RSS
All content for SintonIA. La IA en las ondas. is the property of Radiolab UGR and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
SintonIA es ciencia de datos. Es inteligencia artificial.

Dos redes neuronales pensantes que hemos entrenado para que os cuenten qué se esconde detrás de las tecnologías que están conformando el presente. Estadística, redes neuronales, aplicaciones prácticas y los últimos avances del Instituto Andaluz de Ciencia de Datos e Inteligencia Computacional (DaSCI).
Show more...
Technology
News,
Tech News,
Science,
Mathematics
Episodes (20/51)
SintonIA. La IA en las ondas.
Episodio 50: El algoritmo que predijo la muerte (especial de Halloween)
En este episodio especial de Sintonía, la inteligencia artificial se convierte en protagonista de una historia tan inquietante como posible. Con “Thánatos”, un modelo de IA capaz de predecir la hora exacta de la muerte, exploramos los límites entre ciencia, ficción y ética.
Acompañados por Óscar Cordón, Coral del Val e Iván Sevillano, debatimos sobre la viabilidad técnica de este tipo de algoritmos, los dilemas morales que despiertan y cómo podrían alterar nuestra relación con el destino y el libre albedrío.
Un viaje entre la curiosidad científica y el terror tecnológico donde la pregunta no es si tienes miedo… sino si aún te queda batería. 🔋💀
---------------------------
Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento. 
Show more...
4 days ago
38 minutes

SintonIA. La IA en las ondas.
Episodio 49 - Noche Europea de los Investigadores: ¿Qué no hace la IA?
El primer episodio de esta nueva temporada de "Sintonía, la inteligencia artificial en las ondas" se grabó en la Noche Europea de los y las Investigadoras en Granada. Bajo el título "¿Qué no hace la IA?", el programa reunió a cuatro investigadores de la Universidad de Granada, dos de Neurociencia Cognitiva (María Cobos y Cristina Narganes) y dos de Informática (Carlos Peláez e Iván Sevillano). Los expertos coincidieron en que la IA no debe ni puede reemplazar la experiencia humana genuina ni las relaciones interpersonales, pues carece de empatía, propósito, sentido de agencia, un cuerpo vivo o la capacidad de experimentar ansiedad. Finalmente, se subrayaron las restricciones legales que impiden la intervención de la IA en temas sensibles, en un amable y enriquecedor debate sobre los límites de la IA. 

---------------------------
Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento. 
Show more...
1 month ago
44 minutes

SintonIA. La IA en las ondas.
Episodio 48-Conociendo a l@s doctorand@s: la IA que la lía
En este episodio, conversamos con Arantxa Urrea, estadística de formación y doctoranda en el Instituto DaSCI, sobre un tema crucial pero poco conocido en el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial: los datos fuera de distribución (OOD, por sus siglas en inglés).Durante la charla, Arantxa explicó:
  • 🧠 Qué son los datos OOD: Se trata de datos que no se parecen a los que el modelo ha visto durante su entrenamiento. Pueden surgir en situaciones reales donde el entorno cambia o aparecen casos inesperados.
  • 🚨 Por qué son un problema: Los modelos de IA suelen asumir que los datos que reciben en producción son similares a los de entrenamiento. Cuando esto no ocurre, pueden tomar decisiones erróneas con alta confianza.
  • 🛠️ Cómo detectarlos y gestionarlos: Arantxa compartió enfoques actuales para identificar estos datos y estrategias para que los modelos sean más robustos y conscientes de su incertidumbre.
Con un enfoque divulgativo y claro, el episodio pone sobre la mesa la importancia de diseñar sistemas de IA que no solo sean precisos, sino también conscientes de sus límites.
Show more...
3 months ago
32 minutes

SintonIA. La IA en las ondas.
Episodio 47- Conociendo a l@s doctorand@s: Ética de la IA
En este episodio seguimos conociendo a nuestros investigadores predoctorales y en esta ocasión entrevistamos a Jesús Montilla, filósofo contratado en el Instituto DaSCI, nos guía por los complejos terrenos de la ética de la inteligencia artificial, centrándose especialmente en los conceptos de discriminación positiva y negativa. A lo largo de la conversación, se abordaron ideas clave como:
  • 🔍 ¿Qué entendemos por discriminación en IA? Jesús explicó que no toda discriminación es necesariamente negativa: en algunos contextos, como la acción afirmativa, puede tener un propósito reparador o compensatorio.
  • ⚖️ Ética aplicada a sistemas inteligentes: Se discutió cómo los sistemas de IA pueden incorporar principios éticos y qué desafíos surgen al intentar traducir valores humanos en reglas algorítmicas.
  • 🧭 Regulación y futuro de la ética en IA: El episodio también exploró el papel de la legislación y la necesidad de marcos normativos que acompañen el desarrollo tecnológico, sin frenar la innovación.
Con un tono divulgativo y accesible, el episodio invita a reflexionar sobre cómo queremos que las máquinas tomen decisiones que afectan a nuestras vidas, y qué papel debe jugar la filosofía en ese proceso.Jesús Montilla está contratado y realizando su tesis doctoral gracias al proyecto “Inteligencia Artificial Ética, Responsable y de Propósito General: Aplicaciones En Escenarios De Riesgo. (IAFER) Exp.: TSI-100927-2023-1 financiado a través de la Creación de cátedras universidad-empresa (Cátedras Enia), destinadas a la investigación y desarrollo de la inteligencia artificial, para su difusión y la formación en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU
Show more...
3 months ago
29 minutes

SintonIA. La IA en las ondas.
Episodio 46: DesgranIA
En este programa especial de Desgranando Ciencia, Rocío activa accidentalmente una inteligencia artificial capaz de convertir cualquier deseo en realidad. Entre equivocaciones y deseos malinterpretados, los divulgadores acaban protagonizando situaciones disparatadas: desde disfraces de dinosaurio hasta musicales improvisados. Con humor y espontaneidad, el equipo reflexiona sobre el papel de la inteligencia artificial en la divulgación científica. Un episodio lleno de risas, anécdotas y mucha ciencia en clave divertida.

---------------------------
Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento. 
Show more...
3 months ago
25 minutes

SintonIA. La IA en las ondas.
Episodio 45: Un doctorado di-vino
¡Conoce a la próxima generación de innovadores de la IA! En este episodio de Sintonía, nos volvemos a sentar con las brillantes mentes de investigadores/as predoctorales de DASCI y algunos/as de sus tutores/as, para que nos cuenten con un poco más de detalle acerca de sus investigaciones. En este segundo episodio hablamos con Jacinto Domínguez Rull y su investigación sobre IA aplicada a la agricultura, en concreto a la detección de enfermedades de la vid y su uso en la producción vinícola.
Este podcast es parte del Proyecto “Inteligencia Artificial Ética, Responsable y de Propósito General: Aplicaciones En Escenarios De Riesgo. (IAFER) Exp.: TSI-100927-2023-1 financiado a través de la Creación de cátedras universidad-empresa (Cátedras Enia), destinadas a la investigación y desarrollo de la inteligencia artificial, para su difusión y la formación en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.
#ProyectosCiber #PlanDeRecuperación #NextGenerationEU

---------------------------
Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento. 
Show more...
5 months ago
33 minutes

SintonIA. La IA en las ondas.
Episodio 44: Conociendo a l@s doctorand@s
¡Conoce a la próxima generación de innovadores de la IA! En este episodio de Sintonía, nos volvemos a sentar con las brillantes mentes de investigadores/as predoctorales de DASCI y algunos/as de sus tutores/as, para que nos cuenten con un poco más de detalle acerca de sus investigaciones. En este primer episodio hablamos sobre causalidad en IA y cómo se puede relacionar con el aprendizaje federado y para ello tenemos como invitados a Nuria Rodríguez Barroso, investigadora postdoctoral en DaSCI y tutora de tesis de Mario García Márquez, investigador en formación que realiza su doctorado en DaSCI. 
Ambos están contratados con el proyecto de INCIBE y tanto sus contratos como este podcast forma parte de la ayuda CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA Y LA S.M.E INSTITUTO NACIONAL DE CIBERSEGURIDAD DE ESPAÑA M.P., S.A. PARA LA PROMOCIÓN DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE CIBERSEGURIDAD EN ESPAÑA, financiado /a por la S.M.E. INSTITUTO NACIONAL DE CIBERSEGURIDAD DE ESPAÑA M.P., S.A. (en adelante “INCIBE”) y por la Unión Europea – NextGenerationEU. El proyecto se llama INTELIGENCIA ARTIFICIAL ÉTICA, RESPONSABLE Y DE PROPÓSITO GENERAL PARA CIBERSEGURIDAD. 


Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
Show more...
8 months ago
29 minutes

SintonIA. La IA en las ondas.
Episodio 43: DaSCI Little Talks
¡Conoce a la próxima generación de innovadores de la IA! En este episodio de Sintonía, nos sentamos con los brillantes investigadores predoctorales de DASCI, que comparten su trabajo de vanguardia en solo tres minutos. Desde la IA que olfatea vinos hasta el aprendizaje autosupervisado y la ética de la alineación, descubre el diverso y apasionante mundo de la investigación en inteligencia artificial que se está produciendo ahora mismo. Con: Jacinto Dominguez, Irene Triguero, Oroel Ipas, Jose Javier Alonso, Nicolás Segura, Carlos Lara, Maxime Samodurov y Mario García.

---------------------------
Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
Show more...
9 months ago
37 minutes

SintonIA. La IA en las ondas.
Episodio 42: Especial Navidad
¿Eres de los que aún no termina de soltar la magia navideña? ¿O tal vez el regreso a la rutina te tiene soñando con esas tardes de luces y villancicos? Este episodio es para ti. Un investigador obsesionado con la inteligencia artificial recibe una visita inesperada en Nochebuena que lo llevará a reflexionar sobre el impacto de su trabajo en la sociedad. En esta adaptación navideña de Cuento de Navidad, IAn Grinch, un científico frío y calculador, es visitado por tres espíritus de la inteligencia artificial que lo confrontarán con su pasado, presente y futuro. ¿Será capaz IAn de cambiar sus prioridades y utilizar su conocimiento para crear un futuro más humano? Déjate envolver por esta historia que mezcla nostalgia festiva y reflexiones tecnológicas, perfecta para quienes quieren prolongar un poco más ese espíritu navideño mientras enfrentan el reto de volver a la rutina. 

---------------------------
Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
Show more...
9 months ago
10 minutes

SintonIA. La IA en las ondas.
Episodio 41: ¡Qué ParanoIA!
En este episodio de "Sintonía", Rocío y Pakito exploran el impacto de la inteligencia artificial (IA) en diversas disciplinas más allá de la informática, en el contexto de la Noche Europea de los Investigadores 2024. Con la participación de invitados como Juan Antonio Marchal, quien investiga la aplicación de la IA en la medicina para la detección temprana de cáncer; Elena Álvarez, que trabaja en el procesamiento de datos de bicicletas compartidas; Manuel Parra, que aplica la IA en astrofísica; y Marta Martínez, que aborda el posthumanismo y la fusión entre humanos y tecnología, el programa destaca cómo estas tecnologías están revolucionando sus campos. A través de un diálogo dinámico, los invitados comparten sus experiencias y los desafíos que enfrentan, subrayando la importancia de un uso responsable de la tecnología en la sociedad actual.

Enlaces: 
  • https://lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es/ 


---------------------------
Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
Show more...
12 months ago
31 minutes

SintonIA. La IA en las ondas.
Episodio 40: Alfanobel: un Nobel para la IA
En este episodio de SintonIA, Rocío y Francisco se enteran de que se han otorgado dos Premios Nobel relacionados con la Inteligencia Artificial. Por un lado, el Premio Nobel de Física ha sido concedido a John Hopfield y Geoffrey Hinton por sus contribuciones al desarrollo de las redes neuronales artificiales. Por otro lado, el Premio Nobel de Química ha sido otorgado a David Baker, Demis Hassabis y John Jumper por sus avances en el uso de la IA para revelar los secretos de las proteínas, incluyendo el desarrollo del modelo AlphaFold. Los presentadores analizan la polémica que ha generado el hecho de que estos premios hayan sido otorgados a investigadores que no provienen directamente de las disciplinas de la Física y la Química, y deciden entrevistar a Tino Krell, investigador de la estación experimental del Zaidín que lleva trabajando con la estructura de proteínas desde los años 90, para conocer su opinión sobre la justificación de estos galardones.

---------------------------
Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
Show more...
1 year ago
36 minutes

SintonIA. La IA en las ondas.
Episodio 39: Cátedra UGR-Repsol
La Universidad de Granada, en colaboración con la empresa Repsol, ha conseguido una financiación de 1,6 millones de euros para crear una cátedra universidad-empresa que, en los próximos cuatro años, desarrollará el proyecto “Inteligencia Artificial Ética, Responsable y de Propósito General: Aplicaciones en Escenarios de Riesgo”. Para hablar sobre este proyecto entrevistamos a Isaac Triguero Velázquez quien nos hablará de los objetivos y desafíos de la IA responsable, fiable y ética enmarcado dentro de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial.

Enlaces: 
  • https://dasci.es/es/divulgacion/catedra-universidad-empresa-en-ia-ugr-repsol/
---------------------------
Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
Show more...
1 year ago
33 minutes

SintonIA. La IA en las ondas.
Episodio 38: Aprendizaje por refuerzo
En este episodio de SintonIA hablaremos sobre un tipo de aprendizaje de máquina muy particular, el conocido como Aprendizaje por Refuerzo. O dicho de otra manera, cómo conseguir que las máquinas aprendan por sí mismas sin conocimiento previo y una mínima interacción humana (cualquier parecido con tu primer día de clases en la uni es pura casualidad). Y para hablar de cómo se está usando el Aprendizaje por Refuerzo más allá de temas de robótica contamos con la participación del Dr. Juan Gómez Romero, del Instituto DaSCI. 

Enlaces: 
  • https://www.ia4tes.org/ 
  • Curso Aprendizaje por Refuerzo de Coursera: https://www.coursera.org/specializations/reinforcement-learning
---------------------------
Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
Show more...
1 year ago
42 minutes

SintonIA. La IA en las ondas.
Episodio 37: Percepción de la IA
En este episodio de SintonIA hablaremos de la percepción que tiene la sociedad de la Inteligencia Artificial (IA). Para ello rescatamos material de la última noche europea de los y las investigadoras donde consultamos al público que nos visitaba sobre su visión de la IA . Para analizar y debatir sobre estos temas contamos con la participación de nuestras compañeras María y Pilar de Iliados, otro de los grandes podcast de RadioLab-UGR. No te pierdas de nada y déjanos tus comentarios y reflexiones en nuestras redes sociales (@sintonia_dasci).

Podcast de Iliados: https://www.spreaker.com/podcast/iliados--5081647 
--------------------------
Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
Show more...
1 year ago
55 minutes

SintonIA. La IA en las ondas.
Episodio 36: Nuestra personalidad nos hace mejores
En este episodio hablaremos de las herramientas de inteligencia artificial más usadas en biología. Hablaremos con Elisa Díaz de la Guardia-Bolívar, biotecnología e informática, sobre su última publicación y cómo estas herramientas han asistido en su investigación. ¿Nuestros genes definen nuestra personalidad? ¿Pueden nuestra personalidad modificar nuestros genes? Descubriremos la respuesta a esta y muchas otras preguntas en este nuevo episodio de SintonIA: la IA e las ondas.

Podeis consultar las fuentes: Del Val, C., Díaz de la Guardia-Bolívar, E., Zwir, I. et al. Gene expression networks regulated by human personality. Mol Psychiatry (2024). https://doi.org/10.1038/s41380-024-02484-x
https://dasci.es/es/medios/noticias/un-estudio-internacional-demuestra-mediante-metodos-de-inteligencia-artificial-que-nuestra-personalidad-modifica-la-expresion-de-nuestros-genes/ 

--------------------------
Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
Show more...
1 year ago
34 minutes

SintonIA. La IA en las ondas.
SintonIA 35: Pioneras Informáticas
Conmemoramos el Día Internacional de la Mujer con un episodio especial de SintonIA donde hablamos de Pioneras Informáticas, un proyecto de la Universidad de Jaén para dar difusión al trabajo de las mujeres en la historia. Para contarnos estas fascinantes historias invitamos a la Dra. Lina García Cabrera de la Universidad de Jaén y miembro del Instituto DaSCI. Junto con ella descubrimos cómo la mujer siempre ha formado parte de la historia de la informática, desde sus comienzos hasta hoy, y de cómo dar visibilidad a este colectivo ayuda a fomentar las vocaciones STEM en mujeres y niñas.
-----------------------------
Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
Show more...
1 year ago
37 minutes

SintonIA. La IA en las ondas.
Sintonia 34: DocencIA
En este episodio hablaremos del uso de herramientas de inteligencia artificial en la docencia. Analizaremos qué herramientas existen, cómo usarlas y sacarles el mayor provecho. Entrevistamos a David Álvarez Jiménez, un experto en todo esto del e-learning que nos comentará el estado de la investigación en el área y nos dará todos los tips para que no nos quedemos atrás y nos adaptemos más rápidamente a los nuevos tiempos. Ser docente en la era de la IA no es fácil, pero con un poco de ayuda podremos conseguir grandes.

-----------------------------
Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
Show more...
1 year ago
51 minutes

SintonIA. La IA en las ondas.
SintonIA 33: Machine Learning en Neurociencia
En este episodio aterrador de Sintonía, la línea entre la realidad y la ficción se difumina. Rocío ha desaparecido, y Francisco se encuentra en una situación desconcertante. Viajaremos a un tenebroso castillo en Munich, Alemania, donde se celebra una reunión de investigadores que exploran las barreras entre psiquiatría y neurología. Utilizan las últimas técnicas, desde procesamiento de señales hasta ciencia de datos y procesamiento del lenguaje natural. Y entrevistaremos a Adolfo García, director del Centro de Neurociencias Cognitivas de la Universidad de San Andrés en Argentina, para descubrir más sobre esta fascinante convergencia de disciplinas.

¡¡Dale al play!!
Show more...
1 year ago
37 minutes

SintonIA. La IA en las ondas.
SintonIA 32: Planificación
En este episodio especial desde la Noche Europea de los Investigadores te invitamos a conocer todo el mundo que rodea a la planificación inteligente. Entrevistamos a Carlos Nuñez, un brillante estudiante posdoctoral del Instituto DaSCI, que nos guía a través del complejo mundo de la planificación automática y nos muestra sus aplicaciones prácticas en la vida cotidiana. En este episodio exploramos cómo la IA está ayudando a diseñar planes más eficientes y resolutivos, y cómo será el futuro en esta área de investigación.

¡¡Dale al play!!
Show more...
1 year ago
34 minutes

SintonIA. La IA en las ondas.
SintonIA 31: Gemelos digitales
Desde la Noche Europea de los Investigadores te invitamos a conocer el concepto de “Gemelo Digital”. Entrevistamos al Dr. Juan Chiachio, un destacado experto en esta tecnología que nos explicará en qué consiste y cómo se puede aplicar particularmente en edificación con el fin cambiar la forma en que diseñamos, construimos y mantenemos nuestros edificios.

¡¡Dale al play!!
Show more...
1 year ago
17 minutes

SintonIA. La IA en las ondas.
SintonIA es ciencia de datos. Es inteligencia artificial.

Dos redes neuronales pensantes que hemos entrenado para que os cuenten qué se esconde detrás de las tecnologías que están conformando el presente. Estadística, redes neuronales, aplicaciones prácticas y los últimos avances del Instituto Andaluz de Ciencia de Datos e Inteligencia Computacional (DaSCI).