Sobre la protesta de dos activistas contra la industria petrolera consistente en manchar un cuadro de van Gogh.
La cita sobre el gato y el incendio es del escultor Alberto Giacometti.
“En un incendio, entre un Rembrandt y un gato, salvaría al gato, una vida siempre vale más que una obra de arte”.
La guerra, el futuro, el auge y caída de las civilizaciones. Lo de siempre.
Nuevamente junto a Andrés Figueroa-Jiménez, buscando entender el resultado del plebiscito que dio como ganador al Rechazo. Por desgracia, los últimos 20 minutos van siendo devorados crecientemente por una interferencia.
Conversamos con Andrés Figueroa Jiménez, analista internacional de la Universidad de Santiago de Chile, para abordar el escenario global desde la perspectiva de habitar un país periférico.
Guareneo sobre el conflicto en curso, variables de análisis desde las ideologías, cómo complementan intereses económicos y geopolíticos.
Fe de las ratitas: Pedro el Grande no pudo ver "líneas de trenes". Quería aludir a la superioridad en infraestructuras de Europa.
Extenso guareneo sobre el triunfo de Gabriel Boric. Qué demostró esta elección, y qué podemos esperar, razonablemente, de su gobierno. Se incluyen temores que, quiera Dumnezeu, se demuestren espurios.
[FE DE LAS RATITAS] Donde se dice "Sol Serrano" debe decir "Sofía Correa". Disculpen, no sé porqué siempre se me traspapelan sus nombres.
Guareneo sobre los resultados de la primera vuelta. Explicaciones para la sorpresiva baja votación de Boric, y no tan sorpresiva de Kast y Parisi. Qué ideas están en juego y cómo aprovecharlas.
Grabado el sábado 25 de septiembre como reflexión a propósito de los hechos en Iquique. Revisamos cómo la idea de que las personas somos universalmente valiosas es reciente, frágil, pero, sobre todo, posible y exitosa.
Vuelve Sinsentido Común At Night (SCAN)! Esta mini temporada vamos a volver a reflexionar en torno a la comunicación científica. El día de hoy conversamos con Macarena Rojas Abalos, Biologa y magister en periodismo escrito, y discutimos acerca de qué es el periodismo científico, el desencuentro entre los científicos y la prensa, y la necesidad de habilidades comunicativas en el mundo científico.
¿tiene el mismo objetivo el periodismo científico que la comunicación de ciencia?
Último capítulo de esta mini temporada de Sinsentido Común At Night (SCAN), temporada en la que hemos vuelto a reflexionar en torno a la comunicación científica. El día de hoy conversamos con conversamos con Gianino Livellara -profesor de biologia y gestionador de comunicación científica- para conversar acerca de su proyecto Diversa Divulga, y acerca de diversidad sexual dentro de la academia, la invisibilización histórica de ciertas minorias, política dentro de la comunicación de las ciencias, y muchas otras cosas más.
Acompañenos en este gran capitulo :), y no olvide compartirlo si le gusta nuestra conversación!
Vuelve Sinsentido Común At Night (SCAN)! Esta mini temporada vamos a volver a reflexionar en torno a la comunicación científica. El día de hoy conversamos con Carla Hernandez -Doctora en didactica de las matematicás y ciencias, directora de vinculación con el medio de la facultad de ciencias USACH y profesora de física- con quien conversamos de educación científica, educar en habilidades científicas, los desfios de la brecha de genero en ciencia y mucho más!
Acompañenos en este nuevo episodio :)
Vuelve Sinsentido Común At Night (SCAN)! Esta mini temporada vamos a volver a reflexionar en torno a la comunicación científica. El día de hoy conversamos con Leslie Jimenez -Doctora en matemáticas e investigadora en didactica de las matemáticas- acerca de las diferencias de comunicar matemáticas y el comunicar ciencias, los desafíos y resistencia que hay en torno a las matemáticas, y muchas otras cosas más.
Acompañenos en este nuevo episodio :)
Christian se toma la descarada licencia de compartir algunas reflexiones sobre el informe del IPCC y la «angustia climática» que ha generado en muchas personas.
El artículo de Immanuel Wallerstein mencionado es "Structural crisis, or why capitalists may no longer find capitalism rewarding", en Does Capitalism have a future? de Wallerstein, Collin, Mann, Derluguian y Calhoun. Oxford University Press, 2013.
Fe de las ratas: Sobre el cuarteto de flautas dulces, debe decir «soprano, alto, tenor y bajo»
Estimadisimes! ya esta de vuelta -después de un merecido break- su antimatinal preferido: Sinsentidooo común! El día de hoy Remis, Daniela, Christian y Arturo se reunen para conversar acerca de los últimos acontecimientos de la política nacional. Conversamos sobre las pequeñas reivindicaciones que nos hacen felices y otros acontecimientos en torno a la convención, pelamos a T3r3 m4rin0v1c, y hasta alcanzamos a hablar de los debates entre Boric y Jadue. Asi que si quiere saber nuestras preferencias eleccionarias, no se pierda este super episodio de Sinsentido común.
Ya estamos de vuelta con otro episodio de Sinsentido Común! El día de hoy Remis, Daniela y Arturo conversan con Abel Wajnerman (@AbelWajnerman) - Profesor asistente del Departamento de Filosofía de la Universidad Alberto Hurtado (Chile), donde dirige el grupo de Neuroética, además de dedicarse a otros temas en filosofía de las neurociencias cognitivas.
El tema que nos convoca hoy es el proyecto de reforma constitucional sobre Neuro-derechos, que son un conjunto de propuestas que surgen a partir de preocupaciones en torno al avance de las tecnologías de interfaz cerebro-máquina. (la idea sería que no nos pasen cosas como al Doc. Octopus de spiderman 2).
Acompañenos a un nuevo episodio de Sinsentido común!
Pueden revisar información sobre el workshop en neuro derechos de la UAH en:
https://neuroderechos.uahurtado.cl/
Hay sectores que ven con algo de desconfianza el proyecto, para más info leer:
https://www.ciperchile.cl/2020/12/11/neuroderechos-razones-para-no-legislar/
El dia de hoy nos juntamos para conversar sobre el ajetreado estado de la política nacional, la teleserie de las primarias, la ausencia de representación trans entre les constituyentes, y el nuevo escenario político del país. Para hablar de estos temas, tenemos el día de hoy a una super panelista que se repite el plato en Sinsentido Común, Constanza Valdes! activista política por los derechos trans, feminista, licenciada en derecho de la UDP, integrante de ABOFEM y Agrupación Lésbica "Rompiendo el Silencio", y militante del Partido Comunes.
Acompañennos en este especial post-elecciones de Sinsentido Común!
Estimades, ya estamos con un nuevo episodio de Sinsentido Común. El día de hoy conmemoramos a Humberto Maturana (1928 - 2021), uno de los grandes en la biología, las ciencias cognitivas y la filosofía de las ciencias. Deja un legado que inspiró y tocó a generaciones de científicas, científicos y científiques.
Para hablar acerca de su trabajo, su influencia y vigencia hasta el día de hoy, nos reunimos con un super panel. Nos acompañan Rodrigo Medel -académico U Chile, biólogo y profesor de filosofía de las ciencias- y Mario Villalobos - Dr. en filosofía de las ciencias cognitivas, académico de la universidad de Tarapacá y director de revista Límite.
¿Qué son las ciencias cognitivas?¿Cuál es su relación con el conocer?¿Qué es la autopoiesis? ¿Qué legado nos deja Maturana?
Todo eso y mucho más, en este especial de Sinsentido Común.
PD: Este episodio fue grabado en vivo y transmitido por twitch, asi que perdonen algunas irregularidades en el sonido que pueda aparecer n.n