Este año 2024, setenta (70) países celebrarían elecciones en 2024, entre ellos 6 países de América Latina y Estados Unidos en este lado del hemisferio. Más del 40% de la población mundial acudiría a las urnas.
Esto ocurre en un contexto global en el que, en términos generales, se desafía el orden democrático (y parecería que no importa ser políticamente incorrecto), se promueve la polarización, nos invade la desinformación¸ se incrementa la desconfianza en el orden establecido, y resurgen viejas potencias, mientras otras bajan en incidencia.
¿Estamos en medio de una NUEVA ERA y un NUEVO ORDEN MUNDIAL?
¿Qué rol juegan Rusia y China en el contexto geopolítico actual?
¿Qué ha pasado con Estados Unidos?
¿Qué papel juega América Latina?
¿Quién mueve LAS PIEZAS del AJEDREZ POLÍTICO GLOBAL?
SE VALE PREGUNTAR
Invitados:Elvin Calcaño Ortiz - Politólogo
Iván Gatón - Especialista en Relaciones Internacionales
¡Síguenos en Instagram como @sevalepreguntar, en Twitter como @svpconamelia y visita nuestra página web sevalepreguntar.com! 🔔
Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte a nivel mundial, pese a que ha mejorado muchísimo la ciencia y ha aumentado la promoción de tener hábitos saludables.
¿POR QUÉ hay tantas muertes por INFARTO? ¿Por qué la alta incidencia de enfermedades cardiovasculares en PERSONAS JÓVENES?
¿Cómo inciden nuestros hábitos?
¿Hay alguna consecuencia de la pandemia?
Se Vale Preguntar.
Invitado: Dr. Carlos García Lithgow, cardiólogo intervencionista.Reconocido recientemente, como “Maestro de la medicina” por el Colegio Médico Dominicano.
¡Síguenos en Instagram como @sevalepreguntar, en Twitter como @svpconamelia y visita nuestra página web sevalepreguntar.com!
#AmeliaDeschamps #SeValePreguntar #Infarto #Corazón #Hipertensión #Covid #ACV
¿Qué impacto tiene la modernización de la banca en las instituciones y los usuarios? ¿Cuál es la posición del Estado con relación a las criptomonedas y otras divisas alternativas? ¿Qué llamado hace el Superintendente de Bancos a Google y otros buscadores internacionales? ¿Qué rol les atribuye en materia de ciberseguridad? ¿Cómo funciona la Ley de Lavado de Activos? ¿Qué nivel de autonomía tienen los bancos ante la presencia de un nuevo “Mantequilla”? ¿Qué esfuerzos se hacen desde el Estado para mejorar la educación financiera de los ciudadanos y protegerlos de las estafas? Preguntamos sobre esto y más al Superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W, en el nuevo episodio de Se Vale Preguntar. No te pierdas los detalles sobre estos temas donde ofrecemos una visión profunda sobre la modernización bancaria, las criptomonedas, la ciberseguridad, la Ley de Lavado de Activos y la autonomía bancaria. Invitado: Alejandro Fernández W., Superintendente de Bancos
¡Síguenos en Instagram como @sevalepreguntar, en Twitter como @svpconamelia y visita nuestra página web sevalepreguntar.com! 🔔 #AmeliaDeschamps #SeValePreguntar #Finanzas #Ciberseguridad #EducaciónFinanciera #Criptomonedas #LeyDeLavadoDeActivos
República Dominicana es uno de los principales destinos turísticos del Caribe, proyectando que va a recibir en el año 2024 hasta 11.5 millones de turistas.
¿Pero qué significa que además de República Dominicana ser un DESTINO DE TURISMO DE DIVERSIÓN también sea un destino de TURISMO DE SALUD?
¿Qué implicaciones tiene este término?
¿En qué situación estamos y hacia dónde vamos?
Me parece que se vale preguntar.
RD y el Caribe ha perdido el 60% de los arrecifes de coral 🪸 como consecuencia del blanqueamiento provocado por el cambio climático y otros factores 🌍. Esta alta tasa de mortalidad dificulta su reproducción de forma natural y, por tanto, amenaza su supervivencia, lo que a su vez tiene un impacto significativo en el medio ambiente marino y en la vida de las personas, sobre todo de aquellas que habitan en una isla 🏝️ En este episodio de Se Vale Preguntar, nos sumergimos en la costa de Bayahíbe, en República Dominicana, para mostrarles las condiciones en que están los corales de nuestra costa caribeña y explicarles por qué son tan importantes, de qué nos protegen y cuál es su impacto. Acompañamos al equipo de la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (FUNDEMAR) en el monitoreo de desove de un tipo de coral y en su tarea contrarreloj ayudando a multiplicarlos por reproducción asistida, con la idea de ganarle la batalla a las condiciones del tiempo ⏳ ¿Te imaginas el Caribe sin playas o la República Dominicana sin playas? No te pierdas este episodio para entender la importancia de nuestros arrecifes de coral y cómo podemos ayudar a protegerlos 🐠 ¡Síguenos en Instagram como @sevalepreguntar, en Twitter como @svpconamelia y visita nuestra página web sevalepreguntar.com! 🔔
La Inteligencia Artificial es un eje transversal del desarrollo. Su crecimiento y evolución impactan nuestro día a día, causando una revolución que, a veces parecería silente. Pero, ¿qué es la Inteligencia Artificial y cómo funciona? ¿Y por qué, aunque genera muchísima fascinación e interés, su crecimiento vertiginoso y sin aparente control en algunas áreas también genera preocupaciones? Se Vale Preguntar. Invitado: Dr. Said Saillant, consultor en Inteligencia Artificial de forma integral. Con doctorado del MIT y experiencia postdoctoral en Harvard, vinculada a temas de políticas públicas y Gobernanza. “La intersección entre tecnología y política no es simplemente un cruce; es donde se está escribiendo el futuro” dice Saillant.
En momentos en que las plataformas de “streaming” para la reproducción de audio y video son el estándar, hemos visto un renacer en la predilección por el uso del vinilo para escuchar música a nivel personal o colectivo. ¿Qué hay detrás de esta fiebre del vinilo?
¿Es moda, nostalgia o realmente hay un mejor sonido detrás de esta cultura que cada vez tiene más adeptos? Se Vale Preguntar.
En este episodio conversamos con Manuel Betances @pulsarbeta, gestor cultural y productor radial. Además es un apasionado de la música, coleccionista de vinilos y organizador de una comunidad a través de @360vinyl.
Créditos de música usada en este episodio:
Artista: Freddy, Sonia, Boruga
Album: Ven Acá, Cuidáo... Están Secuestrando!
Canción: Ven acá
Año: 1980
Discolor Records
Artista: Rita Indiana
Album: Mandinga times
Canción: Como un Dragón
Año: 2020
Fama Collective
Artista: M
Album: New York • London • Paris • Munich
Canción: Pop Muzik
Año: 1979
MCA Records
Artista: Blas duran
Cassette: Consejo A Las Mujeres
Canción: Consejo a las mujeres
RM Records
Artista: Yasser Tejeda
Album: La Madrugá
Canción: Tú ere' bonita
Año: 2023
Los vehículos eléctricos fueron introducidos al mercado como una alternativa al problema de la contaminación que producen los vehículos tradicionales. Los modelos y alternativas han evolucionado con el pasar de los años y ahora tenemos opciones, hasta de lujo.
¿Es el vehículo eléctrico realmente una alternativa sostenible que hace un aporte al medio ambiente en países como República Dominicana, donde la energía eléctrica se produce sobre todo en base a combustibles fósiles? ¿Hacemos un bien o un mal al utilizar un vehículo eléctrico? Creo que Se Vale Preguntar.
RD sigue siendo un país de emigrantes pese a su alto crecimiento económico. ¿Por qué los dominicanos se van? ¿Por qué y cómo cambiaron los mecanismos de migración ilegal tradicionales (la yola, la visa oficial para después quedarse, el conocido “machete”) por La Vuelta por México?
Conoce los resultados calientitos de un estudio realizado por sociólogo-investigador dominicano, Pedro Valdez- Castro, quien estuvo en las fronteras de: México y Estados Unidos, México y Guatemala, Panamá y Colombia, Panamá y Costa Rica; y también accedió a los testimonios de personas que estaban en diferentes localidades en las República Dominicana para analizar este fenómeno en su tesis de maestría sobre migración a través de las Américas en “La Vuelta por México” para la Universidad de Texas.
Más de 60 entrevistas, seguimiento a casos, análisis de documentos y data oficial se traducen en las conclusiones que conocerás de primera mano en este episodio de “Se Vale Preguntar: La Vuelta por México”.
Si ocurre un terremoto en República Dominicana: ¿Estamos preparados? ¿Cómo saber si tu vivienda está preparada para un sismo? ¿En qué condiciones está la ciudad y qué están haciendo las autoridades? ¡Se vale preguntar! En este episodio Amelia recorre un parqueo con el ingeniero civil y consultor estructural. Leonardo Reyes Madera, director de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIE) para hablar del riesgo sísmico del país y ayudar a identificar qué elementos tomar en cuenta para tener una vivienda segura frente a un terremoto. Además, el director de ONESVIE nos enseña herramientas accesibles a la población para que le puedan evaluar su vivienda, nos habla de los desafíos para que se lleve a cabo el plan de reforzamiento de las escuelas públicas del país ¿en qué detiene este plan? ¿qué se está haciendo con nuestros puentes y túneles? ¿qué se necesita para tener ciudades resilientes? Conoce más sobre el tema en esta conversación. ¡Escríbenos en los comentarios y únete a la conversación! *Envía tus sugerencias a nuestro buzón en www.sevalepreguntar.com y recuerda que en cada capítulo, hay documentos, recomendaciones de libros y enlaces de acceso a más información sobre el tema, para ti.
En un mundo donde la innovación financiera está en constante auge, surgen muchas dudas: ¿Qué son las criptomonedas? ¿Son una oportunidad real o una burbuja? ¿Cómo funcionan los NFTs? ¿Son un negocio viable?
En este episodio de Se Vale Preguntar con Amelia Deschamps nos sumergimos en el mundo de las finanzas descentralizadas, aclarando conceptos complejos y respondiendo a las interrogantes más comunes sobre el tema.
📌 En una entrevista con Ahmed Herrera, Ingeniero de Software en Coinbase, una plataforma de comercio de criptomonedas con sede en Estados Unidos, quien se sienta a hablar de manera clara y sencilla sobre el tema.
¡Escríbenos en los comentarios y únete a la conversación!
*Envía tus sugerencias a nuestro buzón en www.sevalepreguntar.com
En medio de la tendencia internacional de legalizar el consumo de algunas sustancias narcóticas para uso recreativo, medicinal o de forma abierta y sin restricciones; y mientras se busca también dar mayor libertad al ser humano para que tome sus propias decisiones… Se Vale Preguntar qué impacto tendría la legalización de algunas de estas sustancias en República Dominicana. ¿Sería esta una solución al problema del narcotráfico, para quedarnos sólo con el problema de salud? ¿Estamos listos para esta conversación?
Abrimos la conversación con dos especialistas de la conducta humana, que no necesariamente coinciden en todos los puntos al abordar este tema: la Dra. Ampary Reyes, Presidenta de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría y el psicólogo, Juan Raddamés de la Rosa, Director de Casa Abierta.
Explora el "cómo", "por qué" y "para qué” del mundo que nos rodea. Enfocado en la comprensión de la actualidad, por encima de la inmediatez.
Todos los martes en Spotify, YouTube y Apple Podcast.