Este programa está dedicado a los espacios alimentarios, el compañerismo y las resistencias LGBTQIA+ La comensalidad puede servir para generar empatía, reflexiones, cambios y gozo. Que el orgullo no se olvide de las desigualdades y la libertad sí sea para todes. Platicamos de este tema con Ingrid Leone de Josefina Café, Antonio Oscura y Gael Montané de Manos Amigues y Ricardo González de Cardín Pastelería.
La alimentación es un derecho humano, no debería de ser un lujo. En esta entrevista a integrantes del Frente Alimentario Estudiantil conocerás más sobre este movimiento que busca comedores comunitarios subsidiados y otros cambios en los espacios universitarios. Las juventudes están haciendo peticiones a luchas históricas y están encontrando autoridades que les criminalizan y acosan. "Si podemos estudiar es porque ya comimos" , expresan. Conoce en su voz, los claroscuros de este tema de actualidad.
Diana Carina Flores es nutrióloga con enfoque antigordofóbico y antipatriarcal: ella nos platica algunos mitos, estigmas y problemáticas actuales alrededor de la alimentación, así como soluciones para ser más amables con nuestros cuerpos y entornos. ¿Por qué es necesario tener en cuenta cada contexto para hablar de nutrición? Ella te da algunas claves.
Una conversación con Jorge Linares, Iurhi Peña y Maggie Flores, tres creadores, quienes desde diferentes discursos, ponen temas complejos sobre la mesa (sobre alimentación y otras tantas aristas). La edición y gestión cultural independiente se vale de diferentes recursos como la ilustración, el fanzine y el ensayo gráfico para exponer ideas no necesariamente masivas ni comunes desde lugares divertidos, críticos, cínicos, con ternura y en una enorme diversidad de matices.
Valorar la diversidad genética de las plantaciones campesinas de cacao es el llamado de la Dra. Elsa Chávez del proyecto Saberes Campesinos. Hay que darle la importancia a los polivarietales directamente de semillas respecto a la tendencia de sembrar clones genéticamente idénticos. Subimos este audio complementario y que fue parte de la interesante entrevista del #RA3 a esta especialista que, por motivos de espacio, no pudo estar dentro de la hora del programa, pero consideramos es un tema crucial.
Este programa aborda esta problemática y contexto del cacaotal a la mesa con los testimonios de la investigadora Elsa Chávez García, quien impulsa el proyecto Saberes Campesinos, e integrantes del mismo como Zoila Sánchez López de ChocoZoila y Carlota de la Fuente Hernández de San Francisco Caly ; así como de Diana Puente Aguirre de Raíces Centro Cultural; de Daniel Reza Barrientos de La Rifa Chocolatería, de Berenice De los Santos Hipólito de Kakua Lab y Marisela Tenorio de JulyMar Chocolatería Tradicional.
¿En qué momento estamos y qué deudas pendientes hay respecto a derechos para las mujeres en el campo de la alimentación? Con la participación de Ana Larrañaga de Las Food Fighters, Fernanda Lezama de Restaurantera Feminista y Rosalía Trujano de Las Panas.
Este programa especial que se transmitió en vivo durante el 8M tuvo como invitadas a Guadalupe Reyes, Marisol Contreras y Kiara Hernández quienes trabajan en diferentes espacios alimentarios y proyectos en CDMX, (Tierra Adentro, La Guerrerita y Bravo Sazón, respectivamente). Con diferentes orígenes e identidades, nos platicarán sus vivencias, sabores, saberes, sonidos y retos.
¿De qué va la problemática con este tratado comercial? ¿Qué sucede en la CDMX desde espacios comunitarios y este grano? Invitada en vivo: Dulce Espinosa de la Mora, antropóloga, docente y parte de la campaña Sin Maíz No Hay País y el colectivo Zacahuitzco.