Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
Health & Fitness
Sports
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts126/v4/30/a8/26/30a82602-25fc-1615-0784-39f75dec5273/mza_3159997151000191864.jpg/600x600bb.jpg
Radio SEPL - Psiquiatría Legal, Ética y Humanidades
Sociedad Española de Psiquiatría Legal - SEPL
19 episodes
4 days ago
Podcast dedicado al análisis de la práctica profesional de la Psiquiatría en su relación con el Derecho, la Legislación, la Ética, los Derechos Humanos y la práctica clínica. Radio SEPL es un proyecto de la Sociedad Española de Psiquiatría Legal. Las opiniones vertidas en este podcast no reflejan, necesariamente, la opinión de la SEPL. Dirección: Alfredo Calcedo Barba Contacto: alfredo@alfredocalcedo.net Podcast orientado a profesionales de la Psiquiatría, y de la Salud Mental en general. Linkedin: https://www.linkedin.com/company/sespsiqlegal/ Twitter: https://twitter.com/SEPsiqLegal
Show more...
Mental Health
Health & Fitness
RSS
All content for Radio SEPL - Psiquiatría Legal, Ética y Humanidades is the property of Sociedad Española de Psiquiatría Legal - SEPL and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Podcast dedicado al análisis de la práctica profesional de la Psiquiatría en su relación con el Derecho, la Legislación, la Ética, los Derechos Humanos y la práctica clínica. Radio SEPL es un proyecto de la Sociedad Española de Psiquiatría Legal. Las opiniones vertidas en este podcast no reflejan, necesariamente, la opinión de la SEPL. Dirección: Alfredo Calcedo Barba Contacto: alfredo@alfredocalcedo.net Podcast orientado a profesionales de la Psiquiatría, y de la Salud Mental en general. Linkedin: https://www.linkedin.com/company/sespsiqlegal/ Twitter: https://twitter.com/SEPsiqLegal
Show more...
Mental Health
Health & Fitness
Episodes (19/19)
Radio SEPL - Psiquiatría Legal, Ética y Humanidades
19.- La crisis de la Incapacidad Temporal: huelga de inspectores médicos del INSS

El 18-9-2023 comienza una huelga de los inspectores médicos del INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) en España. La huelga se debe al desacuerdo de este colectivo profesional con un cambio legislativo reciente. Un 4% de las bajas laborales duran más de un año y tienen que ser valoradas por el INSS. Antes era una decisión colectiva del Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI) quien tomaba la decisión. Ahora son los propios médicos inspectores del INSS quienes tienen que tomar la decisión y comunicarla verbalmente al trabajador. Esta situación está generando un clima laboral muy tenso en estos profesionales, con frecuentes amenazas y agresiones por parte de algunos trabajadores que no están de acuerdo con la decisión del inspector médico cuando implica que tienen que reincorporarse a su puesto de trabajo.

Más información aquí

En este episodio entrevistamos a José Manuel Vicente Pardo, Inspector Médico, Jefe de la Unidad Médica, Equipo de Valoración de Incapacidades del INSS de Guipúzcoa. Y a Julián Cambero Espada, Inspector Médico del INSS de la Unidad Médica de Alicante.


https://www.linkedin.com/in/jos%C3%A9-manuel-vicente-pardo-55054079/

https://www.linkedin.com/in/juli%C3%A1n-c-40604748/

Show more...
2 years ago
1 hour 1 minute 8 seconds

Radio SEPL - Psiquiatría Legal, Ética y Humanidades
18.- La experiencia de trabajar en hospitalización a domicilio

En este episodio hablamos de la hospitalización psiquiátrica a domicilio. Un modelo asistencial que está creciendo en muchos países. Dialogamos con el equipo que desarrolla su labor en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid, que está compuesto por Piedad Pérez Marín (enfermera) y Pedro Leganés (psiquiatra)

Show more...
2 years ago
35 minutes 14 seconds

Radio SEPL - Psiquiatría Legal, Ética y Humanidades
17.- Título de psiquiatra infantil: los afectados por el examen hablan

Como continuación al episodio 16, que dedicamos a los problemas que tienen cientos de psiquiatras infantiles en España, ahora charlamos con ocho profesionales afectados. En la entrevista (15-7-2023) cuentan su experiencia de la mala organización del Ministerio de Sanidad, los errores de diseño del examen, la lucha legal que están dispuestos a emprender, etc.

En la entrevista denuncian el modelo dual que se pretende implantar. Por un lado los psiquiatras que tienen el título de médicos especialistas en Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia y, por otro, los que no lo tienen. En este modelo los que no tienen el título verían truncada su carrera profesional como psiquiatras infantiles, al no poder acceder a los concursos que se convoquen en el futuro, ni a los puestos de promoción en el sistema público.

La situación que se ha generado provoca en muchos de ellos que se planteen si abandonan o no la Psiquiatría infantil, por la falta de expectativas en su carrera profesional. Aunque muchos han decidido seguir luchando y ya han contactado con despachos de abogados para llevar al Ministerio a los tribunales, al que ya derrotaron hace un año.

Todos los que participan en la entrevista tienen gran actividad asistencial con niños y adolescentes. Si abandonaran sus puestos para pasar a la Psiquiatría de adultos la situación de escasez de profesionales empeoraría notablemente.

Show more...
2 years ago
59 minutes 56 seconds

Radio SEPL - Psiquiatría Legal, Ética y Humanidades
16.- Los problemas de acceso al título de psiquiatra infantil en España

En Agosto de 2021 se crea en España el título de médico especialista en psiquiatría infantil y de la adolescencia. Se establecen unos criterios de tiempo trabajado para acceder, y quien no acceda al tiempo exigido puede hacer un examen. Todo esto ha tardado años y recursos ante el Tribunal supremo (ver historia aquí). Se calcula que se han presentado más de trescientos psiquiatras, muchos de ellos llevan años atendiendo a la población infanto-juvenil. El examen se efectuó el 29 de Junio y la plantilla de corrección se publicó el 4 de Julio. Parece que un 60% ha suspendido. No obtener el título no impide trabajar con menores, pero frustra la carrera profesional de muchos psiquiatras que se plantean abandonar el Psiquiatría infantil.

El contenido del examen ha sido muy criticado ya que no valora competencias profesionales y se centra, sobre todo, en conocimientos generales. Un colectivo de los psiquiatras que se han examinado (PUPNYA) ha denunciado la situación.

En este episodio charlamos con el Profesor César Soutullo, Vice-Chair y Professor of Child Psychiatry en la Universidad de Texas en Houston. César nos da su opinión sobre el examen, las limitaciones de acceso al título, y la situación de la Psiquiatría infantil en España.

Material complementario:

Creación de la especialidad

Programa de formación (BOE)

Formación en Psiquiatría infantil en USA

Formación en Psiquiatría infantil en UK


Artículos de César Soutullo sobre el examen

12/7/2023

11/7/2023


Nota del Colectivo PUPNYA

Noticia en La Vanguardia

Show more...
2 years ago
48 minutes 49 seconds

Radio SEPL - Psiquiatría Legal, Ética y Humanidades
15.- Adicciones Comportamentales: la experiencia AdCom

Hace un año se inauguró el Centro AdCom en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid , un proyecto destinado a atender a personas que padecen adicciones comportamentales (juego, sexo, compras, videojuegos y redes sociales). Cualquier persona (que resida en la Comunidad de Madrid) puede solicitar ser evaluada en AdCom, sin necesidad que la derive ningún profesional. En el centro tienen un proceso de cribado totalmente digitalizado. Más información en este enlace https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/adcom-madrid

Charlamos con la Dra. Marisol Roncero que trabaja, con otros profesionales, tratando a pacientes adultos. Marisol nos explica cómo es su actividad asistencial y el trabajo en equipo. Sorprende que muchos pacientes no habían hablado de este problema con los profesionales de salud mental que les atienden en otros recursos de salud mental.

Show more...
2 years ago
30 minutes 47 seconds

Radio SEPL - Psiquiatría Legal, Ética y Humanidades
14. La lamentable situación de la salud mental penitenciaria en España

El 21-6-2023 la Sociedad Española de Psiquiatría Legal y la Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria han presentado el Libro Blanco de la Atención Sanitaria de las Persona con Trastorno Mental Grave en Prisión. En esta URL https://www.psiquiatrialegal.org/libroblanco2023 se puede descargar el documento en su versión completa y el resumen ejecutivo. También están disponibles los vídeos de la presentación a la prensa y a los profesionales.

En este breve episodio destacamos los hallazgos principales del Libro Blanco que dibuja un panorama muy preocupante, sobre todo por la negativa de las Consejerías de Sanidad de las Comunidades Autónomas a asumir la atención sanitaria en las prisiones (excepto en Cataluña, País Vasco y Navarra). Y esto es sorprendente ya que hay una Ley de hace 20 años que obliga a las CC AA a asumir esta responsabilidad.

Esto es el resultado del doble estigma que sufren las personas que padecen un trastorno mental grave y están en prisión. Por un lado son discriminados por padecer una enfermedad mental, y por otro por estar en prisión. Lo sorprendente está en que son las propias Consejerías de Sanidad las principales responsables de esta estigmatización.






Show more...
2 years ago
22 minutes 17 seconds

Radio SEPL - Psiquiatría Legal, Ética y Humanidades
13. Trabajando como psiquiatra en Irlanda

Siguiendo con la serie de entrevistas a psiquiatras que están trabajando en otros países hemos entrevistado en este episodio al Dr. Carlos Alonso Gutiérrez que desde hace un año trabaja en Irlanda. En el diálogo que hemos mantenido Carlos nos cuenta cómo ha sido su experiencia en el proceso de selección que tuvo con la empresa que lo reclutó, y cómo es la práctica profesional en Irlanda. Después de haber trabajado diez años en España Carlos nos cuenta los pros y contras de trabajar en un nuevo país.

Show more...
2 years ago
30 minutes 32 seconds

Radio SEPL - Psiquiatría Legal, Ética y Humanidades
12. Unidades abiertas de hospitalización psiquiátrica

En este episodio entrevistamos al Dr. Ignacio García Cabeza, psiquiatra, que trabaja en el Servicio de Psiquiatría de Adultos del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, para que nos cuente su experiencia trabajando en una unidad de hospitalización psiquiátrica abierta. Nacho comenta con nosotros cómo ha sido el proceso de abrir la unidad, y el cambio de perspectiva que supone para los profesionales de salud mental implicados. Esta unidad, al igual que otras que existen en España, son el reflejo de un cambio de paradigma en la asistencia psiquiátrica, donde se impone un modelo basado en la alternativa menos restrictiva posible.

Show more...
2 years ago
35 minutes 9 seconds

Radio SEPL - Psiquiatría Legal, Ética y Humanidades
11. Trabajando como psiquiatra en Suiza

Para conocer cómo es la experiencia de trabajar como psiquiatra en Suiza entrevistamos a la Dra. Ana Fructuoso, que lleva trabajando en la Suiza francófona desde 2016.

Show more...
2 years ago
35 minutes 30 seconds

Radio SEPL - Psiquiatría Legal, Ética y Humanidades
10. Eutanasia y enfermedad mental (3º de 3), últimas novedades en Mayo 2023

Este episodio completa la serie que hemos dedicado a la eutanasia en relación con la enfermedad mental. Revisamos las novedades que se han producido desde la grabación de los dos episodios anteriores (Junio 2022) hasta ahora (5-5-3023). Analizamos con la Dra. Blanca Morera y la Dra. María Jesús del Yerro los últimos cambios normativos y sentencias relevantes. En primer lugar analizamos lo que recoge el nuevo Código de Ética y Deontología Médica de la Organización Médica Colegial, que tiene una posición contradictoria en su texto articulado. Después analizamos la sentencia del Tribunal Constitucional que no modifica la ley, aunque analiza también la problemática de los trastornos mentales. Finalmente se analiza un caso de la Comunidad Valenciana en el que tanto la Comisión de Garantías como un juzgado, y la Audiencia Provincial de lo Contencioso Administrativo, rechazan una solicitud de eutanasia de familiares de una paciente con Enfermedad de Alzheimer que había dejado instrucciones previas aunque poco concretas respecto a la eutanasia.


Show more...
2 years ago
51 minutes 56 seconds

Radio SEPL - Psiquiatría Legal, Ética y Humanidades
9. Eutanasia y enfermedad mental (2º de 3) - Congreso SEPL Mallorca 2022
Este es el segundo de tres episodios del podcast en el que presentamos la grabación de la mesa redonda que se celebró en el congreso de la Sociedad Española de Psiquiatría Legal en Palma de Mallorca en Junio de 2022. La mesa está moderada por la Dra. Blanca Morera, psiquiatra, vicepresidenta de la SEPL. Intervienen la Dra. María Jesús del Yerro, psiquiatra del Hospital 12 de Octubre, y el Dr. Javier Olivera del Hospital Universitario San Jorge de Huesca. En la sesión se analiza la la problemática de los enfermos mentales graves que solicitan la eutanasia. En este episodio se puede escuchar y ver la presentación del Dr. Javier Olivera, (en el episodio anterior se ve y escucha la presentación de la Dra. María Jesús del Yerro) y el largo debate que hubo después. Javier Olivera trata en su exposición sobre la eutanasia y las personas mayores con demencia. Después se recoge en debate que hubo entre los ponentes y los asistentes a la sesión. En Spotify se puede ver la presentación en vídeo.
Show more...
2 years ago
1 hour 10 minutes 26 seconds

Radio SEPL - Psiquiatría Legal, Ética y Humanidades
8. Eutanasia y enfermedad mental (1º de 3) - Congreso SEPL Mallorca 2022
Este es el primero de tres episodios del podcast en el que presentamos la grabación de la mesa redonda que se celebró en el congreso de la Sociedad Española de Psiquiatría Legal en Palma de Mallorca en Junio de 2022. La mesa está moderada por la Dra. Blanca Morera, psiquiatra, vicepresidenta de la SEPL. Intervienen la Dra. María Jesús del Yerro, psiquiatra del Hospital 12 de Octubre, y el Dr. Javier Olivera del Hospital Universitario San Jorge de Huesca. En la sesión se analiza la la problemática de los enfermos mentales graves que solicitan la eutanasia. En este episodio se puede escuchar y ver la presentación de la Dra. María Jesús del Yerro, y en la siguiente se ve y escucha la presentación del Dr. Javier Olivera y el largo debate que hubo después. En su presentación María Jesús del Yerro analizará el concepto de sufrimiento intolerable. En Spotify se puede ver la presentación en vídeo.
Show more...
2 years ago
42 minutes 37 seconds

Radio SEPL - Psiquiatría Legal, Ética y Humanidades
7. El nuevo programa de formación MIR en Psiquiatría
En este episodio analizamos el nuevo programa de formación en Psiquiatría y Psiquiatría del Niño y del Adolescente que acaba de ser aprobado, y que se empezará a aplicar cuando se incorporen los nuevos residentes de primer año en Mayo de 2023. Para este análisis contamos con el Dr. Jesús Artal, Jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Marqués de Valdecilla y que ha sido miembro de la Comisión de la Especialidad de Psiquiatría, y con el Dr.- José María Pelayo, psiquiatra, Jefe de Estudios y Jefe de Calidad del Hospital de Ponferrada.
Show more...
2 years ago
1 hour 21 minutes 49 seconds

Radio SEPL - Psiquiatría Legal, Ética y Humanidades
6. Trabajando como psiquiatra en Francia
¿Cómo es la experiencia de trabajar como psiquiatra en Francia? Para conocer un poco mejor esta experiencia profesional hemos contactado con el Dr. Alfred Granell Gorrochategui (1971) que lleva ocho años trabajando en Francia, en la ciudad de Rouen la capital de la Normandía. Alfred trabajó en Barcelona unos años al terminar la residencia antes de dar el salto a otro país. Es Máster en Psiquiatría Legal de la Universidad Complutense de Madrid. A lo largo de la entrevista Alfred nos cuenta cómo ha sido su peripecia y da algunas pistas a aquellos jóvenes colegas que se planteen tener una experiencia profesional diferente en Francia.
Show more...
2 years ago
56 minutes 37 seconds

Radio SEPL - Psiquiatría Legal, Ética y Humanidades
5. Psicoterapia negligente - El caso de Chesnut Lodge
El caso de Chesnut Lodge marcó un antes y un después en la Psiquiatría en Estados Unidos. Ray Osheroff un paciente con una depresión grave permaneció ingresado durante seis meses en un centro psiquiátrico de alto standing por presentar una depresión grave. En este centro -Chesnut Lodge- sólo se aplicaba el modelo psicodinámico, y no se aceptaba ningún tratamiento farmacológico. Las teorías de Freurd, Harry Stack Sullivan y Frida Fromm-Reichman imperaban en la clínica. La familia pidió que se le dieran antidepresivos pero los psiquiatras de Chesnut Lodge se negaron. La familia optó por sacar del centro al paciente y trasladarlo a otro, donde sí se utilizaban psicofármacos. En tres semanas Ray Osheroff tuvo una notable mejoría. Al poco de ser dado de alta escribió unas memorias contando su experiencia y las envió a Gerald Klerman, un conocido psiquiatra que había desempeñado improtantes de gestión, y era un gran investigador. Klerman le respondió que era inaceptable lo que había ocurrido, y que en Chesnut Lodge actuaban fuera del conocimiento científico. Osheroff demandó a Chesnut Lodge y el caso tuvo un gran impacto en los medios generalistas y en la comunidad psiquiátrica. Los psiquiatras más importantes de la época declararon en las deposiciones previas al juicio. Poco antes de que se celebrara el juicio se llegó a un acuerdo extrajudicial. Unos años después Chesnut Lodge cerró. En el podcast analizaremos los datos clínicos de Osheroff y lo que se sabe de Chesnut Lodge. Parte de la bibliografía utilizada le podéis consultar más abajo. Aviv, Rachel. “Psychiatry Wars: The Lawsuit That Put Psychoanalysis on Trial.” The Guardian. October 11, 2022. https://www.theguardian.com/society/2022/oct/11/psychiatry-wars-psychoanalysis-antidepressants-rachel-aviv. Barron, Daniel. “The Rise of Evidence-Based Psychiatry.” Accessed April 8, 2023. https://blogs.scientificamerican.com/guest-blog/the-rise-of-evidence-based-psychiatry/. Klerman, G. L. “The Psychiatric Patient’s Right to Effective Treatment: Implications of Osheroff v. Chestnut Lodge.” The American Journal of Psychiatry 147, no. 4 (April 1990): 409–18. https://doi.org/10.1176/ajp.147.4.409. Klerman, Gerald L. “The Psychiatric Patient’s Right to Effective Treatment: Implications of Osheroff v. Chestnut Lodge.” FOCUS 20, no. 4 (October 1, 2022): 439–48. https://doi.org/10.1176/appi.focus.22020018. Packman, Wendy L., Mithran G. Cabot, and Bruce Bongar. “Malpractice Arising from Negligent Psychotherapy: Ethical, Legal, and Clinical Implications of Osheroff v. Chestnut Lodge.” Ethics & Behavior 4, no. 3 (1994): 175–97. https://doi.org/10.1207/s15327019eb0403_1. Stone, A. A. “Law, Science, and Psychiatric Malpractice: A Response to Klerman’s Indictment of Psychoanalytic Psychiatry.” The American Journal of Psychiatry, April 1990. https://doi.org/10.1176/ajp.147.4.419. Sharon, Packer. “A Belated Obituary: Raphael J. Osheroff, MD.” Psychiatric Times, June 28, 2013. https://www.psychiatrictimes.com/view/belated-obituary-raphael-j-osheroff-md. Knoll, James L., IV. “The Humanities and Psychiatry: The Rebirth of Mind.” Psychiatric Times, March 15, 2013. https://www.psychiatrictimes.com/view/humanities-and-psychiatry-rebirth-mind.
Show more...
2 years ago
50 minutes 6 seconds

Radio SEPL - Psiquiatría Legal, Ética y Humanidades
4. Caso de la mujer embarazada ingresada involuntariamente para el parto
En este episodio analizamos un caso tomado de dos sentencias de Tribunal Constitucional recientes. Se trata de una mujer que está embarazada de 42 semanas y tres días y le recomiendan ingresar para monitorizar el feto y valorar la posibilidad de inducir el parto. La mujer se niega y dice que prefiere un parto domiciliario, y ya ha contratado a una matrona que la ayudará en todo el proceso. Ante la situación planteada el Hospital informa al Juzgado de Guardia y pide que se proceda a un ingreso hospitalario por orden judicial. La mujer es ingresada, el parto de complica y es necesaria una cesárea de urgencia. La madre y el bebé están bien. Días después se inicia un complicado pleito que termina en el Tribunal Constitucional. Este órgano dicta dos sentencias ratificando las decisiones del Juzgado de Guardia. La mujer se queja de que ha sufrido tratos inhumanos y degradantes, y que se ha vulnerado su derecho a la libertad y a la intimidad al no haber podido tener un parto domiciliario. En las dos sentencias encontramos votos particulares de una magistrada que considera que la mujer tiene razón que se debía haber analizado el caso con perspectiva de género. En su opinión los derechos de la madre priman sobre cualquier otra consideración. Las sentencias son accesibles en el BOE. La primera sentencia analiza si fue o no constitucional el ingreso en contra de la voluntad. La segunda sentencia analiza si se respeto el consentimiento de la mujer en los diferentes procedimientos a los que fue sometida durante el ingreso. Aunque no hay patología psiquiátrica en la mujer, en la sentencia se recoge texto de un informe pericial psiquiátrico en el que se señala el grave trauma sufrido por la mujer al haber sido ingresada en contra de us voluntad, y por el trato recibido. El Tribunal Constitucional se alinea con la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que establece que el derecho de la mujer embarazada a decidir cómo ha de ser su embarazo tiene sus límites cuando se pone en peligro de la vida del "nasciturus" (feto) https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2023-8218 https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2022-11082
Show more...
2 years ago
52 minutes

Radio SEPL - Psiquiatría Legal, Ética y Humanidades
3. Nuevo Código de Ética y Deontología Médica (3º de 3)
Tercer episodio del podcast en el que analizamos el nuevo Código de Ética y Deontología Médica que ha sido presentado el 30-3-2023 por la Organización Médica Colegial. Vamos a reflexionar sobre los apartados más relacionados con la Psiquiatría. Intervienen en el debate: Alfredo Calcedo Barba, Psiquiatra, Hospital Gregorio Marañón, Madrid. María Jesús del Yerro Álvarez, Psiquiatra, Hospital 12 de Octubre, Madrid Rebeca Hidalgo Borrajo, Psiquiatra, Red de Salud Mental de Navarra, Pamplona Revisaremos en este episodio los siguientes temas: Eutanasia Eutanasia y objeción de conciencia institucional Menores trans Documentación en víctimas de violencia Telemedicina Inteligencia Artificial
Show more...
2 years ago
45 minutes 48 seconds

Radio SEPL - Psiquiatría Legal, Ética y Humanidades
2. Nuevo Código de Ética y Deontología Médica (2º de 3)
Segundo episodio del podcast en el que analizamos el nuevo Código de Ética y Deontología Médica que ha sido presentado el 30-3-2023 por la Organización Médica Colegial. Vamos a reflexionar sobre los apartados más relacionados con la Psiquiatría. Intervienen en el debate: Alfredo Calcedo Barba, Psiquiatra, Hospital Gregorio Marañón, Madrid. María Jesús del Yerro Álvarez, Psiquiatra, Hospital 12 de Octubre, Madrid Rebeca Hidalgo Borrajo, Psiquiatra, Red de Salud Mental de Navarra, Pamplona Revisaremos en este episodio los siguientes temas: Prueba pericial psiquiátrica El problema del médico testigo "reconvertido" en el juicio en perito Conflicto de roles asistencial versus perito Respeto de los derechos de la persona peritada Secreto médico y testimonio en sede judicial
Show more...
2 years ago
31 minutes 23 seconds

Radio SEPL - Psiquiatría Legal, Ética y Humanidades
1. Nuevo Código de Ética y Deontología Médica (1º de 3)
Este es el primer episodio del podcast en el que analizamos el nuevo Código de Ética y Deontología Médica que ha sido presentado el 30-3-2023 por la Organización Médica Colegial. Vamos a reflexionar sobre los apartados más relacionados con la Psiquiatría. Intervienen en el debate: Alfredo Calcedo Barba, Psiquiatra, Hospital Gregorio Marañón, Madrid. María Jesús del Yerro Álvarez, Psiquiatra, Hospital 12 de Octubre, Madrid Rebeca Hidalgo Borrajo, Psiquiatra, Red de Salud Mental de Navarra, Pamplona Revisaremos en este episodio los siguientes temas: Problemas de acceso a la Historia Clínica Confidencialidad, historia clínica y menores Situaciones Tarasoff Accesos indebidos a la Historia Clínica Enfermedades de transmisión sexual y confidencialidad
Show more...
2 years ago
34 minutes 15 seconds

Radio SEPL - Psiquiatría Legal, Ética y Humanidades
Podcast dedicado al análisis de la práctica profesional de la Psiquiatría en su relación con el Derecho, la Legislación, la Ética, los Derechos Humanos y la práctica clínica. Radio SEPL es un proyecto de la Sociedad Española de Psiquiatría Legal. Las opiniones vertidas en este podcast no reflejan, necesariamente, la opinión de la SEPL. Dirección: Alfredo Calcedo Barba Contacto: alfredo@alfredocalcedo.net Podcast orientado a profesionales de la Psiquiatría, y de la Salud Mental en general. Linkedin: https://www.linkedin.com/company/sespsiqlegal/ Twitter: https://twitter.com/SEPsiqLegal