Segundo capitulo de Mujeres matemáticas realizado por las alumnas de 1º ESO Julia Domínguez y Lola Márquez.
Martina Nieto, de 1º ESO, nos habla de una matemática que tuvo que adaptarse a su mundo para conseguir sus logros. Un ejemplo de tesón y determinación que debemos reconocer.
José Luis Montaña, de 1º de ESO B, nos cuenta en una píldora matemática la historia de este número tan relevante como curioso en las ciencias matemáticas.
Os traemos una nueva edición de Jerezanos en la Historia, un programa realizado, con todo el cariño, por la comunidad educativa del IES Lola Flores.
En esta ocasión, abordamos qué pasó en la ciudad a lo largo de los siglos XIII, XIV y parte del XV. Desde la Reconquista cristiana de Jerez hasta los primeros años de la Edad Moderna.
Os contaremos cosas muy interesantes, como el origen de la Feria tras una concesión de Alfonso X, la creación de las primeras hermandades de Jerez y un dato curioso: nuestra localidad como capital provisional del reino de Castilla.
Espero que disfrutéis.
Os traemos el podcast ganador de la actividad desarrollada por el departamento de inglés durante la semana cultural.
Se trata de un programa en el que Andrea, Sami, María Elena y Paula nos narran los episodios más relevantes e influyentes de las protestas estudiantiles a lo largo de la historia.
Espero que lo disfrutéis.
Os traemos el podcast finalista de la actividad desarrollada por el departamento de inglés del IES Lola Flores.
La profesora Patricia Román nos trae un teatrillo realizado con su alumnado de segundo de ESO, en el que se narra el origen de la fiesta de acción de gracias americana.
Espero que lo disfrutéis.
Silvia y David nos trasladan a una de las capitales mundiales del Renacimiento. Un auténtico paseo para los sentidos viajar a esta pequeña ciudad en el corazón de Jaén.
Manuel, Vega y Javi nos acercan a la ciudad califal y nos invitan a perdernos por sus históricas calles.
Nerea, Miriam y Marta nos invitan a visitar Salamanca, una ciudad con mucho encanto.
Celia, Paula y María nos traen la segunda entrega de este microespacio donde os recomendamos viajar a ciudades Patrimonio de la Humanidad.
Programa realizado por el alumnado de la asignatura Patrimonio.
Hoy, Carolina y Lucía os recomiendan Mérida, una ciudad casi tan eterna como Roma, de obligada visita para recrearse los sentidos (y los sentires, que somos del Lola)
Valeria y Marta Flores, Daniela Nieves, Lucía Nogales y Alicia Gago nos traen una reflexión muy necesaria sobre la violencia de género,
Este es un programa esencial, ya no solo por su carácter didáctico, sino también porque hace las veces de servicio público.
Ante la oleada de negacionismo del cambio climático, esta joven comunidad científica del IES Lola Flores analiza las causas y consecuencias (globales y locales) que apoyan las tesis que demuestran una innegable realidad.
Esperemos llegar a vuestra conciencia, y que el clima no sea lo único que cambie en el mundo que nos ha tocado vivir.
Ana Nieto y Ana Rosado, dirigidas por la profesora Helena Román, nos traen este interesantísima investigación sobre el urbanismo de Jerez del siglo XIX, centrándose en el desarrollo de la arquitectura del hierro en la ciudad.
Traemos una nueva entrega de Jerezanos en la historia, esta vez reflexionando sobre los conceptos de fracasos y triunfos. Lo hacemos narrando la vida del jerezano más universal, Alvar Núñez Cabeza de Vaca.
Para ello, hemos contado con las alumnas y alumnos Carlota Sampalo, José Gonźalez, Beatriz González, Lucía Lupión, Alicia Aliaño, Marco Martín, Aarón Vega, Nuria López, Ángela Pérez de la Barrera y Joan Sebastián Tabaría.
Agradecer la colaboración del profesor Miguel Castillo.
Ana Nieto y Ana Rosado nos traen una interesante investigación sobre el Jerez del siglo XIX y su Urbanismo.
Dirigidas por su profeosra Helena Román y producidas por Radio Lola