Una pieza de Mario Rodríguez, nuestro productor que hizo la entradilla de todos nuestros audios, excepto de éste, que no tiene entradilla.
En México, 4 millones 180 mil hogares carecen de un padre que brinde confianza, seguridad y contención. Millones de niños crecen sin sentirse amados, merecedores, pertenecientes. ¿Qué pasa cuando papá no está o está sin estar? ¿En quién se convierte un niño entonces, en qué?
Un audio de Renatta Orozco.
La vida es corta, o eso pensamos, que si la vida es sólo un círculo de dolor y amor, de Eros y Thanatos, un círculo que no es grande ni pequeño y que si no estamos tristes no podemos ascender a la felicidad, que si no estamos felices nunca conoceremos la tristeza.
Un audio de Juan Pablo Vega, Diana Álvarez y Valeria Gallegos.
La sociedad constantemente intenta controlar la forma en que las personas, especialmente las mujeres, se visten. Cuando no logra imponer sus reglas, surgen las críticas, los señalamientos y los juicios, culpando o exagerando situaciones basadas únicamente en la apariencia. Muchas veces se responsabiliza a las mujeres por lo que viven, tomando su vestimenta como justificación.
Un audio de Ximena Martínez, Suri Reyes y María Fernanda López.
La muerte habla y todos callan, susurros hacia el final inicial.
Un chico gótico, Lady Di
Una mosca, un mamut
¿Qué es lo que esta chica va a abordar?
¡Sumérgete y vivamos juntos esta crisis existencial!
Un audio de Gabriela Vera.
Todos al menos una vez se han sentido incomprendidos al platicar o transmitir algo por medio de las palabras. Estas a veces se sientan vacías, o llegan a faltar cuando tratamos de expresar lo que realmente sentimos.
Una posibilidad: tal vez el lenguaje no sea tan confiable como quisiéramos creer.
Un audio de Donají García.
Pascal decía que todos los problemas del ser humano derivan de su incapacidad de permanecer solo en una habitación. De ahí quizá el fomo, el miedo al rechazo, nuestros necios intentos por rellenar el vacío.
Un audio de María José Hernández y Roberta de León.
A veces la juventud no se va... sólo se esconde entre recuerdos, canciones y sueños que ya nunca son iguales. Estas preguntas son una pausa. Un intento de escuchar lo que el tiempo no dijo en voz alta.
Un audio de María Fernanda Almaraz.
«Los hombres son siempre fuertes, duros, incluso fríos». No, no es cierto. Son personas cuyo sentir muchas veces pasa desapercibido; un grito silencioso que sólo ellos conocen. Aquello no conlleva sino a pérdidas. Aquí una recopilación de algunas voces que no se incomodaron –tanto– al abrirse; unas pocas que se decidieron a contestar aquello que rara vez se les pregunta.
Un audio de Illian Terrazas.
Imagina que por 24 horas tienes el cuerpo de una mujer. ¿Qué te gustaría hacer (pero que no se te olvide que vives en México)?
Un audio de Fátima Hernández.
Todxs oímos hablar muy seguido de las «fem1n@zis», pero… ¿somos nosotras las descabelladas? ¿Es verdad que ya no hacemos falta? Tal vez vivimos en un país en el que aún ganamos entre un 15% y un 35% menos que los hombres por el mismo trabajo. Tal vez el 70.1% de las mujeres de 15 años y más han experimentado al menos un incidente de violencia de género. Tal vez esos 11 feminicidios diarios en nuestro país, las 54 niñas y adolescentes asesinadas entre enero y agosto de 2024, deberían sacarnos de esa burbuja de privilegio y negación en la que vivimos. Tal vez esa madre que tuvo que hacer el trabajo de la policía y encontrar al feminicida de su hija ella misma, así como Marisela Escobedo, tiene una razón para estar enojada y querer quemar el mundo entero. Tal vez esto te haga abrir los ojos.
Un audio de Nicole Balassa.
Top 12 datos más-turbantes que vas a escuchar. En el proceso de entrevistas trastocamos ciertas respuesta con fines educativos.
Un audio de Valentina Acosta y Lucía Fabeiro.
Un viaje por las palabras que usamos sin notar, las frases que nos marcan y el poder del lenguaje para revelar quiénes somos. Porque hablar es más que comunicar: es mostrarnos al mundo.
Un audio de Valentina Acosta y Regina Bonilla.
En México se denuncian 90 agresiones sexuales al día. Si yo acuso, tú rechazas el ser tachado culpable. Y crees tener razón, porque no violaste a nadie. ¿Pero sabías que la pornografía que tanto te gusta consumir ocupa, según la National Human Trafficking Hotline, el tercer lugar entre las formas más habituales de explotación sexual? ¿Sabías que la prostitución, que con tal fervor defiendes, ocupa el primero? ¿Sabías que tu intento de inocencia no es más que moral farisaica?
Un audio de Dorotea Arreguín.
¿Cómo entiendes las palabras? ¿Cómo entiendes el sexo? ¿Entiendes la palabra «sexo»? Múltiples personas van a definir qué es el sexo para ellos, su experiencia y si hay diferencia entre lo obvio mundano de ello y lo posible romántico.
Un audio de Carlota Ramon.
¿Sabías que las orcas tienen su propio dialecto único, tan distintivo como el lenguaje humano? Al adentrarnos en el estudio de su comunicación, no solo descubrimos los secretos de su supervivencia, sino que también aprendemos lecciones valiosas sobre la importancia de escuchar y preservar la armonía de nuestro planeta azul. Aprende sobre cómo las orcas utilizan sonidos complejos para cazar, navegar y comunicarse. Descubre el maravilloso lenguaje de las orcas, entiende su comunicación y déjate deleitar por su hermosa orquesta.
Un audio de Sebastián López, Juan Pablo Ortega y Juan Carlos Gómez.
Hace 38 años, el de 19 de septiembre de 1985, México vivió uno de sus episodios más críticos: un terremoto de 8.1 grados golpeó la Ciudad de México, dejándola en pedazos. ¿Pero fue la Ciudad de México la única afectada o simplemente fue la única que se llevó toda esa atención?
Un audio de Marco González.
Los estereotipos sobre las buchonas nos han hecho creer que son sólo víctimas o mujeres sin opciones. Pero en realidad son pioneras de su propio destino, desafiando las normas y redefiniendo el empoderamiento femenino en un mundo dominado por hombres.
Un audio de Andrea Bañoz y Raquel Arteaga.
–Adolecer es sinónimo de carecer, de falta o ausencia.
La adolescencia es ese punto donde la vida como la conocemos cambia. Es un limbo entre el fin y el inicio de etapas; y a veces cuesta creer que hay algo más allá. Nos enseñan que la vida es un ciclo: naces, creces, te reproduces y mueres. Pero en realidad no sólo caminamos en uno, sino en varios.
Un audio de Ana Sofía Arboleya, Marian Fernández y Mariana Velarde.
¿Tienes que ver para creer? Este audio explora el tabú alrededor de los fantasmas con una serie fragmentos de testimonios e historias reales, que te harán cuestionar qué es la verdad.
Un audio de Ana Sofía Arreola.