LA VIDA ES DEMASIADO CORTA
Primeros Auxilios Psicológicos
Que son y cómo brindarlos?
Una cosa es aceptar el sufrimiento util y necesario y otra muy distinta acostumbrarnos al dolor que masoquistamente nos propiciamos a nosotros mismos en areas de “limpiar culpa” o “tratar de ser digno” para que alguin nos ame.
Los hallagos realizados en el campo de la psicologia cognitiva en los ultimos viente anos muestran claramente que la vision negativa que se tiene de uno mismo es un factor determinante para que aparezcan trastornos psiologicos como fobias, depresion, estres, ansiedad, inseguridad interpersonal, alteraciones psicosomaticas, problemas de pareja, bajo rendimiento academico y laboral, abuso de sustencias, problemas de imagen corporal, incapacidad de regular las emociones , y muchos mas.
La conclucion de los especialistas es clara: si la autoestima no posse suficiente fuerza, viviremos mal, seremos infelices y ansiosos.
TEN EL VALOR DE EQUIVOCARTE - HEGEL
Es un cuento un poco diferente.
Cual es la pregunta, puedo controlar la situación o mis emociones?
Te presto mis zapatos, ven, te presto mis zapatos.
Unico que hago ahora es ver que me da miedo ahora.
Si alguien te dice todos somos reemplazables , que mal, que mala onda, esto no se dice. pero puedes contestar que es cierto todos somos reemplazables pero dile que todos somos irrepetible y ahi , ahi esta la diferencia.
Una cosa es aceptar el sufrimiento util y necesario y otra muy distinta acostumbrarnos al dolor que masoquistamente nos propiciamos a nosotros mismos en areas de “limpiar culpa” o “tratar de ser digno” para que alguin nos ame.
Amarse a uno mismo no solamente es el punto de referncia para saber cuanto se debe amar a los demas. (ama a tu projimo como a ti mismo), sino que parece actuar como un factor de proteccion para las enfermedades psicologicas y un elemento que genera bienstar y calidad de vida.
hoy vamos a hablar sobre un tema que a todos nos acompaña en algún momento de nuestras vidas: el miedo.
Reconociendo el miedo
El miedo puede manifestarse de diversas maneras: miedo al cambio, miedo al fracaso, incluso miedo al éxito. Identificar estas emociones es el primer paso hacia el crecimiento personal. ¿Cuáles son tus miedos? Reflexiona sobre ello.
Abrazando la vulnerabilidad
A menudo, tratamos de ocultar nuestros miedos, pero ¿y si la clave está en abrazar nuestra vulnerabilidad? La vulnerabilidad no es debilidad; es la fuerza de ser auténtico. Compartir tus miedos con otros puede generar conexiones más profundas.
Transformando el miedo en impulso
¿Y si te dijera que el miedo puede convertirse en tu aliado? Exploraremos cómo transformar la energía del miedo en impulso para el cambio. Al enfrentar nuestros miedos, descubrimos nuevas posibilidades y alcanzamos nuestro verdadero potencial.
Herramientas para superar el miedo
Compartiré contigo algunas herramientas prácticas para enfrentar y superar el miedo. Desde la meditación hasta el establecimiento de metas realistas, estas estrategias te ayudarán a navegar por los momentos de incertidumbre.
Conclusión:
En el camino del crecimiento personal, el miedo puede ser un guía poderoso. Recuerda, no estás solo en esto. Atrévete a explorar tus miedos, abraza la vulnerabilidad y descubre la increíble fuerza que reside en ti.