Andrea Aragón y Jacobo Mena dijeron ¡basta! y actuaron para cambiar su realidad. Moldearon sus decisiones, como si fueran materiales de una obra de arte, para crear Utopía Espacio Creativo, ubicado en La Antigua Guatemala, Sacatepéquez. En este episodio de Puente Levadizo, Andrea nos habla de cómo fueron los inicios de Utopía, de los desafíos que enfrenta y de lo que representa para ellos y otras personas que ya tienen ese lugar como su refugio artístico. ¡Gracias por acompañarnos!
Foto de portada: Andrea Aragón.
¡Puente Levadizo llegó a El Salvador! Este episodio fue grabado en la Biblioteca Nacional de El Salvador - BINAES-. Aquí les cuento cómo fue la aventura de viajar a San Salvador, para conocer la biblioteca y otros sitios aledaños del Centro Histórico de ese país. El viaje fue corto en tiempo, pero considero que bien aprovechado. ¡Gracias por la compañía en esta aventura internacional!
Party Monster es el nombre del más reciente libro de Jessica Masaya Portocarrero. En este episodio de Puente Levadizo habla de cómo llegó ha caminado entre los mundos de las letras y del periodismo creando lugares e historias y, además, habitándolos. Nos habla de su vida, incluso, de cómo el amor la cambió. Durante la charla nos acompañó Ranferí Aguilar (Alux Nahual). ¡Gracias por escucharla!
Julie López escribe acerca del crimen organizado y del narcotráfico como quien practica un deporte extremo. Investiga, procesa y presenta los datos con disciplina responsabilidad y emoción. En este episodio de Puente Levadizo habla de su más reciente libro: Negocios blancos en la cuerda floja. Además, nos cuenta cómo fueron sus inicios en el periodismo. ¡Gracias por acompañarnos!
Janina Argueta y Ana María Galvez-Sobral trabajan en equipo con sonrisas y entusiasmo. Comparten una luz que tuvo su origen en la oscuridad que les tocó atravesar cuando recibieron el diagnóstico de diabetes tipo 1 en sus hijos. Para ese entonces no se conocían, pero ahora, caminan juntas en la Asociación Creciendo con Diabetes, por medio de la cual ayudan a familias que se ven afectadas por esta enfermedad. En este episodio de Puente Levadizo hablan de cómo se conocieron, de sus angustias y de todos los proyectos que han realizado y que siguen creando, como por ejemplo, el libro "Con todo el amor del mundo". Escuchen y por favor, compartan este episodio, ya que podría ser una manera de llevar una palabra de aliento o, incluso, de salvar vidas de personas con diabetes tipo 1. ¡Gracias por acompañarnos!
A Darío Roberto Hernández le atraían más los deportes que la música, pero desde que tuvo contacto con ella, decidió no abandonarla. En el ámbito musical, pasó de ser alumno hasta llegar a ser maestro. En este episodio de Puente Levadizo nos habla de los proyectos en los que se encuentra y de la importancia de la música en la vida de un ser humano. ¡Gracias por acompañarnos!
Sergio Chumil es un ciclista guatemalteco que corre para el equipo profesional español Burgos Burpellet BH en la categoría UCI ProTeam. Como muchos ciclistas jóvenes, soñó con correr en la Vuelta a Guatemala, como pocos, lo logró. Quienes saben de ciclismo vieron eso distinto que tiene y apostaron para llevarlo a competir a España; fueron los del Cortizo (Padrón, España). Sonríe como niño cuando habla de Gabina, su abuela, y luce serio al reflexionar acerca de que la capacidad de adaptación es la que le permite cumplir su sueño de correr en Europa. A sus 25 años mantiene el ritmo y anhela ganar mucho más. En este episodio de Puente Levadizo nos habla, entre pinos y flores de su natal Tecpán Guatemala Chimaltenango, de la música que le gusta escuchar, de por qué se casó y revela algo que muy pocos conocían, hasta ahora. ¡Gracias por acompañarnos!
Jenny Vela Franco fue la invitada en este episodio especial por los 5 años del podcast Puente Levadizo. Fue especial porque la grabación se realizó con público, en pequeña cantidad y, además, la entrega final es en video. El evento se llevó a cabo en el centro cultural Casa de Las Italianas, ubicada zona 2 de ciudad de Guatemala. Jenny nos habló de su relación con el arte, de feminismo, de la izquierda y del diálogo que propone con su exposición Galimatías. ¡Deseo que disfruten este episodio!
El maestro Ricardo del Carmen Fortuny tiene una relación especial con el violoncello desde los 8 años de edad. Sin embargo, afirma que solo la disciplina es la que le ha permitido crecer al punto de ser parte de la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala. Al finalizar un lunes, tras una jornada de ensayo y de dar clases, habló con la audiencia de Puente Levadizo en uno de los espacios del Conservatorio Nacional de Música Germán Alcántara. En este episodio comparte detalles de su vida y de su carrera como músico. ¡Gracias por acompañarnos!
Carla Jiménez y Guillermo Ochoa se conocieron en el ámbito del béisbol y sóftbol en Amatitlán. Al inicio chocaban por la manera de ver el juego, pero luego encontraron tantas coincidencias al punto de unir sus vidas. En paralelo, fueron tomando el liderazgo para impulsar esos deportes en el municipio siguiendo los pasos del padre de Carla. El proyecto del diamante o campo de sóftbol de Amatitlán sigue creciendo gracias a su constancia. Lo más reciente es la construcción de los dugout que llegó como aporte de un grupo de universitarios. De eso y otras anécdotas nos hablan en este episodio de Puente Levadizo. ¡Gracias por acompañarnos!
Matheo Labbé es un actor guatemalteco de 13 años de edad. Le da vida a Marco, uno de los protagonistas de la película "México 86", dirigida por César Díaz, en la cual se presenta una historia que se desarrolla durante el conflicto armado interno de Guatemala. Las cámaras no le son ajenas a Matheo, ya que ha participado en otras producciones. Su anhelo es continuar creciendo en la actuación, mientras, en paralelo, sobrelleva la diabetes tipo 1, que le fue diagnosticada cuando tenía 3 años. Ana María Gálvez-Sobral, su mamá, ha sido uno de los pilares de su vida y de su carrera. Ambos hablan en este episodio de Puente Levadizo acerca de su experiencia en la película y de lo que tienen que afrontar en la vida real. ¡Gracias por acompañarnos!
Esta es la segunda parte del episodio titulado ¿Cómo enfrentarse a una enfermedad autoinmune? Lyz Colocho nos sigue dando luces y ahora habla con más detalle acerca de un grupo de autoayuda. Ella creó uno que tiene como sede el Centro Cultural Mosaico Guatemala y lleva tres sesiones. Las personas que han participado le confirman la sensación de no sentirse sola. Ellas encuentran un lugar en donde sí les creen y, además, escuchan experiencias similares a las suyas. En el episodio hablamos de otros temas conectados con la interacción humana. Gracias por escuchar y por compartir 🙏
Florinda Pecoraro es una artista visual, escénica y lingüista que vino a Guatemala desde Italia hacia seis años. En la Casa de las Italianas, ubicada en la zona 2 de la ciudad de Guatemala, presenta su exposición "Lo político es lo afectivo". Florinda comparte algunos recuerdos de su natal Sicilia y de su gusto por el loroco. En este episodio de Puente Levadizo explica lo que busca transmitir con su exposición. ¡Gracias por acompañarnos!