Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Health & Fitness
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/44/ac/cb/44accbac-2189-aa55-d80f-d695cf1d3ba3/mza_14060847323418229395.jpg/600x600bb.jpg
Psicología de la comunicación - con Gerhard Ohrband
Gerhard Ohrband
108 episodes
6 days ago
Psicología de la comunicación: en pequeñas clases prácticas una vez a la semana. Con especial atención a las conversaciones de negocios internacionales y multilingües. Gerhard Ohrband es un psicólogo de Hamburgo/Alemania, especializado en Psicología de la Comunicación. Asesora a particulares y empresas de todo el mundo (en 7 idiomas) sobre cómo evitar costosos malentendidos y gestionar conflictos con empleados y clientes.
Show more...
Self-Improvement
Education
RSS
All content for Psicología de la comunicación - con Gerhard Ohrband is the property of Gerhard Ohrband and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Psicología de la comunicación: en pequeñas clases prácticas una vez a la semana. Con especial atención a las conversaciones de negocios internacionales y multilingües. Gerhard Ohrband es un psicólogo de Hamburgo/Alemania, especializado en Psicología de la Comunicación. Asesora a particulares y empresas de todo el mundo (en 7 idiomas) sobre cómo evitar costosos malentendidos y gestionar conflictos con empleados y clientes.
Show more...
Self-Improvement
Education
Episodes (20/108)
Psicología de la comunicación - con Gerhard Ohrband
Los cuatro principales errores cometidos por los entrevistadores de trabajo

Descubrelos principales errores cometidos por los entrevistadores y cómo evitarlos paragarantizar un proceso de contratación justo y efectivo. Aprende por qué lasentrevistas estructuradas son un cambio de juego y cómo los sesgos, como elsesgo de belleza, pueden afectar tus decisiones. Escucha para descubrir cómopuedes mejorar tu proceso de reclutamiento y atraer a los mejores talentos.
#EntrevistasDeTrabajo #ErroresDeContratación#EntrevistasEstructuradas #ConsejosDeReclutamiento #RRHH #SesgoEnContratación#ConsejosDeEntrevista #RecursosHumanos #ProcesoDeContratación#ExperienciaDelCandidato

Show more...
1 week ago
14 minutes 29 seconds

Psicología de la comunicación - con Gerhard Ohrband
¿Se sobrevalora la autenticidad?

¿Ser auténtico es siempre el enfoque correcto? En el mundo empresarial, ¿dónde trazamos la línea entre la autenticidad y desempeñar un papel? Echa un vistazo al debate sobre cómo equilibramos nuestra complejidad interior y nuestro comportamiento exterior.

#Autenticidad #CulturaEmpresarial #HabilidadesComunicativas #CrecimientoProfesional #ComplejidadInterior #ValoresPersonales #CreaciónDeConfianza

Show more...
2 weeks ago
6 minutes 10 seconds

Psicología de la comunicación - con Gerhard Ohrband
Cuando los comentarios positivos tienen consecuencias negativas

Los elogios pueden ser una herramienta poderosa para motivar, pero ¿sabías que también pueden tener consecuencias no deseadas? Ya sea que hagan que alguien sea más vulnerable a futuros desafíos o incluso que tengan un efecto contraproducente en una conversación, la forma en que ofrecemos los elogios es importante. Tanto en el ámbito personal como en el profesional, es esencial considerar cómo y por qué damos retroalimentación.

#PsicologíaDeLaComunicación #Comentarios #Motivación #Liderazgo #InteligenciaEmocional #MentalidadDeCrecimiento #CulturaLaboral #PsicologíaEnLosNegocios

Literatura

Brehm, J. W.,& Brehm, S. S. (1981). Psychologicalreactance: A theory of freedom and control.Academic Press.

Müller, C. M., & Dweck, C. S.(1999). Praise and personality: Implications for the development ofcompetence and motivation. Journal of Personality and Social Psychology,77(4), 868-879. https://doi.org/10.1037/0022-3514.77.4.868

Schulz von Thun, F. (2008). Miteinander reden von A bis Z: DiePsychologie der Kommunikation (1st ed.). RowohltTaschenbuch Verlag.

Show more...
3 weeks ago
13 minutes 30 seconds

Psicología de la comunicación - con Gerhard Ohrband
No hay conflictos en nuestro equipo

Los conflictos no siempre se presentan como esperamos. El hecho de que no haya tensiones visibles no significa que todo vaya bien. En mi último episodio, exploro cómo los malentendidos tácitos y los conflictos ocultos pueden afectar silenciosamente al compromiso, la colaboración y la retención de tu equipo. Es hora de replantearse lo que realmente significa «conflicto» en el lugar de trabajo. #GestiónDeConflictos #RRHH #DinámicaDeEquipo #CompromisoDeLosEmpleados #CulturaOrganizacional


ReferenciasAllen, D. G.,& Griffeth, R. W. (2001). Employeeturnover and retention: A meta-analytic review. Journal of Applied Psychology, 86(5), 1134-1151.https://doi.org/10.1037/0021-9010.86.5.1134

De Dreu, C. K. W., & Gelfand, M.J. (2008). Conflict in the workplace: A dynamic perspective. InternationalJournal of Conflict Management, 19(3), 210-232.https://doi.org/10.1108/10444060810877517

Fisher, R., Ury, W., & Patton,B. (2011). Getting to yes: Negotiating agreement without giving in (3rded.). Penguin Books.

Jehn, K. A. (1995). A multimethodexamination of the benefits and detriments of intragroup conflict. AdministrativeScience Quarterly, 40(2), 256-282. https://doi.org/10.2307/2393395

Thomas, K. W. (1992). Conflictand conflict management: Reflections and update. Journal of OrganizationalBehavior, 13(3), 265-274. https://doi.org/10.1002/job.4030130307

Show more...
1 month ago
13 minutes 59 seconds

Psicología de la comunicación - con Gerhard Ohrband
Qué hacer contra los dudas después de una conversación

¿Alguna vez has tenido dudas después de una conversación difícil?

Esa molesta sensación de «debería haber dicho...» no suele tener que ver con la ingeniosidad o la suerte, sino con la preparación. El psicólogo Friedemann Schulz von Thun muestra cómo nuestro equipo interior puede facilitar o dificultar la comunicación.

¿Qué miembros del equipo aparecen cuando hablas y cuáles faltan?

👉 Descubre cómo entrenar a tu equipo interno y llegar preparado a tu próxima conversación.


Literatura

Böckler, A.,Bräuer, J., Grosse Holtforth, M., & Ehrenthal, J. C. (2020). Know thy selves: Learning to understand oneself increasesthe ability to understand others.Frontiers inPsychology, 11.https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.571746 PMC

Hodgdon, H. B.,van der Kolk, B., Southwell, K., Hrubec, T., & Schwartz, R. C. (2021). Internal Family Systems Therapy for Posttraumatic StressDisorder Among Survivors of Multiple Childhood Trauma. Journal of TraumaticStress, 34(3), 652-662. https://doi.org/10.1080/10926771.2021.2013375Tandfonline+1

Schulz von Thun, F. (1998). Miteinander reden 3: Das Innere Teamund situationsgerechte Kommunikation: Kommunikation, Person, Situation. Reinbek bei Hamburg, Germany:Rowohlt. PMC+1

Schwartz, R.C., Sweezy, M. (2019). InternalFamily Systems Skills Training Manual: Trauma-Informed Treatment for Anxiety,Depression, PTSD & Self-Esteem.Oakland, CA: Internal Family Systems Institute. IFS Institute

Van der Kolk, B., Hodgdon, H. B.,& Schwartz, R. C. (2024). Online Group-Based Internal Family SystemsTreatment for PTSD: Feasibility and Acceptability of the Program. Journal ofClinical Psychology, 80(8), 1374-1390. PMC

Show more...
1 month ago
11 minutes 18 seconds

Psicología de la comunicación - con Gerhard Ohrband
Cómo dominar tu diálogo interno

¿Alguna vez has notado una animada conversación dentro de tu propia mente, con cada voz empujándote en una dirección diferente? Dominar estas voces internas es el primer paso para una comunicación más clara y auténtica con el mundo.


#DiálogoInterno #Autoconciencia #PsicologíaDeLaComunicación #EquipoInterno #LiderazgoDesdeDentro


Literatura

López-Jiménez, A. M., &Rodríguez-Testal, J. F. (2016). Relationship between inner dialog andideas of reference and the mediating role of dissociation. Scandinavian Journal of Psychology.  https://doi.org/10.1111/sjop.12344

Oleś, P. K., & Brinthaupt, T. M. (2020). Types of inner dialogues andfunctions of self-talk: Comparisons and implications. Frontiers inPsychology, 11, 227. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.00227

Van der Ven, E., & Peled-Avron, L. (2015). Bringing the “self” intofocus: Conceptualising the role of self-experience for understanding andworking with distressing voices. Frontiers in Psychology, 6, 1129. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2015.01129

Schulz von Thun, F. (2003). Miteinanderreden 3: Das innere Team und situationsgerechte Kommunikation. Reinbek bei Hamburg: Rowohlt.

Show more...
1 month ago
9 minutes 23 seconds

Psicología de la comunicación - con Gerhard Ohrband
El desafío sin guion: por qué las conversaciones difíciles resultan más complicadas que hablar en público

Hablar en público se ensaya, se prepara y es predecible. Pero, ¿qué pasa con las conversaciones que no podemos planificar, aquellas que dan giros inesperados, despiertan emociones o cambian los roles sobre la marcha? En este episodio de El desafío sin guion, exploramos por qué las conversaciones de la vida real suelen resultar más difíciles que subir a un escenario, y cómo puedes afrontarlas con más confianza.

Literatura

Afifi, W. A., & Weiner, J. L. (2004). Toward a theory of motivatedinformation management. CommunicationTheory, 14(2), 167–190. https://doi.org/10.1111/j.1468-2885.2004.tb00310.x

Kaneko, A. (2024). Communication apprehension in the workplace: The role ofposition and facilitation skills. Business and Professional Communication Quarterly. Advanceonline publication. https://doi.org/10.1177/23294906241295696

Lillie, T., Venetis, M. K., &Chernichky-Karcher, S. (2023). Resilience communication mitigates thenegative relational effects of topic avoidance: Evidence from parentalcaregiving and COVID-19 pandemic contexts. Personal Relationships, 30(4), 1252–1273. https://doi.org/10.1111/pere.12508

McCroskey, J. C., Beatty, M. J., Kearney, P., & Plax, T. G. (1985). Thecontent validity of the PRCA-24 as a measure of communication apprehensionacross communication contexts. CommunicationQuarterly, 33(3), 165–173. https://doi.org/10.1080/01463378509369595

Show more...
1 month ago
6 minutes 49 seconds

Psicología de la comunicación - con Gerhard Ohrband
Cómo ver lo bueno en lo malo al hablar con una persona difícil

Todo equipo tiene una persona difícil: ese compañero que siempre dice que no, cuestiona cualquier idea o parece extremadamente negativo. Pero ¿y si ese comportamiento en realidad refleja una virtud oculta? En este episodio, exploramos cómo reconocer lo bueno en lo malo puede transformar conversaciones difíciles y aportar más equilibrio a tu equipo.

Literatura

Baege, M. (2018). Bowen family systems theory. Vermont Center forFamily Studies. Retrieved from https://vermontcenterforfamilystudies.org/about/bowen-family-systems-theory/

Brown, J., & Errington, L. (2024). Bowen family systems theory andpractice: Illustration and critique revisited. ResearchGate. Retrievedfrom https://www.researchgate.net/profile/Jenny-Brown-2/publication/381014808_Bowen_family_systems_theory_and_practice_Illustration_and_critique_revisited/links/66829e8e0a25e27fbc1a1f34/Bowen-family-systems-theory-and-practice-Illustration-and-critique-revisited.pdf

Schulz von Thun, F. (1989). DasWerte- und Entwicklungsquadrat. Schulz von Thun Institut. Retrievedfrom https://www.schulz-von-thun.de/die-modelle/das-werte-und-entwicklungsquadrat

The Bowen Center for the Study of the Family. (n.d.). Introduction toBowen theory. Retrieved from https://www.thebowencenter.org/introduction-eight-concepts

Verywell Mind. (2022, January 10). What is family systems therapy?.Retrieved from https://www.verywellmind.com/family-systems-therapy-definition-techniques-and-efficacy-5213785

Show more...
2 months ago
10 minutes 45 seconds

Psicología de la comunicación - con Gerhard Ohrband
El mito de salir de nuestra zona de confort

A menudo escuchamos que el crecimiento solo comienza fuera de nuestra zona de confort. Pero la verdad es más matizada: el progreso sostenible se produce en la zona de aprendizaje, no cuando nos invade el pánico. En este episodio, compartiré por qué es fundamental mantener algunas áreas de estabilidad si queremos crecer con valentía en otras.

Literatura

Bodie, G. D. (2010). A racing heart,rattling knees, and ruminative thoughts: Defining, explaining, and treatingpublic speaking anxiety. Communication Education, 59(1), 70–105.https://doi.org/10.1080/03634520903443849

Csikszentmihalyi, M. (1990). Flow:The psychology of optimal experience. New York: Harper & Row.

McKenzie, M. (2003). Beyond “theoutward bound process”: Rethinking student learning. Journal of ExperientialEducation, 26(1), 8–23. https://doi.org/10.1177/105382590302600104

White, A. (2009). From comfort zoneto performance management: Understanding development and performance. Journalof Management Development, 28(5), 414–427.https://doi.org/10.1108/02621710910955985

Yerkes, R. M., & Dodson, J. D. (1908). Therelation of strength of stimulus to rapidity of habit‐formation. Journal ofComparative Neurology and Psychology, 18(5), 459–482.https://doi.org/10.1002/cne.920180503

Show more...
2 months ago
9 minutes 36 seconds

Psicología de la comunicación - con Gerhard Ohrband
¿Pueden los conflictos ser productivos?

«Los conflictos no siempre son destructivos; de hecho, cuando se aprovechan correctamente, pueden agudizar las ideas, aportar claridad y estimular la innovación. Ya sea a través de un debate riguroso o de una tensión estructurada relacionada con las tareas, el tipo adecuado de conflicto, con seguridad psicológica y un manejo respetuoso, puede transformar la discordia en descubrimiento».

#ProductividadEnLosConflictos #InnovaciónATravesDelDebate #SeguridadPsicológica #MentalidadDeCrecimiento #Liderazgo

Literatura

Bradley, B. H., Postlethwaite, B. E., Klotz, A. C., Hamdani, M. R., &Brown, K. G. (2012). Reaping the benefits of task conflict in teams: Thecritical role of team psychological safety climate. Journal of Applied Psychology, 97(1), 151–158.https://doi.org/10.1037/a0024200

De Dreu, C. K. W., &Weingart, L. R. (2003). Task versus relationship conflict, teamperformance, and team member satisfaction: A meta-analysis. Journal of Applied Psychology, 88(4),741–749. https://doi.org/10.1037/0021-9010.88.4.741

De Wit, F. R. C., Greer, L. L., & Jehn, K. A. (2012). The paradox ofintragroup conflict: A meta-analysis. Journal of Applied Psychology, 97(2), 360–390.https://doi.org/10.1037/a0024844

Farh, J. L., Lee, C., & Farh, C. I. C. (2010). Task conflict and teamcreativity: A question of how much and when. Journal of Applied Psychology, 95(6), 1173–1180.https://doi.org/10.1037/a0020015

Jehn, K. A. (1995). A multimethod examination of the benefits and detrimentsof intragroup conflict. AdministrativeScience Quarterly, 40(2), 256–282. https://doi.org/10.2307/2393638

Show more...
2 months ago
12 minutes 39 seconds

Psicología de la comunicación - con Gerhard Ohrband
Cuando las conversaciones salen mal: lo que puedes aprender del arrepentimiento

Todo el mundo tiene alguna conversación que desearía poder volver a tener.

Pero, ¿y si ese «fracaso» fuera la mejor retroalimentación que jamás hayas recibido?

En este artículo, comparto cinco formas prácticas de lidiar con el arrepentimiento en las conversaciones, no suprimiéndolo, sino convirtiéndolo en una herramienta para el crecimiento. Especialmente útil para líderes, coaches y cualquier persona que trabaje con gente a diario.


Books:

·       Carol Dweck: Mindset: The New Psychology of Success

·       Maxwell Maltz: Psycho-Cybernetics

Scientific Articles by Carol Dweck:

1.     Dweck, C. S. (2006). "Mindsets and Human Nature: PromotingChange in the Middle East, the Schoolyard, the Corporation, and theClinic." AmericanPsychologist.

2.     Dweck, C. S. (1986). "Motivational processes affectinglearning." AmericanPsychologist.

3.     Dweck, C. S., &Leggett, E. L. (1988). "A social-cognitive approach to motivationand personality." PsychologicalReview.

Show more...
2 months ago
12 minutes 8 seconds

Psicología de la comunicación - con Gerhard Ohrband
¿Qué hacer con el miedo escénico?

¿Qué es más aterrador que las arañas o las alturas? Para muchos profesionales, hablar en público.

En el último episodio de mi podcast Psicología de la Comunicación, abordamos las raíces del miedo escénico y exploramos lo que realmente funciona para superarlo - según la ciencia.

🚩 ¿Por qué sentimos ansiedad al hablar, incluso cuando estamos preparados?

🧠 ¿Qué papel desempeña el temperamento?

🛠️ ¿Y cómo puedes entrenar tu mente y tu cuerpo para prosperar en el escenario en lugar de paralizarte?

Con ideas de la psicología de la comunicación, la neurociencia y técnicas prácticas para profesionales, formadores y líderes.

Escuche ahora y aprenda a convertir el miedo en concentración.

Lectura:

Ayres, J. (1997). Explainingcommunication apprehension: A communication competence perspective. In J.A. Daly, J. C. McCroskey, J. Ayres, T. Hopf, & D. M. Ayres (Eds.), Avoidingcommunication: Shyness, reticence, and communication apprehension (2nd ed.,pp. 55–88). Hampton Press.

Beatty, M. J., McCroskey, J. C.,& Heisel, A. D. (1998). Communication apprehension as atemperament-based construct. Communication Monographs, 65(2),197–219. https://doi.org/10.1080/03637759809376447

Bodie, G. D. (2010). A racingheart, rattling knees, and ruminative thoughts: Defining, explaining, andtreating public speaking anxiety. Communication Education, 59(1),70–105. https://doi.org/10.1080/03634520903443849

Dwyer, K. K., & Davidson, M. M.(2012). Is public speaking really more feared than death? CommunicationResearch Reports, 29(2), 99–107. https://doi.org/10.1080/08824096.2012.667772

Stein, M. B., Walker, J. R., &Forde, D. R. (1996). Public-speaking fears in a community sample:Prevalence, impact on functioning, and diagnostic classification. Archivesof General Psychiatry, 53(2), 169–174. https://doi.org/10.1001/archpsyc.1996.01830020093010

Show more...
2 months ago
17 minutes 2 seconds

Psicología de la comunicación - con Gerhard Ohrband
Cómo ser más flexible en tus conversaciones

En este episodio de Psicología de la Comunicación, exploramos cómo ser más flexible en tus conversaciones - no sólo hablando, sino realmente adaptándonos y conectando a través de contextos.

Basándonos en investigaciones de vanguardia, examinamos estrategias prácticas como:

- Desarrollar la flexibilidad cognitiva para sintonizar mejor con las señales de la conversación (Chesebro y Martin, 2003; Richter et al., 2020).

- Desarrollar una mentalidad de flexibilidad comunicativa a través de la autoconciencia y el ajuste situacional (Martin y Rubin, 1995).

- Navegar por contextos culturales adaptando los estilos de comunicación a diversos entornos (Hall, 1976; Klopf, 2009)

¿Cómo podemos ampliar sistemáticamente nuestros horizontes conversacionales? A través de contenidos de diferentes regiones, profesiones y culturas -literatura, podcasts, entrevistas- que desafíen nuestros marcos habituales.

Sintoniza para aprender:

✓ Por qué es importante la flexibilidad (para la empatía, la influencia, la resiliencia)

✓ Cómo entrenar tu músculo conversacional a través de la exposición

✓ Ejemplos reales y ejercicios para profundizar en la adaptabilidad

¡Únete a la conversación! Cómo has adaptado tu estilo de comunicación en situaciones inesperadas? Deja tus ideas o preguntas en los comentarios 👇 y construyamos juntos un panorama de diálogo más flexible e inclusivo.

#comunicación #psicología #intercultural #flexibilidad #podcast #conversaciones #escuchar

Lectura recomendada:

Chesebro, J.W., & Martin, M. M. (2003). Therelationship between conversational sensitivity, cognitive flexibility, verbalaggressiveness and indirect interpersonal aggressiveness. Communication Research Reports, 20(2), 143–150.

Hall, E. T. (1976). BeyondCulture. New York, NY: Doubleday.

Klopf, D. W. (2009). Interculturalcommunication encounters (7th ed.). Boston, MA: Allyn & Bacon.

Martin, M.,& Rubin, R. B. (1995). Thedevelopment of a communication flexibility measure. Communication Research Reports, 12(2), 145–158.r

Richter, F.,Segerer, P., & Knoblich, G. (2020). Anapproach to social flexibility: Congruency effects during word-by-word turntaking. PLOS ONE, 15(5), e0235083.

Show more...
3 months ago
9 minutes 13 seconds

Psicología de la comunicación - con Gerhard Ohrband
¿Cuál es la actitud correcta ante los errores de comunicación ?

Cómo reaccionas cuando cometes un error de comunicación: a la defensiva, con vergüenza... o con curiosidad?

En este episodio de mi podcast sobre Psicología de la Comunicación, exploro cómo podemos adoptar una actitud de gestión del error cuando hablamos, especialmente cuando hay mucho en juego. Basándonos en la investigación de Michael Frese y otros, discutimos cómo los errores pueden convertirse en peldaños para el aprendizaje, la adaptabilidad y la conexión auténtica.

✅ Aprende a convertir los errores en ideas

✅ Descubre el papel de la regulación de las emociones y la mentalidad

✅ Repiensa cómo tu lugar de trabajo trata los percances comunicativos

🔗 Escucha ahora y dime qué errores te han enseñado más.

#HabilidadesDeComunicación #Psicología #GestiónDelError #Liderazgo #GrowthMindset #Podcast


Lecturas recomendadas:


Frese, M., & Keith, N. (2015). Errormanagement theory: From training to performance: Key concepts and empiricalfindings. In S. Sonnentag, U. Frese, & C. E. M. Peeters (Eds.), Psychologicalmanagement of individual performance (pp. 111–131). Wiley.

Keith, N., & Frese, M. (2005). Self-regulationin error management training: Emotion control and metacognition as mediators ofperformance effects. Journal of Applied Psychology, 90(4), 677–691.https://doi.org/10.1037/0021-9010.90.4.677

Rybowiak, V., Garst, H., Frese, M.,& Batinic, B. (1999). Error orientation questionnaire (EOQ):Reliability, validity, and different language equivalence. Journal ofOrganizational Behavior, 20(4), 527–547.https://doi.org/10.1002/(SICI)1099-1379(199907)20:4<527::AID-JOB886>3.0.CO;2-G

Van Dyck, C., Frese, M., Baer, M.,& Sonnentag, S. (2005). Organizational error management culture and itsimpact on performance: A two-study replication. Journal of AppliedPsychology, 90(6), 1228–1240. https://doi.org/10.1037/0021-9010.90.6.1228

Show more...
3 months ago
12 minutes 12 seconds

Psicología de la comunicación - con Gerhard Ohrband
Por qué nos da miedo trabajar nuestras habilidades de comunicación

«¿Por qué nos da miedo trabajar nuestras habilidades de comunicación?»

Todos decimos que la comunicación es clave - pero cuando se trata de recibir retroalimentación sobre nuestras propias habilidades, muchos de nosotros nos congelamos o huimos. ¿Por qué?

En este episodio del podcast Psicología de la Comunicación, exploro las sorprendentes razones psicológicas detrás de nuestra resistencia a mejorar nuestra comunicación. Desde el miedo a ser «descubiertos» hasta las amenazas inconscientes a la identidad, profundizamos en por qué incluso los profesionales de alto rendimiento evitan este tipo de auto-trabajo.

💡Basado en la investigación líder en psicología y coaching de comunicación

🎧 Escucha - y tal vez desafiar su propia «inmunidad al cambio»

#comunicación #psicología #feedback #liderazgo #growthmindset #podcast

Lectura recomendada:

Dunning, D., Heath, C., & Suls,J. M. (2004). Flawed self-assessment: Implications for health, education,and the workplace. Psychological Science in the Public Interest, 5(3),69–106. https://doi.org/10.1111/j.1529-1006.2004.00018.x

Gregory, J. B., & Levy, P. E.(2011). It's not me, it's you: A multilevel examination of variables thatimpact employee coaching relationships. Consulting Psychology Journal:Practice and Research, 63(2), 67–88. https://doi.org/10.1037/a0024152

Kegan, R., & Lahey, L. L.(2009). Immunity to change: How to overcome it and unlock the potential inyourself and your organization. Harvard Business Press.

London, M. (2003). Job feedback:Giving, seeking, and using feedback for performance improvement (2nd ed.).Lawrence Erlbaum Associates.

Sedikides, C., & Strube, M. J.(1997). Self-evaluation: To thine own self be good, to thine own self besure, to thine own self be true, and to thine own self be better. Advancesin Experimental Social Psychology, 29, 209–269. https://doi.org/10.1016/S0065-2601(08)60018-0

Show more...
3 months ago
12 minutes 55 seconds

Psicología de la comunicación - con Gerhard Ohrband
¿Tienes confianza en ti mismo de tipo 1 o de tipo 2?

La mayoría de la gente piensa que la confianza en uno mismo significa tener siempre el control, no mostrar nunca debilidad, estar siempre en forma. Pero la psicología dice lo contrario.

En este episodio, exploro dos formas radicalmente diferentes de confianza en uno mismo:

- Tipo 1: La imagen pulida e impecable que proyectamos.

- Tipo 2: La fuerza silenciosa para admitir errores, hacer preguntas y mostrar nuestro lado humano.

¿Cuál crea mejores relaciones, confianza y un impacto a largo plazo, especialmente en el liderazgo y la comunicación?

Repensemos lo que realmente significa tener confianza en uno mismo.

#liderazgo #confianza en uno mismo #comunicación #psicología #autenticidad #podcast


Kernis, M. H. (2003). Toward aconceptualization of optimal self-esteem. Psychological Inquiry, 14(1),1–26. https://doi.org/10.1207/S15327965PLI1401_01

Owens, B. P.,& Hekman, D. R. (2012). Modeling howto grow: An inductive examination of humble leader behaviors, contingencies,and outcomes. Academy of Management Journal, 55(4), 787–818.https://doi.org/10.5465/amj.2010.0441

Show more...
3 months ago
7 minutes 50 seconds

Psicología de la comunicación - con Gerhard Ohrband
Cómo aprender una lengua extranjera científicamente

¿Cansado de consejos aleatorios sobre idiomas que no funcionan? En este episodio, exploramos lo que la ciencia dice realmente sobre el aprendizaje eficaz de idiomas. Desde la información y la interacción hasta la atención y la memoria, aprenda a adaptar su enfoque basándose en teorías psicológicas y lingüísticas de eficacia probada.

Tanto si es principiante como avanzado, este episodio está repleto de ideas que le ayudarán a aprender de forma más inteligente.

Escúchelo ahora y mejore su juego lingüístico.


Lecturas recomendadas

Ellis, N. C. (2006). Selective attention and transfer phenomena in SLA:Contingency, cue competition, salience, interference, overshadowing, blocking,and perceptual learning. Applied Linguistics,27(2), 164–194. https://doi.org/10.1093/applin/aml015

Krashen, S. D. (1982). Principles andpractice in second language acquisition. Pergamon Press.

Mackey, A., & Goo, J. (2007). Interactionresearch in SLA: A meta‐analysis and research synthesis. In Z. Han (Ed.), Understanding second language process (pp.165–180).

Saito, K., & Lyster, R. (2012). Effects ofform-focused instruction and corrective feedback on L2 pronunciationdevelopment: A meta-analysis. LanguageLearning, 62(2), 909–933. https://doi.org/10.1111/j.1467-9922.2012.00695.

Swain, M. (2005). The output hypothesis: Theory and research. In E. Hinkel(Ed.), Handbook of research in secondlanguage teaching and learning (pp. 471–483). Lawrence Erlbaum.

Show more...
4 months ago
13 minutes 48 seconds

Psicología de la comunicación - con Gerhard Ohrband
¿Existen riesgos para la comunicación al depender de la inteligencia artificial?

¿Pensamos con más libertad o simplemente nos parecemos más?

En este episodio exploro cómo el trabajo a distancia, las reuniones virtuales e incluso las herramientas de IA pueden moldear silenciosamente nuestra forma de pensar y con quién nos relacionamos.

A medida que nuestra comunicación se vuelve más digital y más filtrada, ¿estamos perdiendo los encuentros casuales y diversos que una vez desafiaron nuestras ideas y expandieron nuestras mentes?

Con el respaldo de investigaciones de Nature Human Behaviour, PNAS y Quarterly Journal of Economics, nos sumergimos en:

- Cómo la oficina en casa y la colaboración en silos pueden reducir la exposición a otras perspectivas.

- Por qué las burbujas ideológicas se forman más fácilmente en Internet que en espacios físicos.

- Cómo las herramientas algorítmicas y los feeds pueden reforzar el sesgo de confirmación.

- Qué pueden hacer las organizaciones y los individuos para mantenerse mentalmente ágiles y socialmente diversos

Si eres un líder, consultor, psicólogo o simplemente tienes curiosidad por saber cómo el trabajo moderno da forma a las mentes modernas, esto es para ti.

Hablemos: ¿Ha notado algún cambio en la diversidad de sus conversaciones desde que trabaja más en línea?

Bail, C. A., Argyle, L. P., Brown, T. W., Bumpus, J. P., Chen, H., Hunzaker,M. F., Lee, J., Mann, M., Merhout, F., & Volfovsky, A. (2018). Exposure toopposing views on social media can increase political polarization. Proceedingsof the National Academy of Sciences, 115(37), 9216–9221.https://doi.org/10.1073/pnas.1804840115

Bloom, N., Liang, J., Roberts, J., & Ying, Z. J. (2015). Does workingfrom home work? Evidence from a Chinese experiment. The Quarterly Journalof Economics, 130(1), 165–218. https://doi.org/10.1093/qje/qjw032

Gentzkow, M., & Shapiro, J. M. (2011). Ideological segregation onlineand offline. The Quarterly Journal of Economics, 126(4), 1799–1839.https://doi.org/10.1093/qje/qjr044

Pariser, E. (2011). The filter bubble: What the Internet is hiding fromyou. Penguin Press.

Yang, L., Jaffe, S., Galinsky,A., Suri, S., & Hecht, B. (2021). The effects of remote work oncollaboration among information workers. Nature Human Behaviour, 6(1),43–54. https://doi.org/10.1038/s41562-021-01196-4

Show more...
4 months ago
10 minutes 26 seconds

Psicología de la comunicación - con Gerhard Ohrband
¿Qué es la seguridad psicológica y qué importancia tiene?

Spoiler: No se trata de crear «espacios seguros» ni de ser más educado.

Show more...
4 months ago
14 minutes 28 seconds

Psicología de la comunicación - con Gerhard Ohrband
¿Qué hacer con los compañeros de trabajo difíciles?

¿Estamos preparados para afrontar conflictos y trabajar con personas «difíciles»? ¿Cuáles son los primeros pasos que puedes dar?

Show more...
4 months ago
13 minutes 30 seconds

Psicología de la comunicación - con Gerhard Ohrband
Psicología de la comunicación: en pequeñas clases prácticas una vez a la semana. Con especial atención a las conversaciones de negocios internacionales y multilingües. Gerhard Ohrband es un psicólogo de Hamburgo/Alemania, especializado en Psicología de la Comunicación. Asesora a particulares y empresas de todo el mundo (en 7 idiomas) sobre cómo evitar costosos malentendidos y gestionar conflictos con empleados y clientes.