Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
Health & Fitness
Sports
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/7d/f6/73/7df6738b-2892-ff68-38e1-dafd7783dc5d/mza_11239659008097393752.jpg/600x600bb.jpg
#PodcastCulturaUNAM
#PodcastCulturaUNAM
100 episodes
1 month ago
Colección de podcasts de CulturaUNAM
Show more...
Society & Culture
RSS
All content for #PodcastCulturaUNAM is the property of #PodcastCulturaUNAM and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Colección de podcasts de CulturaUNAM
Show more...
Society & Culture
Episodes (20/100)
#PodcastCulturaUNAM
Apuntes T1-6: Apuntes para poner a jugar al teatro: Interacción y jugabilidad en las artes escénicas
Sara Vega y Diego Á. Castro conversan con Patrick Blenkarn, artista canadiense que trabaja en la intersección entre performance, diseño de juegos y artes visuales. En este episodio nos adentramos en la relación entre teatro y juego: ¿quiénes juegan en escena, en qué se parecen y qué sucede cuando una obra es, en sí misma, un juego? En medio de la conversación aparece el concepto de Playable Theatre o Teatro Jugable, que agrupa aquellas experiencias donde la participación del público es fundamental para completar el sentido de la obra. Con este capítulo cerramos la primera temporada del pódcast Apuntes, celebrando la potencia de lo lúdico en las artes escénicas.
Show more...
1 month ago
1 hour 10 minutes

#PodcastCulturaUNAM
Apuntes T1-5: Apuntes de dos a tres caídas sin límite de género
Fabián López y Sofía Rodríguez de la Comitiva de encuentros conversan con Estrella Divina, luchadora libre trans, sobre la representación LGBTTIQ+ en la lucha libre mexicana. En este quinto capítulo de la primera temporada de Apuntes, grabado en la Casa del Lago de la UNAM, reflexionamos sobre qué sucede con la lucha libre más allá del imaginario colectivo cisgénero heterosexual, imaginando nuevas posibilidades para las disciencias en la arena cultural.
Show more...
2 months ago
1 hour 11 minutes 59 seconds

#PodcastCulturaUNAM
Confesiones en voz alta T2-5: Desde el deseo de un necesario Estatuto del Artista
En este capítulo, Juan Meliá propone una reflexión urgente sobre las condiciones laborales de quienes conforman el ecosistema de las artes escénicas. A partir de su experiencia y observación crítica, analiza algunos vacíos estructurales que enfrentan quienes trabajan en la cultura, evidenciando cómo muchas labores creativas y de gestión permanecen invisibilizadas, precarizadas y sin reconocimiento formal. Este capítulo es una invitación a imaginar colectivamente un marco normativo que reconozca y dignifique el trabajo cultural, atendiendo tanto las especificidades del ámbito institucional como del independiente. Meliá abre un espacio para pensar en cómo habitamos nuestras prácticas, y cómo podríamos organizarnos para ejercerlas con justicia, equidad y sostenibilidad.
Show more...
4 months ago
14 minutes 18 seconds

#PodcastCulturaUNAM
Apuntes T1-4 | Apuntes para construir espacios de prueba y no error
Paulina Márquez y Héctor Arredondo de la Comitiva de Encuentro y conversan con Shantí Vera en los jardines de Danza UNAM. Este episodio reflexiona sobre cómo nos aproximamos a la investigación escénica desde el deseo y no desde la inercia. ¿Qué puede ser un laboratorio? ¿Cómo construimos espacios propios para imaginar, probar y habitar lo desconocido? En esta capítulo nos interesa compartir formas de desdibujar las metodologías heredadas y abrir espacio a lo que emerge: la intuición, el juego, la serendipia. Queremos investigar cómo construir nuestros propios espacios de prueba, de juego y de imaginación, donde todo lo que aparezca pueda ser valioso.
Show more...
4 months ago
1 hour 14 minutes 12 seconds

#PodcastCulturaUNAM
Apuntes T1-3: Apuntes para crear teatro en comunidad
Jimena Buen Abad y Arizbell Morel-Díaz de la Comitiva de Encuentros de Apuntes conversan con Luisa Pardo sobre el Proyecto Yivi. En este episodio se abordan otras formas de concebir la práctica escénica: espacios que descentralizan el teatro y experiencias que cuestionan los modelos tradicionales de creación. A través del diálogo, se exploran prácticas teatrales que abren el escenario a nuevas disciplinas, objetivos y comunidades, y que colocan al encuentro como una herramienta política, al teatro como un territorio común en constante transformación. Este episodio fue grabado en la Sala de juntas de Teatro UNAM.
Show more...
5 months ago
1 hour 8 minutes 31 seconds

#PodcastCulturaUNAM
Apuntes T1-2: Apuntes para narrar el amor entre (nos)otras
Hannia Retana y Rosa Díaz de la Comitiva de Encuentros de Apuntes conversan con Carol Cervantes, creadora escénica y poeta, sobre la heterosexualidad obligatoria en las escuelas, la representación de las mujeres lesbianas en el teatro y el cine, y otras formas de representar y reflexionar sobre las identidades en las artes escénicas. Este episodio, grabado en la Casa de las Humanidades de la UNAM, propone una mirada crítica a los discursos normativos y a la potencia política de la representación en el arte.
Show more...
6 months ago
1 hour 6 minutes 15 seconds

#PodcastCulturaUNAM
Apuntes T1-1: Apuntes para reconocernos en la cultura
Isabel Yáñez y Julio Ilhuicatl, de la Comitiva de Encuentros de Apuntes, conversan con Mishelle Muñoz sobre los derechos culturales y su impacto en la vida cotidiana. Investigadora y gestora, Mishelle trabaja en la intersección de cultura, memoria y políticas públicas. En este episodio, grabado en Piso 16 de la UNAM, reflexionaremos sobre cómo fortalecer nuestra participación en la construcción de políticas culturales y sus implicaciones en nuestras comunidades.
Show more...
7 months ago
1 hour 12 minutes 39 seconds

#PodcastCulturaUNAM
Confesiones en voz alta T2-4: Entre el valor de lo único y de lo diverso
En esta época de polarizaciones, fascismos emergentes en la política global y cortocircuitos comunicativos, tanto en el mundo real como en las redes sociales, Juan Meliá expresa su preocupación por la tendencia hacia la construcción de una única forma de pensar, sobre todo a la hora de crear, desarrollar o idear proyectos en el terreno de la gestión cultural. #JuanMeliá, #RedesSociales, #ExitMedia, #ThomasBauer, #RosaOlivares
Show more...
9 months ago
16 minutes 24 seconds

#PodcastCulturaUNAM
Corriente alterna T3-8: Leishmaniasis, La Extraña Enfermedad Tropical De La Zona Maya
La leishmaniasis es una enfermedad que la Organización Mundial de la Salud cataloga dentro del grupo de “enfermedades tropicales desatendidas”, es decir, aquellas abandonadas por la agenda de salud e históricamente alejadas del financiamiento de las naciones. En México, según datos oficiales, en 2023 se registraron 1,136 casos de leishmaniasis cutánea, el doble que cinco años atrás, cuando hubo 592. El 70 % de los casos ocurrieron en Quintana Roo. En este capítulo de Corriente Alterna, las periodistas Alicia Sandoval y Zorayda Gallegos proponen una reflexión profunda sobre el tema a partir de los testimonios de pacientes y médicos involucrados con su creciente avance en México. #Pandemia, #Enfermedad, #Yucatán, #Campeche, #Chiapas, #Tabasco, #Lutzomyia, #INDRE, #InstitutoDeDiagnósticoYReferenciasEpidemiológicas, #FlavioCarlosRosado, #QuintanaRoo, #TrenMaya, #MoscaChiclera, #ZonaTropical, #Leishmaniasis, #OrganizaciónMundialDeLaSalud, #Ocosingo, #México, #Covid19
Show more...
9 months ago
27 minutes 44 seconds

#PodcastCulturaUNAM
Diario de los Asombros T4-5: Microsismos en Ciudad de México: mitos y realidades
De acuerdo con el registro del Servicio Sismológico Nacional, entre 2023 y septiembre de 2024, la Ciudad de México experimentó 137 microsismos; movimientos telúricos con magnitudes menores a los 3 grados y que ocurren a poca profundidad. Durante 2024, la regularidad de estos movimientos pareció intensificarse, llegando a alcanzar los 18 temblores perceptibles solo durante el mes de septiembre. En este episodio de Diario de los asombros de Puntos CulturaUNAM abordaremos el tema de los microsismos que, desde hace algunos años, aquejan a la zona conurbana del Valle de México. #sismos, #microsismos, #ServicioSismológicoNacional, #terremoto, #epicentros, #temblores, #RichterM, #Richter, #placasTectónicas, #1985, #2017, #oscilatorio, #trepidatorio, #gentrificación
Show more...
9 months ago
12 minutes 53 seconds

#PodcastCulturaUNAM
Corriente alterna T3-7: Masculinidades Generación Z
A raíz de movimientos como el #MeToo de 2019, en este capítulo de Corriente Alterna, Abraham Saldívar reflexiona sobre la construcción de nuevas masculinidades, tanto en las generaciones anteriores (incluida la de su abuela) como en la suya, la generación Z. #Masculinidades, #Machismo, #Hombres, #CorrienteAlterna, #MeToo, #MujeresEnProtesta, #RitaSegato, #CallOfDuty, #MovimientoDeHombres
Show more...
10 months ago
28 minutes

#PodcastCulturaUNAM
Por la dignidad humana T3-5: El periodismo en tiempos de la posverdad digital
En este episodio de Por la Dignidad Humana, nuestro anfitrión, Jacobo Dayán, charla con un reconocido periodista mexicano, Daniel Moreno, director de Animal Político, sobre la situación del periodismo en los tiempos de la posverdad, las redes sociales, la censura y la violencia dentro y fuera de Internet. #JacoboDayán, #ClaudiaSheinbaum, #DanielMoreno, #AnimalPolítico, #Posverdad, #Censura, #RedesSociales, #Violencia, #CrimenOrganizado, #Periodismo
Show more...
11 months ago
26 minutes 56 seconds

#PodcastCulturaUNAM
Allegro con batuta T3-5: Gastronomía y música
En esta nueva entrega de Allegro con batuta, nuestro anfitrión, Iván López Reynoso, nos invita a entender a profundidad la relación entre dos elementos fundamentales dentro de la cultura: la música y su conexión con la gastronomía. Descubriremos cómo la comida y la bebida han inspirado múltiples obras de arte, partituras y grandes expresiones musicales. Destacan importantes ejemplos que van desde Música de mesa, de Georg Philipp Telemann; las cantatas de Bach; las óperas de Mozart, Rossini, Donizetti y Vincenzo Bellini; La Traviata, de Giuseppe Verdi; Chaikovski y Prokófiev; pasando por Erik Satie, con su singular pieza Tres piezas en forma de pera, o el compositor Engelbert Humperdinck y su ópera Hansel y Gretel; hasta llegar a musicales contemporáneos como Sweeney Todd, de Stephen Sondheim, entre otros. #Tafelmusik, #Telemann, #LaTosca, #CarlOrff, #SweeneyTodd, #StephenSondheim, #CarminaBurana, #GioachinoRossini, #EngelbertHumperdinck, #ErikSatie, #ClaudeDebussy, #Chaikovski, #CamilleSaint-Saens, #ElCascanueces, #Prokofiev, #GiacomoPuccini, #LOccasioneFaIlLadro, #Rossini, #Italia, #VincenzoBellini, #LaTraviata, #GiuseppeVerdi, #ElRaptoEnElSerrallo, #ElElixirDelAmor, #Cantatas, #Donizetti, #LasBodasDeFígaro, #Mozart, #FinChHanDalVinoCaldaLaTesta, #MúsicaDeMesa, #VivatBacchusBacchusLebe, #GeorgPhilippTelemann, #Gastronomía, #SchweigtStillePlaudertNicht, #Música, #CantataBWV211, #CantataDelCafé, #GaetanoDonizetti, #JohannSebastianBach, #Barroco
Show more...
11 months ago
17 minutes 4 seconds

#PodcastCulturaUNAM
Corriente alterna T3-6: Entre la pasión circense y la maternidad
En México, la lucha por las maternidades por elección y no por obligación, avanza, simplemente en la CDMX y otras trece entidades del país, ha sido reconocido el derecho a interrumpir un embarazo. Aún así, existen muchas mujeres que tienen que posponer o eliminar la maternidad de sus planes de vida, para no sacrificar sus carreras profesionales. Tal es el caso de bailarinas, trapecistas, y otras profesionales del circo, año con año posponen la decisión de embarazarse por miedo a dejar atrás trayectorias de diez años o más. En este episodio del podcast Corriente Alterna, Karla Hernández nos a preparado una investigación al respecto en la que podremos escuchar los testimonios de tres mujeres que han dedicado su vida al circo, por más de una década, pero que cada año enfrentan el dilema de convertirse o no en madres. #Circo, #bailarinas, #trapecistas, #burlesque, #EncuentroDeCircoJoven, #CircoAtayde, #CorrienteAlterna, #Maternidad, #México
Show more...
12 months ago
28 minutes

#PodcastCulturaUNAM
Diario de los Asombros T4-4: Inteligencias Artificiales y música: ¿el fin de una era?
El auge de estas tecnologías, sobre todo en el caso de las llamadas inteligencias artificiales, ha sido también motivo de una gran cantidad de debates y cuestionamientos en torno a ellas. Reflexiones sobre la precarización laboral en un futuro cercano, derechos de autor e incluso sobre la ética del uso de estas tecnologías son algunas de las preguntas que la gente se plantea acerca del uso de la IA. En este episodio de Diario de los asombros, escucharemos los testimonios de tres especialistas del ámbito de la música, quienes nos platicarán sobre la implementación de esta herramienta en su medio de trabajo y nos ayudarán a desmentir la idea de si realmente los robots dejarán sin trabajo a los músicos, además de explicarnos qué debemos esperar al hacer uso de esta tecnología en el ámbito de la producción musical y sonora. #IA, #InteligenciaArtificial, #ChatGPT, #ProducciónSonora, #Música, #Alexa, #Siri, #AIVA, #Skynet, #Terminator, #LuisMiguel, #JuanGabriel, #JoséJosé, #desempleo
Show more...
1 year ago
16 minutes 58 seconds

#PodcastCulturaUNAM
Corriente alterna T3-5: Sobrevivir de la Miel
Existen alrededor de 20,000 especies de abejas a nivel mundial, algunas más sociales, otras más hurañas. Al igual que las abejas, no existe un solo tipo de miel, sino que hay desde un sabor dulce e intenso, con una textura arenosa que impregna la lengua, hasta un dulce mate, de textura líquida, que se extiende en el paladar. En este capítulo del podcast Corriente Alterna de la Unidad de Investigación periodística de CulturaUNAM, Hansel Villeda y Daniel H. Lemus nos han preparado un reportaje sobre sobrevivir en la industria de la miel en México hoy en día. #abejas, #MauriceMaeterlinck, #miel, #GinethÁlvarez, #GeneraTerritorios, #DenisseGuadalupe, #PanalitoChenero, #AlejandroAvellana, #ObservatorioDeComplejidadEconómica, #SurSureste, #Campeche, #LeyDeApiculturaDeCampeche, #Apiarios, #Chiapas, #Oaxaca, #QuintanaRoo, #Tabasco, #Veracruz, #AAhMuzenCab, #Mayas, #Yucatán, #México, #apicultura, #apicultor, #panal, #abejareina, #G5, #contaminación, #extinción, #HanselVilleda, #DanielLemus
Show more...
1 year ago
28 minutes

#PodcastCulturaUNAM
Confesiones en voz alta T2-3: Mis decisiones, mis consecuencias. Nuestras decisiones, ¿nuestras consecuencias?
En este episodio del podcast Confesiones en voz alta, titulado ”Mis decisiones, mis consecuencias. Nuestras decisiones, ¿nuestras consecuencias?”, nuestro anfitrión, Juan Meliá, nos invita a reflexionar sobre los intrincados caminos que vinculan nuestros gustos, nuestros intereses, la oferta cultural y las creaciones culturales y artísticas. Nos debatimos, tanto como públicos así como creadores y gestores, entre seguir las tendencias del algoritmo o proponer nuevas rutas, nuevos encuentros, nuevas alianzas y debates. #Algoritmo, #ModeloCultural, #Gestor, #Mediador, #Promotor, #Programador, #TheAffectTheoryReader, #MelissaGregg, #GregoryJSeigworth
Show more...
1 year ago
13 minutes 52 seconds

#PodcastCulturaUNAM
Allegro con batuta T3-4: La monarquía y la ópera
El director Iván López Reynoso nos ayudará a desentrañar la estrecha relación que existe entre la monarquía y el bel canto en este nuevo episodio del podcast Allegro con batuta, en donde nos llevará a través de la ópera Elisabetta, regina d’Inghilterra, de Gioachino Rossini, hacia la Trilogía Tudor, de Gaetano Donizetti y hacia ejemplos más contemporáneos como la magnífica partitura Gloriana de Benjamin Britten. #Elisabetta #ReginaDInghilterra #GioachinoRossini #TrilogíaTudor #GaetanoDonizetti #Gloriana #BenjaminBritten #GiuseppeVerdi #DonCarlo #RobertoDevereux #AnnaBolena #MariaStuarda
Show more...
1 year ago
13 minutes 52 seconds

#PodcastCulturaUNAM
Por la dignidad humana T3-4: El abandono de la agenda cultural
En este nuevo episodio de Por la Dignidad humana, nuestro anfitrión Jacobo Dayán desarrolla un análisis y un sondeo sobre la situación del sector cultural en nuestro país, en relación a temas como la pandemia y el crimen organizado, en compañía de la especialista y crítica de arte, María Minera. #Cultura, #Pandemia, #LópezObrador, #AlejandraFrausto, #ClaudiaCurielIcaza, #CulturaFederal, #Semilleros, #CONACULTA, #SecretaríaDeCultura, #4T
Show more...
1 year ago
27 minutes 28 seconds

#PodcastCulturaUNAM
Prototipos para navegar T4-4: Arte, curaduría y escritura: textualidades para la conservación de lo vivo
En este episodio conversamos con la curadora Camila Marambio, cuyo accionar atraviesa disciplinas y prácticas como las humanidades ambientales, la conservación decolonial de la naturaleza, el arte contemporáneo, la escritura y la performatividad. Este año fue la curadora de la escuela de verano Materia Abierta, un proyecto en que la Cátedra Max Aub colabora desde sus inicios. Camila ha desarrollado una práctica que está basada en la colaboración como una postura radical, a través de la cual se esfuerza por apoyar a los medios de subsistencia de comunidades locales, como el agua y las tierras por las que deambulan, aprenden y juegan. Nos contará sobre sus proyectos actuales como la co-escritura de un libro sobre ecologías del cáncer, la promoción de la protección de las turberas mediante la puesta en escena de un acuerdo mundial, y la práctica del movimiento delicioso. #ContingenciasTextuales, #MaxAub, #CátedraMaxAub, #futuro, #MateriaAbierta, #CamilaMarambio
Show more...
1 year ago
52 minutes 30 seconds

#PodcastCulturaUNAM
Colección de podcasts de CulturaUNAM