En este episodio hablaremos sobre el significado del Día Internacional del Bastón Blanco, la importancia de la movilidad independiente y cómo este instrumento se convierte en un compañero esencial para vivir con autonomía.
La entrevista de este episodio la conduce Néstor Castro Aguirre, quien conversa con Cesilia Cruz y Sadday Pérez, integrantes del equipo de Ilumina.
Juntos reflexionan sobre el valor del bastón como herramienta de libertad, los retos que enfrentan las personas con discapacidad visual en su uso diario y cómo la orientación y movilidad son pilares fundamentales para una vida plena.
En la cápsula de hoy, “Lo que significa mi bastón”, estudiantes de Ilumina nos comparten, con sus propias palabras, qué representa para ellos este símbolo de autonomía. Historias llenas de emoción, orgullo y fortaleza que nos invitan a mirar con otros ojos el significado de la independencia.
En este episodio platicaremos sobre qué es la terapia de integración sensorial, cuándo se recomienda, qué beneficios puede traer y cómo puede convertirse en un apoyo fundamental para un niño con discapacidad visual.
La entrevista de este episodio la conduce Yudy Gómez, coordinadora del área de Inclusión y Rehabilitación de Ilumina, quien conversará con la psicóloga Mónica Díaz Hernández. Entre los temas que abordarán están:
¿Qué es y para qué sirve la terapia de integración sensorial?
¿Cuándo se debe recomendar o acudir a esta terapia?
¿Cuál es el beneficio que tiene en un niño con discapacidad visual?
¿A qué edades se recomienda tomar la terapia?
¿Con qué diagnósticos se recomienda trabajar integración sensorial?
En la cápsula “La otra mirada del audio”, Valtier Mejía nos hablará de la interfaz de audio Lewitt Connect 2, un dispositivo que destaca por su calidad y practicidad, y que abre nuevas posibilidades para la producción y el disfrute del sonido en la vida diaria de las personas que les encantaría comenzar con la edición de audio.
Hoy vamos a platicar sobre los nuevos servicios que ilumina pone a tu disposición. Servicios pensados para darte apoyo emocional, ayudarte en tus actividades cotidianas, aprovechar al máximo la baja visión, aprender a moverte con confianza, usar la tecnología en tu día a día y también para que tu familia comprenda y te acompañe mejor. Todos estos servicios tienen algo en común: están diseñados para caminar contigo y darte esperanza en cada paso.
La entrevista de este episodio la conduce Néstor Castro Aguirre, quien conversará con Martha Angélica Ibarra. Ella nos contará cómo estos servicios responden a las necesidades reales de los adultos con discapacidad visual y cómo pueden abrir caminos de confianza, independencia y tranquilidad.
La orientación y la movilidad son fundamentales para que los adultos con discapacidad visual puedan desplazarse con seguridad, confianza e independencia. En este episodio vamos a conocer técnicas, testimonios y recomendaciones para que quienes viven esta experiencia puedan desplazarse con libertad y seguridad.
La entrevista de hoy la conduce Néstor Castro y nuestra invitada es Sadday Pérez Castañeda, especialista en orientación y movilidad. Con ella exploraremos los principales desafíos que enfrentan los adultos con discapacidad visual, las estrategias que pueden aprender y cómo la comunidad puede ser parte del acompañamiento.
En nuestra cápsula “La manzana azteca”, Roberto Cancino nos enseñará cómo crear y agregar un tono personalizado al iPhone utilizando la aplicación GarageBand. Una forma divertida y práctica de darle un toque personal a tu dispositivo.
Estamos celebrando nada menos que los 5 años de Acc-Support, una comunidad que desde WhatsApp y más allá se ha dedicado a ofrecer asesoría tecnológica, cursos y apoyo para personas con y sin discapacidad.
Han sido 5 años de aprendizaje, amistad y soluciones al alcance de tu mano, y queremos festejarlo contigo compartiendo su historia, logros y sueños.
Hoy conversaremos con dos voces clave de esta gran comunidad: Fátima Sandoval y Eduardo Lozano, quienes nos contarán cómo Acc-Support ha crecido, cuáles han sido sus momentos más significativos y hacia dónde se dirige este proyecto que tanto inspira.
Y como parte de la celebración, también estrenamos cápsula. En Visión Digital, nuestra compañera María García Garmendia nos hablará de la línea braille Seika Mini Plus 2, una herramienta tecnológica que abre nuevas puertas para la lectura y la escritura en braille.
Hoy conoceremos la historia del Café Literario Incluyente de México, un proyecto nacido en WhatsApp el 23 de septiembre de 2015 con la intención de fomentar la lectura, la cultura y la inclusión. Fundado por Erika Estrellita Ortiz junto con dos personas más, este colectivo ha organizado encuentros, paseos y dinámicas que han unido a personas con y sin discapacidad a través de la literatura, la música, la cocina y el arte.
A nueve años de su fundación, celebran con tres días de actividades que reflejan la esencia de este espacio comunitario.
La entrevista de hoy estará a cargo de nuestro compañero Néstor Castro.
En nuestra cápsula, Saúl Ponce nos comparte “Inglés para la vida real “ que nos hablará del las preposiciones de lugar. ¿Quieres saber cuáles son?
Hoy vamos a conocer la historia de un hombre cuya vida se ha tejido entre acordes, programación y comunidad. Un hombre que ha encontrado en la música no solo un lenguaje, sino también un sentido de vida y una manera de compartir con los demás. Me refiero a Gerardo Késsler, saxofonista, programador y creador de contenidos en accesibilidad, con quien conversaremos sobre cómo la música y la tecnología pueden convertirse en puentes hacia la autonomía y la conexión profunda con los demás.
Para llevar esta charla estará con nosotros nuestro compañero Néstor Castro, quien hará la entrevista.
En nuestra cápsula de hoy, Valtier Mejía nos hablará de un tema muy interesante en La otra mirada del audio: el micrófono USB Dynámic K688.
Hoy hablaremos de un tema fundamental para miles de familias: cómo detectar, entender y apoyar a las personas adultas mayores que viven con baja visión.
Muchas veces, la pérdida de visión en la vejez se confunde con un proceso natural del envejecimiento, y no se detectan a tiempo condiciones que pueden beneficiarse del acompañamiento profesional y familiar. En esta conversación abordaremos cómo estas condiciones afectan la vida cotidiana, los cambios emocionales que se presentan, las alternativas de tratamiento, y sobre todo, estrategias para convivir con respeto, empatía y eficacia.
Además, en nuestra cápsula de hoy , Roberto Cancino de La Manzana Azteca nos enseñará cómo convertir documentos PDF a texto utilizando la app Envision AI desde un iPhone. Una herramienta que mejora la accesibilidad de forma simple y efectiva.
En esta ocasión, nuestro querido Néstor Castro se sumerge en una charla creativa y profundamente humana con Ali, la creadora del canal de YouTube AliBlueBox que ha logrado conectar con miles de personas gracias a su estilo cercano, su mirada sensible y su firme creencia en que las historias bien contadas pueden dejar huella.
¿Te has preguntado alguna vez cómo nace un canal con alma? ¿Qué se siente ver que tus ideas comienzan a transformar vidas a través de la pantalla? En este episodio hablaremos del impacto emocional, educativo y humano de AliBlueBox, y conoceremos el lado más personal de su autora: lo que la inspira, lo que la reta, lo que sueña.
Y por supuesto, no puede faltar nuestra cápsula “Visión Digital”, donde María García Garmendia nos presenta un dispositivo que está revolucionando el acceso a la lectura en braille: el Orbit Reader. ¿Te gustaría saber cómo funciona y cómo puede apoyar el trabajo de creadores de contenido accesible? Quédate, porque lo que viene te va a sorprender.
Hoy celebramos 20 años de Ilumina y abordamos un tema que nos llena de orgullo: el impacto internacional de la formación accesible y a distancia que hemos construido juntos.
Para profundizar en esta historia, tenemos una entrevista muy especial con tres invitados: Marcela Pineda desde Colombia, Rafa Charcas desde Bolivia y Marcos Peirone desde Argentina. La entrevista será conducida por Néstor Castro, quien nos acompañará para conocer sus experiencias y testimonios sobre cómo Ilumina ha cruzado fronteras y ha sido parte fundamental de su crecimiento personal y profesional.
En nuestra cápsula La manzana Azteca, Roberto Cancino nos mostrará cómo puedes utilizar Apple Intelligence en la Mac para responder un correo electrónico.
Recuerda que puedes escucharnos en Amazon Music, Spotify, YouTube y Apple Podcasts, y también en Hiperbórea Radio y RTB México, solo para tus oídos.
Hoy abordamos un tema que, aunque no siempre se visibiliza, tiene profundas repercusiones en el desarrollo emocional y social de niñas, niños y adolescentes: la sobreprotección como una forma de violencia, en particular cuando se trata de personas con discapacidad visual.
Para hablar de este tema, nuestra anfitriona Yudy Gómez tiene como invitado al Doctor en Psicología Marco Bautista, con quien conversará sobre las formas que adopta la violencia, los factores que la naturalizan y cómo la sobreprotección, a pesar de tener una intención amorosa, puede terminar limitando profundamente a quienes la viven.
En nuestra cápsula de hoy Saúl Ponce nos hablará de un tema muy interesante. ¿quieres saber cual es¿, bueno pues no te separes de nosotros que estoy seguro que te la vas a pasar bien.
Hoy tenemos un episodio muy especial desde SightCity Frankfurt 2025, que se celebró del 21 al 23 de mayo de 2025 en el Centro de Congresos y conferencias Europa de Frankfurt. Este es el evento más grande del mundo dedicado a tecnologías y soluciones para personas ciegas o con discapacidad visual.
En esta ocasión, hablamos con María García Garmendia, quien estuvo presente en la feria y nos contará sobre los avances tecnológicos que pueden cambiar la vida diaria de las personas con discapacidad visual: desde gafas electrónicas hasta sistemas de navegación, pasando por impresoras braille, lectores ópticos y herramientas de asistencia sensorial.
Hoy viajamos —en todos los sentidos— para encontrarnos con una historia entrañable. Una historia que nace entre montañas, abrazada por la comunidad, y sostenida por un lazo que va más allá de lo familiar: el de ser hermanas, compañeras y apoyo mutuo en cada paso.
En este episodio titulado Citlali y Xóchitl: Una comunidad, dos hermanas y mil razones para seguir, vamos a escuchar una conversación honesta, profunda, conmovedora. Van a conocer cómo enfrentaron los momentos más duros, cómo se transformaron a través del dolor y cómo han aprendido a celebrar lo cotidiano, lo posible, lo verdadero.
Néstor nos trae desde Oaxaca un relato cargado de emoción y de esperanza. Un retrato íntimo de lo que significa vivir con discapacidad, sí, pero también de lo que significa vivir con amor, con compañía, y con una comunidad que abraza y no suelta.
Gracias por estar aquí, por abrir sus oídos y su corazón. Este episodio es una invitación a vernos en el reflejo de lo humano, de lo sencillo, de lo que realmente importa.
Hoy nos vamos a conectar—literal y musicalmente—con una historia que une dos pasiones increíbles: la música y la tecnología.
Porque nuestro invitado de hoy vive entre cuerdas y circuitos… sí, así como lo oyen.
Él es Marcelo Sosa, guitarrista apasionado por el folklore y al mismo tiempo, un verdadero crack con las computadoras.
Un artista digital que le mete alma tanto a una melodía como a una placa madre.
En este episodio titulado justamente “Entre cuerdas y circuitos”, vamos a descubrir cómo Marcelo ha logrado mezclar el arte de tocar una guitarra con el arte de programar, reparar y explorar el mundo digital.
Nos contará cómo nació su amor por el folklore, cómo fue aprendiendo sobre tecnología y de qué forma ha logrado que estos dos universos no solo convivan… sino se potencien.
Y como cada semana, también nos acompaña Roberto Cancino en La Manzana Azteca, que hoy nos trae un tip muy útil para quienes usamos iPhone con lector de pantalla.
La cápsula de esta semana se llama: “Cómo ocultar bloques de aplicaciones usando VoiceOver”.
Así que no se lo pierdan.
Como bien sabemos, el pasado 15 de mayo celebramos en México el Día del Maestro, y qué mejor manera de festejarlo que escuchando al increíble equipo de rehabilitación e inclusión de Ilumina, que viene con todo para contarnos historias únicas... ¡de cuando todavía no eran maestras!
Así que prepárense, porque en este episodio nos vamos a reír, a sorprender y hasta a conmover con anécdotas de cómo encontraron su vocación y qué travesuras hacían cuando eran niñas. Escucharemos las voces de Daniela, Azucena, Ceci, Yudy, Sadday y Monse, que nos compartirán momentos entrañables y muy divertidos.
Este episodio será diferente, especial y sobre todo muy alegre.
Y en nuestra cápsula La otra mirada del audio, Valtier Mejía nos hablará de la fabulosa LOMA SONOS Move 2, una bocina que está causando sensación entre quienes aman los buenos sonidos y los gadgets.
Nuestro queridísimo Migue Villanueva, también conocido como Migue Atech, abre el micrófono y no se anda por las ramas y se lanza con todo a preguntar: ¿cómo era la vida cuando Salvador, Citlali o Néstor eran niños?
¿qué hacían cuando se iba la luz? ¿Existían las computadoras? ¿les gustaba el cine?
Prepárense, porque estas pequeñas voces traen preguntas grandes, directas al corazón y llenas de chispa.
Y para ir calentando motores, el equipo de Inclusión y Rehabilitación también hizo de las suyas: entrevistaron a niñas que reciben los servicios del programa de rehabilitación de ilumina, para que nos cuenten un poquito de su vida y lo que más les gusta.
Muchas gracias por escucharnos. ¡Ya hemos llegado a las 5000 visitas en nuestro podcast!
Desde aquí queremos mandarles un afectuoso saludo a todas y todos ustedes que nos acompañan cada semana.
Un saludo muy especial para Leo Toribio, Karina y Lupe Olvera. Gracias por comunicarse con nosotros y ser parte de esta comunidad.
Y, por supuesto, un abrazo enorme para nuestro gran amigo Israel García, quien fue conductor y productor de este podcast. ¡Siempre es un gusto tenerte presente!
Hoy estamos de fiesta, y no cualquier fiesta… ¡celebramos 10 años de trabajo, lucha, risas, aprendizajes y mucho empoderamiento!
Así es, En Foro Mujeres con Discapacidad Visual está de aniversario y vaya que lo han celebrado con todo: mariachi, pastel, anécdotas y, sobre todo, con ese espíritu inquebrantable que las caracteriza.
Pero ojo, este no ha sido un camino solitario. Aquí, las mujeres empoderan… ¡y los hombres que creen en la igualdad caminan a su lado! Porque cuando hay respeto, solidaridad y colaboración, los logros saben todavía más dulces.
Hoy tenemos una charla entrañable con Marlén Castro, fundadora y coordinadora de este grupo que nació con el firme propósito de abrir caminos.
Y desde España, también nos acompaña Rosmeri González, quien nos comparte cómo su vida cambió al formar parte de esta red de mujeres que no solo se adaptan… ¡crean nuevas formas de habitar el mundo!
Ahora, en esta fiesta de aniversario, Imagina por un momento que un mariachi se va acercando a una reunión donde las mujeres están aprendiendo, soñando, creciendo… y sin aviso alguno, arrancan con Las Mañanitas. Porque sí: 10 años no se cumplen todos los días.)
¿Quieres conocer la historia? ¿Saber cómo es que estas mujeres han transformado cada obstáculo en una oportunidad?
Pues quédate, porque Néstor Castro conversó con ellas, y nos regalan una plática que inspira y sacude.
Y para abrir boca, en nuestra cápsula La Manzana Azteca, Roberto Cancino nos cuenta cómo compartir archivos en el iPhone con iOS 18 de forma rápida, accesible y sin perder calidad de sonido. ¡Ideal para quienes amamos la tecnología sin complicaciones!
Hoy vamos a compartir una historia que se siente en la piel, una historia que vibra en el corazón.
Cierra los ojos un momento…
(Imaginemos el sonido de música de pole dance, suave, envolvente)
(Imaginemos el roce de unas manos deslizándose por una barra de acero)
Imagina soñar con volar en círculos perfectos, con suspenderte en el aire, mientras todo tu cuerpo sigue el ritmo de una canción…
Imagina perseguir ese sueño sin ver el escenario, solo confiando en tus sentidos, en tu instinto, en tu corazón.
Eso fue exactamente lo que hizo Mildred Larios, nuestra protagonista de hoy.
Una joven que, tras mucho buscar, encontró a quien creyó en ella, a quien la guio para convertir un anhelo en realidad.
Hoy no estamos en un salón de clases.
Estamos en un estudio de pole dance, donde Mildred transforma la barra en su aliada, en su pista de vuelo.
(Se escucha el girar elegante de la barra y un leve aplauso de fondo)
En este episodio, escucharás cómo Mildred descubrió el pole dance, los retos que enfrentó para aprender sin apoyarse en la vista, y cómo el oído, el tacto y el alma misma la ayudaron a conquistar su espacio en el aire.
Prepárate para conocer a una mujer que no solo se adaptó: creó sus propias reglas, su propio lenguaje de movimiento, su propia libertad.
Y para cerrar, en nuestra cápsula La Otra Mirada del Audio, Valtier Mejía nos contará sobre la bocina Sonos Rom 1, ideal para quienes buscan calidad y accesibilidad en el sonido.
Hoy, entraremos en un relato que, más que contarse, se siente. Es el tipo de historia que comienza con una pregunta que se clava en el pecho de madres y padres por igual…
¿Qué va a hacer mi hijo cuando yo falte?
Ese pensamiento, que muchas veces llega en medio de la noche, no solo trae angustia. También puede ser la chispa que encienda el fuego de una transformación. Porque sí, esa pregunta puede ser la punta de lanza para que tú, papá, mamá, comiences a sembrar en tu hijo o hija el árbol de la autonomía… un árbol que algún día dará las frutas más sabrosas de la vida: libertad, seguridad, y realización personal .
Hoy, el escenario es un salón de clases, en nuestra sede de Ilumina. Afuera cae una ligera llovizna, y adentro, el olor a café recién hecho nos da la bienvenida. Ahí está Yudy Gómez, nuestra guía de esta historia, que como buena colombiana, ya tiene todo listo para una charla cálida, pero también reveladora.
Escucharás ideas prácticas, actividades sencillas que puedes comenzar hoy mismo, y también te invitaremos a reflexionar. Porque las alas no crecen de un día a otro… pero sí pueden fortalecerse cada día, con cariño, con paciencia y con esa fe inquebrantable de que tu hijo o hija puede volar alto.
Y para cerrar con broche de oro, Roberto Cancino nos trae una nueva entrega de "La Manzana Azteca", donde nos contará cómo crear un atajo para llamar a un contacto usando iOS 18. Tecnología y autonomía, un binomio poderoso.
Nos encontramos en la vibrante ciudad de Cancún, donde el azul turquesa del mar se funde con el cielo, y cada amanecer nos recuerda que la grandeza se construye con esfuerzo, determinación y pasión. donde la historia y la belleza natural se entrelazan para inspirarnos a seguir adelante.
En esta ocasión, Néstor Castro nos lleva hasta el hogar de un joven que busca abrirse camino en el mundo de la música. David Lozano Marín estudió música desde que era un niño y, a pesar de los desafíos, ha logrado hacer de su pasión su propósito. Hoy hablaremos de los obstáculos, desafíos y satisfacciones que ha vivido en su camino para que aquellos que enfrentan condiciones similares puedan mostrarle a la sociedad que sí se puede.
Los invito a escuchar este episodio y a reflexionar sobre la importancia del conocimiento, la preparación y el espíritu de lucha en la construcción de un futuro digno para todos.