Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Health & Fitness
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/9d/cb/29/9dcb2954-7df2-e4e1-5634-f1502c19d182/mza_3022005510958114114.jpg/600x600bb.jpg
Podcast Flujo
Cristian Pineda
12 episodes
6 days ago
Estaré conversando con personas que se desarrollan en muy diversos ámbitos de la cultura, las artes, la ciencia, el deporte, el auto conocimiento, la vida espiritual… A través de sus experiencias de vida, su historia personal y su labor, nos permiten compartir, aprender y reflexionar en las diversas nociones al rededor del MOVIMIENTO, intrínseco en la vida. Estas conversaciones se desprenden de mi obra reunida en el proyecto Flux. www.cristianpineda.com.mx
Show more...
Arts
RSS
All content for Podcast Flujo is the property of Cristian Pineda and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Estaré conversando con personas que se desarrollan en muy diversos ámbitos de la cultura, las artes, la ciencia, el deporte, el auto conocimiento, la vida espiritual… A través de sus experiencias de vida, su historia personal y su labor, nos permiten compartir, aprender y reflexionar en las diversas nociones al rededor del MOVIMIENTO, intrínseco en la vida. Estas conversaciones se desprenden de mi obra reunida en el proyecto Flux. www.cristianpineda.com.mx
Show more...
Arts
Episodes (12/12)
Podcast Flujo
FLUJO. Demián Flores. 11

EL GRAN PLUS DEL ARTE. Es ser una posibilidad de conocimiento y forma de pensar que ve el mundo desde otro lugar. Tuve una gran conversación con el Artista Visual Demián Flores, desde su estudio en el barrio de Xochimilco en la Ciudad de México.Demián nos transportó a su infancia, creció entre Juchitán, Oaxaca y la Ciudad de México, con el paso del tiempo se puede ver que esa particularidad fue definiendo su lenguaje caracterizado por la hibridación de imágenes y referencias socioculturales de su infancia entre ambos lugares de donde también se nutre de la cultura popular, así como del pasado icónico de México para crear un poderoso lenguaje figurativo, siendo unos de los artistas contemporáneos más prolíficos y destacados de México.Nos habló de sus abuelos maternos que eran comerciantes en Juchitán.La influencia de su padre, apasionado de la música, poeta y editor, quien le compartió su gusto por las letras y quien más adelante lo llevó a Oaxaca para conocer al Mtro. Francisco Toledo porque se le hacía extraño que primero quería estudiar Ingeniería en comunicación y de pronto cambió a querer estudiar artes y esa fue su forma de ayudarlo a que definiera si realmente era artes lo que quería estudiar en la universidad. Y de su relación de silencio que tuvo al principio con el Mtro. Toledo. Quien fue su gran mentor. De sus comienzos como artista cobijado por los artistas de Juchitán y de Oaxaca y de sus primeros años en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ahora Facultad de Artes y Diseño) de la UNAM. Dice que le tocó una generación bisagra ya que tuvo maestros que le transmitieron el oficio y la técnica, pero también otros más experimentales, por ejemplo no existía la figura del curador o comisario de arte. También de sus primeros años donde fue asistente de Luis Nishizawa, Jesús Martinez, Mario Rangel, dice que le cargaba sus cosas que ocupaba Marcos Kurticz para sus performance.Nos habló de sus primeros reconocimientos, como el premio La joven estampa en cuba, siendo el único extranjero en ganarlo y también de las residencias artísticas que lo llevaron a viajar y producir nuevas series como la del Vermont Studio Center en Estados Unidos, donde inició la serie Arena México sobre Lucha Libre que resultó en su primera gran exhibición en el Museo de la Ciudad de México. De ese mismo proyecto nos contó varias anécdotas como la de trabajar y viajar a Londres con El Hijo del Santo y Blue Panther. Le siguieron otras residencias como la de la Universidad de Essex en Inglaterra y de la Cité des Art, en París, Francia.De su experiencia como fundador del Centro Cultural La Curtiduría en Oaxaca, en donde se propiciaba el intercambio entre grandes artistas como Felipe Herenberg, además de curadores y críticos de arte, con las nuevas generaciones de artistas oaxaqueños.Aproveché para preguntarle sobre la escena artística actual en Oaxaca. También de cómo surgió el personaje Juchilango. Del cual retomo el mismo nombre para una de sus pasiones, la música, mezclando y poniendo la fiesta y compartiendo con sus amigos, como el Sonido Apokalitzin con los que ocasionalmente alterna. Profundizó en algunos de sus proyectos más representativos, como Arena México, Defensa Personal, Palimpsesto, Construcción de una Nación, La Patria o Cosijo.Finalmente dejo algunas recomendaciones para noveles artistas y nos contó sobre sus hijos, quienes también están iniciándose en el mundo del arte y la filosofía.Mira la conversación completa en el canal de YouTube :@EstudioCristianPineda También puedes escuchar todas conversaciones en las plataformas Podcast FLUJO : Spotify / IheartRadio / Apple Podcast / Amazon Music.Síguenos:www.demianflores.com•IG:/ @demian_flores_FCB: /Demian Flores IG: / @estudiocristianpineda•Producido por: Estudio Cristian PinedaEdición y postproducción: Norberto Carlock

Show more...
1 month ago
2 hours 15 minutes 40 seconds

Podcast Flujo
FLUJO / Pedro Ultreras. 10

Yo creo que todos somos migrantes.


La Ciudad de México propicia grandes encuentros y tuve el gusto de conversar con Pedro Ultreras de quien se puede decir mucho, no solo es un periodista independiente, cineasta, fotógrafo y escritor, también es migrante y un ultra maratonista, viajero incansable y gran contador de historias y anécdotas. 

Pedro nos contó de sus primeros años en su natal Muñoz, Durango, desde niño se mudaba constantemente de población con sus padres ya que sus hermanos emigraron a Estados Unidos desde jóvenes. En la adolescencia pasó una temporada en una escuela técnica militarizada en Michoacán y posteriormente se instaló unos años en Ciudad Juárez, donde trabajó en una de las maquiladoras más importantes de la ciudad y donde conoció a luchadores profesionales, con ellos logró cumplir su sueño de iniciarse en la Lucha Libre, siguiendo los pasos de su hermano mayor. 

Una lesión lo dejó fuera de circulación y para recuperarse se fue a visitar a sus hermanos a Estados Unidos por unos días donde se quedó hasta el día de hoy. 

Ya en California, intentando enamorar a una chica que era locutora, llegó a una estación de radio, donde se metió de voluntario y así comenzó haciendo lo más básico, posteriormente aprendió a reportar, paralelamente aprendió inglés y así se fue desarrollando su carrera de periodista, se convirtió en reportero internacional, ganador de un Emmy y del Premio Nacional de Periodismo en México..

Pedro está cerca de llegar a los 100 países visitados, a corrido una gran cantidad de maratones y ultramaratones, ha reporteado y contado historias por Oriente Medio, Europa, América Latina, África y Asia Central, cubriendo las guerras, atentados, rutas del narcotráfico, desastres naturales y cruzado las fronteras por todo el mundo, pero sobre todo acercándonos a las historias de cientos de migrantes con quienes a compartido y caminado centro América o arriba de los trenes de la Bestia cruzando México.

Pedro Ultreras nos deja esta gran historia de vida, que ha tenido por supuesto sus sinsabores y momentos peligrosos, pero con grandes aventuras, con amor por la vida y pasión por su labor, esperamos que te resuene su historia y conectes con tu propia historia.

Si te ha gustado esta conversación no dudes en compartirla. 

Suscríbete a nuestro canal de YouTube @EstudioCristianPineda

También puedes escuchar las conversaciones del Podcast Flujo en las plataformas : Spotify / IheartRadio / Apple Podcast / Amazon Music.

Síguenos:

YT: @pedroultreras 

•

www.cristianpineda.com.mx

IG:/ @pedroultrerastv

FCB: / Pedro Ultreras 

 IG: / @estudiocristianpineda 

podcast flujo, Pedro Ultreras, periodista, ultra maratonista, cineasta, photographer, escritor, viajero, migrantes, fronteras, cristian pineda, estudio, cristian pineda, historias en movimiento, flujo 


Show more...
2 months ago
2 hours 13 minutes 59 seconds

Podcast Flujo
FLUJO. Barry Wolfryd. 9

Visité a Barry Wolfryd en su estudio de la colonia Roma de la Ciudad de México.Barry es un artista originario de LA,California, EE.UU. Naturalizado Mexicano y radicado en la CDMX.Barry nos contó cómo fueron sus primeros años de vida creciendo en un barrio latino de Los Ángeles, de la predilección de su papá por las corridas de Toros que los llevaba a Tijuana, México a ver las corridas, como a sus 14 años se mudó cerca de New York y al término de sus estudios viajó a México en busca de aventuras y el desarrollo de su carrera como artista.Hablamos de todo, desde su experiencia en el terremoto de 1985 recién llegado a la CDMX, de cómo se mantuvo en México comprando y vendiendo antigüedades, de la llamada nueva ola migrante, nómadas digitales y la gentrificación en CDMX. De su proceso creativo, del humor con el que aborda sus series, de cómo su obra dispone de elementos iconográficos para comunicar, muchas veces dándole otra cara a temas universales y sociales, como sus pinturas más recientes en torno a la IA humanizada como él la llama. De su experiencia de trabajar los últimos diez años explorando obras escultóricas de vidrio en Murano, Italia, en el taller Berengo Studios. De su hijo Marek quien también es un destacado artista con el que ha colaborado en una pieza de video hasta ahora y aprovechamos para hablar del arte actual, también de su reciente libro titulado Semiverdades y de muchas cosas más. Parece que Barry Wolfryd está en constante exploración de nuestra humanidad y aquí nos comparte un poco de su experiencia de vida. Espero que la disfrutes.. Suscríbete a nuestro canal de YouTube @EstudioCristianPinedaTambién puedes escuchar las conversaciones del Podcast Flujo en las plataformas : Spotify / IheartRadio / Apple Podcast / Amazon Music.Si te ha gustado esta conversación no dudes en compartirla. Web:www.barrywolfryd.com •www.cristianpineda.com.mxSíguenos:IG:/ @bwolfrydFCB: / Barry Wolfryd IG: / @estudiocristianpineda #podcastflujo #barrywolfryd #artecontemporaneo #artistamultidiscliplinar #cristianpineda #estudiocristianpineda #dibujo #pintura #contemporaryart

Show more...
3 months ago
1 hour 44 minutes 38 seconds

Podcast Flujo
FLUJO. Monica Lozano. 8

Conversé con la fotógrafa Monica Lozano, mexicana - estadounidense, nacida y radicada en El Paso Texas, desde donde nos compartió cómo fue crecer en la frontera, del lado de Ciudad Juárez. Su vínculo familiar y su necesidad cada vez más presente de documentar ambos lados de la frontera. Nos permitió ver un poco de su experiencia personal como habitante de la frontera y cómo fue generando una interconexión con su obra fotográfica, igual que un acompañamiento cercano a la comunidad y su trabajo colaborativo con otros creadores. Hablamos de sus viajes formativos primero en Monterrey, el máster en fotografía artística en Madrid y la residencia Foto Global de la Escuela de Artes Visuales de la Ciudad de Nueva York.De la violencia que se ha vivido en distintos momentos en Ciudad Juárez, así también en el Paso Texas, y lo difícil que puede llegar a ser, el atestiguar las condiciones del cruce masivo de migrantes en la frontera. Y por supuesto hablamos de sus proyectos fotográficos, así como de su proyecto inicial Borders donde recrea el momento crítico en el que migrantes, refugiados y solicitantes de asilo lo arriesgan todo para cruzar la frontera sin ser vistos, introduciéndose al interior de llantas, de asientos de autos, de colchones… Y de su más reciente proyecto colaborativo What Remains (Lo que permanece) que realiza junto con Adriana Álvarez, Iris Morales, Mabel Weber, iniciando con una primera acción experiencial, donde conjuntamente con otros artistas y la comunidad trenzan objetos de migrantes que han ido encontrando en la frontera del río bravo y que con cada acción de trenzar más objetos va creciendo la pieza, la cual se está itinerando principalmente por las fronteras del mundo.La historia de Monica es un viaje íntimo , solidario y emotivo, al igual que su obra, si te gusta esta conversación no dudes en compartirla y dejarnos tus comentarios. Suscríbete a nuestro canal de YouTube @EstudioCristianPinedaTambién puedes escuchar las conversaciones del Podcast Flujo en las plataformas : Spotify / IheartRadio / Apple Podcast / Amazon Music.Web:www.monicalozano.com www.whatremains.art •Síguenos:IG:/ @monicalozanoFCB: / Mónica Lozano IG: / @estudiocristianpineda #podcastflujo #monicalozano #artecontemporaneo #fotógrafa #artesvisuales #borders #artefronterizo #borderart #cristianpineda #estudiocristianpineda #contemporaryart #photoart #whatremains #loquepermanece #migrants #migration #historiasmigrantes #historiasenmovimiento

Show more...
3 months ago
1 hour 16 minutes 58 seconds

Podcast Flujo
FLUJO. Luis Ricuarte. 007

Te comparto esta conversación que tuve con Luis Ricaurte desde su casa en Mérida,Yucatán, México. Donde vive con su familia, alternando sus estancias en la Ciudad de México. Luis es artista visual, originario de Pasto, Nariño, Colombia. Nacionalizado Mexicano. Egresado del Art-Master of Fine Arts en la Universidad de Illinois, EUA. Realizó también la Maestría en Artes Plásticas en el Instituto Departamental de Bellas Artes de Cali, Colombia. Y la Maestría en Historia del Arte en la UNAM en México.Nos contó sobre su familia, su infancia en Colombia, la diversidad cultural de la que proviene, cómo fue estudiar en Estados Unidos y sus encuentros a temprana edad con artistas como Claes Oldenburg y Richard Long, la aventura personal y profesional que significó llegar a vivir a la Ciudad de México, cómo fue reconociendo su propia identidad desde la distancia con su lugar de origen, la que llama su tercera raíz, la influencia cultural de la población mestiza y afrodescendiente en las que creció y que han impregnado su obra.Hablamos de sus primeras inquietudes artísticas, la influencia de la lectura crítica, la formación histórica y crítica sobre el arte, como las visitas constantes a los museos lo llevaron a conocer la obra de M. Caravaggio e interesarse en su biografía, hecho que lo conmovió y animo a dedicar su vida al arte.Cómo llegó a implementar la tecnología en su obra gráfica, el surgimiento de su técnica lasergrafía y la fundación del Laboratorio de Investigación Gráfica LIG en la Ciudad de México. Finalmente reflexiona en relación a el arte contemporáneo, la temporalidad de la obra de arte en relación al artista y deja la pregunta ¿las obras actuales perduraran en el tiempo?. Y Así nos deja con sus anécdotas vividas con el premio nobel de literatura Gabriel Garcia Márquez. Si te han gustado nuestras conversaciones te invitamos a que te suscribas a nuestro canal de YouTube @EstudioCristianPinedaTambién puedes escuchar y compartir las conversaciones del Podcast Flujo desde las plataformas : Spotify / IheartRadio / Apple Podcast / Amazon Music.Web:www.luisricaurte.com www.ligmx.com •www.cristianpineda.com.mxSíguenos:IG:/ @artericaurteFCB: / luis ricaurte FCB:/ LIG Laboratorio de Investigación Gráfica IG: / @estudiocristianpineda #podcastflujo #luisricuaurte #artecontemporaneo #graficadigital #artedigital #artistamultidiscliplinar #cristianpineda #estudiocristianpineda #dibujomolecular #arteytecnologia #graficaexpandida #dibujo #pintura #contemporaryart

Show more...
6 months ago
1 hour 32 minutes 8 seconds

Podcast Flujo
FLUJO. Emilia Sandoval. 006

Tuve el gusto de conversar con Emilia Sandoval desde su estudio en la Ciudad de Oaxaca de Juárez, México. Emilia es una artista multidisciplinaria originaria de Chihuahua, al norte de México. Nos compartió cómo fue crecer en el norte del país, las influencias que se viven al estar tan cerca de Estados Unidos, las experiencias que llevaron a su familia a emigrar, y su propia migración primero al paso Texas, después a San Miguel de Allende para estudiar artes y posteriormente desarrollar su carrera desde Oaxaca. Dice que agradece haberse formado en la metodología Montessori y posteriormente haber estudiado para ser guía Montessori, por qué esto la ha influenciado en su trabajo actual con artista. Hablamos de cómo ha cambiado tan rápidamente el mercado del arte, las herramientas comerciales que suponen las redes sociales y de los coleccionistas de arte que prefieren visitar los estudios y descubrir nuevas piezas. Nos acercó a su universo creativo desde donde genera diálogos entre la naturaleza, los materiales que usamos comúnmente, como el plástico, y la relación con los habitantes de las ciudades. Su obra logra transformar el plástico y los materiales reciclados en bellas obras bordadas que dialogan a través del paisaje y la naturaleza con realidades como la sociedad de consumo. Suscríbete a nuestro canal de YouTube @EstudioCristianPinedaTambién puedes escuchar las conversaciones del Podcast Flujo en: Spotify / IheartRadio / Apple Podcast y Amazon Music.Si te ha gustado esta conversación no dudes en compartirla. Web: www.emiliasaldoval.tumblr.com•www.cristianpineda.com.mxSíguenos:IG:/ @sandovalemilia IG: / @estudiocristianpineda FCB: / cristianpinedaflores#podcastflujo#emiliasandoval#artecontemporaneo#artetextil#arteinstalacion#artistamultidiscliplinar#cristianpineda#estudiocristianpineda

Show more...
8 months ago
1 hour 4 minutes 4 seconds

Podcast Flujo
FLUJO. Christina Chirouze Montenegro 005

Iniciamos este 2025 con una gran conversación que tuve en París, con Christina Chirouze Montenegro. Curadora de arte contemporáneo y promotora cultural de centro y Mesoamérica con Europa a través del arte. Nos recibió en “La Caféothèque”, su cafetería familiar donde nos contó sobre su infancia en Guatemala, la transición de emigrar a París y su integración a los 10 años de edad. Por supuesto de la vida parisina, el gusto por el arte, por la literatura, su formación académica y sus inicios en la curaduría, sus proyectos y de las iniciativas multiculturales y de vinculación artística que ha creado como la asociación civil AcÁ París, fundada en 2016 y más recientemente Mazorca que entre otras cosas impulsa una Beca anual de residencias artísticas internacional para artistas de Guatemala que desean introducirse a la vida cultural de París, producir y exhibir su obra durante 3 meses viviendo en La Cité Internationale des Arts de París, Francia. Christina no solo nos compartió mucho de su vida, también de su pasión por conectar sus mundos, el de Guatemala y el de Francia. Ojalá que te guste nuestra conversación. Suscríbete al canal y si no dudes en compartir esta conversación. Y si quieres seguirnos, aquí te dejamos la información: IG:/ @ christina.c.m IG:/ @mazorca.art IG:/ @casa.alquimia.gt IG: / @estudiocristianpineda FCB: / cristianpinedaflores

Show more...
9 months ago
1 hour 2 minutes 53 seconds

Podcast Flujo
FLUJO. Jimena Maldonado. 004

Les comparto la conversación que tuve con Jimena Maldonado en su estudio en La Haya (Países Bajos), donde vive con su familia, trabaja como profesora en el Conservatorio Prins Claus y desarrolla su obra como compositora independiente. Nos habló de su infancia en Jalapa (Veracruz), donde se inició en el conservatorio de música a los 13 años; de su desencuentro con la idea de tocar en público, de su decisión de formarse como compositora en la Ciudad de México y de cómo, al mismo tiempo, descubrió su interés por la fotografía, que más adelante incorporaría como lenguaje visual en su trabajo de composición. También nos habló de sus primeros años en Europa y de cómo ha sido vivir en La Haya. Profundizamos en su proceso creativo y en algunas de sus obras que abordan temas sociales, como «Memoria intervenida», sobre el terremoto de 8,2 grados Richter sucedido el 7 de septiembre de 2017 en el sur de México, y «Repeat their names», que retoma la imagen de las barreras negras con los nombres de mujeres asesinadas y desaparecidas en México pintadas durante las protestas del Día Internacional de la Mujer de 2021 en el Zócalo de la Ciudad de México. Suscríbete al canal y si te a gustado no dudes en compartir esta conversación. Y si quieres seguirnos, aquí te dejamos la información: https://www.jimenamaldonado.com/ IG:/ @jimena.maldonado YT:/ @jimenamaldonado2604 IG: / @estudiocristianpineda FCB: / cristianpinedaflores

Show more...
9 months ago
1 hour 17 minutes 9 seconds

Podcast Flujo
FLUJO. Antonio Jorge Larruy 003

Tuve el gusto de conversar con Antonio Jorge Larruy en Barcelona, España, quien ha dedicado su vida a la práctica diaria y activa de la meditación, investigando la mente y el pensamiento para vivir con la máxima presencia y plenitud. Antonio Jorge nos compartió su encuentro desde niño con Antonio Blay considerado el padre de la Psicología Transpersonal en España. A sus 17 años experimentó el reconocimiento de lo que llama la mismidad o la identidad. "Lo que eres, ya lo eres" más allá de lo que te pasa, lo que despertó la intuición y evidencia que a partir de ese momento se comprometió en su propio camino de sabiduría y del despertar. Nos compartió la gran labor que realiza divulgando su experiencia y sabiduría desde Espacio Interior, que fundo a sus 35 años, el cual es para su comunidad un hogar y un gimnasio diario para meditadores de todo el mundo. Nos introdujo en el viaje del camino del despertar de la conciencia, la presencia, en el funcionamiento de la mente, del ego, los miedos, desde la metodología que invita a practicar a través de la meditación, la actitud positiva, la aceptación y la reeducación. También de cómo lo cautivo desde joven la música clásica , como un encuentro de calidades profundas, al escuchar a Mahler, Brahms y Bach. Y de cómo es vivir desarraigado a un determinado territorio, en el que este donde este, se siente en casa. Suscríbete al canal y si te a gustado no dudes en compartir esta conversación. Si quieres seguirnos, aquí te dejamos la información: www.antoniojorgelarruyonline.com IG:/ @antoniojorgelarruy IG: / @estudiocristianpineda FCB: / cristianpinedaflores

Show more...
9 months ago
1 hour 21 minutes 59 seconds

Podcast Flujo
FLUJO. Fernando Flores. 002

Te compartimos esta enriquecedora conversación con Fernando Flores, quien es bailarín, coreógrafo, profesor y director artístico. Actualmente codirige el Tanzzentrum B&T (Movimiento y Baile) al este de Bélgica. Nos compartió sus orígenes oaxaqueños, la tradición familiar y local en la que creció y de la que surgió su gusto por la música y el baile. De como sobrevivió en la Ciudad de México para su formación en el Taller Coreográfico de la UNAM y el Centro Nacional de las Artes donde se inició en el ballet, la danza contemporánea, danza jazz y danza teatro. Su paso por Playa del Carmen trabajando en shows turísticos y su primer viaje a Europa donde ha desarrollado toda su carrera como bailarín participando en diversas compañías principalmente de Alemania, Holanda y Bélgica. Su pasión por el baile lo ha llevado a ser actualmente profesor y formador de nuevas generaciones en la comunidad Germana de Bélgica y a explorar el movimiento a través del cuerpo, como vehículo de expresión y creación artística. Suscríbete a mi canal y comparte esta conversación. Si quieres conocer más y seguirnos, aquí te dejamos la información: Tanzzentum B&T https://www.bewegung-tanz.net IG: / @estudiocristianpineda FCB: / cristianpinedaflores IG: / @fernando.j.fernando FCB: / fernando.floresj

Show more...
9 months ago
1 hour 14 minutes 37 seconds

Podcast Flujo
FLUJO. José Manuel Springer. 001

Después de mucho, lo logramos, Este es el primer episodio de Flujo, soy Cristian Pineda y tuve el gusto de conversar con José Manuel Springer, curador de arte independiente y Profesor en La Esmeralda. (ENPEG) del Instituto Nacional de Bellas Artes de Mexico. Conversamos sobre sus experiencias viviendo entre Mexico, Canadá, Ámsterdam y Viena, su pasión por la música y el cine, desde David Bowie pasando por Peter Greenaway y cómo se construyó su carrera desde ser cineasta, artista plástico, escritor, realizador de doblajes, agregado cultural, hasta llegar a ser un curador y profesor de arte. Una vida en constante movimiento, además de anécdotas con referencias y contextos claves vinculadas a la historia política y cultural de Mexico. Nos encuentras en: IG: / estudiocristianpineda IG: / jose_manuel_springer

Show more...
9 months ago
1 hour 26 minutes 2 seconds

Podcast Flujo
Bienvenidos al podcast Flujo

Estaré conversando con personas que se desarrollan en muy diversos ámbitos de la cultura, las artes, la ciencia, el deporte, el auto conocimiento, la vida espiritual… A través de sus experiencias de vida, su historia personal y su labor, nos permiten compartir, aprender y reflexionar en las diversas nociones al rededor del MOVIMIENTO, intrínseco en la vida. Estas conversaciones se desprenden de mi obra reunida en el proyecto Flux. www.cristianpineda.com.mx

Show more...
10 months ago
57 seconds

Podcast Flujo
Estaré conversando con personas que se desarrollan en muy diversos ámbitos de la cultura, las artes, la ciencia, el deporte, el auto conocimiento, la vida espiritual… A través de sus experiencias de vida, su historia personal y su labor, nos permiten compartir, aprender y reflexionar en las diversas nociones al rededor del MOVIMIENTO, intrínseco en la vida. Estas conversaciones se desprenden de mi obra reunida en el proyecto Flux. www.cristianpineda.com.mx