Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Health & Fitness
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts115/v4/83/a1/16/83a1163c-25c3-aa6c-bd9e-b66a95464881/mza_5922345619749054051.jpg/600x600bb.jpg
Podcast del Museo Amparo
Museo Amparo
43 episodes
4 days ago
Este es el podcast del Museo Amparo en donde compartimos arte y cultura a través de conferencias, charlas y cuentos infantiles.
Show more...
Arts
RSS
All content for Podcast del Museo Amparo is the property of Museo Amparo and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Este es el podcast del Museo Amparo en donde compartimos arte y cultura a través de conferencias, charlas y cuentos infantiles.
Show more...
Arts
Episodes (20/43)
Podcast del Museo Amparo
Reinventar América: Construir, borrar, repetir

América es una invención europea. Entre 1492 y finales del siglo XIX, conquistadores, viajeros y artistas europeos produjeron grabados, libros y objetos que mostraban los recursos naturales y a la gente nativa de las Américas, construyendo en muchas ocasiones ideas fantásticas y ficticias. 

Show more...
4 months ago
15 minutes 38 seconds

Podcast del Museo Amparo
Antonio Ruiz y la escenografía. Serie: El Corcito. Montajes y escenas del México Moderno.

El trabajo de Antonio Ruiz en el ámbito de la escenografía se remonta a 1923-1929, a partir de su experiencia en las brigadas organizadas para enseñar el Método de dibujo creado por Adolfo Best Maugard y en las Misiones Culturales promovidas por la Secretaría de Educación Pública. En ambas iniciativas, se dedicó a enseñar los preceptos del arte a través de la creación de escenografías y el montaje de obras donde todos sus alumnos participaban en la producción. Al igual que otros de sus contemporáneos, Ruiz se decantó por otras expresiones plásticas -como la realización de bocetos para escenarios y diseño de vestuario- que le permitieron poner en práctica sus conocimientos sobre la arquitectura, así como desarrollar diálogos interdisciplinarios que marcaron su producción artística y le permitieron transitar por diferentes lenguajes visuales.

Show more...
9 months ago
22 minutes 13 seconds

Podcast del Museo Amparo
Tania Ximena. Río de Niebla, Río de Adobe, Río de Sangre

En esta ocasión, tendremos la oportunidad de escuchar a la propia Tania Ximena, artista visual mexicana, acompañada por el músico y colaborador Carlos Edelmiro. Juntos, nos llevarán a descubrir la esencia de su obra que explora la conexión profunda entre la naturaleza, la historia y el cuerpo humano.


Show more...
10 months ago
14 minutes 36 seconds

Podcast del Museo Amparo
Antonio Ruiz, las misiones culturales y las infancias. Serie: El Corcito. Montajes y escenas del México Moderno.

En este episodio exploraremos la presencia y el trabajo que realizó Antonio Ruiz El Corcito en las misiones culturales y su impacto en la educación del arte en las infancias.

Show more...
10 months ago
19 minutes 38 seconds

Podcast del Museo Amparo
Ruth D. Lechuga. Una memoria sensible de México

Ruth D. Lechuga fue investigadora, fotógrafa, promotora y una de las más importantes coleccionistas de arte popular mexicano. Su legado visual es fundamental en la historia de la fotografía en México por su valor testimonial, su dimensión estética y su aporte etnográfico. Conoce cómo lo que Ruth D. Lechuga miraba con asombro en las comunidades que visitó y las personas que conoció fue le permitió retratar a un país que no siempre es visible para todos

Show more...
11 months ago
8 minutes 49 seconds

Podcast del Museo Amparo
¿Quién fue El Corcito? Serie: El Corcito. Montajes y escenas del México Moderno.

Acompáñanos a conocer el México moderno de El Corcito de la voz de Dafne Cruz Porcini y Luis Vargas Santiago, curadores de esta muestra.

Show more...
11 months ago
22 minutes 20 seconds

Podcast del Museo Amparo
Diálogo con artistas: Pintura Contemporánea en México

Esta muestra tiene como objetivo llevar a cabo un contrapunteo, la búsqueda de relaciones formales y conceptuales entre artistas de diferentes generaciones, con preguntas muy diversas sobre lo pictórico. Nueve artistas configuran esta investigación: Ana Bidart, Bayrol Jiménez, Elsa-Louise Manceaux, Celeste, Cecilia Barreto, Francisco Taka Fernández, Luis Hampshire, Leo Marz y Nestor Jiménez. Hemos seleccionado cuerpos de trabajo que permiten una lectura integral de su quehacer, su desarrollo, variaciones, proyecciones, procesos y experimentaciones.

Show more...
1 year ago
1 hour 10 minutes 57 seconds

Podcast del Museo Amparo
Cambio cultural: Siglo XVI

El siglo XVI en la Nueva España fue un período de profundos cambios, siempre marcados por la oscilación entre los elementos indígenas y los de origen europeo. Durante la conquista hubo violentas batallas, como la de Tenochtitlan, pero también pactos y negociaciones, como los que ocurrieron en Tlaxcala.


Conoce más en: museoamparo.com

Show more...
1 year ago
6 minutes 46 seconds

Podcast del Museo Amparo
Los huecos del agua

Los huecos del agua presenta una selección de artistas que trabajan con la compleja reinvención de su presente y con los legados de culturas anteriores a la llegada de los colonizadores españoles al territorio, hoy conocido como México. El título deriva del concepto de “el pensamiento-archipiélago”, de Édouard Glissant, en el que plantea la necesidad de abordar una geografía en toda su diversidad y desde todos sus resquicios.

Show more...
1 year ago
23 minutes 52 seconds

Podcast del Museo Amparo
Lu’ Biaani: Francisco Toledo y la fotografía

Lu’ Biaani: Francisco Toledo y la fotografía, presentó al público el “ojo de luz” del artista que más influyó en la transformación de la fotografía en México en el último cuarto de siglo de un modo singular: mediante la promoción de la obra de otros, de la creación de una colección y de la fundación de un espacio que rinde tributo al fotógrafo que lo conmovió de adolescente, donde tiene lugar la transferencia de la misma etérea experiencia que le hizo imaginar el mundo a través del "ojo de luz” de la cámara, y en el cual se ha forjado un modo de educación peculiar.

Show more...
1 year ago
11 minutes 30 seconds

Podcast del Museo Amparo
El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo con Tatiana Cuevas

Las obras que conforman esta primera rotación de la exposición constituyen señuelos que conducen a escenarios diversos del pasado y del presente. Esta muestra reúne diversas perspectivas sobre temas presentes a lo largo del tiempo, decantadas en obras que forman parte del acervo prehispánico y contemporáneo del Museo Amparo.

Show more...
1 year ago
6 minutes 37 seconds

Podcast del Museo Amparo
Audiolibro: Ana descubre el México antiguo en el Museo Amparo

Ana descubre el México antiguo en el Museo Amparo

Texto | Pablo Escalante Gonzalbo

Ilustración | Magali de la Rosa Selim

Fotografía | Juan Carlos Varillas Contreras

Diseño | Eduviges I. López Díaz

Coordinación editorial | Silvia Rodríguez Molina

Asesoría editorial | Rizoma Gestión Cultural

Cuidado de la edición | Teresa Ramírez Vadillo

Publicado con fondos del programa El Museo Amparo va por ti

Etiquetado en el presupuesto de egresos de la Federación 2014 /Conaculta a través de la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados ISBN | 978-607-95918-6-1

Show more...
1 year ago
47 minutes 42 seconds

Podcast del Museo Amparo
Polvo de Gallina Negra: Mal de Ojo y otras recetas feministas

Polvo de Gallina Negra se concentra en las acciones realizadas por Maris Bustamante y Mónica Mayer, quienes recogen estrategias propias de los activismos, de la intervención callejera y de su producción previa, fundamentándose en el humor, la acción directa y el despliegue en el espacio público. Escucha un poco del trabajo de Mónica Mayer.

Show more...
2 years ago
4 minutes 35 seconds

Podcast del Museo Amparo
El tiempo en las cosas. Salas de Arte Contemporáneo

Iniciada en los años ochenta y conformada de manera sostenida a lo largo de la última década, con un marcado énfasis en la producción actual en México, la Colección de Arte Contemporáneo del Museo Amparo cubre un período comprendido desde los años noventa hasta nuestros días, reuniendo el trabajo de diversos artistas que han forjado referentes para la práctica artística en el país.

Show more...
4 years ago
12 minutes 29 seconds

Podcast del Museo Amparo
El tiempo en las cosas. Salas de Arte Contemporáneo con Tatiana Cuevas

Tatiana Cuevas, curadora de la exposición "El Tiempo en las Cosas. Salas de Arte Contemporáneo", nos comparte un poco de los procesos de curaduría, temáticas y salas que albergan el trabajo de diversos artistas que han forjado referentes para la práctica artística en el país, en un período comprendido desde los años noventa hasta nuestros días.

Show more...
4 years ago
32 minutes 4 seconds

Podcast del Museo Amparo
El círculo que faltaba

Entrevista a Magalí Arriola, curadora de la exposición "El círculo que faltaba". Esta exposición parte de la experiencia compartida de la muerte en el continente latinoamericano y el Caribe que, desde tiempos de la Colonia, se ha manifestado bajo distintas formas.

Show more...
4 years ago
9 minutes 34 seconds

Podcast del Museo Amparo
Audiolibro: Cuentos indígenas de Puebla

AutorEscalante Gonzalbo, Pablo

TítuloCuentos indígenas de Puebla

Descripción: Puebla, Puebla : Fundación Amparo : Museo Amparo ; México : CONACULTA : Cámara de Diputados, LXII Legislatura, 2015, 1 vol.

ISBN 978-607-95918-7-8

Show more...
5 years ago
56 minutes 29 seconds

Podcast del Museo Amparo
Audiolibro: Los duendes del bosque

¿Aluxes? ¿Chaneques? ¿Nahuales? ¿Quiénes son estos duendes que viven en el bosque?

Descúbrelo en este cuento de tradición indígena de Puebla.

Show more...
5 years ago
1 minute 5 seconds

Podcast del Museo Amparo
Así se sentaban los Reyes Mayas

El Dr. Erik Velásquez García y la Dra. Ana García Barrios nos compartirán sus investigaciones acerca de la cultura maya y este monumento encontrado en la ciudad de Piedras Negras, que se exhibe en la Sala 1. Un espacio y un tiempo del Museo Amparo.  Ponentes:  Dra. Ana García Barrios Universidad Rey Juan Carlos, Madrid  Dr. Erik Velásquez García UNAM, Instituto de investigaciones Estéticas.

Show more...
5 years ago
2 hours 5 minutes 20 seconds

Podcast del Museo Amparo
Arrieta y el género de la naturaleza muerta

Ponente: Dra. Angélica Velázquez Guadarrama | Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM

La mayor parte de las naturalezas muertas de Arrieta siguen la misma composición con muy pocas variantes. La estructura de la pintura parte de un objeto, casi siempre de mayor tamaño que los que lo circundan, ubicado en el centro como eje vertical y a partir del cual se distribuyen los diferentes elementos sobre la plataforma de una mesa de tonalidades beige que les sirve de base y que se despliega a lo ancho del campo pictórico sin mostrar sus límites. Cuando el pintor firmaba sus lienzos, solía hacerlo en el centro del borde de la mesa.

Show more...
5 years ago
1 hour 51 minutes 51 seconds

Podcast del Museo Amparo
Este es el podcast del Museo Amparo en donde compartimos arte y cultura a través de conferencias, charlas y cuentos infantiles.