¿Todos interpretan igual la Biblia? 🌍📖En este episodio exploramos una verdad poderosa: nadie interpreta la Palabra desde un vacío. Cada vez que abrís la Biblia, lo hacés desde tu historia, tu cultura, tus emociones y tu contexto.Y eso no está mal… si lo reconocés.El problema comienza cuando creemos que nuestra manera de leer es la única correcta, y olvidamos que la Iglesia es global, diversa y guiada por un mismo Espíritu.👉 En este episodio vas a descubrir:Qué significa realmente hermenéutica y por qué todos la practicamos.Cómo la cultura, la historia y la experiencia personal influyen en la lectura bíblica.Por qué una hermenéutica global no es relativismo, sino unidad en la diversidad.Ejemplos bíblicos que muestran cómo distintas realidades revelan distintas facetas del mismo Evangelio.Tres pasos para abrazar una lectura más profunda, humilde y comunitaria de la Palabra.Este episodio te invita a leer la Biblia con otros ojos: los del Espíritu, los de la Iglesia global, los del amor y la reverencia.La Palabra no cambia, pero nosotros sí podemos cambiar la forma en que nos acercamos a ella.
¿Estamos leyendo mal la Biblia? 📖En este episodio de Perspectivas de la Palabra hablamos sobre la crisis de interpretación bíblica en tiempos de confusión.Vivimos rodeados de frases virales, mensajes motivacionales y enseñanzas superficiales que, aunque suenan espirituales, nos alejan del verdadero mensaje de Dios.👉 En este episodio aprenderás:Por qué la Biblia no es de interpretación privada (2 Pedro 1:20-21)Cómo la cultura posmoderna y el emocionalismo están distorsionando la lectura bíblicaQué significa leer la Escritura con contexto, comunidad y dependencia del Espíritu SantoTres principios prácticos para interpretar correctamente la Palabra de DiosY por qué volver a la Escritura es volver a Cristo mismo⚠️ Este mensaje es una llamada a volver a la fidelidad bíblica, a dejar de usar la Palabra como espejo del yo, y a redescubrir su poder transformador.
En este episodio de Perspectivas de la Palabra abordamos un tema urgente: el evangelio de la autorrealización, un mensaje que suena inspirador, pero que ha reemplazado la cruz por la comodidad y la obediencia por el ego.⚠️ Hablamos de 9 errores que deforman la fe:
👉 Cristo no nos llamó a la autorrealización, sino a la rendición. Nuestra vida ya no nos pertenece: fuimos comprados por precio.📖 En este episodio descubrirás por qué necesitamos volver a la cruz, al consejo completo de la Palabra y al señorío de Jesús.🙌 Si este mensaje habló a tu corazón, compartilo con alguien que necesita escuchar la verdad del Evangelio.
#PerspectivasDeLaPalabra | Episodio 11👉 En este episodio hablamos de un enemigo silencioso que está deformando la fe de muchos: la espiritualidad centrada en el yo.Un mensaje que suena inspirador, pero que en realidad reemplaza la cruz por la autorrealización.🔎 Conversamos sobre:Cómo la cultura del éxito personal se ha filtrado en la iglesia.Por qué un evangelio sin cruz se convierte en autoayuda religiosa.El contraste entre la mentalidad de Cristo (Filipenses 2:3-4) y la mentalidad de Babel.Señales de una espiritualidad enfocada en el ego.Pasos prácticos para volver a poner a Cristo en el centro.📖 Textos clave: Filipenses 2:3-4, Génesis 11, Mateo 10:38, Lucas 9:24, Colosenses 3:3.✨ La verdadera plenitud no está en realizarte, sino en rendirte.El Evangelio no te llama a cumplir tus sueños, sino a cargar tu cruz y seguir a Cristo.🙏 Si este mensaje te habló, compartilo con alguien que lo necesite, dejá tu comentario y suscribite para no perderte los próximos episodios.
¿Es el evangelio un camino para “realizarte” o un llamado a negarte a vos mismo?
🤔Hoy muchos mensajes hablan de “seguir tu verdad” y “construir tu mejor versión”, pero Jesús fue claro:“Niégate a ti mismo, toma tu cruz y sígueme” (Lucas 9:23).
En este episodio profundizamos en:
✅ Qué significa la autorrealización y por qué se opone al evangelio.
✅ La diferencia entre un evangelio centrado en el yo y el verdadero evangelio de la cruz.
✅ Cómo vivir cada día negándonos a nosotros mismos para que Cristo brille en nosotros. El camino de la cruz no es pérdida, es verdadera ganancia.
✝️ Todo lo que dejamos atrás no se compara con lo que encontramos en Cristo: identidad, propósito y plenitud.
📖 Versículos clave: Lucas 9:23, Mateo 16:25, Filipenses 3:8.✨ Suscribite al canal y mirá todos los episodios de Perspectivas de la Palabra.
🔔 Activá la campanita para no perderte el próximo episodio.
Sígueme en mis redes sociales para más contenido inspirador:
Instagram: @yonathandlara
X (Twitter): @yonathandlara
Facebook: Yonathan Lara
Web: https://www.enotraforma.org
En un mundo que intenta definirte por tu apariencia, tus logros o la opinión de otros, la Palabra de Dios ofrece una verdad que no cambia: tu identidad está en Cristo.En este episodio de Perspectivas de la Palabra, exploramos cómo vivir firmes en esa identidad en medio de una cultura que constantemente nos presiona para encajar en sus moldes.🔍 Hablamos sobre:Las mentiras culturales que parecen verdad.Qué significa vivir “desde arriba” según Colosenses 3.Cómo afirmar tu identidad con pasos prácticos.La libertad que viene de saber que ya sos aceptado en el Amado.No dejes que el ruido del mundo silencie la voz del Padre.🎧 Escuchá y descubrí cómo caminar seguro en quién sos en Cristo.📌 Versículo clave: “El hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero el Señor mira el corazón.” – 1 Samuel 16:7
¿Cómo vivir con sentido si no sabemos quiénes somos realmente?En este episodio reflexionamos sobre la identidad en Cristo, partiendo de Colosenses 3:3: “Porque habéis muerto, y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios.”No estamos llamados a construir una identidad desde el vacío, sino a descubrir lo que ya se nos dio en Jesús. Nuestra identidad fue diseñada, comprada y sellada por Él.Exploramos:Cómo se descubre esa identidad (a través de la Palabra, comunión y renovación de la mente)Qué mentiras nos alejan de nuestra verdadera identidadCómo pensar distinto es el primer paso para vivir distintoPor qué no servimos para que Dios nos ame, sino porque ya somos amadosIncluye aplicaciones prácticas para identificar falsas creencias y comenzar un proceso de transformación desde la verdad.📖 Versículos clave: Colosenses 3:1-4, Gálatas 2:20, Romanos 12:2, 2 Corintios 5:20✍️ Tareas para esta semana:Subrayar Colosenses 3:1-4Escribir una lista de mentiras que creíste sobre vosPedir ayuda y consejo espiritualTomar decisiones como un hijo, no como un esclavo🔁 Si te identificaste con este mensaje, compartilo con alguien más.
¿Cómo oramos cuando el mundo parece quebrarse a nuestro alrededor?Este episodio es una guía práctica y profunda para orar en tiempos de crisis, sin caer en el miedo, la confusión o la desesperación.👉 Descubrí cómo alinear tu corazón con el trono de Dios, y no con los titulares del momento.En este episodio hablamos de:✅ Recordar quién está realmente en el trono✅ Identificar focos estratégicos de oración✅ Orar juntos con una guía clara, bíblica y poderosaAdemás, reflexionamos sobre:📌 Orar por la iglesia global y los líderes espirituales📌 Interceder por creyentes en zonas de crisis📌 Ser portadores de paz y esperanza📌 Clamar por los pueblos que aún no conocen a Cristo🔔 No oramos desde el temor, oramos desde la esperanza.🌍 El Reino de Dios no retrocede, incluso en medio del caos.Versículos clave: Salmos 47, Isaías 9, Hebreos 7, Colosenses 4, Mateo 5, Isaías 2—
¿Estamos ante el fin del mundo? | Ep. 006En tiempos de crisis, titulares alarmantes y teorías virales, muchos se preguntan si estamos viviendo los últimos días. Pero como creyentes, no construimos nuestra fe sobre rumores, sino sobre una verdad firme: la Palabra de Dios.En este episodio exploramos 4 verdades que nunca cambian, incluso cuando todo a nuestro alrededor parece temblar:Cristo volverá – Juan 14Todos resucitaremos – 1 Corintios 15Todos seremos juzgadosLa eternidad es real – Juan 5:29No estamos llamados a escondernos esperando el caos, sino a manifestar el Reino de Dios aquí y ahora: predicando, amando, sirviendo, orando, sanando.Aunque el espíritu del anticristo ya opera y la tribulación fue anunciada, la esperanza permanece firme. Dios sigue gobernando.Además, reflexionamos sobre cómo deberíamos vivir si el fin está cerca:Con vigilancia espiritualEn santidad relacional – 1 Juan 3:3Con una entrega incansable – 1 Corintios 15:58🌍 El Reino sigue avanzando, incluso en medio de guerras, persecución o pobreza.⏳ ¿Cómo estás viviendo este tiempo?Suscribite para no perderte ningún episodio y compartí este mensaje con quienes necesitan esperanza firme en medio de la incertidumbre.Sígueme en mis redes sociales para más contenido inspirador:Instagram: @yonathandlaraX (Twitter): @yonathandlaraFacebook: Yonathan LaraWeb: https://www.enotraforma.org
¿Qué significa realmente hacer la voluntad de Dios? ¿Cómo discernirla en medio del ruido cultural, las emociones fluctuantes y las presiones externas? En este episodio, profundizamos en un tema tan urgente como transformador: la voluntad de Dios no como una meta lejana, sino como un estilo de vida revelado en Cristo.
🔍 Exploramos verdades esenciales como:
Por qué conocer la voluntad de Dios no es suficiente si no la obedecemos.
Cómo vivir desde una conciencia renovada, no por esfuerzo humano, sino por la vida de Cristo en nosotros.
Qué significa madurar en nuestra fe para caminar con claridad, sin necesidad de validación externa.
Y cómo obedecer nos transforma de simples asistentes a verdaderos hijos que expresan el Reino en lo cotidiano.
📖 A través de textos como Juan 6:38, Hebreos 10:7 y Colosenses 3:3, veremos que la voluntad de Dios no es un mapa… es una persona: Jesucristo.
Este episodio no es solo para pensar, es para rendirse. Para tomar decisiones. Para alinearse.
Porque la verdadera libertad no se encuentra en hacer lo que queremos, sino en vivir como hijos obedientes, con una paz que no depende del reconocimiento… sino de la comunión.
🎧 Escuchalo hoy mismo y compartilo con alguien que necesite reenfocar su vida en lo eterno.
—
🔔 Suscribite para no perderte el próximo episodio:
“Descubriendo quiénes somos: la identidad en Cristo que todo lo cambia.”
Para quién administramos realmente?La forma en que respondemos esa pregunta lo cambia todo.En este episodio hablamos sobre el llamado a una administración saludable. Una que no se trata de protagonismo, éxito personal o conveniencia, sino de fidelidad a Aquel que nos confió algo eterno.🛠️ No somos dueños, somos administradores.🫂 No fuimos diseñados para la autosuficiencia, sino para la comunidad.Exploramos verdades como:✅ Los dones no son trofeos, son herramientas.✅ Servimos a los demás, no a nosotros mismos.✅ Administrar bien no es solo una responsabilidad: es un reflejo del carácter de Cristo.Con textos como 1 Pedro 4:10, 2 Timoteo 2:15, Filipenses 1 y 1 Corintios 4:1, reflexionamos sobre cómo vivir como administradores aprobados que manifiestan la gloria del Señor.🎧 Escuchá este episodio y recordá:Administramos para otros, pero sobre todo, administramos para el Señor.📌 Disponible en todas las plataformas.
¿Estamos siendo fieles con lo que Dios puso en nuestras manos?
Este episodio no es solo enseñanza… es un llamado urgente del cielo.
Hablamos de mayordomía espiritual, esa responsabilidad de administrar con fidelidad todo lo que hemos recibido: la vida de Cristo, los misterios del Reino, el tiempo, las personas, los lugares, las finanzas… ¡todo!
📌 Algunos temas que exploramos:
¿Qué significa administrar según Dios?
¿Por qué el futuro de la Iglesia depende de una gestión saludable?
¿Qué diferencia a un obrero fiel de uno improvisado?
¿Cómo vivir con conciencia eterna en lo cotidiano?
Basado en 1 Corintios 4:1-2, Efesios 3, Juan 1 y otros pasajes clave, este episodio busca ayudarte a caminar con propósito, madurez y fidelidad.
🎧 Escuchalo ahora y compartilo con alguien que está liderando, sirviendo o buscando vivir para el agrado del Señor.
¡Bienvenidos nuevamente a Perspectivas de la Palabra! En este segundo episodio, exploramos un tema crucial en la vida cristiana: la hipergracia. Muchos hoy se preguntan si la gracia de Dios es una licencia para pecar o un poder que nos otorga verdadera libertad en Cristo.
En el episodio anterior, hablamos sobre la gracia inmerecida, pero hoy profundizamos en cómo la hipergracia puede distorsionar el propósito de la gracia, llevando a una vida sin responsabilidad moral ni santidad. ¿Es la gracia realmente una invitación a seguir en el pecado o es la herramienta divina para vivir en obediencia y libertad?
En este episodio, analizamos cómo la gracia no es una vía de escape, sino una puerta hacia una vida transformada, llamada a la santidad, y te ofrecemos un camino de reflexión sobre cómo vivir la gracia de manera bíblica y equilibrada.
Sígueme en mis redes sociales para más contenido inspirador:
Instagram: @yonathandlara
X (Twitter): @yonathandlara
Facebook: Yonathan Lara
Web: EnOtraForma.org
¡No olvides suscribirte, darle like y compartir este mensaje con aquellos que necesitan claridad sobre la verdadera gracia de Dios!
Hoy queremos adentrarnos en un tema que es la base misma del Evangelio: la gracia de Dios. Sin embargo, no nos quedaremos solo con la idea de la “gracia inmerecida”, sino que también exploraremos un concepto que ha generado debate en la iglesia contemporánea: la llamada “hipergracia”.