No hay conexión humana sin vulnerabilidad. Ser vulnerable es elegir mostrarnos, aunque sea difícil. En este episodio, haremos un recorrido por lo que nos hace sentir vulnerables y el intercambio maravilloso que ocurre cuando entregamos nuestra verdad. Al final, te propongo un ejercicio para escribir con el corazón en la mano. Bonus: después de este capítulo te recomiendo escuchar Manos al aire de Nelly Furtado.
¿Quién no ha escrito una disculpa, una carta o incluso una mentira por WhatsApp? Escribir es una forma de pensar, sentir y ordenar el mundo, aunque a veces nos hayan hecho creer que era solo una tarea escolar.
En este episodio, paso al frente a recordarte que la escritura no es exclusiva de los escritores: es una herramienta creativa e introspectiva disponible para todos.
Hablamos de por qué deberíamos darle una oportunidad a la escritura en nuestro día a día y las ventajas que tiene.
¿Por qué dejamos de escribir si sabemos que nos hace bien? Hablemos de las múltiples manifestaciones que tiene el autosabotaje, en especial, el perfeccionismo. Al final te hago una propuesta de escritura para reencontrarte con la escritura, no desde el miedo, sino desde el disfrute.
En este episodio especial de Pasar al frente, te cuento sobre cómo la escritura puede ser un refugio ante el dolor. Exploramos la historia de una profesora que junto sus estudiantes usaron la poesía para transformar el miedo, la rabia y la pérdida tras el 911. Te propongo un ejercicio escrito para comprender, expresar y comenzar a sanar tus emociones.
¿Cómo empezó todo? Te cuento mi recorrido con la escritura, los silencios, los regresos y, al final, te propongo un ejercicio para que conectes con esta herramienta tan poderosa.
Si amas escribir, o sueñas con empezar, este podcast es para ti. En Pasar al frente celebramos las palabras, las historias y el valor de compartir lo que llevamos dentro. Con ejercicios de creatividad y motivación, te invito a que la escritura sea parte de tu vida.