"Colaboración en la heterodoxia sociocultural madrileña post’92" propone dar voz y conectar experiencias pasadas, recientes y emergentes de la ciudad de Madrid, desde contextos afines a la cultura y el activismo social alternativo y colaborativo.
En este episodio intentaremos poner en valor experiencias reales que son historia o que están vivas, intentando aclarar sus contextos y descifrar sus metodologías, para reflexionar sobre sus éxitos y fracasos, pero también para especular en relación a qué transferencias, qué traducciones y contagios se han dado entre algunas de estas agencias y otros contextos, casos, realidades, comunidades o movimientos, y pensando en qué futuros esperamos desde ellas.
Entidades claves para entender una cultura madrileña alternativa, y por contraste, una cultura madrileña oficial, desde los años 90 (en concreto desde 1992, año de la edición castiza de la Capitalidad Europea de la Cultura), como los Laboratorios de Lavapiés, Tabacalera, La Dinamo, Patio Maravillas, Casa Encendida, Matadero, Medialab-Prado, 15M, Ahora Madrid o la Ingobernable, pasarán, directa o indirectamente por nuestros micrófonos.
Este episodio de On Collaboration está comisariado por Enrique Espinosa y Gloria G. Durán.
Con la participación de Natasa Lekkou, Marta Badiola, Manuel Pascual y Mae Durant en la producción, melodías de Sergio Gordo, y acompañamiento musical y FAQ a cargo de Juanito Jones.
Hemos contado con la colaboración de Carlos Vidania (dando voz a las experiencias de Laboratorios de Lavapiés y CS Tabacalera), Pablo G. Bachiller (dando voz a una historia personal de Patio Maravillas, Corredera Baja y CS Tabacalera), y Arantxa, Ana y Esther (dando voz a los espacios de Patio Maravillas e InGobernable). También han sido partícipes Celia Mayer, César García, Juan Chacón y la comunidad en torno a Making Futures y Haus der Statistik, Jordi Claramonte, Ana Mina, Germán Díaz y el equipo de Ladinamo, Patricia Esteban, Chus Arellano y la comunidad Euraca.
Este episodio se ha podido grabar y preparar gracias a todo el equipo que participa en On collaboration, a RACA, la radio del MACA de la ETSAM, a las Ayudas a Espacios Independientes de creación contemporánea del Ayuntamiento de Madrid y a Espacio Ucrania.
All content for ON03 COMADRID POST’92 is the property of On Collaboration and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
"Colaboración en la heterodoxia sociocultural madrileña post’92" propone dar voz y conectar experiencias pasadas, recientes y emergentes de la ciudad de Madrid, desde contextos afines a la cultura y el activismo social alternativo y colaborativo.
En este episodio intentaremos poner en valor experiencias reales que son historia o que están vivas, intentando aclarar sus contextos y descifrar sus metodologías, para reflexionar sobre sus éxitos y fracasos, pero también para especular en relación a qué transferencias, qué traducciones y contagios se han dado entre algunas de estas agencias y otros contextos, casos, realidades, comunidades o movimientos, y pensando en qué futuros esperamos desde ellas.
Entidades claves para entender una cultura madrileña alternativa, y por contraste, una cultura madrileña oficial, desde los años 90 (en concreto desde 1992, año de la edición castiza de la Capitalidad Europea de la Cultura), como los Laboratorios de Lavapiés, Tabacalera, La Dinamo, Patio Maravillas, Casa Encendida, Matadero, Medialab-Prado, 15M, Ahora Madrid o la Ingobernable, pasarán, directa o indirectamente por nuestros micrófonos.
Este episodio de On Collaboration está comisariado por Enrique Espinosa y Gloria G. Durán.
Con la participación de Natasa Lekkou, Marta Badiola, Manuel Pascual y Mae Durant en la producción, melodías de Sergio Gordo, y acompañamiento musical y FAQ a cargo de Juanito Jones.
Hemos contado con la colaboración de Carlos Vidania (dando voz a las experiencias de Laboratorios de Lavapiés y CS Tabacalera), Pablo G. Bachiller (dando voz a una historia personal de Patio Maravillas, Corredera Baja y CS Tabacalera), y Arantxa, Ana y Esther (dando voz a los espacios de Patio Maravillas e InGobernable). También han sido partícipes Celia Mayer, César García, Juan Chacón y la comunidad en torno a Making Futures y Haus der Statistik, Jordi Claramonte, Ana Mina, Germán Díaz y el equipo de Ladinamo, Patricia Esteban, Chus Arellano y la comunidad Euraca.
Este episodio se ha podido grabar y preparar gracias a todo el equipo que participa en On collaboration, a RACA, la radio del MACA de la ETSAM, a las Ayudas a Espacios Independientes de creación contemporánea del Ayuntamiento de Madrid y a Espacio Ucrania.
"Colaboración en la heterodoxia sociocultural madrileña post’92" propone dar voz y conectar experiencias pasadas, recientes y emergentes de la ciudad de Madrid, desde contextos afines a la cultura y el activismo social alternativo y colaborativo.
En este episodio intentaremos poner en valor experiencias reales que son historia o que están vivas, intentando aclarar sus contextos y descifrar sus metodologías, para reflexionar sobre sus éxitos y fracasos, pero también para especular en relación a qué transferencias, qué traducciones y contagios se han dado entre algunas de estas agencias y otros contextos, casos, realidades, comunidades o movimientos, y pensando en qué futuros esperamos desde ellas.
Entidades claves para entender una cultura madrileña alternativa, y por contraste, una cultura madrileña oficial, desde los años 90 (en concreto desde 1992, año de la edición castiza de la Capitalidad Europea de la Cultura), como los Laboratorios de Lavapiés, Tabacalera, La Dinamo, Patio Maravillas, Casa Encendida, Matadero, Medialab-Prado, 15M, Ahora Madrid o la Ingobernable, pasarán, directa o indirectamente por nuestros micrófonos.
Este episodio de On Collaboration está comisariado por Enrique Espinosa y Gloria G. Durán.
Con la participación de Natasa Lekkou, Marta Badiola, Manuel Pascual y Mae Durant en la producción, melodías de Sergio Gordo, y acompañamiento musical y FAQ a cargo de Juanito Jones.
Hemos contado con la colaboración de Carlos Vidania (dando voz a las experiencias de Laboratorios de Lavapiés y CS Tabacalera), Pablo G. Bachiller (dando voz a una historia personal de Patio Maravillas, Corredera Baja y CS Tabacalera), y Arantxa, Ana y Esther (dando voz a los espacios de Patio Maravillas e InGobernable). También han sido partícipes Celia Mayer, César García, Juan Chacón y la comunidad en torno a Making Futures y Haus der Statistik, Jordi Claramonte, Ana Mina, Germán Díaz y el equipo de Ladinamo, Patricia Esteban, Chus Arellano y la comunidad Euraca.
Este episodio se ha podido grabar y preparar gracias a todo el equipo que participa en On collaboration, a RACA, la radio del MACA de la ETSAM, a las Ayudas a Espacios Independientes de creación contemporánea del Ayuntamiento de Madrid y a Espacio Ucrania.