Chris DuPond, autor de "Licencia para dudar", nos comparte un poco de sus experiencias sobre la forma mas provechosa de utilizar la duda a favor de nuestra fe.
Los refranes populares en ocasiones tienen trasfondo bíblico, o al menos son coherentes con algunos de los principios que están establecidos en las Sagradas Escrituras. Esa frase conocida "a lo malo dicen bueno y a lo bueno malo", es parte de un versículo y de todo un contexto en el Libro del Profeta Isaías, en el que Dios manifiesta a Judá, las consecuencias que les serán traídas a causa de su abandono al pacto con el Señor.
Retomamos por un breve espacio el tema, el mandato y el objetivo mas importante de la vida cristiana... también, quizás, el mas olvidado y desdeñado: La Santidad. En este espacio nos dedicamos a despejar las dudas sobre un concepto, si bien complejo, no inalcanzable, en la característico acento y sencillo lenguaje.
Aprendemos un poco sobre Complejidad Irreductible... un argumento desde las ciencias biológicas que ha permitido aportar al debate en contra de la macro-evolución.
En esta conversación que presentamos en formato de entrevista informal estructurada, conversamos sobre varios aspectos relacionados a la Teología reformada.
Puntos tratados:
La Teología reformada: ¿Qué es, cuando realmente surgió y cuales son sus verdaderas bases?
Calvinismo Vs. Reformados: ¿Son iguales? ¿Qué tanto? ¿Cómo quedan los bautistas en esa fórmula?
Los problemas de la teología reformada: ¿Se confunde un determinismo con la soberanía de Dios?
La Teología reformada, ¿anula la responsabilidad del hombre con su pecado?
Los Reformados: ¿Creen realmente que Dios provoca el pecado para su propia Gloria? ¿Qué dice la Biblia sobre eso?
¿Es un malentendido, una herejía o un eiségesis el planteamiento reformado?
¿Se puede conciliar algo de los sistemas soteriologicos (Arminiano Vs. Calvinista) en un equilibrio que tome los puntos validos y centrales de ambos? (Molinismo).