🎧 VIOLENCIAS BASADAS EN GÉNERO EN CONTEXTOS DIGITALES Y LABORALES
Acompáñanos en un análisis profundo sobre cómo las violencias de género se manifiestan en el ámbito digital y laboral.
🎙 Con:
Ángela Vélez
Natalia Prieto
Natalia Escobar
María Paulina Baena es periodista y politóloga, cocreadora del formato de opinión La Pulla del periódico El Espectador. Ganadora del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en el 2016 y catalogada como una de las cinco mejores periodistas jóvenes del mundo por la organización One Young World en el 2022. Recientemente concluyó una temporada en teatro con la obra de periodismo escénico Ya qué hps. Actualmente hace un podcast de humor histórico que se llama ¿Por qué somos así? y es actriz de Las Enamoradas, una adaptación de la obra The Aliens de la dramaturga estadounidense Annie Baker.
Nos acompañará para hablar sobre su experiencia en el periodismo y los desafíos de ser una mujer joven en este campo.
En este podcast charlamos con Nicko Nogués, activista creativo, fundador y director del Instituto para el Desarrollo de Masculinidades AntiHegemónicas (IDMAH), más conocido en redes como #demachosaHOMBRES.
Hablamos sobre activismo, masculinidad y deconstruimos los estereotipos de género.
¿Cómo podemos deconstruir los ideales de masculinidad tradicionales? ¿Por qué es importante abrir los espacios de discusión sobre feminismos y género?
En este podcast exploramos la posición y las experiencias de algunos hombres respecto a las discusiones sobre género y feminismos.
Con Santiago Granobles, David Marín y Juan José Arana.
Referencias:
- Sobre la brecha política en la generación Z: https://www.youtube.com/watch?v=54H8ppxnp8I
- Sobre el movimiento 4B: https://www.nytimes.com/es/2023/01/30/espanol/opinion/baja-natalidad-maternidad.html
https://www.cnnchile.com/mundo/movimiento-4b-corriente-rechaza-relacion-hombres_20240404/
https://eltiempolatino.com/2024/03/19/cultura/lo-mas-viral/feminismo-surcoreano-que-es-el-movimiento-4b/
- Sobre la película de Barbie: https://www.las2orillas.co/shakira-y-barbie-la-nueva-polemica-de-la-loba/
https://elcomercio.pe/tecnologia/moviles/se-presenta-el-barbie-flip-phone-un-celular-para-la-desintoxicacion-digital-mattel-hmd-noticia/
En esta edición, exploramos el impacto y el liderazgo de las mujeres afro en la gestión pública. Junto a las increíbles: Mabel Lara, secretaria de turismo de Cali, periodista, Magíster en Ciencia Política y Relaciones Internacionales, con estudios en Innovación y Liderazgo para LATAM y especialista en Gerencia del Desarrollo Social; y Johana Caicedo, secretaria de paz y cultura ciudadana de Cali, profesional en Filosofía, Magíster en Educación con énfasis en Educación Popular y Desarrollo Comunitario y doctoranda en Humanidades de la Universidad del Valle.
¡Únete a nosotras mientras conversamos con Daniela Reina, experta en Gobierno, Relaciones Internacionales y Gestión Pública con honores! Descubre cómo las estrategias de movilización de recursos y desarrollo de proyectos de inversión pública y privada pueden transformar nuestras ciudades para que sean más inclusivas y equitativas. ¡No te lo pierdas! 🌍✨
Vuelven las mesas redondas en No Se Aceptan Piropos para quedarse 🤩.
Acompáñanos en una conversación sobre la rumba en Cali 💃.
Damper Vergara es músico, creativo, productor afrocaleño e integrante del dúo Dawer X Damper. Criado en el distrito de Aguablanca, Damper y su hermano narran este lugar y sus visiones del mundo a través de la música.
En este podcast hablamos sobre los estereotipos de género que Dawer x Damper desafían con sus canciones y sus looks.
En este podcast abordamos una temática diferente: lo que sí se pregunta sobre feminismo. ¡Que no te dé pena preguntar! Aquí estamos para aprender y desaprender.
Junto a Viviam Unás, Natalia Escobar, Maria Juliana Soto, Mayra Franco y Laura Vargas damos respuesta a diferentes preguntas y dudas generales sobre el feminismo. ✨💪🎙️
Estamos emocionadas de presentarte a nuestra invitada especial, la increíble Mariana Sanz de Santamaría, fundadora y directora de Poderosas Colombia. 💜
Esta mujer fuerte y valiente estudió derecho en los Andes y obtuvo una maestría en educación en Harvard. Su pasión por la educación integral en sexualidad la ha convertido en una voz poderosa en el campo. 🏆
En este episodio, vamos a hablar de todo un poco y explorar temas importantes que nos afectan a todas.💚
Únete a nosotras en esta conversación transformadora ⚡️
En este episodio, parte del equipo de "No Se Aceptan Piropos" se reunió para explorar el mundo del amor desde diversas perspectivas. Nuestros anfitrionas compartieron sus experiencias, reflexiones y anécdotas sobre el amor en sus diferentes formas.
Conversamos con Gerylee Polanco, Cineasta feminista. Comunicadora Social con Maestría en Escrituras Audiovisuales. Ha producido los largometrajes colombianos El vuelco del Cangrejo, La Sirga, Los Hongos, Siembra, Tormentero, Epifanía y En Tránsito. Ha desarrollado procesos de investigación sobre video comunitario, archivística audiovisual y brechas de género.
Gerylee fundó desde hace cinco años el ecosistema Killary CineLab, laboratorio cinematográfico con perspectiva de género, para promover la formación, visibilización e investigación sobre mujeres cineastas. Cuenta con su empresa OjoAgua Cine donde adelanta varios proyectos en producción. Es actualmente, la directora ejecutiva del Festival Internacional de Cine de Cali.
Abordamos el poder del cine feminista y el papel crucial de las mujeres en la industria audiovisual.
Créditos:
Música original de cabezote:
¡Descubre el episodio especial "Detrás de la Escena" con Ana Copete, la destacada directora del Festival Petronio Álvarez! 🌟
Ana Copete: Mamá de Lakim, hace parte de la lista de los 50 más creativos de Colombia, según la revista Forbes. Directora del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez. Abogada y magister en Gestión Pública de la Universidad Santiago de Cali, con formación en Negociación de la universidad de Londres. Ha sido directora del área de Gestión Social y del Centro de Desarrollo Empresarial de la Fundación de la Sociedad Portuaria de Buenaventura, donde lideró procesos de región como la formalización del Viche del Pacífico. Ha sido reconocida por Women Working for the World en el sector cultural, Colombiano ejemplar en el sector cultura y nominada a Afrocolombianos del Año en el sector público.
Ana nos contó sobre su rol, su familia y sus raíces.
Créditos:
María del Mar Ramón es activista y escritora feminista del libro Tirar y Vivir sin culpa. También lidera el proyecto Fanática de los boliches y co-crea el colectivo feminista Las Viejas Verdes.
En este podcast María del Mar nos cuenta a profundidad el proceso de escritura de varios de sus libros, así como su experiencia viviendo en Argentina.
🎙️ ¿Sabes cuántas mujeres ocupan puestos de alta dirección en las empresas? 🤔
Conversamos con Lina Sinisterra, Gerente de la Seccional Valle del Cauca de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI). Ella comparte su visión y experiencias sobre el camino hacia la igualdad de género en el sector empresarial.
🎙️🌟 ¡Descubre el mundo del trabajo de campo con un enfoque de género en nuestro nuevo podcast! 🚺💼 Con Daniella Castellanos, antropóloga con un doctorado en antropología social de la U. de St-Andrews en Escocia, te adentrarás en conversaciones fascinantes sobre la intersección entre género y campo. 👩🔬✨
Este podcast es el audio editado de un conversatorio que tuvimos el jueves 12 de octubre de 2023 en el marco de la Semana por la Democracia en la Universidad Icesi.
Invitadas: Ana Erazo y Sara Moreno.
🎙️ Únete a nosotros en una fascinante conversación con Catalina Botero Marino, una destacada experta en derechos humanos y libertad de expresión. Este episodio explora temas, como la seguridad en línea, la privacidad de los datos y el acceso a la información en el mundo digital en constante cambio obviamente desde un enfoque de género. Descubre cómo aborda el "Consejo de Supervisión de Meta" estos desafíos y cómo se protege el derecho de las usuarias a una experiencia segura en línea nuestro mundo digital actual.
Puedes ver más del perfil de Catalina en este link:
https://www.dejusticia.org/responsible/catalina-botero-marino/
Únete a nosotros para conocer la inspiradora historia de este colectivo de mujeres indígenas que han tejido una comunidad en torno a la educación sexual y la violencia de género.💪🌵🌺 Son antirracistas, comunitarias y territoriales, y su lucha nos enseña valiosas lecciones sobre la importancia de la solidaridad y el empoderamiento femenino. 💖🌎✊
En este episodio, Daniela nos compartirá su experiencia en gestión de políticas pública con enfoque interseccional 🎧
Se desempeñó como subdirectora de Gestión Técnica para la Adolescencia y Juventud del Instituto Colombiano de Bienestar y como viceministra del Deporte. Actualmente, es la directora de Comunicación y Pedagogía Inclusiva del Programa Juntanza Étnica de USAID- ACDI/VOCA y es actualmente es Directora General de Manos Visibles.
.
Aprende de su trayectoria y vivencia como líder afro- feminista 💪