Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Health & Fitness
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts124/v4/77/fb/8f/77fb8f8f-4622-966e-2859-05a6bce100ea/mza_9892374178886066626.jpg/600x600bb.jpg
Nada que ver
Sub Cooperativa de fotografxs
17 episodes
1 week ago
Sub es un colectivo de Buenos Aires (Argentina) que produce ensayos de fotografía documental y contemporánea, coordina una plataforma educativa y gestiona una editorial. Este espacio radial nos permite compartir en formato podcast algunas reflexiones y entrevistas sobre fotografía e imagen.
Show more...
Visual Arts
Arts
RSS
All content for Nada que ver is the property of Sub Cooperativa de fotografxs and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Sub es un colectivo de Buenos Aires (Argentina) que produce ensayos de fotografía documental y contemporánea, coordina una plataforma educativa y gestiona una editorial. Este espacio radial nos permite compartir en formato podcast algunas reflexiones y entrevistas sobre fotografía e imagen.
Show more...
Visual Arts
Arts
Episodes (17/17)
Nada que ver
Nada que ver #26 - La imagen pobre

Nada que ver #25 - La imagen pobre

En su texto "los condenados de la pantalla", la videoartista y crítica Hito Steyerl introduce la idea de "imagen pobre". Entrevistamos a @Dagurke y Daniela Perez Reverón, dos artistas visuales que exploran recursos como el error, la anomalía, el pixel, la fotografía con teléfono celular y las posibilidades creativas de las redes sociales.

Show more...
3 years ago
22 minutes 52 seconds

Nada que ver
Nada que ver #24 - Los límites de la fotografía

Charlamos con el artista visual Manuel Fernandez sobre los límites de la fotografía, la expansión narrativa, la fusión de lenguaje y problemáticas como la apropiación de imágenes, utilización de archivo y derechos de autor. 

Show more...
4 years ago
18 minutes 19 seconds

Nada que ver
Nada que ver #25 - El lugar de la enunciación


Charlamos con Ruben H Bermúdez (autor de "¿Y tú, porqué eres negro?") y Luis Juarez (Director de Revista Balam y feria Migra) sobre apropiación cultural, exotización y el lugar de la enunciación en las narrativas de la fotografía actual.

Show more...
4 years ago
20 minutes 2 seconds

Nada que ver
Nada que ver #23 - Relatos del conurbano

En esta nueva entrega de “Nada que ver”, reflexionamos junto a Leonardo Marino y Emiliana Miguelez sobre los relatos del conurbano. Les autores nos invitan a cuestionar la idea de “centro” y “periferia” y a repensar los lugares de enunciación de los relatos. A través de sus imágenes nos proponen por otro lado pensar en cómo la historia personal e íntima se mezcla con los mitos fundacionales de un país y de su territorio.

Show more...
4 years ago
21 minutes 33 seconds

Nada que ver
Nada que ver #22 - Procesos creativos

En el programa de esta semana vamos a hablar sobre las ideas, más precisamente sobre cuál es el mecanismo que las conduce hacia la construcción de una serie, ensayo, obra. Lo que llamamos “proceso creativo” . Un proceso dinámico que se transita en búsqueda del movimiento sin estar pendiente del resultado. Para reflexionar invitamos a dos referentes de la fotografía latinoamericana actual: Diego Moreno (México) y Musuk Nolte (Perú).

Show more...
4 years ago
20 minutes 19 seconds

Nada que ver
Nada que ver #21 - El retrato

En el segundo programa de este 2021, “Nada que ver” Sub les propone dialogar y pensar en torno al “retrato” ¿Que es un retrato? ¿Que representa el acto de fotografiar a otra persona? ¿Es el rostro un paisaje? ¿Un espejo?

John Berger menciona en “Modos de mirar” que lo que hace a un retrato no es a quien miras, sino como la miras. Para reflexionar sobre este y otros  aspectos invitamos a tres personas destacadas en esta disciplina, Catalina Barlotomé (@retratos.profesionales), Beto Gutierrez (@retratosfotográficos) y Lucía Morón (@ph.lumo).

Show more...
4 years ago
18 minutes 31 seconds

Nada que ver
Nada que ver #20 - Los rollos de la fotografía analogica

En este primer programa del 2021 proponemos analizar el retorno analógico. No se trata de una discusión “digital vs película” sino que profundizaremos en cuestiones conceptuales como la  falla, el error, el lenguaje, el tiempo y el vínculo con la captura de la imagen.

Tendremos como invitades a tres figuras claves: Alejandro Chaskielberg, Ana Harff y Jose J Maldonado. Gracias por acompañarnos en esta segunda temporada.

Show more...
4 years ago
21 minutes 13 seconds

Nada que ver
Nada que ver #19 - Gerda Taro

En 1932, dos fotografxs crean un seudónimo para poder destacarse en el mercado de la fotografía editorial. No les interesa el reconocimiento ni la fama, solo quieren vender lo suficiente para poder seguir haciendo fotos en el frente y combatir con la cámara al fascismo. Inventan un aforismo para explicar sus fotografía :”cuanto más cerca, mejor es la foto”. Desgraciadamente Endre Friedman y Gerta Pohorylle Taro mueren en combate, cámara en mano.

En este programa de “Nada que Ver”, charlamos con Lorna Arroyo, una de las primeras en investigar la obra de Gerda Taro. Su trabajo fue clave para que su memoria no se diluya en el mito Robert Capa.

Show more...
4 years ago
29 minutes 45 seconds

Nada que ver
Nada que ver #18

Rituales y procesos creativos. Ampliación de la percepción y lenguajes visuales. Lo real, lo invisible, lo que no podemos nombrar. El origen, lo ancestral y lo comunitario. Invitamos a Margarita García Faure, artista visual, y a Karen Miranda Rivadeneira, fotógrafa, para que nos acompañen en este camino.

Show more...
4 years ago
30 minutes 20 seconds

Nada que ver
Nada Que ver #17

En esta nueva entrega de "Nada Que Ver", el podcasts del Colectivo Sub, vamos a hablar de lo que sucede del otro lado de la lente. Qué vínculos y cuales son las reglas (muchas veces indefinidas) que se manifiestan en la relación con las personas que están del otro lado de la cámara.

Para profundizar conversamos con Ariel Guisarri (co creador y protagonista de un proyecto visual sobre identidad) y con Gabo Caruso (fotógrafa en colaboración con Cora, una niña trans con quien trabaja en un fotoreportaje). Quienes van a aportar desde diferentes perspectivas al tema.

Show more...
4 years ago
28 minutes 36 seconds

Nada que ver
Nada que ver #16

En este nuevo programa de “Nada que ver”, nos preguntamos qué implica fotografiar y exponer cuerpos masculinos. Nicolas Villalobos Slepoy y  Maira Gamarra nos acompañan para pensar cuál es el peso de los viejos mandatos en la representaciones de esos cuerpos.

Show more...
5 years ago
30 minutes 37 seconds

Nada que ver
Nada que ver #15

"Nada que ver" es un podcast sobre fotografía producido por el colectivo de fotografxs Sub.

En esta oportunidad, entregamos el segundo capítulo sobre Colectivos fotográficos  con una entrevista a les participantes de  Migrar Photo (Chile)

Segunda entrega sobre las distintas formas de organización colectiva. Conversamos con el colectivo Chileno Migrar, un grupo multidisciplinario conformado por once fotógrafxs de varias regiones del país entre 27 y 34 años que funciona hace seis años en Latinoamérica. Ellxs son: Eric Allende Juan Hoppe, Diego Figueroa Paz Olivares-Droguett, Alfonso González, Karina Aliaga, Pedro Pablo Ramírez, Catalina Juger, Ibar Silva, Catalina Hoppe  y Jorge Vargas Parra.

Show more...
5 years ago
30 minutes 34 seconds

Nada que ver
Nada que ver #5 - Antoine D'Agata

En el programa de esta semana tenemos una entrevista especial con el fotógrafo de la Agencia Magnum Antoine D' Agata (@antoinedagata),.

Desde Francia, nos cuenta sobre el compromiso que representa para él fotografiar este presente, qué es lo que encuentra en las calles vacías y cómo es la realidad que se encuentra en los hospitales, centros de refugiados y laboratorios que visita.

"Nada que ver", el podcast sobre fotografìa de la cooperativa argentina de fotografxs Sub. 

Emitido originalmente en fmlatribu.


Show more...
5 years ago
30 minutes 4 seconds

Nada que ver
Nada que ver #07 - Los Memes

"Nada que ver", el podcasts sobre fotografìa de la cooperativa Sub. 

Entendimos que el meme está directamente relacionado con el modo en el que consumimos la realidad. Por su velocidad, el meme llega primero. Por su anonimato, goza de cierta impunidad. Por su facilidad para la réplica y la identificación, se contagia como un virus. Los memes nos salvaron la cuarentena, y por ello convocamos a especialistas para tratar de elaborar una definición y reflexionar sobre el alcance de esas piezas gráficas tan potentes. Convocamos a especialistas y agradecemos la participación de a Valentina Montero (investigadora y curadora), a Oriana Eliçabe (fotógrafa y activista) y a Pepe Mateos (fotoperiodista). Transmitido originalmente por Fmlatribu.com.


Show more...
5 years ago
30 minutes

Nada que ver
Nada que ver #10 - Formación visual II

En el Programa número 10 de "Nada que ver" continuamos una reflexión que iniciamos el programa anterior sobre Educación Visual.

Esta vez dialogamos con referentes que coordinan espacios y trincheras de aprendizaje horizontal, inclusivo y fuera de los centros simbólicos y físicos. Con Andrea Josch (Chile) hablamos sobre la responsabilidad pedagógica, Nelson Garrido (Venezuela) nos relata sobre la ONG, un espacio para lxs que no tienen espacio, Mariana Salcedo (Argentina) nos cuenta sobre las experiencias que prefieren actuar lejos del ruido, inmersas en la naturaleza, Fabiola Cedillo (Ecuador) nos adelanta sobre el programa transhumanx que va más allá de las limitaciones impuestas por ideas de género, sexo y etnia. ¡Pasen y vean con los oídos!

.Gracias
Nelson Garrido
Fabiola Cedillo
Andrea Josch
Mai Salcedo

Show more...
5 years ago
31 minutes 9 seconds

Nada que ver
Nada que ver #12 - Fotolibros

Doceava entrega de “Nada que ver”, el podcast de Sub en Fmlatribu.

En este programa, el equipo de la Sub editora intenta reflexionar sobre el “fenómeno del fotolibro”.

El libro es uno de los soportes más idóneos para mostrar fotografías. Les autores actuales parecen haber reinventado ese objeto para adaptarlo a las nuevas narrativas visuales y aprovechar cada elemento del dispositivo.

Intentemos pensar las características nuevas de este soporte antiguo y los desafíos que se le presentan en este contexto de velocidad y abstracción digital. Con Nicolas Pousthomis, Veronica Borsani y Antonio Lockett

Show more...
5 years ago
30 minutes 31 seconds

Nada que ver
Nada que ver #14

Nada que ver es un podcast sobre fotografía producido por la cooperativa Sub;

En este catorceavo programa charlamos con colegas fotoperiodistas sobre sobre la situación actual y el futuro de una profesión que, a pesar de las dificultades, se mantiene en pie.

Vamos a hablar de storytelling, fotografía expandida, periodismo ciudadano, ensayo participativo…  nuevos términos para referirse a lo que antes llamábamos fotoperiodismo.

nos acompañan Enrique Garcia Medina, Mario De Fina y Anita Pouchard Serra

Show more...
5 years ago
30 minutes 20 seconds

Nada que ver
Sub es un colectivo de Buenos Aires (Argentina) que produce ensayos de fotografía documental y contemporánea, coordina una plataforma educativa y gestiona una editorial. Este espacio radial nos permite compartir en formato podcast algunas reflexiones y entrevistas sobre fotografía e imagen.