Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Health & Fitness
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts115/v4/cf/f5/12/cff512fa-f3da-19fe-32e5-b5511b7122db/mza_2659493432801354930.jpg/600x600bb.jpg
Música - Música
Música - Música
8 episodes
5 days ago
Donde nos juntamos aficionados, músicos, lutier, directores, compositores y todos quienes gustamos de la música clásica para aprender y compartir conocimientos.
Show more...
Music
RSS
All content for Música - Música is the property of Música - Música and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Donde nos juntamos aficionados, músicos, lutier, directores, compositores y todos quienes gustamos de la música clásica para aprender y compartir conocimientos.
Show more...
Music
Episodes (8/8)
Música - Música
Episodio Nº 11 - CONCIERTO Y SINFONÍA - Parte 1

En el programa Música-Música de hoy, vamos a escuchar la 1a parte del programa dedicados a las formas musicales Concierto y Sinfonía, algo de su historia y por supuesto varios ejemplos que nos ayuden a recordar las diferencias entre estas dos formas musicales.

Muchas gracias por estar ahí y esperando que se encuentren muy bien en todo sentido, aprovecho la oportunidad de enviarles un saludo  muy fraterno -desde Santiago de Chile- para este nuevo año 2023, y en especial a mi amigo Juanito Valenzuela, quien ha sido un gran auditor insistente en que no me demore tanto en levantar programas… bueno, es que tengo varias actividades aparte de lo laboral y familiar, y el programa es bastante exigente en su preparación y montaje.

También quiero agradecer las menciones al Podcast tanto en países latinoamericanos como en Europa y que gracias a todas las escuchas, este Podcast está entre los 15 programas más compartidos entre todos los dedicados a temas musicales. Esto se los indico, basado en las estadísticas que nos entrega Anchor que es donde se levantan estos Podcast a la plataforma de Spotify y otros.

Así que reciban de mi parte, mis más sinceros agradecimientos por vuestras audiciones y también por compartirlo.



LINK DE EJEMPLOS

  • Concierto para fagot de Mozart. Concierto para fagot en Sib M. Kv 191   https://www.youtube.com/watch?v=QfhxZMUy9DU&t=158s
  • Sinfonía Nº40 de Mozart, en g, KV. 550                            https://www.youtube.com/watch?v=jzUJWDU_1Rg
  • Sinfonía concertante Es-Dur KV 297b                               https://www.youtube.com/watch?v=ZlGEKYYxLm4
  • Es ist ein Ros entsprungen ("Ha brotado una rosa")       https://www.youtube.com/watch?v=7RjAXOcTebI
  • La Fábula de Orfeo (Monteverdi 1607)                             https://www.youtube.com/watch?v=wI9QKoopNik
  • Giuseppe Torelli - Concierto en D para trompeta         https://www.youtube.com/watch?v=RfJ7rPuNPG4
  • Konzert del pintor Bernardo Strozzi                                 https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Bernardo_StrozzI
  • A. Vivaldi - Las 4 Estaciones                                             https://www.youtube.com/watch?v=ywHt5olWEvE
  • J.S. Bach: Brandenburg Concerto No. 1                         https://www.youtube.com/watch?v=NWEHKTyaVc0



Show more...
2 years ago
18 minutes 3 seconds

Música - Música
Daniel Barenboim. Músico, Pacifista y Tanguero.

Con este episodio del Podcast Música-Música, esperamos contribuir al conocimiento de algunos aspectos de la vida de Daniel Barenboim, pianista, director de orquesta y hombre pacifista que busca a través de la música acercar a los pueblos, enseñando que ante una misma situación no existe un único punto de vista, de luchar contra la ignorancia del creerse dueño de la verdad, de entender la idea de no estar de acuerdo con el otro, o de que uno convenza a otro que tiene la razón, sino que  se puede comprender la versión del otro, de su punto de vista, o sea, estar de acuerdo en discrepar y luego buscar soluciones.

Más que dedicar este programa a destacar las múltiples premiaciones de Daniel Barenboim, quiero centrarme en 2 actividades muy notables en donde también ha destacado por gran dedicación. La primera es que ha sido nominado al Premio Nóbel de la Paz y la segunda es su relación con el tango.


DETALLE DE LOS EJEMPLOS MUSICALES

Beethoven. Sonata para piano n.º 6 en Fa Mayor, Opus 10 n.º 2 - II. Allegretto

Jacqueline du Pre & Daniel Barenboim - Elgar Cello Concerto

Schubert Piano Quintet D667 The Trout Jacqueline du Pre, Daniel Barenboim, Itzhak Perlman, Pinchas

West-Eastern Divan Orchestra - D.Barenboim - - Elgar - Nimrod  Wagner - Meistersinger overture


Para ver documental completo sobre la Divan Orchestra:

https://youtu.be/Vt3T1diSFwU

Show more...
3 years ago
16 minutes 58 seconds

Música - Música
#7 CÓMO ESCUCHAR LA MÚSICA (Parte 2)

Hoy vamos a realizar la 2a lectura de algunas selecciones  del libro CÓMO ESCUCHAR LA MÚSICA,  del compositor y pedagogo Aaron Copland. En el capítulo anterior, di lectura a  algunas de las primeras páginas del libro donde habla de que hay un mínimo exigible al auditor inteligente en potencia…(pág.25)

Recordemos que en la introducción, William Schumann nos anuncia el objetivo del libro: acercar al oyente lejano a escuchar la música de una manera consciente a través del aprendizaje y la experiencia. La idea sobre la que se basa Copland es que “cuanto más se conozca sobre la música, más grande será el goce de escucharla”. El interés viene generado por tratar la audición desde un punto de vista subjetivo y relacionado directamente con otros aspectos del ser humano como los sentimientos, el sentido estético así como la formación musical del propio oyente.


Tal vez una de las partes más interesantes es cuando se refiere al proceso de audición, que denomina “CÓMO ESCUCHAMOS”

En su análisis del proceso auditivo, Copland distingue tres planos en la escucha musical:

 1. Plano sensual, únicamente dedicado al disfrute de la música. No requiere un gran esfuerzo ya que se produce de una manera inconsciente y sensorial, pasando ésta a un plano completamente secundario. Desde el punto de vista de Copland, el abuso de este tipo de escucha aleja al oyente de la música, necesitando, más que una actitud contemplativa, una actitud más consciente.

2. Plano expresivo, el más discutido, puesto que habrá tantas interpretaciones del significado de una obra como oyentes participen de su escucha. Para Copland siempre hay un significado más allá de las notas, que es el verdadero significado de la pieza. No obstante, es tremendamente complicado precisar lo que quiere decir una pieza y no tiene por qué expresarse en palabras. “Quiere decir algo la música” Mi respuesta a eso será: “Sí” Y “¿Se puede expresar con palabras lo que dice la música” Mi respuesta a eso será: “No.” En eso está su dificultad.”

3. Plano puramente musical, el objeto central del libro, cuya función es ser capaz de percibir la música a través de la identificación de los elementos más esenciales que la conforman: Ritmo, Melodía, Armonía y Timbre, organizados mediante Texturas en una Estructura musical que articulan Formas (binarias, ternarias, fugadas, sonata, libres). Para Copland, el equilibrio sería que los planos sensual y expresivo coincidieran con el puramente musical en la perfecta escucha musical, pero será el oyente en todo caso quien decida el grado de consciencia que utiliza, según la preparación previa a la escucha de la obra musical, lo que, a su vez, determinará el grado de disfrute y el significado y afección por ella.


EJEMPLOS MUSICALES

Niccolo Paganini                 Capriccio Nº1 para violín

Aaron Copland                   Primavera en Los Apalaches

Johannes Brahms               Sinfonía Nº3 - Arturo Toscanini, grabación de 1952

Johannes Brahms              Sinfonía Nº3 - Serguei Koussevitzky, grabación 1945

F.J. Haydn                          Cuarteto para cuerdas Nº 17/5 - Minuetto

François Couperin              Le Moucheron

J.S.



Show more...
3 years ago
26 minutes 28 seconds

Música - Música
#6 CÓMO ESCUCHAR LA MÚSICA - Aaron Copland - Parte 1

En este programa y en el siguiente, voy a leer algunas selecciones que he realizado del libro Cómo Escuchar La Música del compositor y pedagogo estadounidense Aaron Copland. Es un interesante libro que te lo recomiendo tanto si eres aficionado a la música clásica, como si ya eres un conocedor de ella. Vamos a iniciar como corresponde, revisando algunos aspectos relevantes de la biografía del autor…

Aaron Copland nació el 14 de noviembre de 1900 fue descendiente de judíos rusos, pasó su niñez en la tienda de sus padres en Brooklyn.

Su obra está influida por el impresionismo y en especial por Igor Stravinski, Destacó junto a George Gershwin como uno de los compositores más importantes de la identidad musical de Estados Unidos en el siglo XX. Te dejo en las notas del Podcast, el link de nuestro anterior programa Lo Clásico de la Música Clásica, donde damos un interesante recorrido a toda la historia de la música docta y revisamos justamente el período del Impresionismo musical.

Cuando Copland tenía 17 años inició sus estudios de armonía y contrapunto, estudió piano y antes de cumplir los 20 años, decidió no proseguir sus estudios generales y se ganó la vida como pianista.

Luego en junio de 1921 se trasladó a Francia para estudiar con Nadia Boulanger (fue una compositora, pianista, organista, directora de orquesta, intelectual y profesora francesa que formó y enseñó a muchos de los grandes compositores del siglo XX)

Desde finales de la década del `30, Copland gozó de una serie de éxitos con sus composiciones. Por ejemplo, el 16 de octubre de 1938 se realizó la primera representación de su ballet Billy The Kid y en 1942 apareció Rodeo y finalizó la composición de El Retrato de Lincoln ; el mismo año 1942 compuso la famosa Fanfarria para el hombre común, un encargo de Eugene Goosens y la Cincinnati Symphony Orchestra  y que ha acabado por convertirse en la más popular de sus composiciones.

En 1945 recibió el Premio Pulitzer de música y el Premio de la Crítica Musical de Nueva York por su ballet Primavera Apalache.

En el cine tuvo bastante éxito con varias partituras que escribió: fue nominado con las composiciones para las películas De ratones y hombres y Sinfonía de la Vida (en ambos como mejor banda sonora original). La estrella del Norte como mejor banda sonora de una película dramática, y ganó el Oscar con la partitura a la película La Heredera de 1949.

Copland escribió 3 libros

· Cómo escuchar la música, primera edición de 1939 (en el cual está basado este programa)

· Nuestra nueva música, de 1941

· Música e imaginación, de 1955


Link de Lo Clásico de la Música Clásica (Parte 2) 

https://anchor.fm/musicamusica/episodes/Lo-Clsico-de-la-Msica-Clsica---Parte-2-e189mmh


Ejemplos musicales:

  • Fanfarria para un hombre común
  • Primavera en los Apalaches
  • Rodeo


Email: eugenio@musicamusica.net


Show more...
3 years ago
17 minutes 41 seconds

Música - Música
#5. El gran y controvertido Sergiu Celibidache

Hoy vamos dar un vistazo a una biografía del director rumano Sergiu Celibidache, uno de esos directores de orquesta que marcaron un antes y un después en la dirección orquestal.

Su estilo de dirección, fue de una técnica propia que podría ser considerada como la madre de la dirección orquestal del siglo XX. Su repertorio se centró principalmente, en el romanticismo, con una predilección por los grandes sinfonistas, como Beethoven, Bruckner o Tchaikovski. 

Sentía una total libertad al escoger los tempos musicales que a menudo, eran mucho más lentos o más rápido que las indicaciones metronómicas de la partitura. El talento de Celibidache era insustituible, tenía una tremenda memoria musical  que siempre demostró al realizar sus ensayos sin partituras y sin dejar de corregir cada detalle de las que el compositor había escrito; tampoco fue tolerante en las exigencias con los músicos al punto de hacer 2 o 3 ensayos hasta lograr el sonido que quería sacar y obtener lo que él llamaba la materia instantánea e irremplazable de la ejecución.



NOTAS:

EL JARDÍN DE CELIBIDACHE.  Video que data de 1996, producido y dirigido por Serge Ioan Celibidache (hijo de Sergiu). Serge es actualmente Director de Cine, y su primer film fue “El Jardín de Celibidache” en el que muestra a su padre desde lo íntimo junto a sus mascotas hasta las clases magistrales que realizaba.

https://www.youtube.com/watch?v=I6eLHzK1UaM

PLANETA MAGAZINE.   Sergiu Celibidache. La extravagancia de un genio. Nota de Alejandro Martínez publicada el 2016 a propósito del 20º aniversario de su fallecimiento.

https://www.plateamagazine.com/articulos/1180-sergiu-celibidache-la-extravagancia-de-un-genio

Muestras musicales

1.- Anton Bruckner, Sinfonía Nº4 “Romántica” (grabación de 1983)

https://www.youtube.com/watch?v=o0g82i784bw&t=565s

2.- Johannes Brahms. Sinfonía Nº3 (grabación de 1979)

http://youtube.com/watch?v=bW9yjpH0pK4

3.- Johann Georg Albrechtsberger. Concierto para trombón y orquesta

https://www.youtube.com/watch?v=X8WATzaMiSU

4.-  Abbie Conant, solo de trombón. Street Scene for the Last Mad Soprano

https://www.youtube.com/watch?v=TV2sEOm3mBo

5.- Ludwig van Beethoven - Obertura  Egmont (Grabación finales años `40)

https://www.youtube.com/watch?v=ayRUWnI198Y



Contacto:

eugenio@musicamusica.net

Show more...
4 years ago
17 minutes 22 seconds

Música - Música
Conversatorio con Patricio Cano M., Fagot

En esta oportunidad tengo de invitado a Patricio Cano, fagotista de la Orquesta de Cámara Chile del Ministerio de las Culturas de las Artes y del Patrimonio. Con Patricio nos conocimos hace muchos años en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile cuando teníamos a don Jorge Espinoza como profesor del instrumento. Esta grabación fue realizada a principios de agosto de 2012, cuando aún teníamos confinamiento producto de la pandemia del Covid 19.


LINK IMPORTANTES

Fernando Rosas Ph http://www.maestrofernandorosas.cl/

Juan Pablo Izquierdo http://juanpabloizquierdo.com/biography_Spanish.html

Alejandra Urrutia https://www.aleurrutia.com/

Alice Sara Ott https://www.alicesaraott.com/

Raspado de caña del fagot https://www.youtube.com/watch?v=X-gr6CtUe_M

FOJI – Fundación Orquestas https://foji.cl/

Fabricación del fagot https://www.youtube.com/watch?v=ZLjlgA5Htjc

Madera de Arce https://alvent.es/materiales-los-instrumentos-viento-maderas/



CONTACTO:

blogmusicamusica@gmail.com

eugenio@musicamusica.net

Show more...
4 years ago
1 hour 52 minutes 37 seconds

Música - Música
Lo clásico de la música clásica. Parte 1

En este Podcast, vamos a dar un viaje por la historia de la música desde los albores de la humanidad, hasta llegar al Renacimiento. 

Escucharemos algunos ejemplos y revisaremos el muy rápidamente el desarrollo de la música, para poder responder la consulta de porqué la Música Clásica se llama Música Clásica, y porqué algunos la llaman música docta.

Aunque seguro que no alcanzamos....te dejo desde ya invitado para el próximo Podcast donde deberíamos poder responder la consulta.

Como siempre tratamos de compartir conocimientos, no olvides contactarme para que podamos conversar sobre este y otros temas interesantes.

eugenio@musicamusica.net

Muchas gracias por estar ahí!

Show more...
4 years ago
15 minutes 33 seconds

Música - Música
La Flauta Traversa

Entrevista con Pedro Lora

Show more...
4 years ago
30 minutes 38 seconds

Música - Música
Donde nos juntamos aficionados, músicos, lutier, directores, compositores y todos quienes gustamos de la música clásica para aprender y compartir conocimientos.