Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Health & Fitness
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/49/f3/02/49f302fb-4d62-25f9-e88e-4f09008ebbc7/mza_16293781489760527875.jpg/600x600bb.jpg
Mónica Martínez es Lectora de Tracks
monica martinez
70 episodes
3 weeks ago
Mónica Martinez es una guía musical que cruza continentes y estilos. Acá podrás escuchar y enterarte de las grandes historias que esconden las canciones, artistas y discos; ahora solo debes ponerte los audífonos para dejarte acompañar por mi voz musical. !Bienvenido!
Show more...
Music History
Music
RSS
All content for Mónica Martínez es Lectora de Tracks is the property of monica martinez and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Mónica Martinez es una guía musical que cruza continentes y estilos. Acá podrás escuchar y enterarte de las grandes historias que esconden las canciones, artistas y discos; ahora solo debes ponerte los audífonos para dejarte acompañar por mi voz musical. !Bienvenido!
Show more...
Music History
Music
Episodes (20/70)
Mónica Martínez es Lectora de Tracks
Capítulo 75: Ara Malikian, el violín que me salvó
En este nuevo capítulo de la música, convercé con Ara Malikian, descubrimos al artista que convirtió la guerra en arte y el escenario en su lugar de paz.
Hablamos de su infancia en el Líbano, su amor por la música clásica, su conexión con Colombia y su mirada sobre lo que significa ser artista hoy. 
💬 Si aún no conocías este lado de Ara Malikian, esta es la oportunidad perfecta para descubrir al hombre detrás del violín.
No te pierdas este episodio y compártelo con quienes también han sentido la música como un refugio. 🎻
Show more...
3 weeks ago
21 minutes

Mónica Martínez es Lectora de Tracks
Capítulo 74: Guayacán: la alegría como resistencia — con Nino Caicedo
¿Qué pasa cuando un hobby se convierte en una misión de vida? En este nuevo capítulo de la música, conversé con Nino Caicedo, compositor y cofundador de Guayacán Orquesta, sobre la alegría como forma de resistencia, la pasión que no envejece desde 1986, y el valor de hacer música no por premios, sino por amor. Desde su habitación en silencio, entre lecturas y recuerdos, Nino comparte su visión sobre los fans de verdad, la humildad, la calle en Nueva York que hoy lleva el nombre de Guayacán y el milagro de llenar un Movistar Arena con letras que se cantan de memoria.

💬 Si aún no conocías este lado de Guayacán Orquesta, esta es tu oportunidad perfecta para redescubrirlos. No te pierdas este episodio y compártelo con quienes también han tenido un momento Guayacán.
Show more...
1 month ago
41 minutes

Mónica Martínez es Lectora de Tracks
Capítulo 73: Jon Secada y el arte de cantar desde el alma
En este nuevo capítulo de la música, conversé profunda y honestamente con Jon Secada, una de las voces más icónicas del pop latino. Hablamos sobre "Fascination", su nuevo álbum junto al pianista Gonzalo Rubalcaba, un tributo lleno de jazz, emoción y raíces afrocubanas a las canciones en español de Nat King Cole.
Jon comparte cómo fue grabar este disco en solo tres días, el reto de reinventar clásicos sin perder su esencia, y el momento más conmovedor: cantar “Unforgettable” junto a su hija Mikaela, actriz y cantante de Broadway. También hablamos de Brad Pitt como su exasistente personal, sus nervios antes de subir al escenario, y su lado más humano y melómano.


💬 Si aún no conocías esta faceta de Jon Secada, esta es tu oportunidad perfecta para redescubrirlo.
Una voz que marcó los 90, un artista que nunca ha dejado de evolucionar, y ahora, un homenaje lleno de alma a Nat King Cole. ¡No te pierdas este episodio y compártelo con tus amigos!
Show more...
2 months ago
24 minutes

Mónica Martínez es Lectora de Tracks
Capítulo 72: Flora, Fauna y el poder de la honestidad con Nasa Histories
En este nuevo capítulo de la música, conversé con Nasa Histories una banda que decidió quemar sus barcos para seguir siendo fiel a su música. Desde sus raíces en Boyacá hasta llenar el Lunario y soñar con el Movistar Arena, nos cuentan cómo han construido una comunidad de fans que se apoyan entre sí. Hablamos de salud mental, del poder de la honestidad en las letras, del miedo a mostrarse vulnerables y del efecto que "Cactus" tuvo en miles de oyentes. También nos cuentan cómo nació su colaboración con Juan Pablo Vega, su admiración por Carlos Sadness y su conexión con Maca y Gero desde la literatura. El nuevo álbum es el lado B de Flora, un viaje donde la flora y la fauna conviven y se curan juntas.

💬 Si aún no conocías a Nasa Histories, esta es tu oportunidad perfecta para conectar con su historia, su música honesta y la comunidad rebelde que han creado. No te pierdas este episodio, compártelo con tus amigos y acompáñame a descubrir cómo están transformando la escena musical con sensibilidad, filosofía y canciones que sanan.
Show more...
4 months ago
32 minutes

Mónica Martínez es Lectora de Tracks
Capítulo 71: ONErpm La Discográfica del Futuro | con Miguel Sáinz
🎧 El futuro de la música con Miguel Sainz (ONErpm) ¿Qué viene para la industria musical?

En este episodio, Miguel Sainz, Director de Marketing de ONErpm Latin Iberia, habla sobre el auge de los mercados latinos, la importancia de interpretar la data, y cómo la tecnología y la inteligencia artificial están transformando el ecosistema musical. ONErpm no solo distribuye música: asesora, financia y desarrolla herramientas como Offstep y sistemas de recaudación de derechos. Su visión es clara: el futuro está en la innovación, y el arte sigue siendo el corazón de todo.

🎙️ Escúchalo si eres artista, manager o trabajas en la industria.
Show more...
4 months ago
22 minutes

Mónica Martínez es Lectora de Tracks
Capítulo 70: Kaleo desde Islandia a Bogotá el próximo 26 de Abril
En este nuevo capítulo de la música, conversé con JJ, Vocalista y guitarrista de la banda de rock originaria de Islandia, KALEO. conversamos sobre su trayectoria y proyectos recientes. Nos comparten detalles sobre la grabación de su videoclip "Lonely Cowboy" en el emblemático Coliseo Romano, una experiencia única que marcó su carrera.

Además, nos adelantan información sobre su esperado concierto en Bogotá, programado para el 26 de abril de 2025 en el Teatro Royal Center. Exploramos también "Way Down We Go", su exitoso sencillo lanzado en 2015 como parte del álbum "A/B", que alcanzó el primer puesto en las listas Alternative Songs y Rock Airplay de Billboard. Esta canción ha sido destacada en numerosas series de televisión y películas, incluyendo "Blindspot", "The Blacklist", "Lucifer", "Supergirl", "Grey's Anatomy", "The Vampire Diaries", "Riverdale", "Suits", "Teen Wolf", "This Is Us", y en el tráiler de la película "Logan".

💬 Si aún no conocías a Kaleo, esta es tu oportunidad perfecta para descubrir su talento y su historia. No te pierdas este episodio, compártelo con tus amigos y acompáñame a descubrir más sobre su música, influencias y lo que tienen preparado para sus seguidores en Colombia.
Show more...
7 months ago
23 minutes

Mónica Martínez es Lectora de Tracks
Capítulo 69: Guía práctica para entender el mundo sonoro de David Lynch
El universo sonoro de David Lynch es fascinante, un maestro del surrealismo que transformó lo extraño en arte. En este episodio especial, exploramos su legado cinematográfico y musical, desde películas icónicas como Eraserhead y Mulholland Drive o series como Twin Peaks, hasta canciones cautivadoras como Wicked Game de Chris Isaak y Ghost of Love. Lynch convirtió lo cotidiano en inquietante y lo inexplicable en inolvidable. Esta es una guía práctica para quienes quieren iniciarse en lo lynchiano y entender por qué su obra sigue cautivando al mundo.

No te pierdas este episodio, compártelo con tus amigos y únete a guía práctica que estoy segura te ayudará a conocer al maestro David Lynch.
Show more...
9 months ago
26 minutes

Mónica Martínez es Lectora de Tracks
Capítulo 68: Daniela Darcourt a Capella, Poderosa y Lista para seguir Conquistando
En este nuevo capítulo de la música, conversé con la talentosa Daniela Darcourt. Nos habló sobre la responsabilidad y orgullo de ser cabeza de proyectos como mujer, tras su reciente reconocimiento por Forbes como una de las 50 peruanas más poderosas del 2024.
Nos deleitó con una interpretación a capella de “La última canción”, su éxito junto a Lenier, incluido en su álbum de colaboraciones "Renacer". Además, reflexionó sobre los años 70 y 80 como las décadas que más la ha inspirado musicalmente y compartió detalles de su debut como actriz en la película peruana Vaguito.

💬 Si aún no conocías a Daniela Darcourt, esta es tu oportunidad perfecta para descubrir su talento y su historia. No te pierdas este episodio, compártelo con tus amigos y únete a esta conversación íntima y emocionante que estoy encantada de compartir contigo.
Show more...
10 months ago
17 minutes

Mónica Martínez es Lectora de Tracks
Capítulo 67: Sergio George: Originalidad, Salsa y el Legado de Celia Cruz
En este nuevo capítulo de la música, conversé con Sergio George, el genio detrás de algunos de los mayores éxitos en la música latina.

¿Qué busca en un artista? Originalidad, irreverencia y magnetismo. Sergio comparte lo que hace a un músico verdaderamente único.
🔥 La verdad sobre la salsa: ¿Sabías que el término se popularizó gracias a un DJ? Sergio nos cuenta por qué considera la salsa un movimiento cultural sin etiquetas.
🎶 Su legado musical: Cómo transformó el género con un sonido más pop y masivo, enfrentando las críticas de los puristas con convicción.
❤️ El lado humano de la música: La increíble historia detrás del último álbum de Celia Cruz, grabado mientras ella enfrentaba cáncer terminal. Una lección de entrega y amor por el arte.

No te pierdas este episodio, compártelo con tus amigos y sumate a esta conversación íntima y conmovedora que estoy emocionada de compartir contigo.
Show more...
11 months ago
13 minutes

Mónica Martínez es Lectora de Tracks
Capítulo 66: La Mentira Creativa, El Universo de Dolores Te Canta
En este nuevo capítulo de la música, conversé con Dolores Te Canta, una artista que transforma la "mentira" en una poderosa herramienta de creación y escape. A través de conversaciones profundas y reveladoras, Dolores comparte cómo utiliza la ficción y la fantasía para sortear las duras realidades de la vida, construyendo universos llenos de amor, imaginación y autenticidad.Inspirada en su abuela guerrera y redefiniéndose de Nicolás a Dolores, ella se describe a sí misma como un centauro, un ser mitológico que habita entre las estrellas y la tierra, simbolizando su dualidad y su viaje constante entre lo real y lo fantástico.

Dolores nos muestra cómo las mentiras teatrales y las narrativas poéticas se convierten en verdades artísticas que reflejan su búsqueda interna de sanación y autoaceptación. En este capítulo, descubrirás cómo Dolores pinta su propio universo, cabalgando hacia el amor a través de melodías aterciopeladas y líricas que desafían los límites de las artes. "La Mentira Creativa" no solo celebra la creatividad y la autenticidad, sino que también invita a los oyentes a abrazar sus propias fantasías como refugio y fuente de inspiración en un mundo a menudo implacable.

No dudes en escuchar este episodio, compartirlo con tus amigos y aprovechar la oportunidad de conocer la fascinante historia de Dolores Te Canta, quien transforma la fantasía en arte.

🎧 ¡Escúchalo!
Show more...
1 year ago
34 minutes

Mónica Martínez es Lectora de Tracks
Capítulo 65: Duplat, El Príncipe de Chapinero
En este nuevo capítulo de la música, conversé con Duplat, el destacado artista bogotano conocido como "El Príncipe de Chapinero". Duplat nos lleva a través de sus sonidos favoritos de la década del 90 y algunos de los 80s y 70s, recordando cómo su papá descargaba canciones y quemaba CDs y mosaicos, una inspiración clave para su último álbum tributo. A lo largo de la conversación, Duplat comparte su pasión por conectar con su audiencia mediante historias personales, descubriendo que muchos de sus seguidores han vivido experiencias similares. Aborda su postura firme contra los covers, explicando por qué prefiere crear contenido original y cómo esto refleja su integridad artística.

Además, revela su admiración por Charly García como uno de sus ídolos musicales. Exploramos su proyecto "Mosaico Pirata", una obra concebida para ser interpretada en vivo, donde Duplat realmente brilla al enfocarse en brindar una experiencia musical auténtica, sin preocuparse por los likes o streams. En este nuevo disco, se involucra profundamente en los arreglos musicales, de hecho esta colaborando con artistas como Medrano para crear sus shows en vivo.

Duplat también comparte sus aspiraciones de componer scores musicales en el futuro, destacando su amor por los pianos, teclados y solos de saxo que enriquecen su música. No te pierdas esta inspiradora entrevista llena de anécdotas, pasión y visión artística de uno de los talentos más prometedores de la escena musical bogotana. 

No dudes en escuchar este episodio, compartirlo con tus amigos y aprovechar la oportunidad de conocer la historia de este artista considerado el ecléctico traductor cultural

¡Escúchalo!
Show more...
1 year ago
27 minutes

Mónica Martínez es Lectora de Tracks
Capítulo 64: Juan Campodónico, El Ecléctico Traductor Cultural
En este nuevo capítulo de la música, conversamos con Juan Campodónico, el productor y músico uruguayo detrás de proyectos como Bajofondo, Campo y Peyote Asesino, y colaborador de artistas como Jorge Drexler y Cuarteto de Nos. Ahora, en una nueva etapa de su carrera, Juan se prepara para lanzar su primer álbum en solitario, que comienza con el single "Frik" ft. Jósea Log.

Hijo de artistas exiliados en México, Campodónico fusiona la música electrónica con ritmos sudamericanos, creando un sonido único que ha llegado a pasarelas de Nueva York y París. En este podcast, nos comparte su visión sobre los formatos físicos de la música, comparando su sonido con la técnica ayurvédica, una experiencia sensorial que cuida de lo auditivo, visual y más allá.

No dudes en escuchar este episodio, compartirlo con tus amigos y aprovechar la oportunidad de conocer la historia de este artista considerado el ecléctico traductor cultural

¡Escúchalo!
Show more...
1 year ago
36 minutes

Mónica Martínez es Lectora de Tracks
Capítulo 63: Letón Pé: Merengue, R&B e Indie en una Sintesís Alquímica
En este nuevo capítulo de la música, conversamos con Letón Pé, una artista que está marcando tendencia en la escena del pop dominicano. Desde su nominación en los Premios Soberanos como Mejor Artista de Música Alternativa hasta su reconocimiento en la prestigiosa revista ROLLING STONE, Letón Pé nos comparte su pasión por fusionar el merengue, el R&B y el indie en una combinación única y cautivadora, a la que ella misma denomina "merengue cósmico". Además, nos revela la inspiración detrás de su EP "La Caleta": un disco de un artista brasileño que resonó profundamente en su creatividad y la llevó a dar forma a una nueva obra artística. La sorpresa llegó más tarde cuando encontró ese mismo disco en una tienda de vinilos, como si el universo le estuviera enviando un mensaje. Letón Pé ha colaborado con destacados artistas como Eduardo Cabra (Calle 13) y ha plasmado su carisma y energía en numerosos festivales alrededor del mundo

Descubre junto a mí cómo esta prometedora figura del pop está desafiando los estándares y destacando en la música latina contemporánea.

No dudes en escuchar este episodio, compartirlo con tus amigos y aprovechar la oportunidad de conocer la historia de esta artista única y especial.

¡Escúchalo!
Show more...
1 year ago
26 minutes

Mónica Martínez es Lectora de Tracks
Capítulo 62: Riccie Oriach, el Dominicano que No le Teme a Ninguna Fusión
En este nuevo capítulo de la música, conversamos con Riccie Oriach un músico vérsatil que transita y expande los sonidos del latin rock y la fusión de músicas del Caribe dominicano. Sus canciones, son una mezcla interesante de cotidianidad y ficción, su mente creativa crea historias y personajes que cobran vida durante la escucha. Sus melodías invitan al baile y generan una cálida conexión con el público. En este podcast, Riccie nos comparte experiencias de sus canciones y artistas interesantes de su país natal. Me arriesgaría a decir que Riccie no le teme a fusionar ningún género, sus canciones son diversas, suenan a son, bachata, merengue, cumbia, gagá, rock, jazz, metal, guaguancó y sarandunga (entre otros). Su música emerge como de una caja de Pandora, surreal como la isla que habita, feliz como una fiesta de pueblo y colorida como el Caribe antillano.

No dudes en escuchar este episodio, compartirlo con tus amigos y aprovechar la oportunidad de conocer la historia de este artista única y especial.

¡Escúchalo!
Show more...
1 year ago
40 minutes

Mónica Martínez es Lectora de Tracks
Capítulo 61: Tracy Chapman y sus 36 años de carrera artística
En este nuevo capítulo de la música, exploraremos la extraordinaria historia de Tracy Chapman, una cantautora cuya música ha tocado miles de corazones en todo el mundo durante tres décadas. Desde sus humildes comienzos en Cleveland, Ohio, hasta su trascendental impacto en la industria musical, Chapman ha influenciado a numerosos artistas con su estilo distintivo que fusiona el folk, el blues y el rock. Conocida por sus letras conmovedoras y su compromiso con temas sociales y políticos, Chapman ha dejado una marca indeleble en la música.

Repasaremos sus momentos más destacados, desde su debut en 1988 con el álbum homónimo que la catapultó a la fama mundial, hasta su aclamado álbum "New Beginning" y su icónico sencillo "Give Me One Reason". A lo largo de su carrera, Chapman ha ganado numerosos premios, vendido millones de discos y su música ha sido destacada en películas y televisión.

Además, exploraremos cómo artistas como Luke Combs han sido influenciados por Chapman, como se refleja en su reinterpretación de "Fast Car" en 2023, que se convirtió en un éxito sorprendente en las listas de música.

Reviviremos momentos memorables, como la histórica presentación de Chapman en el concierto "Tributo del Cumpleaños 70 de Nelson Mandela" en 1988, y su reciente actuación en los Premios Grammy de 2024 junto a Luke Combs.

No dudes en escuchar este episodio, compartirlo con tus amigos y aprovechar la oportunidad de conocer la historia de esta artista única y especial.

¡No te lo pierdas!
Show more...
1 year ago
22 minutes

Mónica Martínez es Lectora de Tracks
Capítulo 60: Entrevista con Kei Linch: El Mundo del Rap
¡Bienvenidos al podcast de Kei Linch! En este nuevo episodio, que forma parte de la temporada 11 de Lectora de Tracks, exploraremos el universo sonoro de la talentosa rapera colombiana. Kei Linch nos presenta sus más recientes sencillos "Furyosa" y "Bendecida y Afortunada", continuando así con su manifiesto musical que se inició con "Trendi" el pasado octubre.En "Furyosa", Kei Linch nos muestra el lado "Nea" de su próximo álbum de estudio "Dulcinea", revelándonos las dos facetas de su arte: la dulce y la poderosa Nea.

Reconocida como la primera mujer rapera firmada por Sony Music Colombia, Kei Linch comparte sus influencias, como Tres Coronas, y su aprecio por artistas como Concha Buika. Desde su exitoso paso por el Factor X y el premio India Catalina a mejor actriz de reparto por "Bichos Raros", Kei Linch ha ganado el corazón de miles con su creatividad y autenticidad.

No dudes en escuchar este episodio, compartirlo con tus amigos y aprovechar la oportunidad de aprender de la mano de esta jovén promesa del Rap.

¡Dale Play!
Show more...
1 year ago
39 minutes

Mónica Martínez es Lectora de Tracks
Capítulo 59: Billos Caracas Boys, Diciembre, Mes de Melodías Inolvidables
¡Bienvenidos al último episodio del 2023! Cerramos esta temporada con el ritmo inconfundible de la Billos Caracas Boys, una leyenda musical nacida el 31 de agosto de 1940. Fueron Influenciados por la Orquesta Casino de la Playa y sus icónicas canciones: "Ojos Malvados" y "Limpiabotas", historia que nos contaron sus cantantes actuales. A punto de cumplir 83 años, recordamos su primera grabación como "La Billos Happy Boys" y su estrecha amistad con Pacho Galán.Billo Frómenta, líder de la orquesta, era conocido por su sencillez y dejó un legado imborrable. Fueron los primeros en ganar el Congo de Oro en 1969 y cumplieron otro hito, como el disco "Comunicando" que vendió 250,000 copias en una semana. Su música trascendió fronteras, especialmente en Colombia, donde sus cartuchos (Discos), como "Billo 71" y "Mi Cali Bella", se convirtieron en éxitos. Descubre más sobre esta joya musical en nuestro especial de cierre de temporada.

No dudes en escuchar este episodio, compartirlo con tus amigos y aprovechar la oportunidad de aprender de la mano de estas leyendas de la música latinoamericana.

¡No te lo pierdas!
Show more...
1 year ago
39 minutes

Mónica Martínez es Lectora de Tracks
Capítulo 58: Nelson y Sus Estrellas, Diciembre, Mes de Melodías Inolvidables
¡Prepárate para un episodio exclusivo y cargado de historia en Bajo las Estrellas de Diciembre: La Historia de Nelson y Sus Extrellas!

En este nuevo capítulo en la música, nos sumergimos en la interesante historia del legendario Nelson David González Rojas, el "Emperador de la Salsa". Originario de Caracas, es el creador de la icónica orquesta "Nelson y sus estrellas".

Una de las noticias más emocionantes que compartió con nosotros es su deseo de compilar todos sus éxitos en un LP. Imaginen poder disfrutar de sus canciones icónicas en un formato clásico. Sin duda, sería una joya musical para los amantes de la salsa. Durante la charla, Nelson aconsejó a los jóvenes músicos sobre la importancia de la disciplina para alcanzar el éxito. Con humor, afirmó que el verdadero "Emperadorsito" es él, no su hermano. Su hijo, Nelson Jr., también se unió a la conversación.Fue un honor explorar la rica carrera de este pionero de la salsa.

No dudes en escuchar este episodio, compartirlo con tus amigos y aprovechar la oportunidad de aprender de la mano de estas leyendas de la música latinoamericana.

¡No te lo pierdas!
Show more...
1 year ago
21 minutes

Mónica Martínez es Lectora de Tracks
Capítulo 57: Los Melódicos, Diciembre, Mes de Melodías Inolvidables
¡Prepárate para un episodio exclusivo y cargado de historia en Bajo las Estrellas de Diciembre: La Historia de Los Melódicos!

En este nuevo capítulo en la música, nos sumergimos en la interesante historia de La Orquesta Los Melódicos, una joya venezolana que comenzó su travesía el 15 de julio de 1958 y desde ahí, ha creado exitos como "Zúmbalo", "Mi Corazón" "Ay Amor" entre otras.

Descubre cómo Renato Capriles y el director Billo Frómeta se unieron para crear esta icónica agrupación tras la disolución de la Billo's Happy Boys en 1957.

Pero aquí viene el dato curioso en exclusiva:

¿sabías que la colaboración única entre Frómeta y Capriles fue impulsada por la imposibilidad de la Billo's Happy Boys de trabajar? Esta asociación dio origen a Los Melódicos, marcando un capítulo memorable en la historia musical.

En este episodio, exploraremos la conexión especial entre fanáticos y artistas, el impacto de la sonoridad similar a la Billo's Caracas Boys y el legado perdurable de Los Melódicos. Asegúrate de no perder detalles clave como la fecha exacta de su creación y este dato curioso que te ofrecemos en exclusiva.

No dudes en escuchar este episodio, compartirlo con tus amigos y aprovechar la oportunidad de aprender de la mano de estas leyendas de la música latinoamericana.

¡No te lo pierdas!
Show more...
1 year ago
26 minutes

Mónica Martínez es Lectora de Tracks
Capítulo 56: Diana Krall, Jazz en la Cima
Diana Krall es la única cantante de jazz que ha debutado con ocho álbumes en el primer puesto del Billboard Jazz Albums. Hasta la fecha, sus álbumes han obtenido dos premios Grammy y 10 premios Juno. También han obtenido nueve certificaciones de oro, tres de platino y siete de multiplatino. El arte único de Krall trasciende cualquier estilo musical y la ha convertido en una de las artistas más reconocidas de nuestro tiempo. Como The New York Times lo menciona: "Krall posee una voz fresca y sensual a la vez, manejada con una sofisticación rítmica".

Nacida en Nanaimo, Columbia Británica, a las afueras de Vancouver, Krall creció en el oeste de Canadá y empezó a estudiar piano cuando tenía cuatro años. A los 15 años ya tocaba jazz a nivel local y, animada por su padre, un pianista de stride con amplios conocimientos de maestros del teclado de los años 20 y 30 como Fats Waller, James P. Johnson y Earl Hines, se dedicó a la música. "Creo que papá tenía todas las grabaciones que había hecho Fats Waller", dice, "e intenté aprenderme todas las que pude".

No dudes en escuchar este episodio, compartirlo con tus amigos y aprovechar la oportunidad de aprender de la mano de esta talentosa cantante y pianista.

¡No te lo pierdas!
Show more...
2 years ago
23 minutes

Mónica Martínez es Lectora de Tracks
Mónica Martinez es una guía musical que cruza continentes y estilos. Acá podrás escuchar y enterarte de las grandes historias que esconden las canciones, artistas y discos; ahora solo debes ponerte los audífonos para dejarte acompañar por mi voz musical. !Bienvenido!