En este episodio conversamos con Lionel Baquero, líder de la Asociación Internacional de Calidad de Software (AICS), sobre el panorama actual del Software Testing en América Latina. Abordamos las tendencias y desafíos clave que enfrenta la región, desde herramientas y automatización hasta la creciente adopción de metodologías ágiles y certificaciones profesionales.También exploramos cómo la asociación promueve la participación en su encuesta anual AICS® STAR 2025, que ofrecerá datos actualizados y segmentados para apoyar la toma de decisiones. Además, analizaremos los beneficios exclusivos para quienes participan: certificado digital, posibilidad de ganar exámenes gratuitos de la certificación ATAC, acceso a un evento especial con ponencias y mini-cursos En resumen, este episodio es ideal para testers, analistas, líderes de QA y desarrolladores interesados en comprender mejor el entorno del testing en LATAM y conocer cómo pueden influir activamente a través de su participación en la encuesta.
¿Qué necesitan hoy los testers para crecer profesionalmente? ¿Cómo aprovechar los espacios de comunidad para aprender, colaborar y abrir nuevas oportunidades?En esta charla especial nos acompaña Rubén Aguirre de la comunidad Testing Bolivia para conversar sobre el rol clave de la educación continua y el networking entre profesionales de testing. Exploraremos cómo las comunidades técnicas y los eventos especializados están transformando el futuro del QA, y por qué es fundamental ser parte activa de estas iniciativas.👥 Si eres tester, líder de QA, apasionado por la calidad o simplemente estás buscando crecer en el mundo del software… ¡esta charla es para ti!🔔 Activa el recordatorio y acompáñanos.#TestingBolivia #QACommunity #CalidadDeSoftware #NetworkingQA #TestersUnidos #EducaciónQA #qaminds
#Cucumber es un framework de pruebas de software basado en #BDD (Desarrollo basado en comportamiento), que a su vez BDD busca priorizar la comunicación y la colaboración entre todos los miembros de un equipo. Hoy nos acompaña Charly Automatiza para conversar si realmente los equipos de desarrollo de #software aprovechan esto como una ventaja o si termina por complicar la comunicación, las pruebas y la automatización.
Diseñar la prueba, realizar las precondiciones, crear los datos de prueba, ejecutar la prueba, confirmar que las precondiciones, los datos y la prueba son las correctas, sino corregir y empezar de nuevo... A veces solo crear los datos para las pruebas es más engorroso que ejecutar la prueba. En esta charla nos acompaña Andres Sacco quién nos platicará como podemos lidiar con la tarea de crear datos de prueba sin que sea engorroso.
Sesión especial desde Orlando Florida, donde aprenderán como hacer frente a la aventura de una conferencia, con invitados internacionales!
Antes de pensar que la IA nos podría reemplazar hoy queremos profundizar en cómo gestionar todas las pruebas manuales y automatizadas... ¿Cómo evolucionará el modelo con IA? En esta ocasión nos acompaña Javier Re para conversar de las herramientas que están surgiendo, cuales son las que realmente dan un valor agregado y logran ser adoptadas por las empresas.
En esta ocasión nos acompaña Pablo Herrera, para hablar temas clave como: ¿realmente la milla extra te ayuda a ascender?, las habilidades más importantes para avanzar en tu carrera, y los errores que pueden frenar tu crecimiento. Si buscas consejos prácticos y estrategias para llevar tu carrera en QA al siguiente nivel, este episodio es para ti.
En el último año muchos más profesionistas del desarrollo de software, que necesitan ayuda en su día a día, han preferido además de los buscadores de información convencionales utilizar en mayor medida la ayuda de sistemas de inteligencia artificial.
En esta ocasión nos acompaña Natalia Nario para platicarnos como en su equipo han logrado hacer esta implementación y como han afrontado el testing de sistemas que contengan IA
Uno de los riesgos de la IA es que demos por hecho que todos los resultados que nos arroje están correctos o que debido a su redacción "suena" como si fuera cierto.
En esta transmisión del miércoles de QA minders Blanca Moreno nos platica cuáles podrían ser los parámetros a considerar cuando queremos distinguir si una IA generativa esta alucinando, tiene insuficientes datos, o es lo esperado.
Que soy tester y puedo probar todo 🦄🤥 ... o quizás no y solo pruebo lo de siempre. El reto que tiene todo tester es ir entendiendo mejor las arquitecturas de cada tipo de software y analizar todos los angulos que pudieran representar un riesgo para el negocio.
Blanca Moreno nos platica cuales pueden ser nuestros criterios de pruebas a seleccionar según el tipo de solución SaaS y On-Premise.No te lo pierdas miércoles 7pm (CDMX) https://www.youtube.com/@QAMINDS
El objetivo de todo desarrollo es liberar el software, llegar a ese punto no es difícil, bien o mal o llegaremos. Una vez que arranca un proyecto, los involucrados estan muy enfocados en el presente día a día y no siempre se estan preparando para cubrir pruebas más especializadas como las de performance.No te pierdas esta charla con José Luis Velazquez, quién nos platica como se deben ir preparando los equipos de testing para llegar al momento de realizar las pruebas de performance, que necesitan conocer, preparar, hacer, y tener listo para hacer las pruebas.
Somos testers y tenemos un delirio por las cosas bien hechas, por que además nos pagan por eso :D … Sin embargo, aún con nuestras mejores intenciones, puede ser más factible avanzar y crecer, reduciendo actividades que al final parece que agregan valor y producen mucha complejidad al mantenimiento de las pruebas.Criterio de aceptación: Yo como #tester automatizador puedo aplicar principios de SOLID a mi #frameworkExcepción: Siempre y cuando sea escalableSomos testers y nos acompaña Manuel Ledezma de #TesterTestarudo quién nos da unos tips de como evaluar los escenarios en los que si vale la pena emplear refactorización o abstracción.
La calidad de software se puede procurar desde muchos frentes, y eso pone en una situación de mayor exigencia al tester, por supuesto también se cotiza mejor. Ahora la #tecnología avanza a un ritmo imparable, y el rendimiento de las aplicaciones es más crucial que nunca. En esta charla con el equipo de Performance360 exploramos por qué el conocimiento en #PerformanceTesting ya no es opcional si quieres destacarte en el mercado. Y también nos cuentan las historias de terror de los errores que están dejando atrás a muchos testers y desarrolladores.
La mayoría de las compañías medianas y grandes acuden a soluciones automatizadas como IVR (Interactive Voice Response) para atender y gestionar mejor a sus clientes, ya sea para dar soporte, información u ofrecer algún servicio. Por lo tanto, la precisión con la que deben funcionar ¡es crucial!, su mal funcionamiento puede llegar a ser muy costoso y delicado para la reputación de las compañías. En esta sesión nos acompañará Azucena Coronado quién forma parte del equipo de testing de AstraZeneca, y nos platicará cuáles son las actividades, las dificultades y el nivel de detalle de pruebas que este tipo de sistemas requiere para ser realmente efectivos y útiles para los usuarios.
Una de las actividades que más consume tiempo por cada miembro del equipo de desarrollo de software es el ANÁLISIS, ya sea porque queremos definir "algo", o darle estructura, o encontrar la causa raíz de un problema.
En esta charla nos acompaña Wenceslao Castillo quién nos platica como el tester puede emplear Técnicas y herramientas de OBSERVABILIDAD para no solo acelerar el rastreo de un problema, sino identificar nuevos patrones que a veces solo alcanzamos a ver como anomalías pero no sabemos reproducir.
Algunas veces y a pesar de nuestros mejores esfuerzos seleccionando una HERRAMIENTA IDÓNEA para automatizar nuestras pruebas, dependemos del presupuesto, volumen de licencias, continuidad del soporte, personal técnico capacitado, infraestructura, etc.
En esta ocasión nos acompaña Javier Cortavitarte para ilustrarnos como podemos definir nuestra estrategia de pruebas automatizadas sin que la solución se vuelva más cara que el problema.
Hay ocasiones en las que tenemos que probar un producto de forma inmediata y no tenemos tiempo de averiguar suficiente información, sin embargo, si tenemos que encontrar errores importantes antes de que sea demasiado tarde.
Este miércoles de QA minders nos acompaña Pedro Flores quién nos cuenta acerca de su experiencia en el entrenamiento en Rapid Software Testing Explored (RST
Explored) y cómo el ahora realiza pruebas exploratorias en su proyecto.
Tener un equipo dedicado a las pruebas no es suficiente para que un producto de #software logre estar estable, salir a tiempo y no se vuelva más costoso. En esta ocasión les vamos a platicar de algunos puntos a observar para hacer un diagnóstico de tu equipo de pruebas y corregir los problemas
Hay profesionales del área de software muy capaces y que llegan a desarrollar un perfil muy técnico y a la hora de estar haciendo las pruebas, no hay tiempo para atender los scripts ni automatizar más, y si insistimos eso lo hace más caro y nos aleja del objetivo principal: entregar el software funcionando. En esta ocasión nos acompaña Catalina Pérez para que hablemos de estrategias de pruebas para situaciones no esperadas y como preparar a tu equipo.
En esta ocasión estaremos con nuestro invitado especial Alfonso López quién viene a presentarnos La revista #Testing en español volumen 2 con un montón de artículos que son imperdibles. ¡Te esperamos el miércoles 11/Dic para hablar de pruebas a #software! #softwaretesting #qaminds #qaminders