Hace 10 años, las automatizaciones en las ventas eran solo para unos pocos (locos) con mucho dinero y sin miedo al error.
Hoy son casi que un must.
El problema es cuando las usamos para hacer SPAM y terminamos despersonalizando nuestras acciones, pareciendo robots en vez de personas que resuelven problemas.
¿Qué se puede hacer para sumar automatizaciones sin perder el toque personal? Te lo cuento en este episodio.
Si quieres conocer más de Regrow y el Método PACS ingresa en https://regrow.academy
Verás más contenido como este en https://linkedin.com/in/javier-mirande
¿Intentaste tercerizar tu generación de reuniones de venta y no te funcionó?
Quizás lo hiciste antes de tiempo.
Antes de volver a intentarlo, te recomiendo que analices la etapa de tu negocio. Quizás estás salteándote algunos pasos.
En este episodio te cuento cómo prepararte mejor.
Quizás la conclusión es que no debes contratar a ninguna agencia.
Si quieres conocer más de Regrow y el Método PACS ingresa en https://regrow.academy
Verás más contenido como este en https://linkedin.com/in/javier-mirande
Tu red de contactos de 1er grado en Linkedin es una herramienta muy poderosa. Por eso debes trabajar para hacerla crecer.
Tanto en cantidad como en calidad.
Si tu red es chica, tus posibilidades de prospectar usando Linkedin para abrir nuevos mercados, países o industrias va a ser limitado.
Te enseño acá algunos tips para que tu red sea potente.
Y te explico también cuáles son las limitaciones de Linkedin que pueden minar tu estrategia comercial.
Si quieres conocer más de Regrow y el Método PACS ingresa en https://regrow.academy
Verás más contenido como este en https://linkedin.com/in/javier-mirande
La constante en las campañas outbound que conozco es la falta de métricas.
Las empresas solo miden reuniones.
Y por lo general ejecutan una única campaña a la que van cargándole prospectos.
Eso no ayuda a la mejora continua.
Lo que sí ayuda es el feedback loop.
Y las métricas.
De eso te hablo en este episodio. Saber qué medir y cómo mejorar a partir de eso.
Si quieres conocer más de Regrow y el Método PACS ingresa en https://regrow.academy
Verás más contenido como este en https://linkedin.com/in/javier-mirande
Solicitudes de conexión son un recurso mal utilizado
Dos errores que más veo: solicitudes genéricas y solicitudes de venta.
Genéricas: Hola Javier, vi tu perfil y me pareció muy interesante todo lo que están haciendo en Regrow. Creo que podemos hacer buena sinergia junto. Conectemos.
Solicitudes de venta: características: foco en la propuesta y fin en la reunión.
Por qué no funcionan? Te lo cuento en este episodio y te dejo unos tips para poder programar mejor tus solicitudes de conexión
Si quieres conocer más de Regrow y el Método PACS ingresa en https://regrow.academy
Verás más contenido como este en https://linkedin.com/in/javier-mirande
Encontrar con facilidad clientes potenciales calificados es todo un desafío.
Muchos comerciales terminan cayendo en la fácil: buscar rol y área y trabajar con bases gigantes.
Mi propuesta es encararlo desde una doble óptica:
1. Qué características de las empresas y las personas te ayudan a llegar a tu cliente ideal
2. Cómo detectas la intencionalidad de compra
Importante: no todo se resuelve con filtros de Linkedin
Si quieres conocer más de Regrow y el Método PACS ingresa en https://regrow.academy
Verás más contenido como este en https://linkedin.com/in/javier-mirande
Hay un momento bisagra en la vida de todo emprendedor: pasar de vender a contratar personas para que lo hagan.
Muchos fallan en esta etapa.
Divide la historia comercial de tu emprendimiento en estas tres etapas para tener mayor certeza de lo que tienes que hacer.
Si quieres conocer más de Regrow y el Método PACS ingresa en https://regrow.academy
Verás más contenido como este en https://linkedin.com/in/javier-mirande
La mayoría de las reuniones de ventas no suceden, pero no por problemas en el proceso comercial.
El problema está en que los comerciales no conocen el dolor que resuelven.
O porque, conociéndolo, no saben plasmarlo en su comunicación con sus prospectos.
En este micro-episodio te doy algunas recomendaciones para resolverlo.
Si quieres conocer más de Regrow y el Método PACS ingresa en https://regrow.academy
Verás más contenido como este en https://linkedin.com/in/javier-mirande
¿Te has encontrado con este desafío?
Un poco más de contexto: fundaste una empresa, tus primeras ventas fueron sencillas ya que aprovechaste tu networking anterior.
Pero cuando quisiste escalar, contrataste comerciales y no funcionó como te hubiera gustado.
Si sientes que retrocediste en vez de avanzar, este episodio quizás te ayude.
Si quieres conocer más de Regrow y el Método PACS ingresa en https://regrow.academy
Verás más contenido como este en https://linkedin.com/in/javier-mirande
Vender en eventos presenciales funciona, pero no es sencillo. Hay muchos variables que tienes que manejar. Y seguro hay varias de ellas que te producen dolor de cabeza. Desde Regrow, hemos descubierto cuáles son esas tareas que nadie quiere hacer. Nosotros si queremos. Y las hacemos muy muy bien. Queremos ser tu back office para que en el evento tu única tarea sea reunirte con tus clientes soñados. Te lo contamos en este webinar con Caro Hernández de Tekton Labs. Acompañamos a Tekton en 4 eventos. Hemos generado +15 reuniones en cada evento. ¿Te gustaría conocer este servicio? Ingresa a https://regrow.academy/eventos O escribe a alp@regrow.agency
Cuando hablamos de empresas siempre hablamos de productos que solucionan problemas. Esos problemas son propios de una industria y de un sector dentro de una empresa.
La historia de Iván sin embargo, trabaja una problemática por la que todos hemos pasado, estamos pasando o en algún momento vamos a pasar.
Estoy hablando de mejorar la calidad de vida de las personas y el ecosistema de los cuidados en el hogar.
Ivan es el fundador de Cuidarlos. Y su marketplace busca revolucionar la forma en que contratamos cuidadores para las personas dentro de los hogares en todas sus fases de vida.
Te invito a escuchar su historia.
Si quieres conocer más de Iván haz clic aquí
Si quieres conocer más de Cuidarlos haz clic aquí.
Hoy en MCF nos acompaña Flor Nicolet.
Flor es cofundadora y CEO de Senioritty, el Primer programa de reconversión laboral a la industria (TI) para profesionales +40.
Con más de 30 años en el mundo de la tecnología, Flor se dio cuenta que algo no andaba bien. Por un lado, un gran volumen de fuerza laboral es desplazado por la tecnología y por otro, las personas aumentan su expectativa de vida.
Donde Flor vio un problema, encontró también una respuesta y está empeñada en divulgarla por todos lados.
No te pierdas estos +20 minutos de valor donde Flor nos cuenta sus comienzos, sus fracasos y sus pivots.
Conoce más de SeniorITy en https://www.senioritty.com/
Sigue a Flor en https://www.linkedin.com/in/flowerinsteam/
Hoy recibimos en MCF a Andrea Bertone CEO y founder de Sitio de Tiendas, el primer marketplace de compra venta de negocios digitales de Latinoamérica.
Después de 30 años en el mundo corporativo y con una amplia experiencia en Marketing, Andrea decide arriesgarlo todo y crea Sitio de Tiendas, buscando replicar un modelo de negocios que funciona en USA.
Después de 2,5 años su foco es extender la vida de los negocios y acercar a vendedores con compradores.
Andrea nos cuenta por qué las personas de 30 años buscan vender sus emprendimientos y por qué las personas de 40 buscan comprarlos.
No te pierdas su apasionante historia.
Hoy invitamos a MCF a Jorge Koremblit, Partner de Expertium, una consultora enfocada en business management y estrategias comerciales y de marketing.
Jorge estuvo en el lugar y en el momento adecuados. Cuando a fines de los 90 fue la explosión de las punto com, Jorge diseñó y ejecutó una estrategia comercial para vender computadoras de escritorio Compaq en los hogares. Esta estrategia fue tan exitosa que la empresa luego decidió replicarla en otros países de LATAM y del resto del mundo.
Jorge nos cuenta cómo enfrenta los fracasos y cómo, luego de 30 años de experiencia, sigue desarrollando un aprendizaje continuo.
No te pierdas este nuevo episodio.
Puedes aprender más de Jorge en este link.
En un nuevo formato de MCF te traigo la historia de Axel Demb, co-fundador de ifull y principal responsable comercial.
Axel fue un poco más allá en el tiempo y nos contó cómo sus anteriores fracasos lo prepararon para dirigir una startup rentable sin antes haber levantado inversión.
En un punteo detallado de las razones de éxito en la estrategia comercial, Axel destacó:
1. Equipo.
2. Comunicación.
3. Método.
4. Tecnología aplicada de forma excelente en cada área.
5. Predicción.
Como adelanto, no siempre más comerciales implican mejores resultados. La clave está en la buena gestión del cliente.
Si quieres conocer más de ifull ingresa en https://ifull.mx/
En un nuevo formato de MCF quiero traerte la historia de Max Carlucho, co-founder y CRO de Novolabs
Conocer sus éxitos y sus fracasos te ayudará a sacar ideas para tus propias estrategias.
La historia de Max está cargada de adrenalina.
Espero poder transmitirla contigo de la mejor manera.
Si te sirve de adelanto, a veces el éxito te ayuda a ver que el fracaso no era tal. Y a veces, combinar inbound con outbound puede ser un buen plan.
Si quieres conocer más de novolabs ingresa a https://www.novolabs.xyz/
¿Es posible automatizar sin perder personalización?
Si. Es posible.
Pero requiere tener en cuenta algunos puntos importantes.
Hoy quiero contarte cuáles son esos puntos, cómo conectarlos y hacer así más eficiente tus campañas outbound.
¿Habías escuchado alguna vez del Funnel Pirata?
No, no tiene que ver con piratear tus ventas, con hacer trampa.
Cuando diseñas una estrategia inbound, básicamente buscas que un prospecto avance hacia abajo hasta convertirse en cliente.
La clave está en diferenciar cada etapa para entender qué estrategia utilizar en cada una.
El Funnel Pirata es una de esas formas de marcar esas etapas.
Queremos contarte cuáles son, cómo medirlas, qué hacer en cada etapa y por qué es clave tenerlas en cuenta para tu estrategia inbound.
Seguro te ha pasado que piensas en los objetivos que tienes en el Q y te preguntas: ¿y ahora cómo llego hasta allá?
Lo que sientes es desesperación, incertidumbre, angustia. Y todo eso te lleva a la inacción. Eso se llama procrastinar, o posponer lo que tienes que hacer porque crees o sientes que no puedes.
Si te la pasas navegando entre pestañas sin hacer nada.
Si pospones las acciones de follow up en el CRM.
Si llevas un documento en blanco abierto hace semanas en tu navegador.
Si tienes un cementerio de tareas vencidas en tu gestor de tareas.
Si te pasa algo de todo eso, este capítulo es para vos.
La semana pasada quedó picando una idea que estuvimos debatiendo los últimos días:
¿En Outbound hay que buscar un 'dolor' para agendar la reunión?
vs
¿O simplemente con ya tener la lista de empresas que queremos prospectar + los cargos, es suficiente?
Tenemos dos miradas al respecto y nos pareció interesante poder debatirlas en vivo para que puedas elegir el camino que más se acomode a tu realidad.
No adelantamos opiniones porque queremos que te sumes.
Eso si. Prometemos que no va a terminar con platos rotos.