1º Simposium de Innovación Arquitectónica
Ponente: Arq. en Int. Andrea Valdéz Galicia.
El camino a la arquitectura e interiorismo ha sido un mar de emociones y retos por atravesar, pero la constancia, dedicación y el amor por el diseño, me han llevado a superarme y llegar hasta este punto de mi vida. Desde muy pequeña demostré aptitudes por el diseño, lo cual me llevo a estudiar la mitad de la carrera de Diseño y Comunicación Visual en la U.N.A.M., pero descubrí lo que realmente me gusta y apasiona, el interiorismo.
Proyecto piloto de investigación en las actividades académicas científicas de la ULA.
1º Simposium de Innovación Arquitectónica
Ponente: Arq. Valentia Castrejón Ramírez
Certificación en fotografía. Pasiones por la naturaleza, música y cine.
Proyecto piloto de investigación en las actividades académicas científicas de la ULA.
Audio basado en la lectura del libro "e-topia" de William J. Mitchell.
Tecnologías Contemporáneas Constructivas.
Audio: Arq. Constanza Stephania Ahumana Vieyra.
William J. MitchellMIT Press, 1999 M08 19 - 190 páginas
How an electronically connected world will shape cities and urban relationships of the future.
The global digital network is not just a delivery system for email, Web pages, and digital television. It is a whole new urban infrastructure—one that will change the forms of our cities as dramatically as railroads, highways, electric power supply, and telephone networks did in the past. In this lucid, invigorating book, William J. Mitchell examines this new infrastructure and its implications for our future daily lives.
Referencia: https://books.google.com.mx/books/about/E_topia.html?id=C-zuCwAAQBAJ&source=kp_book_description&redir_esc=y
Audio basado en la lectura del libro "e-topia" de William J. Mitchell.
Tecnologías Contemporáneas Constructivas.
Audio: Arq. Sara Ximena Barrón García.
William J. MitchellMIT Press, 1999 M08 19 - 190 páginas
How an electronically connected world will shape cities and urban relationships of the future.
The global digital network is not just a delivery system for email, Web pages, and digital television. It is a whole new urban infrastructure—one that will change the forms of our cities as dramatically as railroads, highways, electric power supply, and telephone networks did in the past. In this lucid, invigorating book, William J. Mitchell examines this new infrastructure and its implications for our future daily lives.
Referencia: https://books.google.com.mx/books/about/E_topia.html?id=C-zuCwAAQBAJ&source=kp_book_description&redir_esc=y
Audio basado en la lectura del libro "e-topia" de William J. Mitchell.
Tecnologías Contemporáneas Constructivas.
Audio: Arq. Nirvana Avendaño Mendoza
William J. MitchellMIT Press, 1999 M08 19 - 190 páginas
How an electronically connected world will shape cities and urban relationships of the future.
The global digital network is not just a delivery system for email, Web pages, and digital television. It is a whole new urban infrastructure—one that will change the forms of our cities as dramatically as railroads, highways, electric power supply, and telephone networks did in the past. In this lucid, invigorating book, William J. Mitchell examines this new infrastructure and its implications for our future daily lives.
Referencia: https://books.google.com.mx/books/about/E_topia.html?id=C-zuCwAAQBAJ&source=kp_book_description&redir_esc=y
Audio basado en la lectura del libro "e-topia" de William J. Mitchell.
Tecnologías Contemporáneas Constructivas.
Audio: Arq. Andrea Alcántara Chaparro.
William J. MitchellMIT Press, 1999 M08 19 - 190 páginas
How an electronically connected world will shape cities and urban relationships of the future.
The global digital network is not just a delivery system for email, Web pages, and digital television. It is a whole new urban infrastructure—one that will change the forms of our cities as dramatically as railroads, highways, electric power supply, and telephone networks did in the past. In this lucid, invigorating book, William J. Mitchell examines this new infrastructure and its implications for our future daily lives.
Referencia: https://books.google.com.mx/books/about/E_topia.html?id=C-zuCwAAQBAJ&source=kp_book_description&redir_esc=y
1º Simposium de Innovación Arquitectónica Ponente: Arq. Evelyn Olivier Sánchez. Dedicada, exigente, obstinada, osada, paciente, humilde, apasionada, sociable, productiva, activista, realista y directa. Proyecto piloto de investigación en las actividades académicas científicas de la ULA.
1º Simposium de Innovación Arquitectónica
Ponente: Arq. Mauricio Fernando Alvarado García.
Fanático de diferentes movimientos dentro de la arquitectura. Experiencia en supervisión de obra, elaboración de generadores, cuantificaciones, planos as built y procesos de construcción enfocado en albañilerías. Experiencia en dibujo de instalaciones de aire acondicionado y cálculo de ductos y CFM en hospitales.
Entre mis hobbies se encuentran el cine y la música.
Proyecto piloto de investigación en las actividades académicas científicas de la ULA.
1º Simposium de Innovación Arquitectónica
Ponente: Arq. Sergio Rosas Manjarrez
apasionado por la arquitectura e interiorismo, con práctica en levantamientos arquitectónicos en inmuebles protegidos, así como la realización de planos arquitectónicos y la práctica de leyes y normas en construcción para el mantenimiento y/o restauración junto a la supervisión de trabajos a fines.
Proyecto piloto de investigación en las actividades académicas científicas de la ULA.
1º Simposium de Innovación Arquitectónica
Ponente: Arq. Anahí Salazar Vargas.
Arquitecta Mexicana, 23 años de edad, nacida en la ciudad de México , le apasiona laarquitectura paisajista, es paciente y persistente,creativa por naturaleza.
Tiene experiencia laboral en una empresa nacional como pasante dearquitectura. Pasatiempo favorito es leer y explorar nuevas interfaces de arquitectura.
Proyecto piloto de investigación en las actividades académicas científicas de la ULA.
1º Simposium de Innovación Arquitectónica
Ponente: Arq. Andrés Jasso Villalobos.
23 años de edad, con dos años de experiencia laboral en obra pública y privada. Fotógrafo certificado, especialista certificado en control y eliminación de fauna nociva. Inclinado por la Arquitectura Minimalista y Deconstructivista.
Proyecto piloto de investigación en las actividades académicas científicas de la ULA.
1º Simposium de Innovación Arquitectónica
Ponente: Arq. Andrea Hernández Lardizabal.
Arquitecta y músico, busca generar a través de estas artes, acontecimientos de trascendencia intelectual. Donde los estudios expuestos procurarán extender conocimiento de alta importancia que tiene el objetivo de replantear y reposicionar técnicas constructivas de menor impacto ambiental.
Proyecto piloto de investigación en las actividades académicas científicas de la ULA.
1º Simposium de Innovación Arquitectónica
Ponente: Arq. Int. Ximena Luna Concha.
Mi amor por la arquitectura y el interiorismo surge desde muy temprana edad. Aunque en alguna etapa de mi vida tuve dudas con respecto a dónde quería dirigir mi camino, pero la pasión por el arte, la armonía, el crear algo nuevo, expresar emociones, jamás abandonaron mis pensamientos diarios; es por eso que el ser arquitecto refleja gran responsabilidad, pero el ser un arquitecto interiorista, puede llegar a ser un gran reto, ya que, podemos hacer magia al darle nueva vida, luz y confort a un espacio, así como crearle al usuario nuevas experiencias.
Proyecto piloto de investigación en las actividades académicas científicas de la ULA.
1º Simposium de Innovación Arquitectónica
Ponente: Arq. Yessenia Llanas García.
Estudiante Universitaria, 20 años; Paciente, amable, sociable, ecologista, activista, productiva, humilde, habilidades comunicativas, asertiva y resolución de problemas.
Proyecto piloto de investigación en las actividades académicas científicas de la ULA.
1º Simposium de Innovación Arquitectónica
Ponente: Arq. Amellali Yuridia Garduño Avila.
Estudiante de la carrera de Arquitectura, 25 años, originaria de la CDMX. Interés por el urbanismo y cómo su buen funcionamiento afecta la calidad de vida así como la influencia en la conducta humana.
Proyecto piloto de investigación en las actividades académicas científicas de la ULA.