En este episodio de "Mi Sala es Tu Sala", Mónica Fonseca conversa con Alexandra Filigrana, Coordinadora de Valor Compartido, Género, Diversidad e Inclusión, de la Cámara de Comercio de Bogotá, sobre el impacto del empleo y el emprendimiento en la juventud. Exploramos cómo el acceso a oportunidades laborales y el fortalecimiento de habilidades pueden transformar el futuro de los jóvenes en Colombia, generando mayor equidad y desarrollo. Descubre iniciativas clave, y el rol fundamental del sector publico-privado en la construcción de un camino lleno de posibilidades para las nuevas generaciones. 🌟✨
En este episodio de Mi Sala es Tu Sala, Mónica Fonseca conversa con Ángela Garzón, Vicepresidente de Articulación Público-Privada en la Cámara de Comercio de Bogotá. Juntas exploran cómo la colaboración entre distintos sectores puede transformar realidades, llevando oportunidades a quienes antes no las tenían. Descubre cómo se están generando cambios tangibles en la ciudad y el país. ¡Escúchalo ahora!
En este episodio de "Mi Sala es Tu Sala", Mónica Fonseca conversa con dos invitadas extraordinarias: Vanessa Rosales, escritora y crítica cultural, y Ana Beliza Mercado Brun, diseñadora y emprendedora social. Juntas nos comparten su perspectiva sobre el poder de la moda para generar empleo, transformar realidades y provocar revoluciones sociales en Colombia. Conoce más sobre su inspirador proyecto y el impacto que la moda puede tener en el desarrollo de nuestro país. Este episodio es impulsado por Natura y Fundación Telefónica Movistar, quienes apuestan por iniciativas que generan cambio y bienestar. 🌿✨
🌍💬 En el nuevo episodio de Mi Sala es Tu Sala, impulsado por la Fundación Conrad Hilton y Fundación Telefónica Movistar, hablamos con Adelaida Prieto, Especialista en Género e Inclusión Social de USAID, sobre la importancia de un enfoque diferencial para las mujeres migrantes venezolanas. Analizamos cómo sus desafíos específicos requieren atención y acciones concretas para asegurar su integración plena.¡No te lo pierdas! 🎧
🎙️ Episodio 4 de Mi Sala es Tu Sala En este episodio, Mónica Fonseca conversa con Ovidio Claros, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá, sobre la importancia de construir puentes entre sectores para impulsar el desarrollo social y económico. 🌍✨ Hablamos del poder transformador de invertir en las mujeres y abrirles camino en todos los ámbitos, reconociendo que su participación es clave para un futuro más equitativo y próspero. 💡🤝 💬 Descubre cómo la colaboración puede marcar la diferencia y construir una sociedad más inclusiva. ¡Dale play y súmate a la conversación! #MiSalaEsTuSala #LiderazgoFemenino #CámaraDeComercioBogotá
🎙️ Mi Sala es Tu Sala T.3. Ep. 5
En este episodio, impulsado por Protección, Mónica Fonseca conversa con Cristina Restrepo, Vicepresidente de Talento Humano, Comunicaciones y Sostenibilidad de Protección. Juntas exploran qué significa liderar desde la esencia y el poderoso proceso de reconectar con la feminidad tras años de intentar apagarla en un entorno tan masculino como el sector financiero. 🌟💼
Cristina comparte su inspiradora perspectiva sobre liderazgo, autenticidad y cómo ser fiel a uno mismo puede transformar no solo nuestra carrera, sino también el impacto que tenemos en los demás.
#MiSalaEsTuSala #LiderazgoDesdeLaEsencia #FeminidadAuténtica #Protección #HistoriasQueInspiran
🎙️ Mi Sala es Tu Sala T.3. Ep. 4 “Vinimos a hacer el bien”. 🌟 En este episodio, Mónica Fonseca conversa con Leidy Cuestas, fundadora de Unidos para Sonreír e inventora de Gym Smile, un gimnasio de rehabilitación en casa diseñado para niños y niñas con discapacidad física. 💡💪 A sus 24 años, Leidy se convirtió en la colombiana más joven en obtener una patente por su propio invento, demostrando que con pasión, a veces un poco de terquedad y propósito, podemos transformar vidas. 🌍❤️ Descubre su inspiradora historia de valentía y amor por ayudar a los demás. #MiSalaEsTuSala #InnovaciónConPropósito #LiderazgoFemenino #GymSmile #HistoriasQueInspiran
En este inspirador episodio, impulsado por la Fundación Telefónica Movistar, Mónica Fonseca conversa con María Angélica Sierra, beneficiaria y caso de éxito del programa Mujeres en Red. María Angélica nos comparte su valiente historia de cómo rompió barreras y se adentró en un entorno donde las mujeres nunca antes habían estado, demostrando que los límites están para superarse. 💪✨
💬 Acompáñanos en este recorrido por su transformación personal y profesional, una historia que nos invita a reflexionar sobre la importancia de la inclusión y el empoderamiento femenino. ¡Dale play y déjate inspirar!
#MiSalaEsTuSala #PodcastWWFW #MujeresEnRed #EmpoderamientoFemenino #HistoriasQueInspiran
🎙️ Segundo episodio de Mi Sala es Tu Sala
En este episodio, impulsado por la Fundación Telefónica Movistar, Mónica Fonseca conversa con Johanna Harker, Directora de Personas y Administración en Telefónica Movistar. Una charla llena de aprendizajes sobre cómo encontrar el equilibrio entre la vida personal y laboral, el poder del liderazgo femenino y estrategias para romper con el síndrome del impostor.
✨ Descubre herramientas y reflexiones para inspirarte y potenciar tu camino profesional y personal. ¡Dale play y acompáñanos en esta conversación transformadora!
#MiSalaEsTuSala #PodcastWWFW #LiderazgoFemenino #EquilibrioVidaTrabajo #InspiraciónFemenina
🌿 ¡Bienvenidos al primer episodio de la tercera temporada de Mi Sala es Tu Sala! 🌟
En este episodio especial, impulsado por Comfama, Mónica Fonseca conversa con Jane Goodall, reconocida mundialmente por su labor en la conservación ambiental y Mensajera de Paz de la ONU, y Nicolás Ibargüen, director del podcast Elemental y experto en sostenibilidad. Juntos hablan sobre la conexión esencial entre los humanos y la naturaleza, la primera visita de Jane a Colombia y cómo enfrentar las problemáticas globales con acción y esperanza.
🌍 Jane nos deja un poderoso mensaje: "El cambio está en nuestras manos". Acompáñanos en esta conversación llena de inspiración y descubre cómo construir un mundo mejor desde lo cotidiano. Síguenos en @ww4w.co en redes sociales y no olvides que también puedes escuchar este episodio en nuestro canal de YouTube, Women Working for the World. 🎙️
Perdió a su mamá a los 6 años, una de sus piernas al cumplir 13 años y a sus 30 años ya ha sobrevivido 3 veces al cáncer. Pero ella no dejó que estas circunstancias afectaran sus ganas de vivir o le impidieran convertirse en la empresaria exitosa que es hoy en día.
Johana tiene dos grandes emprendimientos: Ocreyarco, una propuesta de diseño colombiano de lujo, que agrupa más de 100 marcas de todo el país, y Teresa entre hilos, una marca de moda inspirada en la memoria de su madre.
En este episodio de Mi Sala es tu Sala nos adentraremos en el apasionante mundo de la creatividad y el empoderamiento junto a una invitada que ha transformado la industria de la moda en Colombia: Angelica Balanta.
Angelica ha revolucionado la forma en que vemos la feminidad y la seguridad en el contexto de la pérdida de cabello debido a diversas enfermedades. Con su innovadora visión del uso del turbante, ha brindado una nueva forma de expresión y confianza a mujeres valientes que se rehúsan a usar pelucas.
En este episodio de Mi Sala es tu Sala concerás a Elsa Collins, una de las mujeres más reconocidas en Estados Unidos por defender los derechos de los latinos y migrantes a través de iniciativas como This is about humanity y Poderistas.
En This is about humanity apoya a familias que han sido separadas y a niños que viajan solos por la frontera, una organización que cofundó para crear consciencia sobre los desafíos humanitarios que implica la migración
En este episodio de Mi Sala es tu Sala nos cuenta cómo ha sido el reto de dirigir el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, el encuentro de cultura afro más grande de América Latina, mostrando lo mejor de las expresiones de esta región, representadas en la gastronomía, bebidas ancestrales, danza, artesanías, música y moda.
Su amor por la música viene también de sus raíces, pues es descendiente del maestro Petronio Álvarez, reconocido por ser el autor de la canción "Mi Buenaventura", un himno para los colombianos.
Matilda Gonzalez es una mujer apasionada por los derechos humanos y la equidad de género, una mujer trans que superó los desafíos de crecer en un ambiente tradicionalista para convertirse en un símbolo de fuerza y empoderamiento de la comunidad LGBTIQ+.
Conoce la historia de Matilda, quien actualmente ejerce como abogada y profesora en la Universidad de los Andes y en su momento como abogada en Colombia Diversa y referente técnica del enfoque diferencial en la Dirección de Niñez y Adolescencia en el Instituto Colombiano de Bienestar familiar.
Presenta: Mónica Fonseca, periodista y ambientalista.
@positivacol lo hace posible.
Nuestra invitada de hoy es Manuela Molina, una mujer que está convencida de que a través de la música, la literatura, el yoga, una correcta respiración y una sobredosis de amor podemos mostrarles a los niños y niñas que existe una manera diferente de hacer las cosas. Que hay una vía alterna a la violencia, que podemos vivir en unidad, sin atacarnos y respetándonos. Manuela es psicóloga infantil especializada en Terapia de Juego e instructora certificada en Mindfulness y Yoga para niños y adolescentes. Una mujer que como ella misma lo afirma está “sembrando semillas de tolerancia, respeto, agradecimiento y compasión” a través de su proyecto Mindheart, una escuela de inteligencia emocional.
La historia de nuestra invitada de hoy nos reafirma que “el amor es de todos los colores”, como se titula su libro. Hoy nos acompaña Camila Chaín, una de las locutoras más reconocidas de Colombia, podcaster, fotógrafa, creadora de contenidos para radio y televisión y, muy recientemente, mamá de Tobías.
Junto a su esposa, Kelly, Camila le dio la bienvenida a su hijo el pasado 10 de abril. Tobías es hijo biológico de ambas gracias a un tratamiento de fecundación que permite la concepción para parejas del mismo sexo. Esta es una historia inspiradora que nos demuestra que el amor todo lo puede
Presenta: Mónica Fonseca, periodista y ambientalista.
O Boticário lo hace posible.
Nancy Bustos, emprendedora de O'Boticário y Yorleidis Torres, joven egresada de la Fundación Juanfe tomaron los retos de la maternidad como oportunidades para crecer y salir adelante. Ellas son ejemplo de lucha, perseverancia y de cómo su amor está lleno de poder transformador.
Conoce sus historias de vida y cómo han logrado sus sueños de ser emprendedoras y excelentes madres.
“La indiferencia a los comentarios racistas genera complicidad”, explica Ati Gunnawi, politóloga arhuaca de la Sierra Nevada de Santa Marta, líder ambiental indígena abanderada del cuidado de los recursos naturales y coordinadora de incidencia en Clima Lab.
“No nos corresponde a nosotros exigirle delgadez a una persona gorda”- Adriana Convers (@fatpandora): Influencer, publicista, amante de la moda y una de las caras más visibles contra la #gordofobia y la violencia estética en Colombia.
En este nuevo capítulo de #MiSalaEsTuSala conversamos con @fatpandora, quien nos cuenta su experiencia habitando un cuerpo diferente al que los estereotipos dictan, ayudándonos a deconstruir las ideas que nos planteó un sistema opresor que controla nuestros monólogos internos frente a cómo deberíamos vernos las mujeres.
Una conversación en la que también debatimos sobre conceptos como el #BodyPositivity y la #DiversidadCorporal.
Presenta: Mónica Fonseca (@fonsecamonica), periodista y ambientalista.
@positivacol lo hace posible.