Una plática demostrativa de como se puede usar la Inteligencia Artificial en los negocios
Moderador:
Jesús Gaxiola
Participantes:
Luis Daniel Faccineto
Plutarco Moya
Una plática entre colegas profesores del posgrado de Tecnologías de Información y estudiantes. Compartimos puntos de vista sobre los principales beneficios de la IA en los negocios.
Moderadora. Vianey Armenta
Un coloquio con Maestros y Estudiantes conversando sobre el tema de Tendencia. La Inteligencia Artificial en los Negocios
La inteligencia artificial ha revolucionado la forma en que vivimos y trabajamos en los últimos años, y su impacto en la sociedad sigue en aumento. Como cualquier tecnología disruptiva, la inteligencia artificial tiene sus beneficios, desventajas y cuestiones fascinantes.
En este Coloquio, exploraremos los aspectos positivos de la inteligencia artificial, incluyendo cómo ha mejorado la eficiencia y la precisión en una variedad de industrias, como la medicina, la educación, la seguridad y el comercio. También discutiremos los aspectos negativos, como las preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos, así como el impacto en el mercado laboral.
Primera Sesión: Aspectos generales de la IA en los negocios
Yuritza, José Alberto y Jesús Antonio
Fueron los protagonistas de esta primera sesión.
Docente Jorge de Jesús Mercado Sanchez de Cartagena Colombia
Docente Jorge Alejandro Duarte del Castillo de Ciudad Obregón, Sonora en México
Docente Jesús Antonio Gaxiola
Bienvenidos al Conservatorio sobre el impacto de las Inteligencias Artificiales en la educación superior! Durante los próximos 60 minutos, exploraremos cómo esta fascinante y disruptiva tecnología está transformando el panorama educativo.
Imaginen un mundo educativo futuro en donde los métodos de enseñanza se adaptan a cada estudiante de manera personalizada, donde la creatividad y la innovación se potencian en el aula, y donde el aprendizaje se vuelve más accesible y emocionante que nunca.
Dicen que Las Inteligencias Artificiales son la clave para hacer de estos deseos educativos una realidad.
A lo largo de este webinar, descubriremos diversos aspectos a considerar desde el punto de vista de los docentes y y también abordaremos los retos asociados con su implementación en las universidades.
Una conversación con Irving RiveraConsultor de Negocios y Coach Empresarial
Profesor del Posgrado MATI
Cursos que imparte:
Evaluación Financiera de proyectos de TI
Desarrollo de equipos de alto desempeño
La primera conversación sobre los aspectos positivos, negativos e interesantes sobre el Tema de Inteligencia ArtificialLa inteligencia artificial ha revolucionado la forma en que vivimos y trabajamos en los últimos años, y su impacto en la sociedad sigue en aumento. Como cualquier tecnología disruptiva, la inteligencia artificial tiene sus beneficios, desventajas y cuestiones fascinantes.
En este webinar, exploraremos los aspectos positivos de la inteligencia artificial, incluyendo cómo ha mejorado la eficiencia y la precisión en una variedad de industrias, como la medicina, la educación, la seguridad y el comercio. También discutiremos los aspectos negativos, como las preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos, así como el impacto en el mercado laboral.
Esperamos que disfruten de este webinar y que salgan con una comprensión más profunda de la inteligencia artificial y su impacto en nuestras vidas.
¡Comencemos!
Tema: La consultoría de empresas desde MATI
Los Egresados van a compartir su experiencias y opiniones sobre temas relacionados son su experiencias en la realización de sus proyectos de consultoría en las empresas y proyectos dede la MATI
Expositores:
Mtro. Abraham Caballero
Mtro. Luis Felipe Avendaño
Moderador:
Mtro. Jesús Gaxiola
Una conversación con La mtra. Vianey Armenta
Experta en Desarrollo Profesional y Personal, Coach de carrera
Descarga la Guía gratuita: 5 simples pasos para establecer increíbles e inspiradoras metas en: https://tinyurl.com/36s3apru
Información de Contacto
Linkedin vianeyarmentae
Instagram @vianeyarmentae
Durante nuetra conversación se comentan 3 preguntas básicas
1. ¿Cualquier empresa puede desarrollar un proyecto de tecnología?
2. ¿Qué beneficios o experiencias positivas y/o negativas tiene el desarrollar proyectos de tecnología en una empresa?
3. ¿Qué debe tener o considerar como mínimo en una empresa para que un proyecto tecnológico tenga posibilidades de tener buenos resultados?
Los participantes son:
Jesús Gaxiola, Marco Bernal y Jesús Emmanuel Hernández
Grabado el 8 de diciembre del 2022
Celebrado el 10 de Nov de 2022
3 jóvenes egresados del posgrado de Administración de Tecnologías de Información expresan sus opiniones, experiencias y conocimientos alrededor del tema de las adopción de las tecnologías de información en los negocios.
La tres preguntas básicas sobre las que gira la conversación son: