Resumen del Mensaje
Tema: Espera y actúa con la creación
Introducción al Tema
La Vida en el Espíritu
La Esperanza Cristiana
Responsabilidad Ética y Teológica
Desafíos Contemporáneos
Conclusión
Texto completo del mensaje: https://www.vatican.va/content/francesco/es/messages/cura-creato/documents/20240627-messaggio-giornata-curacreato.html
**Puntos clave:**
1. **Introducción y contexto**
- Tema central: La certeza de que Dios no abandona a sus hijos, especialmente en la vejez.
- Reflexión sobre la importancia y el valor de las personas mayores en la sociedad y en la Iglesia.
2. **El amor fiel de Dios**
- La Sagrada Escritura como testimonio del amor incondicional de Dios.
- La certeza de la misericordia de Dios en todas las etapas de la vida, incluyendo la vejez.
3. **La súplica del Salmo 71,9**
- Reflexión sobre el miedo al abandono en la vejez.
- Comparación con el sufrimiento de Jesús en la cruz.
4. **La soledad de los mayores**
- Experiencias personales del Papa Francisco en Buenos Aires.
- Las causas de la soledad en los ancianos, incluyendo la emigración y los conflictos.
5. **Prejuicios contra los mayores**
- Desmentir la idea de que los ancianos "roban" el futuro a los jóvenes.
- Crítica a la mentalidad que ve a los mayores como una carga para la sociedad.
6. **El individualismo y sus consecuencias**
- La crisis de la pertenencia común y la familia.
- El espejismo del individualismo que se desvanece en la vejez.
7. **Rut y Noemí: una historia de acompañamiento**
- Lección de la historia de Rut y Noemí sobre el acompañamiento de los mayores.
- Rut como ejemplo de valentía y compromiso con los ancianos.
8. **Llamado a la acción**
- Invitación a seguir el ejemplo de Rut.
- Reconocimiento y gratitud a quienes cuidan y acompañan a los ancianos.
9. **Conclusión**
- Bendición y oración del Papa Francisco para los abuelos y mayores.
- Petición del Papa para que los ancianos recen por él.
**Mensaje final:**
- En esta Jornada Mundial, mostremos ternura y cercanía a nuestros abuelos y mayores. Contrapongamos la soledad con el corazón abierto y el compromiso de no abandonar a quienes más nos necesitan.
Contenido del mensaje:
La llamada divina: El Papa enfatiza que la vocación no es un deber impuesto, sino una invitación a participar en el proyecto de amor de Dios y encarnar el Evangelio en diversas formas de vida.
Agradecimiento a los fieles: Francisco agradece a todos aquellos que viven su vocación en el día a día, desde padres y trabajadores hasta aquellos en la vida consagrada y el sacerdocio, destacando su contribución a la construcción de un mundo mejor.
Invitación a los jóvenes: El Papa alienta especialmente a los jóvenes, incluso a aquellos alejados de la Iglesia, a abrirse a la fascinación de Jesús y a encontrar la felicidad en su seguimiento.
El concepto de 'pueblo en camino':
Polifonía de carismas: Se destaca la diversidad de vocaciones y la importancia de la sinodalidad en la Iglesia, recordando que somos parte de una gran familia cristiana, llamados a caminar juntos.
Preparación para el Año Jubilar 2025: Se subraya el caminar hacia el Año Santo como un tiempo de redescubrimiento de vocaciones y de compartir dones en la construcción del Reino de Dios.
Perspectivas:
Ser peregrinos de esperanza: El Papa define qué significa ser peregrinos en el contexto cristiano: personas en movimiento hacia el amor de Dios, descubriendo la vida a través de un viaje interior y exterior.
Construir un futuro mejor: Se nos llama a ser constructores de paz, poniendo la esperanza del Evangelio en práctica frente a desafíos globales como conflictos, pobreza y crisis ambientales.
Llamada a la acción:
Conclusión: