Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Health & Fitness
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts116/v4/eb/74/45/eb7445dc-4f3d-bf1a-9b45-d95c366d6144/mza_4883877021632286969.jpg/600x600bb.jpg
Los cuadros de Pablo
RNE Audio
11 episodes
1 hour ago
Nos adentramos en los lienzos de Pablo Picasso para repasar sus diferentes etapas pictóricas, su evolución y sus influencias.
Show more...
Society & Culture
RSS
All content for Los cuadros de Pablo is the property of RNE Audio and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Nos adentramos en los lienzos de Pablo Picasso para repasar sus diferentes etapas pictóricas, su evolución y sus influencias.
Show more...
Society & Culture
Episodes (11/11)
Los cuadros de Pablo
Los cuadros de Pablo - Capítulo 1: Arlequín con espejo
En este capítulo retrocedemos a 1923, el año en el que Pablo Picasso pintó "Arlequín con espejo". El artista malagueño parece retormar un estilo clasicista, pero no todo es lo que parece, este lienzo está lleno de enigmas visuales. Según algunos autores, podría ser un autoretrato encubierto. Con la ayuda de Paloma Alarcó, jefa de conservación de pintura moderna del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, tratamos de desenmascarar a este arlequín, saber qué oculta tras su melancólico rostro y descubrir por qué Picasso recurre una vez más a esta simbólica y estética figura, tan presente en su obra. INFORMACIÓN DE LA IMAGEN Pablo Picasso Arlequín con espejo 1923 Óleo sobre lienzo. 100 x 81 cm Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid Nº INV. 709 (1979.87) Sala 45 © Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid, 2023
Show more...
2 years ago
16 minutes 40 seconds

Los cuadros de Pablo
Los cuadros de Pablo - Capítulo 2: Ciencia y caridad
En este capítulo nos acercamos a una de las facetas más desconocidas de Picasso: su etapa de formación. Con solo 15 años pintó "Ciencia y caridad", un lienzo de grandes dimensiones, completamente académico y realista, en el que apreciamos el enorme talento del muchacho. Reyes Jiménez, responsable del departamento de restauración y conservación preventiva del Museo Picasso de Barcelona, nos cuenta la historia del cuadro, su reconocimiento en la Exposición Nacional Bellas Artes de Madrid o los numerosos viajes que realizó hasta terminar en el Museo Picasso de Barcelona. INFORMACIÓN DE LA IMAGEN: Pablo Picasso Ciencia y Caridad Barcelona, [enero-abril de] 1897 Óleo sobre tela 197,5 x 250 cm Museu Picasso, Barcelona. Donación Pablo Picasso, 1970 MPB 110.046 Museu Picasso, Barcelona. Fotografía: Fotogasull © Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid, 2023
Show more...
2 years ago
16 minutes 18 seconds

Los cuadros de Pablo
Los cuadros de Pablo - Capítulo 3: Las bañistas
En el verano de 1918, durante su luna de miel en Biarritz, Pablo Picasso pintó "Las bañistas". En este pequeño y colorido lienzo, el malagueño captó una escena en la que tres jóvenes, vestidas con modernos trajes de baño, disfrutan de un agradable día de playa. Es por tanto una versión vanguardista de "Las tres gracias". Como nos explica en este capítulo Paula Luengo, conservadora y responsable de exposiciones del Museo Thyssen-Bornemisza, Picasso atravesaba un periodo dulce de su vida, se acababa de casar con la bailarina rusa Olga Koklova, y este estado anímico traspasa el lienzo.
Show more...
2 years ago
12 minutes 2 seconds

Los cuadros de Pablo
Los cuadros de Pablo - Capítulo 4: Las señoritas de Avignon
En este capítulo nos acercamos a "Las señoritas de Avignon", uno de los lienzos más conocidos de Picasso y posiblemente uno de los más rechazados. Este cuadro fue todo un reto artístico para el pintor, una búsqueda estética de algo nuevo, que lo llevó a inventar un nuevo movimiento artístico: el cubismo. José Lebrero Stals, director artístico del Museo Picasso Málaga, nos cuenta cómo Picasso rompió con todo lo establecido y cuáles fueron sus influencias. Aunque el cuadro original se encuetra en el MOMA, el Museo Picasso Málaga acoge el tapiz realizado en 1958 por la artista Jacqueline Durbach, con la colaboración de Picasso. INFORMACIÓN DE LA IMAGEN Jacqueline Dürrbach, según Pablo Picasso Les Demoiselles d'Avignon Cavalaire-sur-Mer 1958, según pintura original de 1907 Tapiz de lana 272 x 255 cm Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso para el Arte, Madrid. Préstamo temporal en el Museo Picasso Málaga © FABA foto: Hugard & Vanoverschelde Fotografía © Estate of Jacqueline de la Baume-Dürrbach, derechos reservados
Show more...
2 years ago
14 minutes 29 seconds

Los cuadros de Pablo
Los cuadros de Pablo - Capítulo 5: Mujer en azul
Cuando el siglo XX tenía apenas unos días de vida, en enero de 1901, Pablo Picasso llegó a Madrid. Entre los cuadros que pintó en su última etapa en la capital, se encuentra el lienzo al que dedicamos este episodio: "Mujer en azul". Raúl Martínez, conservador de pintura y dibujo en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, nos cuenta qué autores influyeron a Picasso en la elaboración de este retrato, o cómo fue abandonado por el autor y recuperado cinco décadas después. INFORMACIÓN DE LA IMAGEN PABLO PICASSO Mujer en azul, 1901 Óleo sobre lienzo 133 x 100 cm Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Show more...
2 years ago
14 minutes 45 seconds

Los cuadros de Pablo
Los cuadros de Pablo - Capítulo 6: Guernica
Si hay un cuadro de Pablo Picasso que no necesita presentación ese es "Guernica". Este enorme lienzo fue encargado por la República para el pabellón de la Exposición Internacional de París de 1937. A Picasso le costó muchos meses encontrar el tema del lienzo, pero unos días después del bombardeo de la ciudad vasca, empezó a pintar. Durante 33 días trabajó sin descanso, hasta dar forma a un cuadro donde el horror y angustia invaden cada centímetro de la tela. En este capítulo recordamos el bombardeo que inspiró al pintor, el estilo pictórico, la elección de color o los numerosos viajes que realizó. INFORMACIÓN DE LA IMAGEN PICASSO Guernica, 1937 Óleo sobre lienzo 349,3 x 776,6 cm Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía © Sucesión Pablo Picasso. VEGAP. 2021
Show more...
2 years ago
19 minutes 19 seconds

Los cuadros de Pablo
Los cuadros de Pablo - Capítulo 7: Dos mujeres corriendo por la playa. La carrera
En el verano de 1922, mientras Picasso y su familia pasaban las vacaciones en Dinard, el malagueño pintó este pequeño gouache, en el que dos rotundas mujeres corren por la playa. Un mes antes del estreno de Le train bleu, Serguéi Diághilev descubrió este óleo en el taller de Picasso y le pidió que le permitiera usarlo como telón de fondo para su ballet. Picasso aceptó y el cuadro fue representado en una tela de unos 10 x 7 metros. En este capítulo repasamos las influencias del autor en la elaboración del gouache, sus características pictóricas o la historia de este luminoso e hipnótico cuadro.
Show more...
2 years ago
13 minutes 11 seconds

Los cuadros de Pablo
Los cuadros de Pablo - Capítulo 8: Las Meninas
Picasso tenía 13 años cuando vio "Las Meninas" por primera vez. 60 años después, cuando era ya un pintor de fama internacional, empezó a realizar las variaciones de este lienzo. Con el Mediterráneo de fondo y el sonido de las palomas junto a su estudio, Pablo trabajó durante cuatro meses en una extensa serie de 58 telas. En este podcast nos centramos en la variación número 1. Repasamos los estilos pictóricos que componen el cuadro, así como las principales diferencias, desde las más evidentes hasta las más desconocidas. INFORMACIÓN DE LA IMAGEN Pablo Picasso Las Meninas Cannes, 17 de agosto de 1957 Óleo sobre tela 194 x 260 cm Museu Picasso, Barcelona. Donación Pablo Picasso, 1968 MPB 70.433 Museu Picasso, Barcelona. Fotografía: Fotogasul © Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid, 2023
Show more...
2 years ago
17 minutes 4 seconds

Los cuadros de Pablo
Los cuadros de Pablo - Capítulo 9: Autorretrato 1906
1906 fue un año fundamental en la carrera de Pablo Picasso, como nos explica en este episodio Eugenio Carmona, comisario de Picasso 1906, la gran transformación. El pintor se encontraba inmerso en un periodo creativo, buscaba una nueva forma de expresión, una refundación de la experiencia artística. Este año se enmarca entre el simbolismo del periodo rosa y el protocubismo de "Las señoritas de Avignon". Durante meses, Picasso analizó diferentes elementos de culturas primigenias, hasta lograr reducir el rostro a un prototipo. INFORMACIÓN DE LA IMAGEN PABLO PICASSO Autorretrato, c. 1906 Óleo sobre lienzo 65 x 54 cm Musée National Picasso Paris Dación Pablo Picasso, 1979 © Succesion Picasso Crédito fotográfico: Mathieu Rabeau/Etablissement public de la Réunion des musées nationaux et du Grand Palais des Champs-Elysées
Show more...
2 years ago
17 minutes 43 seconds

Los cuadros de Pablo
Los cuadros de Pablo - Capítulo 10: Las tres Gracias
En el verano de 1923, durante su estancia en Antibs, Pablo Picasso dibujó una escena tan recurrente en la historia del arte, como son "Las tres Gracias". Con la ayuda de José Lebrero Stals, director artístico del Museo Picasso Málaga, analizamos la obra, sus diferentes técnicas pictóricas, el momento en el que fue realizado o la atracción del autor por la temática mitológica. INFORMACIÓN DE LA IMAGEN Pablo Picasso (1881-1973) Las tres Gracias París, 1923 Óleo y carboncillo sobre lienzo 200 × 150 cm Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso, Madrid Préstamo temporal en el Museo Picasso Málaga © FABA Foto: Marc Domage © Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid, 2023
Show more...
2 years ago
15 minutes 25 seconds

Los cuadros de Pablo
Los cuadros de Pablo - RTVE Play Podcast sonoriza 'Los cuadros de Pablo'
Para sumarse a las celebraciones del ‘Año Picasso’, RTVE Play Podcast estrena el 10 de abril la serie Los cuadros de Pablo. Escrita y dirigida por Marta Pérez Reinoso y narrada por Modesta Cruz, voz del prestigioso programa Documentos RNE, la serie asume el reto de sumergir al oyente en diez de los cuadros más reconocidos del pintor gracias también al cuidado diseño sonoro de Juan Luis Martín y a las aportaciones de algunos de los más importantes especialistas, conservadores y estudiosos de la obra del malagueño.
Show more...
2 years ago
50 seconds

Los cuadros de Pablo
Nos adentramos en los lienzos de Pablo Picasso para repasar sus diferentes etapas pictóricas, su evolución y sus influencias.