4. Quino versus el palito de abollar ideas
Hijo de inmigrantes andaluces y republicanos y nieto de una abuela comunista, Quino se hizo de convicciones fuertes y las sostuvo siempre.
✍️Lo que cabe en un lápiz
🎧La vida de un niño mendocino que se animó a soñar en grande, poniendo mucho tesón para salir adelante no cabe ni en un lápiz, ni en un podcast.
💪Sin embargo, como lo hiciera el maestro, un pequeño equipo de profesionales de LRA6 "Radio Nacional Mendoza Quino" han intentado encapsular décadas de trabajo duro, convicciones presentes y un humor encomiable, en cuatro capítulos de un podcast llamado "Lo que cabe en un lápiz".
Edición: Marcos Lucero
Guión: Laura Lescano, Paola Ortiz
Voces: Paola Ortiz, Luciano Viard
Diseño visual: Camila Soriano
Idea original: Mariana Olguín
3. El parto tardío de Mafalda
La tira cómica fue rechazada en todos los medios gráficos donde fue ofrecida, por su estrategia publicitaria encubierta pero el cajón en el que quedó guardada no sería su fin.
✍️Lo que cabe en un lápiz
🎧La vida de un niño mendocino que se animó a soñar en grande, poniendo mucho tesón para salir adelante no cabe ni en un lápiz, ni en un podcast.
💪Sin embargo, como lo hiciera el maestro, un pequeño equipo de profesionales de LRA6 "Radio Nacional Mendoza Quino" han intentado encapsular décadas de trabajo duro, convicciones presentes y un humor encomiable, en cuatro capítulos de un podcast llamado "Lo que cabe en un lápiz".
Edición: Marcos Lucero
Guión: Laura Lescano, Paola Ortiz
Voces: Paola Ortiz, Luciano Viard
Diseño visual: Camila Soriano
Idea original: Mariana Olguín
2. El dramatismo del humor
Quino atribuyó al hombre, como sujeto histórico, las responsabilidades de los reiterados errores que hacen al mundo un lugar decepcionante.
Por eso, hizo humor.
✍️Lo que cabe en un lápiz
🎧La vida de un niño mendocino que se animó a soñar en grande, poniendo mucho tesón para salir adelante no cabe ni en un lápiz, ni en un podcast.
💪Sin embargo, como lo hiciera el maestro, un pequeño equipo de profesionales de LRA6 "Radio Nacional Mendoza Quino" han intentado encapsular décadas de trabajo duro, convicciones presentes y un humor encomiable, en cuatro capítulos de un podcast llamado "Lo que cabe en un lápiz".
Edición: Marcos Lucero
Guión: Laura Lescano, Paola Ortiz
Voces: Paola Ortiz, Luciano Viard
Diseño visual: Camila Soriano
Idea original: Mariana Olguín
LO QUE CABE EN UN LÁPIZ. CAP 1. Cuando Quino tenía tres años fue deslumbrado por los dibujos de su tío Joaquín Tejón, que le abrió la puerta al mundo de la imaginación.
EL PODCAST:
✍️Lo que cabe en un lápiz
🎧La vida de un niño mendocino que se animó a soñar en grande, poniendo mucho tesón para salir adelante no cabe ni en un lápiz, ni en un podcast.
💪Sin embargo, como lo hiciera el maestro, un pequeño equipo de profesionales de LRA6 "Radio Nacional Mendoza Quino" han intentado encapsular décadas de trabajo duro, convicciones presentes y un humor encomiable, en cuatro capítulos de un podcast llamado "Lo que cabe en un lápiz".
Edición: Marcos Lucero
Guión: Laura Lescano, Paola Ortiz
Voces: Paola Ortiz, Luciano Viard
Diseño visual: Camila Soriano
Idea original: Mariana Olguín
La voz de Mario desde el Impenetrable chaqueño, el aporte a Cabildo Abierto por el Derecho Social a la Educación de Rubén Eper Ader y el colectivo ECOPEDAGOGÍA. Al cierre, como necesaria reflexión, la palabra de David Choquehuanca, vice presidente de Bolivia. El BUEN VIVIR ES CON TODES.
La vida está en constante movimiento, nos advierte el grupo teatral Deconstrucción. Y agregan: Las artes, el teatro, van al ritmo de la humanidad, giran en espiral, nos hacen abrazar un mundo donde todEs estamos incluides.
"El Cabildo Abierto por el derecho Social a la Educación" plantea su posicionamiento frente al retorno a la presencialidad en las escuelas de Mendoza. En primera persona, niñes aportan su propia experiencia. Con todas las voces, siempre es mejor!!!
El Cabildo Abierto por el Derecho Social a la Educación reúne la pluralidad de voces. Hoy, "el buen vivir", aporte de la educadora Ana Maria Pardo enlazada con la voz de un joven estudiante y la densidad de la palabra política de José Pepe Mujica.
Pensar la educación desde la provincia de Mendoza es posible. Compartimos el microprograma "Cabildo Abierto, por el derecho a la educación" coproducido por la Radio Pública.
Pensar la educación desde la provincia de Mendoza es posible. Compartimos el microprograma "Cabildo Abierto, por el derecho a la educación" coproducido por la Radio Pública.
Es todo un tema. El podcast de Xumek, Asociación para la promoción y protección de los derechos humanos, en conjunto con Radio Nacional.
En este séptimo episodio charlamos sobre las desapariciones forzadas de personas.
Es todo un tema. El podcast de Xumek, Asociación para la promoción y protección de los derechos humanos, en conjunto con Radio Nacional.
En este sexto episodio charlamos sobre los derechos sobre tus datos personales online.
Es todo un tema. El podcast de Xumek, Asociación para la promoción y protección de los derechos humanos, en conjunto con Radio Nacional.
Es todo un tema. El podcast de Xumek, Asociación para la promoción y protección de los derechos humanos, en conjunto con Radio Nacional.
En este episodio de la segunda entrega estaremos charlando sobre el derecho a participar en asuntos ambientales.
Es todo un tema. El podcast de Xumek, Asociación para la promoción y protección de los derechos humanos, en conjunto con Radio Nacional.
En el segundo episodio de la segunda entrega estaremos charlando sobre los derechos de les que migran y lo que hacemos desde Xumek para luchar junto a ellxs.
¿Qué define nuestra identidad?¿Cuando hablamos de identidad, a qué nos referimos? Pero si queremos adentrarnos en la identidad indígena, ¿desde dónde partimos?
Hablamos con la docente e investigadora en antropología e historia OLGA RODRÍGUEZ, que es coordinadora regional del NOA de ENDEPA y con Ñushpi Quilla Mayhuay Alancay, responsable del Área de Pueblos Indígenas de Xumek.
Es todo un tema. El podcast de Xumek, Asociación para la promoción y protección de los derechos humanos, en conjunto con Radio Nacional.
¿Cómo se construye nuestra forma de amar? ¿El amor romántico de Disney es lo único que existe? ¿El derecho al goce implica un derecho humano?
María Victoria Priolo co-referenta del área de Género y Diversidad Sexual de Xumek y Magali Pizarro, estudiante de Derecho de la UNCUYO, se desempeña en el Programa "Mujeres Libres" de la Dirección de Políticas Públicas de la UNCUYO, dan algunas respuestas y muchas más preguntas!
Aire de poesía. Un intento de encontrarle la vueltita al silencio y sus sonidos, junto a Luciano Ortega. Miércoles de 22 a 23 hs.