Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Health & Fitness
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/70/bf/38/70bf3803-5166-e587-318a-f9da6bef5541/mza_5483431484373035579.jpg/600x600bb.jpg
Limiar en Sons
Sons
32 episodes
1 week ago
Podcast (in)frecuente de Fidel Mouzo, @nubeiro en Twitter. Breve (en lo posible), sincero (hasta donde pueda) e íntimo. Una salida en audio a mis opiniones, pensamientos y reflexiones y las de mis invitados en conversaciones sugestivas. Porque al final, este podcast siempre está en el umbral, en el límite de una puerta imaginaria… ¿porqué? Entra y escucha.
Show more...
Personal Journals
Society & Culture
RSS
All content for Limiar en Sons is the property of Sons and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Podcast (in)frecuente de Fidel Mouzo, @nubeiro en Twitter. Breve (en lo posible), sincero (hasta donde pueda) e íntimo. Una salida en audio a mis opiniones, pensamientos y reflexiones y las de mis invitados en conversaciones sugestivas. Porque al final, este podcast siempre está en el umbral, en el límite de una puerta imaginaria… ¿porqué? Entra y escucha.
Show more...
Personal Journals
Society & Culture
Episodes (20/32)
Limiar en Sons
Territorio de lobos: el inmovilismo de las ideas
En este nuevo episodio, Fidel habla sobre algo que todos intuimos, pero pocos nos atrevemos a reconocer: el inmovilismo mental y social. Vivimos rodeados de pantallas que nos unen… pero solo a quienes piensan como nosotros. Las redes han convertido el disparate en identidad: terraplanistas, antivacunas, antifeministas… cada uno encontrando su reflejo en el espejo de la ignorancia compartida.
Fidel recuerda que antes existía una flexibilidad mental, una disposición a escuchar y ceder. Hoy, las convicciones se han convertido en trincheras. Ceder un milímetro se interpreta como derrota.
Entre ironía y melancolía, el episodio aborda el papel del egoísmo, ese “si no lo pesco yo, lo pesca otro”, que alimenta el sistema y refuerza nuestro aislamiento.
Un episodio para escuchar, y quizás para pensar, si somos realmente libres.
Show more...
1 week ago
6 minutes 7 seconds

Limiar en Sons
De la guardería a Pontevedra: 150 km
Hay distancias que no se miden en kilómetros ni en horas de autopista. Se miden en silencios, en habitaciones vacías y en recuerdos que vuelven de golpe.
Fidel ve cómo su hija mayor, Ana, inicia su vida de estudiante. Se marcha a Pontevedra, a 150 kilómetros de casa. No es lejos, una hora y media de carretera, un regreso posible cualquier fin de semana. Pero en el corazón, la distancia pesa más.
Luego del primer día en que la dejó en su habitación de alquiler, compartida con otras tres chicas, fingió normalidad durante el viaje de vuelta, pero las lágrimas terminaron por romper el dique. Y al llorar, volvió a la imagen de la guardería: Ana, con apenas tres años, esperando sola y callada en una esquina hasta que lo veía entrar y corría a abrazarse a él como si hubiesen pasado semanas.
Aquella niña sigue ahí, escondida en el rostro joven de la mujer que ahora alza el vuelo. Quizá se equivoque, quizá no. Pero tiene derecho a intentarlo. Fidel, su madre y su hermana lo saben: cada partida duele, pero también encierra la promesa de un regreso.
Show more...
2 weeks ago
8 minutes 41 seconds

Limiar en Sons
Paciencia, normas y un ‘buenos días’
En este episodio de Limiar, Fidel empieza con una pregunta: ¿te has parado a pensar en la cara que pones cuando alguien te atiende? Porque él sí. Pasa muchas horas al otro lado del mostrador en una biblioteca, pero esa escena la reconoce en todas partes: en un hospital, en un bar, en una ventanilla. Siempre hay dos lados, y entre ellos, a veces, un muro infranqueable.
Por eso, antes de seguir, Fidel recibe al oyente con una sonrisa. Bienvenido, bienvenida a este Limiar. Porque aunque no se le vea, quiere que se sepa que este espacio también es un mostrador: no presta libros ni sirve cafés, lo que ofrece son palabras. Y ojalá, de alguna manera, quien escucha sienta que lo atiende.
En el episodio habla de paciencia, empatía, normas de convivencia y de algo muy sencillo: tratarnos como nos gustaría ser tratados. Porque la amabilidad tiene memoria. Hay médicos que se acuerdan de Fidel por el respeto con el que los trató. Hay quien se despide sonriendo y pidiendo su nombre. Y eso, dice, compensa cualquier día gris.
Show more...
3 weeks ago
7 minutes 31 seconds

Limiar en Sons
Cuando los que escuchan callen… ¿qué quedará?
En este episodio de Limiar, Fidel se sumerge en una reflexión sobre la empatía, esa palabra tan repetida y tan poco vivida.
Lo hace desde la incomodidad, desde la herida: ¿qué ocurre cuando confiamos algo personal y, al poco tiempo, descubrimos que la otra persona ni lo recuerda?
Para él, ese olvido no es casual. Es egoísmo.
Fidel expone la paradoja: vivimos en un mundo lleno de voces, de gente hablando de sí misma, pero cada vez con menos disposición a escuchar. Y sin embargo, quienes escuchan de verdad —los empáticos, los pacientes, los que sostienen— también se cansan.
Su paciencia tiene un límite.
El episodio invita a poner el foco donde rara vez se pone: en cuidar a los que cuidan, en no dar por hecho que siempre estarán ahí para sostenernos. Porque si un día los que escuchan deciden callar, lo que quedará será un mundo de ruido… pero sin un solo oído.
Show more...
4 weeks ago
7 minutes 20 seconds

Limiar en Sons
El Xocas en el espejo roto
Fidel regresa en Limiar con un episodio incómodo. Esta vez fija la mirada en El Xocas, ese creador de contenido que despierta pasiones y rechazos por igual.
Fidel comparte su propio recorrido: de la incredulidad inicial al malestar, hasta concluir que lo que parecía autenticidad hoy es un personaje calculado. El Xocas es, en buena medida, reflejo de la sociedad que lo aplaude.
El episodio repasa sus escándalos más sonados, su ataque a lo políticamente correcto y esa contradicción de tributar en España pero pedir un trato especial por ser quien es. Fidel aprovecha para hablar de impuestos, de responsabilidad y de lo esencial: las pequeñas normas de respeto que sostienen la convivencia.
Este Limiar invita a ver en El Xocas un espejo roto: una sociedad crispada, fascinada por el grito y demasiado dispuesta a confundir ruido con verdad.
Show more...
1 month ago
7 minutes 22 seconds

Limiar en Sons
El diario
El abuelo de Fidel escribía todos los días. Pero no lo hacía para sí. Lo hacía como si fuese su hija, la madre de Fidel, la que narraba. Desde 1952 hasta 1989 dejó constancia —en tercera persona— de cada día de su vida. Su infancia, los destinos de la Guardia Civil, la emigración a Suiza, su llegada a Galicia…
Todo quedó escrito.
Cuando la familia iba a visitarlo a La Zubia, los despertaba el repicar de la máquina de escribir.
—¿Qué hace el abuelito? —preguntaban.
—El diario —les respondían.
A su muerte, su madre trajo los casi 40 años de cuartillas a máquina a Galicia y, con el poco dinero que tenía, los encuadernó uno por uno. Luego, con una generosidad desbordante, los regaló: cada tomo al familiar que había nacido ese año. A Fidel le tocó el del 76. El que dice que nació.
En este episodio de Limiar Fidel se pregunta qué vínculo hay entre ese acto de escribir en silencio y este otro de hablar en voz alta. ¿Qué buscamos al narrar? ¿Dejar rastro? ¿Pertenecer?
Quizá Limiar sea, también, la manera de seguir escribiendo el diario.
Show more...
1 month ago
8 minutes 52 seconds

Limiar en Sons
Entre Altamira y Ronda: el toro que me habita
Hay contradicciones que no se dejan esquivar. Una de las de Fidel es el toro.
Horroriza su muerte en la plaza: la espada que corta el silencio, la sangre que tiñe el albero. Y, sin embargo, atrae todo lo que rodea ese momento: el rito, la música, la estética.
En Ronda lo sintió con más claridad. Pasear junto a su plaza fue como estar ante un templo. No hizo falta entrar: el edificio respira historia y contradicción, esa herencia que fascina e incomoda al mismo tiempo.
El toro como imagen de potencia, de mística, no nació allí. Viene de mucho más atrás: de animales similares como los bisontes de Altamira, de los frescos de Cnosos, del mito del Minotauro, de los sacrificios romanos, de los toros de Guisando. Está en Goya, en Lorca, en el lenguaje que repetimos sin pensar.
Quizá la clave esté en mirarlo vivo. En reconocer que la cultura puede celebrarse sin necesidad de sacrificarla. Porque disponer de la vida de cualquier ser vivo ya no nos corresponde. Fidel te comenta en este nuevo Limiar, que el toro que muere, no lo quiere.
Pero el toro que le habita… ese, inevitablemente, forma parte de él.
Show more...
1 month ago
7 minutes 30 seconds

Limiar en Sons
Un azul desenfocado
Dicen que los ojos son el espejo del alma. Los de Fidel son azules.
Para algunos, una bendición; para otros, una simple anécdota si el resto no acompaña. Con la presbicia llegó el recordatorio: los cuerpos se hacen viejos… y está bien que así sea. No pasa nada.
Piensa en su abuela Rosalía y su abuelo Francisco —gallega ella, andaluz él—, ambos con ojos azules. Ella, incluso con 95 años, guardaba tras esa mirada un destello de juventud olvidada. Como si la vida no pudiera borrar del todo a la muchacha que fue.
Tener los ojos claros también tuvo sus desventajas: conducir de noche era un suplicio. Y, según Ana Kiro, los ojos azules son “mentireiros”. Fidel no sabe si será cierto, pero ha aprendido que, como la memoria, la vista elige qué mantener nítido y qué dejar difuminar.
Incluso desenfocados, sus ojos siguen siendo azules. Y a veces, todavía parecen nuevos.
Show more...
1 month ago
6 minutes 17 seconds

Limiar en Sons
Silencios que protegen, silencios que hieren
En este Limiar Fidel habla de lo que callamos para encajar, una reflexión nacida de la conversación en el podcast con Álex Molins.
No se refiere solo a secretos, sino a opiniones, emociones o gestos que retenemos para no romper un momento, evitar un conflicto o no quedar fuera del grupo. Callar puede ser un acto de amor, de prudencia o de simple cansancio… pero también una prisión invisible que desgasta.
Encajar no siempre es un ajuste natural: a veces supone limarnos, lijarnos aristas, amputar partes de lo que somos para caber en un hueco que no tiene nuestra forma. En este camino aparecen quienes se refugian en la sinceridad para atacar, usando la frase “yo digo las cosas claras” como escudo para lanzar golpes disfrazados de verdad. Ante ellos, el silencio a veces protege… y otras nos borra.
También está el otro silencio: el que no es renuncia, sino refugio. Ese momento en que apagamos todas las voces ajenas y nos quedamos con la nuestra. Un silencio que no significa ausencia de ruido, sino presencia de uno mismo.
Silencios que protegen, silencios que hieren invita a reconocer cuándo el silencio cuida y cuándo nos diluye, y a buscar espacios donde podamos ser, sin aduanas.
Show more...
2 months ago
7 minutes 31 seconds

Limiar en Sons
Llaves para abrir memoria
En este Limiar, Fidel habla de que hay objetos que guardamos sin saber muy bien por qué. En su caso, son llaves. Grandes, pesadas, de hierro, rescatadas de San Ciprián de Hermisende. Puertas que ya no existen, cerraduras comidas por el óxido, aldabones que hace décadas no llaman a nadie. Llaves entregadas por vecinas y vecinos, no como quien se rinde, sino como quien comparte un fragmento de su vida.
Cada una guarda un eco: el crujido de una puerta en invierno, una discusión cerrada antes de la cena, un regreso esperado. Incluso llevo una tatuada: la humilde llave de un armario, porque lo cotidiano también encierra tesoros.
Sueña con colgarlas algún día en su casa de San Ciprián, devolviéndolas al lugar del que salieron. Y te pregunta: ¿qué objeto guardas tú que, aunque ya no sirva para lo que fue creado, todavía te abra algo por dentro?
Show more...
2 months ago
6 minutes 50 seconds

Limiar en Sons
El día que la modernidad se inclinó
El 6 de agosto de este 2025, Tim Cook, CEO de Apple, entregó a Donald Trump un disco de cristal fabricado en Utah sobre una base de oro de 24 quilates.
Oficialmente, era un gesto para celebrar la inversión de Apple en EE.UU.; extraoficialmente, coincidió con el anuncio de exenciones arancelarias para la compañía.
Lo que parecía cortesía empresarial terminó pareciendo un tributo al poderoso: un gesto calculado, pensado para ser visto, que recuerda más a los rituales de las cortes imperiales que a la transparencia de las democracias modernas.
La historia, la mitología y el arte estás llenas de imágenes similares: reyes, humanos, dioses arrodillados ante su vencedor, escenas de vasallaje y ofrenda.
Siglos después, siguen siendo símbolos de sumisión.
En Limiar, este episodio sirve para preguntarnos cuánto hemos avanzado realmente… y cuántas veces, en nuestra propia vida, seguimos regalando nuestra pequeña “manzana dorada” para que el poder nos deje en paz.
Show more...
2 months ago
7 minutes 1 second

Limiar en Sons
Con Álex Molins: “Cuando los mayores hablan, los niños callan”
En este episodio de Limiar, Fidel Mouzo conversa con Álex Molins, podcaster que muchos conoceréis por Puede ser una charla más, entre otros proyectos. Una charla, como siempre, sin guión, pero con mucha tela que cortar: hablamos del respeto al otro, de lo fácil que es caer en simpatías automáticas o antipatías inevitables cuando se trabaja de cara al público, y de si debemos o no llevarnos los problemas del trabajo a casa.
Reflexionamos sobre la amistad —esa que se dice “de mi más mejor amigo” y que a veces también duele— y sobre cómo el podcasting puede ser emocional, honesto, e incluso incómodo. Álex y yo lo sabemos bien.
Hablamos también de desarrollar un radar interno que algunos llevamos encendido todo el tiempo: el que detecta historias mínimas en conversaciones de bar, en cualquier calle o reuniones familiares. Y, por supuesto, nos acercamos con cuidado a las relaciones paterno-materno-filiales. Porque hay cosas que cuesta decir… y otras que cuesta no decir.
Show more...
2 months ago
1 hour 19 minutes 52 seconds

Limiar en Sons
Umbral de persianas, cuerdas y recuerdos
En este episodio Fidel, con el ritmo de quien habla consigo mismo, recorre umbrales que marcan su vida.
Desde las persianas que guardan la memoria de su infancia hasta cortinas que separan mundos, pasando por puertas imaginadas de películas o misteriosas rejas que custodian secretos.
Un viaje narrado entre luces, sombras y pequeños rituales cotidianos que definen quiénes somos y cómo filtramos la realidad.
Cruza con Fidel este umbral y encuentra tu rendija.
Show more...
3 months ago
11 minutes 5 seconds

Limiar en Sons
La contemplación como refugio
En este episodio especial de Limiar, Fidel se sienta frente al mar de Riazor, en medio de una espera marcada por una intervención médica.
Un problema de visión, un horizonte que no puede mirarse, y una ciudad —A Coruña— que despierta en mí recuerdos de infancia: el barrio de Monte Alto, la playa del Matadero, la familia, esas pequeñas felicidades que solo se reconocen con los años.
La contemplación se convierte en refugio. El pasado regresa sin pedir permiso. Y el coruñesismo, ese sentimiento que creía dormido, late con fuerza contenida. Un episodio íntimo y sereno.
Porque mirar no siempre es ver. Y a veces, solo a veces, hay que detenerse para volver a ser.
Show more...
3 months ago
9 minutes 2 seconds

Limiar en Sons
Risas para no pudrirse: cuando nadie escucha, alguien escucha.
Hay podcasts que informan, otros que entretienen, y algunos —los menos— que se convierten en un lugar. No un programa, no una marca. Un lugar emocional al que ir cuando el mundo aprieta.
En este nuevo episodio de Limiar, vuelvo a pensar en voz alta desde la intimidad, pero lo hace acompañado —en la distancia— de un grupo que también hace lo suyo a su manera: Amañece que no es poco, conducido por Paco, Manzaniano, Hutxu, Sabina, Andrés, Javi… y tantas otras y otros que por allí han pasado.
¿Qué tienen en común un podcast que desborda sobremesas caóticas y otro que busca el equilibrio justo entre emoción y pensamiento? Tal vez más de lo que parece. En ambos casos hay libertad, cariño, y una voluntad sincera de no fingir certezas.
Este episodio es un homenaje sin mitificar, una reflexión sobre el humor como resistencia, el valor de lo imperfecto y la belleza de hacer las cosas simplemente porque te apetece hacerlas. Porque sí. Porque hay días en los que reír —o pensar sin orden— es una forma de no pudrirse.
Escúchalo. O déjalo a medias.
Lo que te apetezca.
Show more...
3 months ago
9 minutes 18 seconds

Limiar en Sons
O compoñedor de Caberta, Pepe do Allo, y lo que representaba
Este episodio de Limiar con Fidel Mouzo parte de la muerte de José Germán Montero Ozón, “Pepe do Allo”, compoñedor de Caberta leída en una noticia de periódico.
Desde una vivencia personal con él en la adolescencia, Fidel reflexiona sobre un mundo que desaparece: el de los curadores sin título, herederos de menciñeiras, de parteras, de los que tocaban con cuidado y sabían parar a tiempo.
Un homenaje, pero también una crítica sobre lo que fuimos, lo que somos… y lo que nos falta.
Show more...
3 months ago
10 minutes

Limiar en Sons
De lo paranormal a lo reaccionario
¿Qué pasa cuando el misterio deja de ser una excusa para imaginar… y se convierte en un pretexto para señalar? En este episodio intento desmontar con mi opinión y voz crítica el fenómeno Iker Jiménez: de gurú del “piensa por ti mismo” a referente blando de discursos cada vez más duros.
No es solo televisión. No es solo entretenimiento. Es una forma de moldear el pensamiento colectivo desde el buen rollo, la pseudociencia y el sensacionalismo disfrazado de libertad.
Desde la DANA en Valencia hasta los aplausos en congresos ultraliberales, pasando por el negacionismo climático, la transfobia y el culto al escepticismo selectivo… Iker ha dejado de ser el del programa de misterio, el de los marcianos, el buen cuentacuentos que fue.
Ahora es algo más inquietante.
Y aquí, en este Limiar, lo decimos en voz alta. Porque a veces, la trampa no está en lo que se grita, sino en lo que se susurra con tono amable.
Show more...
4 months ago
9 minutes 19 seconds

Limiar en Sons
Sillas vacías
Hay pérdidas que no son tuyas… hasta que lo son.
En este nuevo Limiar, hablo de la muerte de mi suegro y de la abuela de mi mujer. Dos personas queridas que se fueron sin que pudiera despedirme como me habría gustado. Pensé que él duraría mucho más. Pensé que ella —a punto de cumplir 103 años— era indestructible.
Pero no.
La vida tiene esa forma brutal de recordarte que no hay nadie eterno. Que cualquier día puede ser el último. Y que el dolor, cuando amas de verdad, se comparte. Porque acompañar a quien quieres en su pérdida también es amor.
Este episodio de Limiar que te cuenta Fidel va sobre eso: sobre las despedidas que no hicimos, las palabras que se quedaron en la garganta, los silencios que ya no podremos romper. Y sobre cómo el tiempo -tu tiempo-, cuando se va alguien, deja sillas vacías.
Sillas que ya nadie ocupará.
Show more...
4 months ago
6 minutes 16 seconds

Limiar en Sons
Historia anestesiada: no es plan maestro, es desmotivación
Siempre hay quien viene a contarte que la historia está diseñada para que no la entiendas. Que hay un plan maestro, una conspiración para que no sepas quiénes son los Borbones, qué hizo la Iglesia, o por qué las cosas son como son. Y Nieves Concostrina un día lo dijo.
Pero ¿de verdad necesitas que alguien te lo explique con chistes ácidos y frases de impacto? ¿No será que a veces la pereza nos gana, que no buscamos, que no queremos rascar más allá de lo que nos cuentan en un podcast viral o en una clase con un profesor desmotivado?
La historia está ahí, esperando. No es una verdad masticada para que la engullas sin pensar. No te dejes seducir por quien parece tener todas las respuestas: busca las tuyas.
En este episodio de Limiar, Fidel reflexiona sobre la enseñanza desmotivadora, la responsabilidad individual, y la tentación de dejarse guiar por quienes hacen de la historia un show.
No te conformes. Escucha. Piensa. Pregunta.
Show more...
4 months ago
7 minutes 16 seconds

Limiar en Sons
Estoicismo y resiliencia: entre virtud, moda y neoliberalismo camuflado
En este episodio de Limiar, Fidel reflexiona sobre cómo conceptos tan profundos como el estoicismo y la resiliencia están siendo transformados —y, en muchos casos, vaciados de sentido— en el discurso actual.
El estoicismo como manual para futuros millonarios que sueñan con ganar dinero a costa de todo, asociado a un discurso ultraliberal.
La resiliencia como virtud colectiva, basada en apoyarnos unos a otros para superar adversidades.
Una crítica al pensamiento simplista, a las frases hechas del coaching barato, y una llamada a recuperar el verdadero significado de estas palabras.
Show more...
5 months ago
5 minutes 59 seconds

Limiar en Sons
Podcast (in)frecuente de Fidel Mouzo, @nubeiro en Twitter. Breve (en lo posible), sincero (hasta donde pueda) e íntimo. Una salida en audio a mis opiniones, pensamientos y reflexiones y las de mis invitados en conversaciones sugestivas. Porque al final, este podcast siempre está en el umbral, en el límite de una puerta imaginaria… ¿porqué? Entra y escucha.