Lector Beta regresa con nuevas conversaciones literarias. En este episodio, Jorge Malpartida Tabuchi conversa con la escritora boliviana Liliana Colanzi, una de las voces más potentes de la narrativa latinoamericana contemporánea. La entrevista fue grabada durante el Hay Festival Arequipa 2024 y se publica ahora como preámbulo a la edición 2025, que volverá a llenar de literatura e ideas a la ciudad en noviembre próximo.
Colanzi reflexiona sobre su vínculo con Santa Cruz de la Sierra, su acercamiento a la ciencia ficción y los géneros no miméticos, y su mirada crítica sobre el presente desde una perspectiva latinoamericana. Una charla íntima y reflexiva sobre memoria, territorio y literatura, entre dos miradas unidas por el mismo paisaje afectivo.
Estrenamos el cuarto episodio, y el último de la primera temporada del podcast. Esta vez conversamos con Ximena López Bustamante (Arequipa, 1993), poeta y comunicadora. Ella es autora de “Interior VI. Técnica mixta”, poemario publicado por Aletheya en el 2022. En su obra hay un pleno conocimiento del trabajo poético: Ximena desmitifica la inspiración como único motor para escribir, y construye su voz desde la investigación, el registro en bitácoras y los elementos vitales. “La escritura es el lugar en el que sé vivir, en el que quiero quedarme”, cuenta en la entrevista. También habla sobre los espacios de enseñanza literaria que impulsa desde hace unos meses y le permiten compartir conocimiento y reflexionar sobre sus procesos creativos. La música que suena en este episodio es de Nojisuma, a través de la plataforma Pixabay. Síguenos en Instagram (lector.beta) y en Facebook (Lector Beta Podcast).
PD: Este 15 de junio Ximena inicia en Lima un nuevo taller de escritura y lectura denominado “Máscaras de nadie”. Más información al correo: lopbustamante1415@gmail.com
Estrenamos el tercer episodio del podcast. Ahora conversamos con Álex Rivera de los Ríos (Arequipa, 1987). Además, de escritor: es abogado, profesor de francés y corrector de estilo. Publicó en el 2013 la colección de cuentos “Nena” (La Travesía Editora) y, en el 2021, “Deja que corra el agua”, otro conjunto de cuentos editado por Surnumérica. En la obra de Álex puede detectarse una mirada estética de la tristeza, con seres que pierden las esperanzas o naufragan al intentar su futuro soñado. “La literatura que más me ha tocado es en la que los personajes terminan solos o perdiendo algo”, dice en la entrevista. Pese a estos dolores, también hay espacio en sus ficciones para el humor, la belleza y algo parecido a la alegría. La música que suena en este episodio es de Nojisuma, a través de la plataforma Pixabay. Síguenos en Instagram (lector.beta) y en Facebook (Lector Beta Podcast).
Ya estrenamos el segundo episodio del podcast. En esta ocasión hablamos con Gloria Mendoza Borda (Puno, 1948). Es poeta, educadora y promotora cultural. Autora de 14 poemarios, entre ellos , “Dulce naranja dulce luna” (Arteidea Grupo Editorial), “Desde la montaña grito tu nombre” (Lluvia Editores), “Amtasiña” (Universidad Nacional del Altiplano), “Mi abuela, mi patria” (Arteidea). En esta entrevista, habla sobre el mundo andino que recorre su escritura. Los paisajes y colores de su infancia están plasmados en poemas cargados de vitalidad y añoranza. “No le tengo miedo a la ternura, al contrario, me hacer sentir viva”, dice la autora. Además, recitó para nosotros algunos de sus textos incluidos en su vasta obra literaria. La música que suena en este episodio es de Nojisuma, a través de la plataforma Pixabay. Síguenos en Instagram (lector.beta) y en Facebook (Lector Beta Podcast).
Estrenamos el primer episodio del podcast con una entrevista al escritor Orlando Mazeyra Guillén (Arequipa, 1980). Es autor de una decena de libros de relatos, entre los que destacan “Urgente: necesito un retazo de felicidad”, “Mi familia y otras miserias”, “Inmunidad de rebaño” (Aletheya) y “El niño de La Arboleda (Pesopluma). Es docente universitario e hincha del FBC Melgar. Conversamos sobre su universo narrativo, situado en una Arequipa urbana de fines de los 90 e inicios del siglo XXI, con personajes heridos y cargados de conflictos familiares. “Las experiencias negativas son las que más nos ayudan a escribir”, dice Mazeyra en este capítulo. La música que suena en este episodio es de Nojisuma, a través de la plataforma Pixabay. Síguenos en Instagram (lector.beta) y en Facebook (Lector Beta Podcast).
Bienvenidos a Lector Beta.
Este es un espacio para hablar sobre libros y escritura.
En este podcast conversaremos con autores y autoras para que nos expliquen sus mecanismos creativos. ¿Qué lecturas los movilizan a escribir? ¿Qué métodos les han servido y cuáles no?¿Qué proyectos tienen en proceso? En la primera temporada de este proyecto nos enfocaremos en escritores y escritoras de la ciudad de Arequipa, Perú.