El cineasta Oliver Laxe conversa con el director de la Fundación Botín sobre la influencia de sus orígenes y la memoria en su trayectoria artística y sobre cómo la relación con ese territorio, geográfico y emocional, es lo que más le define. También habla de su cine, del modo en el que las artes contribuyen al desarrollo personal y social, y de su visión esperanzadora del mundo.
“Las Preguntas de la Fundación Botín” se une al podcast “Locura Compartida” para hablar de Maruja Mallo, una de las artistas más destacadas y singulares de la Generación del 27. Noemí Oliva analiza esta figura fascinante, valiente y provocadora de la mano de Bárbara Rodríguez Muñoz, Olga Albadalejo y Ana Belén Feijóo desde la exposición que lleva su nombre en el Centro Botín.
Alberto Fesser, presidente de La Fábrica, empresa líder en España en gestión cultural, y presidente de la Fundación Contemporánea, desgrana el significado de la cultura, su papel, el valor que tiene para la sociedad y la conexión que debe existir entre creadores y público a través del modelo colaborativo y las instituciones.
La exministra Cristina Garmendia y presidenta de Mediaset España reflexiona sobre el papel de la innovación, el talento y la inversión en el desarrollo de nuestro país, a través de su experiencia en el ámbito empresarial, científico y de la política.
En esta edición, Iñigo Sáenz de Miera, director general de la Fundación Botín, conversa con el expresidente Felipe González sobre la coyuntura que atraviesan las administraciones públicas y los grandes desafíos de la sociedad. Un diálogo que cruza fronteras hasta Cartagena de Indias, Colombia, con las nuevas generaciones del servicio público comprometidas con el presente y el futuro de América Latina.
Hoy, en Las Preguntas de la Fundación Botín, el psicólogo Tomás Navarro y la experta en Disciplina Positiva Marisa Moya, debaten sobre la mejor manera de educar a nuestros hijos y nos dan claves para una crianza equilibrada entre poner límites y dar libertades.
¿Está la democracia pasada de moda? ¿Qué retos enfrenta en el siglo XXI? Hoy, en Las Preguntas de la Fundación Botín, la exalcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y el Director General de la Fundación Botín reflexionan sobre el presente y futuro de la democracia y las claves para revitalizarla.
¿Hace falta subvencionar la cultura en España? ¿Qué beneficios tangibles e intangibles hacen que merezca la pena? ¿Qué podemos aprender de otros países? Hoy, en ‘Las preguntas de la Fundación Botín’, el productor Álvaro Longoria y el escritor Jacobo Bergareche conversan sobre ayudas a la cultura.
En un mundo cada vez más urbanita, el campo reivindica su lugar. Según la ONU, el 54% de la población vive en ciudades y se prevé que llegue al 66% en 2050. Mientras, las zonas rurales siguen alimentándonos a todos. Hoy, en las preguntas de la Fundación Botín, ¿Y qué pasa con el campo?
A menudo asociamos la creatividad a un ingenio artístico casi mágico y reservado a unos pocos. Sin embargo, según el Foro Económico Mundial, las habilidades creativas son cruciales para los trabajos del futuro. Hoy, en las preguntas de la Fundación Botín ¿De verdad la creatividad te sirve para algo?
Solo el 15% de las ONG logran atraer jóvenes y únicamente el 20% colabora con cuotas periódicas. En este podcast hablamos con jóvenes y emprendedores del Sector Social sobre cómo entiende la generación Z la solidaridad y cómo atraer su atención.
Solemos pensar que sí, que lo bueno sucede en Finlandia o Estados Unidos, pero... Es esto tan así ¿o en nuestra educación también pasan cosas interesantes, y es mejor de lo que creemos? Pablo F.Berrocal, catedrático de Psicología en la Universidad de Málaga y Elena Nebreda, psicóloga clínica y pedagoga que ha trabajado 25 años en un colegio de difícil desempeño, nos dan en este podcast su visión sobre el tema.
En este podcast expertos en resistencia antibiótica, pandemias, envejecimiento y salud pública desvelan las principales causas de mortalidad que afectarán a nuestra generación, así como en qué líneas trabaja la ciencia para ayudarnos a tener una vida más larga y saludable.
Alberto Garrido, director del Observatorio del Agua de la Fundación Botín habla sobre la sequía en España con el experto en cambio climático Jorge Olcina y la investigadora especializada en gobernanza del agua Nuria Hernández-Mora. En este podcast analizan la magnitud del problema y nos dan algunas claves para adaptarnos a esta nueva realidad.
¿Es el arte contemporáneo una tomadura de pelo? En este podcast el filósofo y esteta Fernando Castro Flórez y la historiadora del arte Sara Rubayo nos invitan enérgicamente a desterrar esta idea y dan claves para entender y disfrutar el arte contemporáneo. Se unirá a la conversación el artista Joan Morey.