Informe sobre la discusión en torno a un Registro Nacional de Deudores Alimentarios Morosos y otras medidas necesarias para combatir esta problemática de violencia económica. Testimonios de madres y de Sabrina Cartabia Groba, abogada feminista y jefa de gabinete de la subsecretaría de políticas de género y diversidad sexual del Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires.
Causas, consecuencias, responsables y medidas necesarias para combatir los incendios en el Delta del Paraná. Testimonio de habitantes de las islas y de la periodista y activista ambiental Jorgelina Hiba.
La legisladora Ofelia Fernández junto a diversas organizaciones presentaron una herramienta web de participación ciudadana para visibilizar, identificar y denunciar situaciones de violencia institucional cometidas por la Policía de la Ciudad. Testimonio de Ofelia y de Stephanie Darling, del Equipo de Investigación Política.
Demoliciones, construcciones ilegales, destrucción del patrimonio arquitectónico, paisajístico e histórico son moneda corriente en la Ciudad de Buenos Aires, lo que hace que sea un territorio lleno de conflictos urbanos. Testimonio de Ana Bas, de la asociación Basta de Demoler.
La conformación, en las últimas semanas, del primer sindicato de trabajadores de Apple se enmarca en la nueva ola de sindicalización en Estados Unidos, con otros casos resonantes como los de Starbucks y Amazon. Contexto económico y social y cuánto tiene que ver la política con este cambio. Testimonio de Leandro Morgenfeld (Historiador, docentes, investigador CONICET y especialista en Estudios de Estados Unidos).
La diputada Mónica Macha, el espacio “Ley Olimpia Argentina” y la organización “Género y TIC” elaboraron dos proyectos de ley que buscan reformar el Código Penal para tipificar como delito la difusión no consentida de material íntimo y así poder aplicar sanciones a quienes lo llevan a cabo. Informe sobre el tema con testimonios.
Después de casi 100 años, la justicia declaró como crímenes de lesa humanidad a los cometidos en el marco del genocidio de los pueblos indígenas en Chaco en 1924. Testimonio de Marcelo Musante, sociólogo, docente e investigador de la UBA y de la Red de Investigadores sobre Genocidio y Política Indígena en Argentina.
Aniversario clave para la práctica política feminista que acompaña a las personas gestantes en su deseo o necesidad de abortar. Testimonio de Ruth Zurbriggen (docente, activista e investigadora en la Colectiva Feminista La Revuelta y en Socorristas en Red).
Recorrido por una muestra del Museo Sitio de Memoria ESMA en la que las sobrevivientes reflexionan desde una perspectiva feminista sobre las violaciones a los derechos humanos que padecieron durante su detención. Testimonio de María José Guembe (curadora) y Liliana Pellegrino (sobreviviente, militante política).
En el Día de la visibilidad lésbica y previo al 8M, repasamos los detalles del juicio contra Higui, acusada de homicidio simple por defenderse de una violación grupal. Testimonios de ella y su abogada, Gabriela Conder.
El GCBA anunció que a partir de 2022 los/as estudiantes secundarios/as deberán trabajar para aprobar y egresar de ese ciclo. Testimonios de Cate Maiorana (alumna de la escuela de bellas artes Manuel Belgrano), Marcelo Parra (Secretario de escuelas secundarias de UTE) y Ana Miranda, (Doctora en Ciencias Sociales e investigadora en temáticas de Juventud, Educación y Trabajo).
Repaso por las cifras de violencia institucional desde que Mauricio Macri, un día después de ganar el ballotage presidencial, anunció el traspaso de los 21 mil efectivos y las 54 comisarías que tenía la Policía Federal Argentina en territorio porteño. Muertes en lugares de detención, femicidios de uniforme, desapariciones seguidas de muerte, y otras modalidades como el uso del patrullero para embestimientos deliberados en persecución.
El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires asume como cumplido el objetivo de ampliar las hectáreas verdes públicas. Sin embargo, muchas de las hectáreas que anuncia como nuevas aún dependen de desarrollos privados futuros y que hoy no existen, o son canteros o bulevares. Testimonio de Claudia Neira, legisladora del Frente de Todos y presidenta de la Comisión de Protección y Uso Espacio Público.
La licencia por paternidad o por nacimiento para personas no gestantes en la Argentina es de 48 horas, una de las más bajas de la región. Una campaña ciudadana busca darle impulso a un proyecto de ley para llevarla a 30 días. Testimonio de Julián Novo, integrante de la campaña nacional Paternar.
Repaso histórico por el proyecto de torres de lujo que pretende construir el grupo IRSA en tierras linderas al río. Testimonios de legisladorxs y una perlita vintage de Mauricio Macri.
No hay estudios científicos ni estadísticas oficiales pero sí miles de reportes de personas menstruantes que refieren haber sufrido alteraciones en el ciclo menstrual. Testimonios de Leda Guzzi (integrante de la Sociedad Argentina de Infectología) y Carolina Zotta (@vivalacopita, investigadora sobre ciclo menstrual y ciclicidad).
Un estudio científico impulsado por vecinos determinó presencia de agroquímicos en toda la ciudad. Tras un amparo, la Justicia le ordenó al Municipio entregar bidones por la contaminación hallada. Testimonios de María Florencia Polimeni (vecina y una de las amparistas) y Fernando Cabaleiro (abogado ambientalista de la ONG Naturaleza de Derecho y patrocinador de lxs vecinxs).
Repaso por los alcances de la Ley de Educación Sexual Integral y su implementación a raíz del debate de los penes de madera. Testimonios de Edna Krabappel y Viviana Mazur (Docente, médica y coordinadora de ESI)
Repaso por los detalles del proyecto que presentó el movimiento cartonero junto a organizaciones ambientales. Testimonio de Jacke Flores, Secretaria General de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores.