¿Cumplir 30 es motivo de fiesta o el inicio de una mini crisis existencial? 🤔
En este episodio charlamos sobre ese momento en el que inevitablemente aparece la evaluación de nuestra vida: lo que logramos, lo que todavía no, y las expectativas que la sociedad parece exigirnos a esa edad.
En este capítulo aparece un cuarto integrante, la Tía Susi (ese personaje que todos tenemos en la familia), con sus clásicas preguntas incómodas: ¿ya te casaste?, ¿y los hijos para cuándo?, ¿seguís en ese trabajo? 🙃
Entre anécdotas, risas y reflexiones más profundas, La Señora, Freud y el Otro comparten cómo cada uno vivió —o está viviendo— esta etapa, y hasta se animan a pensar qué presiones le trasladaremos a la generación que viene.
Un episodio para reír, sentirte acompañado y, de paso, descubrir que nadie tiene todo resuelto a los 30 (aunque lo parezca en Instagram).
¡Seguinos en Instagram como @sfopodcast!
¿Qué pasa por tu cabeza cuando vas solo a un parque, un restaurante o al cine? 🤔
En este episodio, a partir de la sugerencia de un oyente, nos metemos de lleno en la experiencia de ir solos a lugares públicos: desde las miradas ajenas hasta los pensamientos más íntimos que surgen en esos momentos.
Entre anécdotas divertidas, confesiones y reflexiones profundas, La Señora, Freud y el Otro cuentan cómo viven —o sobreviven— estas salidas en solitario.
¿Es un acto de libertad o un desafío personal?
Poné play y descubrilo con nosotros en esta charla que mezcla humor, psicología y un poquito de filosofía de sobremesa.
Seguinos en YouTube, Spotify e Instagram para más contenido como este. ¡Te esperamos en "La Señora Freud y el Otro"!
¡Llega un episodio especial de "La Señora Freud y el Otro" con un invitado de lujo! En esta ocasión, nos acompaña nuestro amigo Ema Arias, reconocido youtuber y streamer, para adentrarnos en un tema candente: las redes sociales y nuestra relación con la tecnología.
¿Te preguntaste alguna vez cómo influyen las redes sociales en nuestras vidas? ¿Cómo afecta estar constantemente conectados a través de nuestros dispositivos? En este episodio, exploramos estas preguntas y más, mientras combinamos chistes y reflexiones psicológicas.
Desde el impacto en nuestras interacciones cotidianas hasta su influencia en el trabajo y nuestras conversaciones, analizamos a fondo el fenómeno de vivir en un mundo cada vez más conectado virtualmente. ¡Preparate para una conversación muy dinámica y entretenida de la cual vas a querer formar parte!
Unite a nosotros en este viaje para descubrir cómo las interacciones virtuales moldean nuestra realidad y cómo podemos navegar este paisaje digital de manera más consciente. ¡No te pierdas este episodio cargado de charla, reflexiones y diversión!
Seguinos en YouTube, Spotify e Instagram para más contenido como este. ¡Te esperamos en "La Señora Freud y el Otro"!
En este episodio pasan varias cosas:
La Señora demuestra que es mucho más que una madre bonita, respondiendo como abogada sobre la existencia de las figuras legales del poliamor.
Escuchamos las opiniones de nuestros oyentes que van desde pensar que las relaciones abiertas implican una falta de compromiso hasta entender el poliamor como la próxima evolución de los vínculos de pareja en la sociedad.
Y partiendo del poliamor nos llegamos a cuestionar (y valorar?) las relaciones monogámicas. Pero más allá de que se trate de una relación abierta o cerrada, este episodio quizás nos deja 5 aprendizajes:
1- No idealizar el amor de pareja.
2- Estar en pareja es difícil, es un trabajo en equipo que requiere constantemente el díalogo y hacer nuevos acuerdos.
3- Aprender a estar solo más allá de si estás en pareja o no.
4- Saber elegir las batallas, no es necesario discutir y pelear por todo en la pareja.
5- No esperar del otro lo que el otro no está dispuesto a dar.
6- Si somos 3 seguramente te va a tocar limpiar o planchar mucho menos 😂
¿Qué pensás sobre relaciones abiertas y poliamor? ¡Déjanos tus comentarios y únete a la conversación en nuestras redes sociales!
¿Cómo andan, gente linda? Acá estamos de vuelta con un nuevo episodio en donde nos sumergimos en un tema que nos toca de cerca a todos: el uso del tiempo libre. ¿Quién dijo que descansar es fácil? 😱
¿Existe realmente ese momento de desconexión o estamos siempre en la búsqueda de llenar cada segundo con actividades "productivas"? 🤔
Debatiendo en relación a la pregunta “¿qué es el tiempo libre?” surgieron dos posturas. Tomemos este ejemplo: si cuando terminas de trabajar vas a una clase de actuación, ¿ese tiempo sigue siendo libre o ya no más? Nos encantaría saber qué opinas, de qué lado de la grieta del tiempo libre estás jaja.
Este tema propuesto por ustedes, nuestros geniales oyentes, lo dialogamos con nuestro típico toque de humor y algunas reflexiones (porque está claro que no vamos a resolver ningún dilema en 30 minutos, no? 😂).
¿Están listos para una charla copada, con reflexiones para la vida cotidiana, donde exploramos esa necesidad cultural de llenar nuestros "tiempos libres" y cómo eso nos afecta en el día a día? Entonces, ¡no se pierdan este episodio! 😍
Y ya saben, ¡denle un like y sígannos en YouTube, Spotify e Instagram para más contenido como este! 🚀
¿Sos una persona exitosa? ¿Te planteas serlo? 🤔
Vivimos en una sociedad que nos exige ser exitosos, pero… ¿qué hace exitosas a las personas que alcanzaron el éxito? 😱 ¿Quién dice si somos unos fracasados o unos exitosos?
En este episodio del podcast “La Señora, Freud y el Otro” nos animamos a cuestionarnos sobre el éxito.
La presión del “Tengo que ser exitoso” 🫵🏽 se filtra en nuestras decisiones, aspiraciones y evaluaciones personales, generando una inquietante interrogante: ¿qué más tengo que hacer para alcanzar el éxito?
La búsqueda de logros nos lleva a cuestionarnos si las metas que perseguimos son genuinas expresiones de nuestros deseos o meras respuestas a la exigencia de lo que la sociedad quiere de nosotros/as.
Mañana estrenamos un nuevo episodio de nuestro podcast "La Señora, Freud y el Otro" donde el Otro se abre y nos cuenta su dilemas sobre el éxito.
Nos encantaría saber qué opinas: ¿te considerás una persona exitosa?
¡Que lo disfrutes! 😊
¡Bienvenidos "Procrastinadores Seriales"! En este capítulo lleno de humor y reflexión, exploramos por qué somos tan buenos en el arte de la procrastinación.
Arrancamos con un valiente audio de una oyente que se anima a compartir sus batallas con la procrastinación. A partir de ahí, nos sumergimos en un debate apasionado sobre las razones detrás de nuestra inclinación a dejar todo para después. ¿Es el miedo al fracaso o la ansiedad ante la responsabilidad lo que nos detiene?
Pero no todo es caos, también nos metemos de lleno en la organización. Dividimos el mundo entre aquellos que hacen listas para todo y los que no hacen listas para nada. Entre risas, anécdotas y consejos prácticos, exploramos cómo cada uno enfrenta su propia procrastinación.
Así que no te pierdas este episodio que combina el humor, relatos personales y profundas reflexiones sobre la procrastinación. Ya seas un maestro del aplazamiento o busques consejos para ser más productivo, este podcast te va a entretener y darte algunas ideas para superar tus propias barreras procrastinadoras.
¡Vencé la procrastinación y dale play ahora!
Volver a ver tu dibujito favorito siendo adultos puede no ser recomendable. En este valiente episodio, nos adentramos en la aventura de recordar nuestros dibujitos favoritos de la infancia siendo ya adultos. Pero, prepárate porque quizás descubramos que no eran exactamente como los recordábamos...
Desempolvaremos los recuerdos más épicos de nuestra infancia y desentrañaremos cómo esas caricaturas animadas moldearon nuestro gusto y personalidad (¡quizás más de lo que queremos admitir!).
ADVERTENCIA: el siguiente episodio puede desencadenar una divertida crisis existencial adulta.
¡Se viene el lanzamiento de nuestro podcast! Estamos super ansiosos y esperamos que ustedes también... asi que para calmar un poco anticipamos la cortina de entrada para cada episodio. Contanos qué te parece, ¿Te dan ganas de escuchar el primer episodio?