Hay unos datos que todas las empresas tienen (o deberían tener) pero que no se suelen compartir: objetivos internos, éxitos, fracasos... Pero en los últimos años, un nuevo concepto está en auge, el Build in public, unos pocos valientes se atreven a contar públicamente cómo evolucionan sus negocios, incluyendo las luces y las sombras. Hoy hablamos con uno de esos valientes, Juan Gil Miqueo, fundador de mybooking.es:
¿Qué es build in public?
¿Por qué empiezas a compartir esta experiencia?
¿Cuentas absolutamente todo o hay temas que es mejor guardarse para uno mismo?
¿Compartes datos de la empresa o sólo experiencias?
¿Qué métricas sueles compartir? ¿Hay alguna que consideres “secreta”?
¿Te da miedo que tu competencia vea tus datos? ¿y tus clientes o posibles inversores?
¿Qué plataformas utilizas para compartir: newsletters, redes sociales…?
¿Es una técnica de startups o también hay grandes empresas que lo hacen?
¿Qué es lo que más miedo da de compartir tu viaje empresarial?
¿Qué consejo darías a alguien que quiera empezar a construir en público?
¿Qué aspectos positivos te ha traído? ¿Algún episodio negativo?
¿Qué temas o datos crees que todavía cuesta más hablar o visibilizar?
🎧Capítulos de este episodio:
(00:00:00) Introducción al episodio
(00:05:00) El concepto de Building in Public
(00:15:00) Desafíos de MyBooking
(00:30:00) Impacto de la IA en el negocio
(00:45:00) Estrategias de crecimiento y sostenibilidad
(01:00:00) Reflexiones finales y consejos para emprendedores
No te olvides de compartir y de subirte a la ola de Datola 🌊:
👉 Web: **https://datola.es/**
👉 Blog :**https://datola.es/blog/**
👉 News: **https://datola.es/newsletter/**
👉Twitter: **https://twitter.com/datolaes**
👉 LinkedIn: **https://www.linkedin.com/company/datola/**
#podcast #buildinpublic
🎧 Capítulos de este episodio:
(00:00) Introducción al NoCode y su auge
(08:56) Desmitificando el NoCode: ¿Es realmente fácil?
(18:03) El papel de la formación en la era del NoCode y la IA
(27:11) La Mentalidad del No-Code y sus Críticas
(30:01) Dependencia de Herramientas y Escalabilidad
(34:39) El Valor del Retorno de Inversión
(38:03) La Especialización en la Era de la IA
(44:18) La Importancia de las Habilidades en el Futuro Laboral
(49:54) Impacto de las Herramientas No Code en el Emprendimiento
(01:01:39) La Clave del Éxito: Lanzar y Persistir
No te olvides de compartir y de subirte a la ola de Datola 🌊:
👉 Web: https://datola.es/
👉 Blog :https://datola.es/blog/
👉 News: https://datola.es/newsletter/
👉Twitter: https://twitter.com/datolaes
👉 LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/datola/
#nocode #IA #vibecoding
Siempre decimos que los datos están presentes en cualquier sector y son susceptibles de ser analizados para aplicar mejoras en cualquier ámbito. En este episodio hablamos con Dulce González, IoT Team Leader en CINFO, para hablar sobre aplicaciones TIC que utilizan los datos para tomar decisiones más eficientes en el entorno rural
¿Cómo están impactando las nuevas tecnologías en el entorno rural? ¿Se está digitalizando al mismo ritmo que otros sectores?
¿Cómo influye la conectividad y las infraestructuras en este tipo de proyectos?¿Tenemos en España una infraestructura de conectividad rural lo suficientemente madura como para aplicar estas tecnologías?
¿Qué tipos de datos se recogen en las explotaciones agrícolas o ganaderas? ¿Cómo se recogen estos datos?
¿Cómo es el procesamiento de esos datos? ¿Se incorporan otras fuentes de datos, como metereológicas o geoespaciales?
¿Quién impulsa este tipo de proyectos: administración pública, los dueños de las explotaciones, universidades…?
¿Los agricultores/ganaderos adoptan y aplican fácilmente estas soluciones o son reacios a ello? ¿Es necesario hacer formaciones específicas para que las utilicen?
¿Cómo está impactando la IA y la robótica en este entorno?
🎧 Capítulos de este episodio:
No te olvides de compartir y de subirte a la ola de Datola 🌊:
👉 Web: https://datola.es/
👉 Blog :https://datola.es/blog/
👉 News: https://datola.es/newsletter/
👉Twitter: https://twitter.com/datolaes
👉 LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/datola/
#podcast #rural #TIC
Tres ediciones. Miles de mensajes. Meses de trabajo para que todo salga. Mucho aprendizaje. En este episodio nos sentamos Eva González, Brais Calvo, Iria Pico y Pablo Visos para contar lo que no se ve de La Datolada o de la organización de cualquier evento independiente: por qué lo hacemos, cómo lo vivimos, qué aprendimos y por qué seguimos a pesar de todas las horas queriendo más.
Hablamos de bloqueos, alegrías, estrés, ideas locas que funcionaron y otras que casi no.
Un repaso entre bambalinas sobre lo que implica montar un evento independiente con alma, desde la comunidad y para la comunidad.
🎧 Capítulos de este episodio:
No te olvides de compartir y de subirte a la ola de Datola
No te olvides de compartir y de subirte a la ola de Datola 🌊:
👉 Web: https://datola.es/
👉 Blog :https://datola.es/blog/
👉 News: https://datola.es/newsletter/
👉Twitter: https://twitter.com/datolaes
👉 LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/datola/
#podcast #Comunidad #Datola #Datolada #Networking
En este episodio charlamos con Ángel Méndez, miembro activo de la comunidad de WhatsApp de Datola y apasionado del aprendizaje continuo.
Con él hablamos de cómo ha ido construyendo su carrera en analítica digital, siempre con curiosidad y ganas de compartir. De cómo tener una base sólida marca la diferencia cuando empiezas a trastear con herramientas. Y de cómo la comunidad puede ser tu mejor aliada.
También tocamos uno de los temas del momento: la inteligencia artificial. ¿Nos reemplaza? ¿Nos potencia? Ángel lo tiene claro.
Un episodio sobre crecer, compartir y seguir aprendiendo con datos, pero sobre todo con buena gente.
(00:00) Introducción al Podcast y Presentación del Invitado
(01:55) La Curiosidad como Motor de Aprendizaje
(05:45) La Importancia de la Especialización en Analítica
(09:38) El Valor de la Colaboración entre Equipos
(13:56) La Calidad de los Datos y su Impacto en el Negocio
(19:48) Lecciones Aprendidas de Experiencias Previas
(24:40) La Importancia de los Datos en la Toma de Decisiones
(31:51) La Comunidad y el Aprendizaje Compartido
(43:00) El Valor de la Colaboración en el Sector Digital
(47:05) La Curiosidad como Motor de Aprendizaje
(48:28) La Importancia de Compartir Conocimientos
(49:47) Colaboración en la Comunidad
(53:23) El Valor de Preguntar y Pedir Ayuda
(54:54) La Diversidad de Perspectivas en la Analítica
(56:10) Reflexiones sobre la Inteligencia Artificial
No te olvides de compartir y de subirte a la ola de Datola 🌊:
👉 Web: https://datola.es/
👉 Blog :https://datola.es/blog/
👉 News: https://datola.es/newsletter/
👉Twitter: https://twitter.com/datolaes
👉 LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/datola/
#podcast #Comunidad #Datola
En este episodio nos metemos de lleno en el mundo del SEO, pero no desde el ruido sino desde los datos. También en SEO, tomar decisiones sin contexto puede ser un despilfarro de tiempo y recursos.
Nos acompaña la gran MJ Cachón, referente en el sector, con quien hablamos de cómo los datos te pueden ayudar a entender qué atacar, qué mejorar y cómo priorizar sin perder el foco de negocio.
Así que si trabajas en SEO, datos, producto o estrategia digital, este episodio te va a encantar.
-- Capítulos --
(00:00) Introducción al SEO y Presentación de Invitados
(02:46) Trayectoria Profesional de MJ Cachón
(05:48) Importancia de los Datos en SEO
(08:36) Datos Cuantitativos vs. Cualitativos en SEO
(11:43) Evolución y Cambios en el SEO
(14:41) La Responsabilidad en el Análisis de Datos
(17:36) Desafíos y Percepciones del SEO
(21:56) Desafíos en la Evangelización del Sector
(23:11) Prácticas y Estrategias en SEO
(25:11) La Importancia de la Sinergia entre Departamentos
(26:31) Colaboración entre SEO y Marketing
(28:41) La Marca como Entidad Colectiva
(30:10) La Necesidad de un Liderazgo Integral
(31:42) Migraciones y su Impacto en SEO
(37:40) Proceso de Inicio de Proyectos en SEO
(44:07) Retención de Clientes y Cambios en Proyectos
(45:56) Crecimiento y Agilidad en el Sector SEO
(47:23) Impacto de la Inteligencia Artificial en SEO
(49:22) Desafíos del SEO en la Era Digital
(50:59) La Importancia de la Estadística en SEO y Análisis de Datos
No te olvides de compartir y de subirte a la ola de Datola 🌊:
👉 Web: https://datola.es/
👉 Blog : https://datola.es/blog/
👉 News: https://datola.es/newsletter/
👉Twitter: https://twitter.com/datolaes
👉 LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/datola/
#podcast #SEO #datos
La gestión de datos de investigación (RDM, por sus siglas en inglés) es un conjunto de prácticas y procesos que garantizan la organización, almacenamiento, preservación y uso compartido adecuados de los datos generados durante el curso de un proyecto de investigación.
Con Ander Astudillo descubrimos los retos a los que se enfrenta esta nueva disciplina.
---Capítulos---
(00:00:00) Introducción
(00:05:00) Importancia de la gestión
(00:10:00) Desafíos en la financiación
(00:15:00) Consenso en estándares
(00:20:00) Almacenamiento en la nube
(00:25:00) Herramientas de gestión
(00:30:00) Educación en herramientas
(00:35:00) Datos centralizados
(00:40:00) Enfoque multidimensional
(00:45:00) Colaboración interinstitucional
(00:50:00) Metadatos semánticos
No te olvides de compartir y de subirte a la ola de Datola 🌊:
#podcast #datos #investigación
En Datola hablamos mucho del mundo digital y del marketing, pero los datos se utilizan en todos los sectores. Hoy queremos ampliar nuestros horizontes hablando con Duarte Borrás que nos contará cómo los datos ayudan a optimizar los procesos en el sector industrial.
Intentaremos dar respuesta a las siguientes preguntas:
(00:00) Introducción
(05:35) Uso de Datos en el Sector Industrial
(08:37) Diferencias entre Datos de Producción y Mantenimiento
(11:32) Análisis Predictivo y Mantenimiento Industrial
(14:40) Desafíos en la Recolección de Datos
(17:27) Cultura de Datos en la Industria
(23:17) Calidad de los Datos y su Impacto
(27:11) Fuentes de Datos y su Estructuración
(39:35) Generación de Dashboards y KPIs
(45:40) El Rol de la Inteligencia Artificial en la Industria
(51:48) El Valor del Dato en la Industria
No te olvides de compartir y de subirte a la ola de Datola 🌊:
👉 Web: https://datola.es/
👉 Blog :https://datola.es/blog/
👉 News: https://datola.es/newsletter/
👉 Twitter: https://twitter.com/datolaes
👉 LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/datola/
Hoy queremos profundizar en los principios de funcionamiento y las ventajas que nos aporta integrar un CDP dentro de nuestra estrategia de datos. Para ello contamos con Eva Rodenas, CX Data Strategist en Tealium. Junto con Brais Calvo y Eva González, intentaremos dar respuesta a estas preguntas:
(00:00) Introducción
(02:42) Definición y funcionalidades de un CDP
(08:07) Estrategias para la implementación de un CDP
(11:46) Flexibilidad y Estructura de Datos en CDPs
(14:48) Ciclos de Venta Proceso de Selección de CDPs
(19:07) Expectativas y realidades en la implementación de CDPs
(22:32) El papel de los CDPs en la optimización de recursos
(29:43) La automatización y su impacto en la carga de trabajo
(33:12) Desafios en la calidad de los datos
(36:58) Unificación de datos y su impacto en la toma de
(40:57) Diferencias entre CDP y CRM
(43:45) Identificación de usuarios en CDP
(45:13) Unificación de datos y su importancia
(47:23) Personalización en tiempo real
(49:15) Privacidad y manejo de datos
(53:20) Confianza del cliente y el valor de los datos
(54:45) El futuro de la recolección de datos
No te olvides de compartir y de subirte a la ola de Datola 🌊:
👉 Web: https://datola.es/
👉 Blog :https://datola.es/blog/
👉 News: https://datola.es/newsletter/
👉 Twitter: https://twitter.com/datolaes
👉 LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/datola/
En esta edición debatimos sobre el futuro del analista digital. Con la participación de Pablo Visos, Victor Corral, Brais Calvo y Eva González, reflexionamos acerca de una pregunta que cada cierto tiempo se nos viene a la cabeza: ¿Es inminente la muerte del analista digital? Intentamos responder a algunas de las preguntas más relevantes sobre la posible desaparición o transformación de este rol:¿Está en riesgo la profesión del analista digital con la llegada de la inteligencia artificial, automatización o la llegada de nuevas herramientas?
(00:00) Transformación profesional necesaria por la disrupción tecnológica.
(08:32) Herramientas facilitan análisis antes impensables.
(19:51) Entrenar mente: clave para evolución profesional.
(27:47) Supervisión eficiente con especialización en áreas específicas.
(38:28) Tecnología potente requiere experto para su implementación.
(47:26) La IA ayuda, no reemplaza a especialistas.
(50:41) ¿Las IAs actuales son realmente confiables?
No te olvides de compartir y de subirte a la ola de Datola 🌊:
👉 Web: https://datola.es/
👉 Blog :https://datola.es/blog/
👉 News: https://datola.es/newsletter/
👉 Twitter: https://twitter.com/datolaes
👉 LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/datola/
En esta ocasión ahondamos en las analíticas que se utilizan en un modelo de negocio tipo SaaS. Para ello contamos con David Pombar, que junto a los habituales Brais Calvo y Eva González intentan dar respuesta a las siguientes preguntas:
(00:00) Introducción
(06:09 Usuarios recurrentes en entornos SaaS.
(12:20) Roadmap como reflejo del estado de madurez de la compañía
(18:11) Decisiones rápidas y cambios constantes en empresas.
(27:18) Startups necesitan agilidad
(36:43) Soluciones pequeñas inicialmente, escalables con aumento de datos.
(40:36) Equipo B2B usa funcionalidades específicas según roles.
(46:00) La adopción de funcionalidades buen UX.
(58:40) La democratización del análisis de datos está creciendo.
(01:03:53) Importancia de GDPR y seguridad en inversiones tempranas.
No te olvides de compartir y de subirte a la ola de Datola 🌊:
👉 Web: https://datola.es/
👉 Blog :https://datola.es/blog/
👉 News: https://datola.es/newsletter/
👉Twitter: https://twitter.com/datolaes
👉 LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/datola/
Esta vez hablamos sobre lo que supone afrontar un cambio profesional y empezar en el mundo de la analítica y los datos. Damos algunos consejos para los nuevos, sólo basados en nuestras parciales opiniones y nuestra experiencia. ¡Esperamos que sean de ayuda!
No te olvides de compartir y de subirte a la ola de Datola 🌊:
👉 Web: https://datola.es/
👉 Blog :https://datola.es/blog/
👉 News: https://datola.es/newsletter/
👉Twitter: https://twitter.com/datolaes
👉 LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/datola/
Tras unos años de recogimiento provocado por la COVID, parece que la maquinaria de los eventos presenciales de analítica digital está cogiendo ritmo de nuevo. Este año ha vuelto a organizarse en España uno de los eventos referentes a nivel internacional, el MeasureCamp en el que tuvimos la suerte de asistir y participar con una sesión grupal donde recogimos las principales dificultades de día a día del analista de datos.
En esta ocasión hablamos con Alba Torres, una de las organizadoras de este año, para que nos cuente todos los detalles del evento.
Intentamos dar respuesta a las siguientes preguntas:
(00:00) Introducción y presentación
(11:30) Gestión con organizadores, seguimiento, autonomía
(21:00) Evento unconference, sin agenda predefinida
(29:00) Patrocinios
(38:00) Gestión de entradas
(47:20) Dar espacio a otros para hablar en eventos de analítica. Promover participación de personas menos conocidas.
(58:40) Eventos empresariales vs Eventos independientes
No te olvides de compartir y de subirte a la ola de Datola 🌊:
👉 Web: https://datola.es/
👉 Blog : https://datola.es/blog/
👉 News: https://datola.es/newsletter/
👉Twitter: https://twitter.com/datolaes
👉 LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/datola/
👉 Instagram: https://instagram.com/datolaes
Gestionar datos en grandes corporaciones nunca es fácil y si dispones de varias marcas bajo un mismo paraguas aún se complica más. En este episodio hablamos con Nico Lozano, Director de datos en PRISA media, sobre la gestión de datos en un grupo de medios. Junto con los habituales, Eva González y Brais Calvo debatiremos las siguientes cuestiones:
Recientemente habéis recibido el galardón The Transformer en los Adobe Experience Maker Awards por el proyecto PRISA ID, ¿en qué consiste ese proyecto?
¿Cómo ha evolucionado el modelo de negocio de medios en los últimos años y qué papel han tenido los datos en esa evolución?
¿Es posible hacer una medición conjunta de todos los medios o es mejor hacer algo más simple y de manera independiente?
¿Utilizáis datos recogidos en unas marcas para hacer estrategias en otras?
¿Qué volumen de datos manejais? ¿Qué tecnologías utilizais para ello?
¿Cómo estáis gestionando los cambios derivados de las políticas de privacidad?
¿Cómo es la colaboración con vuestros proveedores? ¿Os afecta la rotación que hay en el sector?
(00:00) Introducción.
(04:41) Expansión global y transición a operativa horizontal.
(08:50) Premio por transformación digital en el Adobe Summit de Las Vegas.
(17:27) Cambio acelerado en modelo de negocio periodístico.
(24:26) Consentimientos de usuario en plataforma PRISA ID.
(28:45) Gestión de datos para mejorar comunicación entre equipos.
(34:46) Importancia de conocimiento interno en proyectos empresariales.
(44:31) Manejo de equipos y relaciones con partners.
(48:00) Seguimiento del tráfico anónimo y valor del registro.
(55:36) Encontrar estrategia común, gobernanza y clientes.
No te olvides de compartir y de subirte a la ola de Datola 🌊:
👉 Web: https://datola.es/
👉 Blog : https://datola.es/blog/
👉 News: https://datola.es/newsletter/
👉Twitter: https://twitter.com/datolaes
👉 LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/datola/
A la hora de transmitir la información que recogemos en los diferentes sistemas de medición es muy importante elegir adecuadamente la forma de visualizar los datos recolectados. En este capítulo hablamos con Maria José García-Pumarino, diseñadora especializada en visualización de datos.
¿Cuál es el proceso para plasmar en un gráfico unos datos determinados?
¿Cómo se consigue explicar de manera sencilla unos datos complejos de interpretar?
¿Cómo se consigue el efecto ‘wow’ sin perder capacidad de análisis?
¿Qué diferencias hay entre el diseño en el mundo digital y el industrial?
¿Cuál es tu gráfico preferido? ¿y el que nunca utilizas?
¿Cuál es la visualización de la que estás más orgullosa?
(00:00) Trayectoria de María José: de diseño gráfico a tecnología.
(07:14) Conversación con los analistas es esencial para diseñar la visualización.
(09:20) Importante escuchar negocio, usuario, focalizarse, comunicarse.
(17:38) Cultura de diseño en la empresa: desafíos y límites.
(20:41) Proceso creativo: empieza con lápiz y papel
(25:55) Seleccionar bien los datos que quiere incluir en el dashboard
(31:23) Comunicación entre diseño, desarrollo y tecnología.
(35:13) Formación continua, adaptación y aplicación de aprendizaje.
(44:30) Gráficos exactos vs. artísticos para transmitir concepto.
(47:33) Cuidar producto es cuidar al cliente. Respeto por la profesión es imprescindible.
No te olvides de compartir y de subirte a la ola de Datola 🌊:
👉 Web: https://datola.es/
👉 Blog : https://datola.es/blog/
👉 News: https://datola.es/newsletter/
👉Twitter: https://twitter.com/datolaes
👉 LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/datola/
En esta ocasión tenemos el placer de contar con Irene Prieto, Senior Product Manager en IKEA Global Digital Hub. Junto con Brais Calvo y Eva González hablamos del papel de los datos en el desarrollo de productos digitales. Intentamos dar respuesta a las siguientes preguntas:
¿Cuál es el papel de los datos en el desarrollo de productos? ¿Hay diferencias entre productos digitales y productos físicos?
¿Qué diferencias hay entre el lanzamiento de un producto nuevo o la evolución de uno ya existente? ¿Cómo nos ayudan los datos en cada caso?
¿Debemos de seguir estrategias 100% data-driven o la experiencia y la intuición son un factor fundamental en el desarrollo de productos?
¿Cómo consigues deshacerte de todo el contexto y conocimiento que tú tienes de tu producto y ponerte en la piel de tu cliente final para darle el mejor servicio?
¿En vuestro día a día analizáis más datos cuantitativos o cualitativos?
¿Cómo rompéis los silos entre departamentos para seguir todos la misma estrategia global?
¿Qué papel tiene el CRO en el desarrollo de productos?
Capítulos:
(00:00) Presentación Irene.
(03:37) Trabajo en squads.
(07:00) Investigación de mercado en fases de desarrollo.
(10:27) Dependencia empresa, comunicación, captar clientes, betatesters.
(17:54) Cada squad tiene su estrategia, problemas, evangelización.
(22:46) Trabajar con incertidumbre, lanzar nuevos productos.
(26:52) Trabajar en algo que creo, apoyado en datos.
(30:51) "Los datos a veces limitan la innovación."
(32:44) Toma decisiones informadas, no basadas solo en datos.
(36:54) Privacidad de datos en retail: un reto.
(41:28) El papel de data es fundamental.
(43:25) Fomentar curiosidad y autonomía para empoderar equipos.
No te olvides de compartir y de subirte a la ola de Datola 🌊:
👉 Web: https://datola.es/
👉 Blog : https://datola.es/blog/
👉 News: https://datola.es/newsletter/
👉Twitter: https://twitter.com/datolaes
👉 LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/datola/
En esta ocasión tenemos el placer de conversar con Juliana Jackson, una referente de analítica digital a nivel mundial. Hablamos de su trayectoria y su visión de cómo está evolucionando la industria en Europa.
No te olvides de compartir y de subirte a la ola de Datola 🌊: 🔸 Web: https://datola.es/ 🔸 Blog : https://datola.es/blog/ 🔸 News: https://datola.es/newsletter/ 🔹 Twitter: https://twitter.com/datolaes 🔹 LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/datola/
-- Capítulos --
(00:00:00) Introducción
(00:06:51) La importancia de transmitir analítica para todos los públicos
(00:17:39) Frustración por mejorar habilidades profesionales cada año.
(00:18:49) La importancia de entender las bases
(00:29:06) La importancia de la comunicación en los datos
(00:36:37) Buscar soluciones innovadoras en eventos de analítica.
(00:42:42) Organizamos evento para dar voz a nuevas voces.
(00:46:43) Romper hielo en eventos: oportunidades.
(00:55:43) Privacidad en internet
Estamos apunto de cerrar el año 2023 y siempre es un buen momento para hacer balance y reflexionar sobre los retos que vienen para el próximo año 2024. Partiendo de esta premisa Brais Calvo, Pablo Visos y Eva González opinan sobre varios temas de actualidad: la evolución del perfil del analista digital, la privacidad, la inteligencia artificial, la personalización de contenidos...:
No te olvides de compartir y de subirte a la ola de Datola 🌊: 🔸 Web: https://datola.es/ 🔸 Blog : https://datola.es/blog/ 🔸 News: https://datola.es/newsletter/ 🔹 Twitter: https://twitter.com/datolaes 🔹 LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/datola/
- Capítulos -- (00:00:00) Introducción: grandes hitos del 2023.
(00:10:29) Necesidad de estandarización y análisis de datos.
(00:14:24) El impacto de la IA en el análisis de datos.
(00:19:48) Personalización y experiencia de usuario.
(00:24:29) Construir relaciones de confianza con el cliente final.
(00:32:46) Evolución hacia soluciones de privacidad.
(00:41:53) Desafíos para el 2024
Los equipos de data están formados por personas de perfiles muy diferentes: ingenieros, matemáticos, físicos, diseñadores, periodistas, especialistas en publicidad, abogados…. Si a esto añadimos que el objetivo principal de estos equipos es proporcionar datos de valor a especialistas de cualquier sector (retail, alimentación, seguros, banca….) nos encontramos ante un gran reto a la hora de gestionar proyectos y equipos de datos.
En este capítulo hablamos con Borja Gutiérrez que tiene sobrada experiencia en la gestión de equipos en distintos ámbitos: en consultora, en empresas de productos digitales y también en empresas de productos físicos. Intentamos responder a las siguientes preguntas:
No te olvides de compartir y de subirte a la ola de Datola 🌊: 🔸 Web: https://datola.es/ 🔸 Blog : https://datola.es/blog/ 🔸 News: https://datola.es/newsletter/ 🔹 Twitter: https://twitter.com/datolaes 🔹 LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/datola/ - Capítulos -- (00:00:00) Introducción (00:07:58) Gestión de equipos. Facilitar y unir al equipo.
(00:09:57) Sobre liderazgo de equipos y necesidad de comprender roles y motivar a cada individuo.
(00:17:42) Ganar la confianza
(00:20:14) Construcción y gestión de equipos, importancia de la comunicación.
(00:23:04) Hay empresas para todos los perfiles y tipos de personas, no encajar en una no significa no ser válido.
(00:29:09) Gestionar crecimiento del equipo, dar oportunidad a crecer, considerar perfiles junior y senior, proyección profesional.
(00:38:44) Grandes equipos generan ineficiencias, necesidad de coordinación, equilibrar eficiencia con crecimiento.
(00:43:11) Privacidad, empatía, responsabilidad y comunicación en el trabajo.
(00:48:39) Gestión de equipos y desarrollo profesional.
(00:51:40) Sentirse parte de un equipo, apoyar, ser facilitador, ser psicólogo.
#Data #Metodologías #Procesos #Equipo