En este episodio de #LaConversaConJulioCesarLuna, Bartola, una de las voces más emblemáticas del Perú, comparte los inicios de una carrera que nació de una viveza adolescente y un descubrimiento inesperado. Cuenta cómo su madrina Martha Sánchez descubrió su talento en un concurso callejero, cuando nadie sabía que cantaba, ni ella misma. Habla de su paso por el programa Danzas y canciones del Perú, de la historia detrás de su nombre artístico y de lo que significó ser parte del proyecto Bemba Colorá junto a Tony Succar, ganador del Grammy. Además, reflexiona sobre la importancia de preservar nuestra identidad cultural y el papel de las nuevas generaciones en mantener viva la música peruana. También, nos invita a disfrutar de su espectáculo Lo que no pude cantar en el teatro, este martes 28 de octubre en el Teatro NOS.
En el último episodio de #LaConversaConJulioCesarLuna, Stefano Meier, actor, músico, cantante y productor musical, comparte los aprendizajes de sus 10 años en Los Ángeles y lo que significó enfrentar la soledad en sus primeros días lejos de casa. Habla de su deseo de ser un actor versátil, de su interés en papeles más complejos como los villanos, y del momento especial de cantar “Gorrión” para su madre. También nos cuenta sobre la falsedad en las redes sociales, la importancia de escucharse a uno mismo y el reto de desprenderse al musicalizar proyectos de otros. Además, abre detalles de su participación en la película Mistura y por qué apuesta por el cine peruano.
En este episodio de #LaConversaConJulioCesarLuna, Marco Romero, cantautor, músico, conductor y padre de familia, nos abre su corazón para contarnos cómo pasó de trabajar en un banco impulsado por su padre a seguir la vocación que lo llamaba desde siempre: la música. Habla de la complicidad de su abuela en sus sueños, de lo que significó escuchar por primera vez un estadio coreando “Porque yo creo en ti” y de cómo reafirma su identidad criolla en cada paso. A punto de celebrar 25 años de carrera, comparte los retos de mantener vivo el criollismo en las nuevas generaciones y nos invita a su show Soy Criollo: La Gala, en el Gran Teatro Nacional este 18 de octubre.
En este episodio de #LaConversaConJulioCesarLuna, Diego Lombardi, escritor, director, actor y padre de familia, comparte cómo descubrió que el teatro era su verdadera vocación a los 26 años y cómo convenció a su familia de que este era su camino. Habla sobre la llegada de sus hijas, los retos de la crianza en pareja y cómo divide su tiempo con Emilia para estar presente en cada etapa. También comparte su visión de cómo el miedo puede ser una oportunidad, la importancia de contar historias que toquen a otros y el rol de la cultura para construir identidad. Finalmente, nos invita a ver el musical “Ay qué será de mí", con canciones de Hombres G, en el Teatro Municipal de Surco a partir del 10 de octubre.
En este episodio de #LaConversaConJulioCesarLuna, Pudy César Ballumbrosio comparte cómo el arte se ha convertido en el centro de su vida y en la mejor forma de mostrarse al mundo. Con autenticidad y un toque de humor, habla de la esencia de El Carmen, del legado cultural de su familia y de su sueño de crear zapatillas para que la gente literalmente camine con su arte. También cuenta cómo la música lo llevó a tocar el violín por amor, cómo la banda Perú Jazz le abrió un universo creativo y los retos de dar vida a un personaje mucho mayor que él en la película Mistura. Una conversación breve pero llena de música, cine, raíces y una invitación a crear algo nuevo sin perder la esencia.
En este episodio de #LaConversaConJulioCesarLuna, Erika Villalobos, cantante, actriz, guionista y comunicadora, comparte los momentos que marcaron su carrera: desde el final inesperado de Torbellino, las barreras entre actores de teatro y televisión en los 90, hasta su decisión de estudiar comunicaciones y su entrada casi accidental al mundo de la actuación. Habla sobre su amor por el teatro, cómo vive el proceso creativo poniéndose en la piel de cada personaje y su experiencia con el duelo tras la partida de su padre. Además, nos invita a ver Velas de Cumpleaños, en temporada en el Teatro Ricardo Blume hasta el 29 de septiembre. Una conversación breve, sincera y con mucho corazón.
En este episodio de #LaConversaConJulioCesarLuna, Rossana Fernández Maldonado, actriz, cantante y presentadora peruana, repasa momentos decisivos de su carrera: desde su debut a los 19 años en “Leonela, muriendo de amor”, la carta de una fan que decidió dejar las drogas, hasta el reto de ser la única extranjera en un elenco colombiano y protagonizar Grease. Comparte recuerdos de Nubeluz como escape del terrorismo, la vez que cantó con Yuri y reflexiones sobre la fugacidad de la fama y la importancia de mantenerse fiel a uno mismo. Además, nos invita a ver “Querido Evan Hansen", obra que aborda la salud mental y la necesidad de pertenecer en el Teatro Municipal de Surco. Una charla honesta, emotiva y llena de anécdotas.
En este episodio de #LaConversaConJulioCesarLuna nos acompaña Celine Aguirre, actriz y presentadora peruana, para hablar de su trayectoria entre el teatro, la televisión y los retos personales que implica vivir del arte. Desde su experiencia en escenarios, cuenta que un actor siente que “lo logró” cuando transmite algo genuino al público, y cómo esa adrenalina se asemeja a la de los programas en vivo que condujo, como “Íntimas” y “Cuál es tu rollo”, donde cualquier imprevisto debe resolverse al instante. Celine comparte lo que significa enfrentar la inestabilidad laboral, su preferencia por un perfil bajo y el reto de manejar la exposición pública. También recuerda su paso por "El Gran Chef" junto a su hermana, la importancia de la humildad y la capacidad de adaptarse. Finalmente, nos invita a ver “Hielo en la sangre”, obra que aborda la salud mental y visibiliza problemáticas poco discutidas en la sociedad. Una conversación franca, divertida y sensible que muestra lo qué significa ser artista dentro y fuera del escenario.
En este episodio de #LaConversaConJulioCesarLuna nos acompaña Lourdes Carhuas, cantante, compositora, músico y difusora cultural, para compartir su historia marcada por la sensibilidad, la raíz afroperuana y el poder transformador de la música. Aunque en sus inicios no soñaba con cantar sino con hacer arreglos musicales, fue su entorno familiar y artístico el que la llevó a encontrar su voz como intérprete. Su padre le inculcó el amor por la música clásica, su madre la conectó con los sonidos del Perú y artistas como Cecilia Barraza la impulsaron a interpretar sus propias composiciones. Conversamos sobre su paso por La Voz Senior y la elección de Tony Succar como coach, así como sobre la creación de su nuevo álbum Por estas trenzas, grabado junto a la Orquesta Sinfónica de Bratislava. Lourdes comparte su mirada sobre el arte como herramienta de sanación emocional, la importancia de tomar riesgos y su compromiso con la difusión de la cultura afroperuana, un legado que vive en toda su familia. Un episodio que nos recuerda cómo la música puede ser refugio y destino.