Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Health & Fitness
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/48/53/de/4853de24-1847-f183-9868-03d213900a9e/mza_2385069076860336161.jpg/600x600bb.jpg
La Ciencia de la Experiencia
Karina Quintanilla
33 episodes
4 days ago
Hecho por profesionales , para informar respecto a diversos temas salud, bienestar y envejecimiento; estamos convencidos de que la información es una herramienta fundamental en el tratamiento de las enfermedades, buscamos empoderar a los individuos para ocuparse de su salud y bienestar.
Show more...
Health & Fitness
RSS
All content for La Ciencia de la Experiencia is the property of Karina Quintanilla and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Hecho por profesionales , para informar respecto a diversos temas salud, bienestar y envejecimiento; estamos convencidos de que la información es una herramienta fundamental en el tratamiento de las enfermedades, buscamos empoderar a los individuos para ocuparse de su salud y bienestar.
Show more...
Health & Fitness
Episodes (20/33)
La Ciencia de la Experiencia
#EnColaboración con la Asociación Mexicana de Neuropsicología: Dr. Jordi Peña Casanova: El Espíritu del Avance en la Neuropsicología.

El Dr. Jordi Peña Casanova es una Institución en la Neuropsicología, a él debemos muchas de las herramienta que permiten explorar los diversos procesos cognitivos; en  este episodio en colaboración con la Asociación Mexicana de Neuropsicología, la Mtra. Sandra Meza Cavazos  y la Mtra. Ana Ruth Díaz Victoria  tuvieron una gran charla con el Dr. Jordi, con quien emprendieron un viaje en el tiempo a lo largo de toda su trayectoria: su experiencia formativa,  los momentos clave que lo han llevado a ser un referente en la Neuropsicología Latinoamericana, desde el test Barcelona - II, hasta  su modelo de cinco bloques. Nuestra admiración siempre, ha sido un Honor y queremos compartirlo con ustedes. 

Show more...
4 years ago
1 hour 27 minutes 3 seconds

La Ciencia de la Experiencia
T2EP2: Comunidades: Volvamos al Principio. Bárbara Diego, Leticia Huerta y Kenji López.

Una de las estrategias para el Envejecimiento Saludable es crear ambientes amigables con las personas mayores pero ¿ Lo estamos logrando?

¿Cómo afecta el desarrollo de las ciudades y vialidades la salud y el bienestar? ¿Son actualmente amigables los ambientes para las personas mayores y no mayores? 

Tuvimos una charla muy enriquecedora con Bárbara Diego , Gerontóloga, Leticia Huerta , Socióloga y Kenji López, Ingeniero Civil; ¿Nuestra propuesta? dejar de segmentar poblaciones y re-conectar con la esencia de la comunidad, incluyente, inclusiva.

Reivindicar en nuestras vidas al contacto con la naturaleza, caminar por las calles.

Crear comunidad en nuestros barrios, integrando a todas las personas, de todas las edades, nos permitirá lograr un mejor presente que nos lleve sin buscarlo a mejores espacios y sociedades.

¡Disfrútenlo!

Show more...
4 years ago
54 minutes 41 seconds

La Ciencia de la Experiencia
#EnColaboración: Asociación Mexicana de Neuropsicología-Dr. Alfredo Ardila: La Nueva Neuropsicología del Siglo XXI

Bienvenidos y bienvenidas a un nuevo episodio #EnColaboración con la Asociación Mexicana de Neuropsicología, en esta ocasión, la Maestra Sandra Meza, Vice-Presidenta de la #AMN, junto con la Dra. Julieta Bonilla, Vocal de #AMN, tuvieron una gran conversación con el Dr. Alfredo Ardila respecto a cómo ha evolucionado la #Neuropsicología en el último siglo, la necesidad de un consenso que reúna a las y los expertos en las diversas áreas de la #Neuropsicología para elaborar un manual diagnóstico, y finalmente, de la experiencia del Dr. Ardila como alumno del Dr. Alexander Luria.

Página de la Asociación Mexicana de Neuropsicología: https://amneuropsicologia.com/

Show more...
5 years ago
34 minutes 56 seconds

La Ciencia de la Experiencia
#DesdeLaGeriatría: Década del Envejecimiento Saludable, Dr.Luis Miguel Gutiérrez Robledo.

Conversamos con el Dr. Luis Miguel Gutiérrez Robledo sobre cómo ha evolucionado el concepto de #Envejecimiento en los últimos 40 años, la estrategia de la #OMS para ésta década y el papel del #INGER en llevar a cabo esta estrategia en México;  hablamos de la importancia de la #autoeficacia en lograr #longevidad.  Además, hablamos del concepto de "edad biológica" y su importancia en la respuesta a enfermedades como el #COVID19; compartió además cuáles son sus rutinas para el bienestar.

Disfrútenlo!

Show more...
5 years ago
36 minutes 36 seconds

La Ciencia de la Experiencia
Episodio #EnColaboración Asociación Mexicana de Neuropsicología. Dr Pablo Duque: Neuropsicología Funcional

¡Bienvenidas y bienvenidos a la segunda temporada del Podcast!

Estamos muy emocionadas de todo lo que viene, este es el primer episodio #EnColaboración con la Asociación Mexicana de Neuropsicología, a  quienes agradecemos la confianza; estaremos trabajando en episodios con especialistas de esta rama, para generar conversaciones de temas de interés hechos por y para Neuropsicólogos (as).

Este episodio, es una gran charla  sobre Neuropsicología Funcional con el Dr. Pablo Duque ,  nos acompañó la Dra Miriam  Jiménez  y la Maestra Sandra Meza Cavazos, Presidenta y Vice-Presidenta respectivamente,  de la Asociación Mexicana de Neuropsicología.

Disfrútenlo!

Página de la  Asociación Mexicana de Neuropsicología: https://amneuropsicologia.com/



Show more...
5 years ago
54 minutes 4 seconds

La Ciencia de la Experiencia
Episodio 28.- La "nueva realidad" por #COVID19. Ricardo Téllez Marroquín, Internista e Infectólogo.

La situación de la #Pandemia #COVID19 está en un momento crítico en #México,  ¿qué significa la nueva realidad? ¿por qué es importante mantener las medidas preventivas por tiempo indefinido? En esta charla con  Ricardo Tèllez Marroquìn,  especialista en Infectología, pudimos explicar la importancia de que todos y todas seamos responsables como ciudadanos (as) y cuidemos nuestra salud, ya que con esto, protegemos a los demás, y eso nos llevará a superar esta crisis de salud. Es importante tener respeto por las reglas de la nueva realidad debido a ·COVID19.

Show more...
5 years ago
38 minutes 32 seconds

La Ciencia de la Experiencia
Episodio 27: #PerfilesQueInspiran:Julieta Fierro Gossman. Astrónoma

Julieta es una mujer inspiradora, una científica en toda la extensión de la palabra, tuvimos una charla de cómo ha hecho para recorrer su camino, qué dificultades  ha encontrado, cómo observa el mundo , la importancia de la educación y sus consejos para lograr bienestar y salud.

Acá un resumen de su trayectoria: https://www.fundacionunam.org.mx/rostros/julieta-fierro-la-astronoma-que-deseaba-ser-cirquera/

¡Disfrútenlo!

Show more...
5 years ago
55 minutes 41 seconds

La Ciencia de la Experiencia
Episodio 26. Javiera Sanhueza. Inclusión digital, Edadismo y Confinamiento por COVID-19

Tuvimos una gran charla con Javiera Sanhueza, Socióloga y Gerontóloga , creadora del proyecto Pensar sin Edad, una plataforma digital creada por y para mayores , con la intención de romper estereotipos de que la edad es una limitante para mantenerse activos y activas. Javiera hace un gran trabajo desde Pensar sin Edad, promovienddo la inclusión y la no discriminación.

Página web: https://pensarsinedad.com/

Facebook: https://www.facebook.com/PensarSinEdad/

Twitter: @PensarSinEdadCL 

Podcast en Spotify: Pensar sin Edad

Show more...
5 years ago
1 hour 1 minute 19 seconds

La Ciencia de la Experiencia
Episodio 25. #PerfilesQueInspiran: Miguel Angel Moreno Balandrán: "soy el cuidador principal".

Miguel Angel nos cuenta la historia detrás del cuidado de Maria Luisa,  su mamá,  quien fue diagnosticada  con Alzheimer hace algunos años; él comparte cómo ha sido el proceso de acompañar a María Luisa y enfrentar los cambios no sólo como hijo, sino como cuidador. 


Show more...
5 years ago
58 minutes 56 seconds

La Ciencia de la Experiencia
Episodio 24.#DesdeLaGeriatría. Atención a #mayores en el confinamiento por #COVID-19.

La pandemia por #COVID-19 ha cobrado muchas vidas, y sigue siendo un reto en relación a tratamiento y pronóstico; en nuestro país estamos por aproximarnos a la Fase 3;  la recomendación al día de hoy sigue siendo  #QuédateEnCasa ,  esto ha cambiado las rutinas de todos y todas conforme el tiempo pasa y el confinamiento aumenta pero,  ¿ qué sucede con los adultos #mayores? ¿Hay alguna repercusión del  confinamiento en el estado de ánimo de los mayores cuyas rutinas se han limitado? ¿Hay cambios de conducta en los #mayores diagnosticados con #demencia? 

 En #CienciaDeLaExperienciaPodcast, acudimos con algunos colegas españoles dedicados a la atención a #mayores en distintos contextos  para  charlar  sobre sus recomendaciones para enfrentar este confinamiento y establecer medidas que puedan prevenir cambios en la conducta y estado de animo de los mayores.  

Agradecemos a  Patricia Gracia García ,Psiquiatra con atención a Envejecimiento,  Jonathan Caro , Enfermero especialista en Geriatría y a Ainhoa Esteve Arren,  Geriatra, su tiempo para compartir en este podcast. Un agradecimiento especial a Oscar Macho, Geriatra, por hacer esto posible.  

Cuentas de Twitter de los colaboradores el episodio:  Patricia Gracia García (@P_GraciaG) Oscar Macho (@osmachope) Jonathan Caro (@JonathanCaro_) Ainhoa Esteve Arrien (@AeAGRT ).

Show more...
5 years ago
57 minutes 50 seconds

La Ciencia de la Experiencia
Episodio 23.- #PerfilesQueInspiran- Tere Villarreal de Dillon. Presidenta de la Asociación Alzheimer Monterrey A.C

En estos tiempos , es importante mantenernos informados, pero también inspirados, por eso,  hemos decidido iniciar con el  primero de una serie de episodios que llamamos #PerfilesQueInspiran, charlas dedicadas a conocer la historia de personas que ejercen una labor para generar conciencia y visibilizar situaciones que requieren  atención de la sociedad. Estos episodios son una manera de hacer homenaje a esa labor, y al mismo tiempo conocer la historia que hay detrás  del ser humano que las dirige. ¿ qué inspiró a estas personas para tomar el camino que tienen? ¿ de qué manera lidian con el miedo y la frustración? ¿cuáles son sus rutinas? ¿ tienen algún consejo para mantener su convicción?

La historia de Tere Villarreal de Dillon , actual Presidenta de la Asociación Alzheimer Monterrey A.C., es un ejemplo de que lograr  serenidad y mantenerla,  implica el trabajo individual constante de confiar en lo que se cree y mantenerse siempre acompañada de la familia; Tere nos comparte su historia de vida, afirmando que el amor siempre es la respuesta y que elegir sumar y ver lo positivo,  aún en la crisis siempre va a ser mejor que elegir la crítica sin proponer. La Sra. Tere es un ejemplo de cómo puedes cambiar el mundo, empezando por tu comunidad, ejerciendo una labor admirable e inspiradora en la reivindicación del cuidado de los y las mayores con #Demencia y sus # cuidadores. Le agradecemos su tiempo y confianza para compartir su historia con nosotras. 


¡Disfrútenlo!

Show more...
5 years ago
53 minutes 13 seconds

La Ciencia de la Experiencia
Episodio # 22. COVID-19: Mitos y Realidades. Dr. Ricardo Tellez Marroquín

Decidimos hacer un segundo episodio relacionado con COVID-19 para actualizar la información propia de la infección, y sobre todo, aclarar todas esas dudas que se han generado en las ultimas semanas,  rumores que hacen más grande la ansiedad colectiva ante la llegada del virus a nuestro país. Conversamos con el Dr. Ricardo Tellez Marroquín, Internista-Infectólogo, de lo que SI es el COVID-19, del por qué es importante el distanciamiento social, de la importancia de proteger a los #mayores y hablamos también de la  "infodemia" o la gran cantidad de des-información que hay sobre este tema, los cuales generan mayor confusión no sólo en población general sino profesionales de la salud. 

El mensaje es simple,  tenemos que ser responsables y eso incluye usar información real, acatar indicaciones de expertos, y seguir realizando las medidas de higiene.  Seamos responsables #QuédateEnCasa  


Show more...
5 years ago
53 minutes 10 seconds

La Ciencia de la Experiencia
Episodio 21 (#DesdeLaGeriatría). Día Mundial de la Concientización sobre #Delirium. Dr. Gilberto Jimenez y Dr. Jorge Escobedo

El 11 de marzo es el día mundial de la concientización sobre el #delirium, hicimos este episodio para contribuir a informar respecto a esta condición que es tan común y aún no identificada. Lo más importante es que puede ser prevenida si se conocen los factores de riesgo, mejorando con esto la sobrevida, costos y calidad de vida del #mayor.


Show more...
5 years ago
48 minutes 48 seconds

La Ciencia de la Experiencia
Episodio 20 (#DesdelaGeriatría): Síntomas conductuales en demencia. Dr. Jorge Alberto Escobedo Martínez

Bienvenidos a un nuevo episodio, decidimos invitar a un gran amigo del #podcast,  Jorge Alberto Escobedo Martínez ,  Geriatra y experto en Demencias y Cognición , para hablar de una situación que es más común de lo que pensamos, los cambios de conducta en #mayores con #demencia, nos referimos con esto a todos aquellos síntomas que NO son olvidos, y que impactan muchísimo en la calidad de vida del #mayor y su #cuidador(a); son los síntomas conductuales los que generan la sobrecarga emocional y física que puede llevar a #SíndromeDelCuidador, de ahí la importancia de conocerlos y entender que la mayoría de las ocasiones, cambios en el medio ambiente del #mayor , pueden mejorar la intensidad y frecuencia de su presentación,

¡Disfrútenlo! y compartan!

Show more...
5 years ago
57 minutes 59 seconds

La Ciencia de la Experiencia
Episodio 19. El cuidado: derecho humano, el auto-cuidado: una obligación . Bárbara Diego Pérez, Gerontóloga.


¿Quiénes son los actores clave para la provisión de cuidados en una sociedad? ¿cómo impactan los cambios sociales, en la provisión de los mismos ? ¿Es posible lograr que los individuos se involucren en su propia atención?, tuvimos una gran conversación con Bárbara Diego Pérez, Gerontóloga y  Directora de #Gericare  para responder estas y todas las preguntas que surgen al hablar de cómo está cambiando y hacia dónde va la realidad del cuidado en México y Latinoamérica, de la importancia de reconocer el cuidado como un derecho humano y  visibilizarlo.


Gracias por escuchar y ¡compartan!

Show more...
5 years ago
38 minutes 39 seconds

La Ciencia de la Experiencia
Episodio 18(#DesdelaGeriatría). ¿Existe el déficit hormonal en los varones mayores ?. Dr. Julio César Dávila Valero.

Bienvenidos a un episodio nuevo , este es un #DesdelaGeriatría, conversaciones con geriatras sobre temas relacionados con el envejecimiento y salud. 

Existen algunos síntomas que surgen y son asociados al envejecimiento,  tales como fatiga, desinterés, cambios en la conducta o la funcionalidad de los varones mayores que pueden afectar su calidad de vida , ¿son siempre estos síntomas asociados al déficit de Testosterona? , ¿En qué circunstancias está indicado realizar niveles de hormonas sexuales masculinas?. En este episodio charlamos con el  Dr. Julio César Dávila Valero respecto a la importancia de sospechar de la alteración hormonal en los varones mayores.

¡Gracias por escuchar!

Show more...
5 years ago
34 minutes 16 seconds

La Ciencia de la Experiencia
Episodio 17. Coronavirus (COVID-19). Dr. Michel Fernando Martinez Resendez
¡Bienvenidos a un nuevo episodio! En las últimas semanas hemos sido saturados con información respecto al brote de Coronavirus en Wuhan China; charlamos con Michel Martínez, internista-infectólogo para aclarar todas las dudas y conocer los datos reales. El número de casos y la letalidad está calculada hasta el día de la grabación, el 03 de febrero 2020.
Show more...
5 years ago
27 minutes 17 seconds

La Ciencia de la Experiencia
Episodio 16. (#DesdeLaGeriatría) ¿Qué es la muerte digna?. Dra. Melissa Hughes García.
Bienvenido(a) un nuevo episodio! Este es un #DesdeLaGeriatría, conversaciones con Geriatras sobre temas enfocados a la atención de los #mayores y a un mejor #Envejecimiento Nos acompañó la Dra. Melissa Hughes García para charlar de #MuerteDigna, todo lo que hay alrededor del tema y por qué genera tantas dudas e incertidumbre; resaltamos también  la diferencia entre eutanasia, distanasia y  ortotanasia , así como la situación actual en México. Escúchenlo y si les gusta, ¡compartan!
Show more...
5 years ago
55 minutes 21 seconds

La Ciencia de la Experiencia
Episodio 15.Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Dra. Cristina Ramos Dávila.

¿Qué es el  Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)? ¿Qué comportamientos en la infancia, hacen necesaria  una atención especializada  ? ¿ Es la indisciplina de un niño (a) siempre un indicativa de TDAH?  En este episodio conversamos con la Dra. Victoria Cristina Ramos Dávila, Psiquiatra de adultos y Psiquiatra infantil, quien compartió qué es lo que más disfruta de lo que hace;  conversamos del TDAH y todo lo que hay alrededor de este tema, cómo detectarlo, sus tratamientos y qué sucede cuando no hay un tratamiento; hablamos además de la  importancia de la salud mental infantil para una mejor sociedad, de la responsabilidad de los adultos para proporcionar herramientas a los niños (as) para que conozcan y expresen sus emociones.  Concluimos que hay una necesidad de que los(as) profesionales de la educación tengan una formación que los sensibilice ante estos temas. En La Ciencia de la Experiencia estamos convencidos de que estas conversaciones son necesarias para que las personas tengan información de expertos sobre temas de impacto , creemos que la información es una herramienta para una mejor salud, bienestar y longevidad, y todo eso, también empieza en la infancia. ¡Gracias por escuchar! y si te gusta, comparte.

Show more...
5 years ago
53 minutes 35 seconds

La Ciencia de la Experiencia
Episodio 14.(#DesdelaGeriatría): Dormir es reparar, dormir para vivir. Dr. Walter Eliud Sandoval Cantú

Este episodio es un  #DesdelaGeriatría  , conversaciones con geriatras acerca de temas de interés en la atención a mayores , así como consejos para lograr longevidad; nos acompañó Walter Sandoval Internista-Geriatra,  charlamos sobre el sueño, un proceso prioritario para el mantenimiento de la salud y bienestar en todas las etapas de la vida, de la importancia de las medidas de higiene del sueño en el manejo de los trastornos relacionados con dormir.

¡Muchas gracias por escuchar !

Show more...
5 years ago
49 minutes 4 seconds

La Ciencia de la Experiencia
Hecho por profesionales , para informar respecto a diversos temas salud, bienestar y envejecimiento; estamos convencidos de que la información es una herramienta fundamental en el tratamiento de las enfermedades, buscamos empoderar a los individuos para ocuparse de su salud y bienestar.