Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Health & Fitness
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/2b/99/95/2b99955c-499b-787e-69c1-77d01a7dc717/mza_2289752486820921681.jpg/600x600bb.jpg
La Biblia en Un Año (con el pastor Julian G.)
Julian Gamba
301 episodes
1 day ago
Únete al reto de leer juntos la Biblia en un año. Todos los días leeremos entre 1 a 5 capitulo diarios en este plan que esta cuidadosamente diseñado para acercarte a Dios y por sobre todo para escuchar su voz. Creo que Dios habla de una manera especial a través de Su Palabra, guiando a cada uno de nosotros a descubrir nuestro propósito único en Jesús. Al final de la lectura todos los días comparto una reflexión sobre lo que vamos leyendo, espero que sea de bendición para ti. (Version Reina Valera 1909 adaptada a español contemporáneo manteniendo intacto el mensaje original.)
Show more...
Christianity
Religion & Spirituality
RSS
All content for La Biblia en Un Año (con el pastor Julian G.) is the property of Julian Gamba and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Únete al reto de leer juntos la Biblia en un año. Todos los días leeremos entre 1 a 5 capitulo diarios en este plan que esta cuidadosamente diseñado para acercarte a Dios y por sobre todo para escuchar su voz. Creo que Dios habla de una manera especial a través de Su Palabra, guiando a cada uno de nosotros a descubrir nuestro propósito único en Jesús. Al final de la lectura todos los días comparto una reflexión sobre lo que vamos leyendo, espero que sea de bendición para ti. (Version Reina Valera 1909 adaptada a español contemporáneo manteniendo intacto el mensaje original.)
Show more...
Christianity
Religion & Spirituality
Episodes (20/301)
La Biblia en Un Año (con el pastor Julian G.)
DIA 300 - Un Nuevo Pacto

Hoy estaremos leyendo Jeremías 49-50, Hebreos 8 y Proverbios 12:11-20. En Jeremías 49 y 50, el profeta continúa proclamando juicios sobre las naciones vecinas, recordando que ninguna está fuera del alcance de la justicia de Dios. Amón, Edom, Damasco, Cedar y Hazor son mencionadas una a una, y el mensaje es claro: el orgullo, la violencia y la idolatría terminan trayendo ruina. Pero en medio de las advertencias, el capítulo 50 se enfoca en Babilonia, el instrumento que Dios había usado para disciplinar a Su pueblo. Aun esa nación poderosa será juzgada por su arrogancia y su crueldad. Dios dice: “Yo castigaré al rey de Babilonia como castigué al rey de Asiria.” Sin embargo, dentro de ese anuncio de juicio, resuena una promesa de esperanza: “En aquellos días y en aquel tiempo, buscarán la culpa de Israel, pero no la habrá; y los pecados de Judá, pero no se hallarán, porque perdonaré a los que deje como remanente.”Aun cuando el juicio de Dios es firme, Su propósito final siempre es restaurar. Él no olvida a los suyos, y su misericordia siempre supera el castigo. Babilonia puede parecer invencible, pero Dios sigue siendo el soberano que levanta y derriba reinos. Reflexiona: ¿Estás confiando en tu propia fuerza o en el poder de Dios? ¿Estás recordando que, aun en el juicio, Su propósito final es restaurar y perdonar?

En Hebreos 8, el autor presenta a Jesús como el mediador de un nuevo pacto. Mientras que el antiguo pacto dependía de leyes escritas y sacrificios constantes, el nuevo pacto se basa en una relación interna y transformadora. Citando las palabras del profeta Jeremías, dice: “Pondré mis leyes en su mente y las escribiré en su corazón; yo seré su Dios, y ellos serán mi pueblo.” Cristo no ministra en un santuario hecho por manos humanas, sino en el cielo mismo, ofreciendo un sacrificio perfecto que no necesita repetirse. El nuevo pacto no solo perdona nuestros pecados, sino que cambia nuestra naturaleza. Ya no obedecemos por obligación, sino por amor. La ley deja de ser externa y se convierte en una convicción interior. Reflexiona: ¿Estás viviendo bajo la gracia del nuevo pacto o atrapado en el esfuerzo por agradar a Dios con tus obras? ¿Estás dejando que Su Palabra transforme tu corazón o solo tu comportamiento?

En Proverbios 12:11–20, la sabiduría resalta el valor del trabajo, la verdad y la paz. “El que labra su tierra tendrá abundante pan, pero el que sueña despierto es un insensato.” Dios honra la diligencia y la honestidad. En contraste, los labios mentirosos y el corazón perverso conducen al fracaso. “El que habla verdad declara lo que es justo, pero el testigo falso, engaño.” Además, se nos recuerda que “los que promueven la paz gozan de alegría.” La verdad y la paz van de la mano: donde hay integridad, hay bendición; donde hay engaño, hay destrucción.

Show more...
1 day ago
24 minutes 50 seconds

La Biblia en Un Año (con el pastor Julian G.)
DIA 299 - Juicio de Dios Sobre Las Naciones

Hoy estaremos leyendo Jeremías 47-48, Hebreos 7:11-28 y Proverbios 12:1-10. En Jeremías 47 y 48, el profeta anuncia el juicio de Dios sobre las naciones vecinas de Judá, comenzando con los filisteos y luego con Moab. En el capítulo 47, Jeremías describe la devastación que vendrá sobre Filistea: “Viene el enemigo del norte como torrente que inunda.” Dios muestra que ningún pueblo puede resistir Su propósito, ni siquiera los que parecían fuertes o temidos. En el capítulo 48, el juicio se dirige a Moab, una nación que había prosperado, pero se había llenado de orgullo. “Hemos oído del orgullo de Moab, su arrogancia y su soberbia.” Su confianza en las riquezas y en sus ídolos la llevó a la ruina. Sin embargo, aun en medio del castigo, Dios expresa compasión: “Lloraré por ti, Moab, como llora Jazer por Sibma.”Este contraste revela el corazón de Dios: justo para corregir, pero tierno para compadecerse. Él no se alegra del sufrimiento, sino que anhela que las naciones vuelvan a Él. La verdadera seguridad no está en los recursos ni en las posiciones, sino en vivir bajo Su favor. Reflexiona: ¿En qué has puesto tu seguridad últimamente? ¿Hay orgullo en tu corazón que necesite rendirse ante Dios antes de que Él tenga que corregirte?

En Hebreos 7:11–28, el autor muestra cómo Jesús es el Sumo Sacerdote perfecto del nuevo pacto. El sacerdocio levítico no podía perfeccionar a nadie, porque los sacerdotes eran hombres frágiles y mortales. Pero Cristo, de la orden de Melquisedec, no tiene principio ni fin; su sacerdocio es eterno. Él no ofrece sacrificios repetidos, sino uno solo y suficiente. “Por lo tanto, puede salvar por completo a los que por medio de Él se acercan a Dios, ya que vive siempre para interceder por ellos.”Qué hermoso saber que Jesús no solo murió por nosotros, sino que sigue intercediendo constantemente. Mientras el sacerdocio humano dependía del sacrificio diario, el de Cristo depende de su vida eterna. Ya no necesitamos mediadores imperfectos: el Hijo de Dios nos representa directamente ante el Padre. Reflexiona: ¿Estás descansando en la intercesión continua de Cristo, o aún tratas de ganarte el favor de Dios por tus méritos? ¿Has aprendido a confiar en que tu Salvador ya hizo suficiente por ti?

En Proverbios 12:1–10, la sabiduría resalta la importancia de aceptar la corrección. “El que ama la disciplina ama el conocimiento, pero el que la aborrece es un necio.” La humildad para recibir consejo es el camino hacia la madurez. El justo piensa antes de hablar y actúa con compasión, incluso hacia los animales. “El justo atiende las necesidades de su bestia, pero el corazón del malvado es cruel.” La integridad no solo se mide por grandes actos, sino por la manera en que tratamos lo pequeño y lo débil. El que trabaja con diligencia será recompensado, pero el que busca atajos terminará en pobreza.

Show more...
2 days ago
18 minutes 16 seconds

La Biblia en Un Año (con el pastor Julian G.)
DIA 298 - El Generoso Prospera

Hoy estaremos leyendo Jeremías 45-46, Hebreos 7:1-10 y Proverbios 11:21-31. En Jeremías 45 y 46, encontramos dos escenas contrastantes. En el capítulo 45, Dios dirige un mensaje personal a Baruc, el escriba de Jeremías. Baruc estaba desanimado, sintiendo el peso del ministerio y el dolor de ver el juicio sobre su pueblo. El Señor le dice: “Tú buscas grandes cosas para ti, pero no las busques.” En medio de la crisis, Dios no le promete comodidad, sino protección. Le asegura que su vida será su recompensa dondequiera que vaya. A veces Dios no cambia las circunstancias, pero sí sostiene a los que permanecen fieles dentro de ellas. En el capítulo 46, la atención se vuelve hacia Egipto. Dios anuncia su juicio sobre las naciones, recordando que ningún poder humano puede resistir Su soberanía. Egipto, que había parecido un refugio seguro para Judá, también será derrotado. Pero incluso en medio del anuncio de destrucción, Dios da un mensaje de esperanza a su pueblo: “No temas, Jacob, siervo mío, porque yo estoy contigo.” En medio del caos y la justicia divina, Dios sigue afirmando Su pacto. Reflexiona: ¿Estás buscando grandeza o fidelidad? ¿Tu esperanza está en las promesas de Dios o en la seguridad que este mundo ofrece?

En Hebreos 7:1–10, el autor presenta a Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo, como una figura que anticipa a Cristo. Melquisedec bendijo a Abraham y recibió de él los diezmos, mostrando una autoridad espiritual superior. Su nombre significa “rey de justicia”, y “rey de Salem” significa “rey de paz”. De este modo, Melquisedec se convierte en una sombra profética del sacerdocio de Jesús: un sacerdocio eterno, no basado en linaje humano, sino en el poder de una vida indestructible.Cristo es nuestro Sumo Sacerdote perfecto. No intercede por deber, sino por amor; no ofrece sacrificios repetidos, sino uno solo y suficiente. Mientras los hombres cambian, su sacerdocio permanece. Nuestra fe no se basa en instituciones, sino en un Salvador que reina y media para siempre. Reflexiona: ¿Tu confianza está puesta en Cristo como tu sacerdote eterno? ¿Descansas en Su intercesión constante o sigues intentando cargar con tus propias culpas?

En Proverbios 11:21–31, continúa el contraste entre el justo y el malvado. “Tarde o temprano, el malo no quedará sin castigo; pero la descendencia de los justos se librará.” La justicia produce estabilidad, mientras que la maldad destruye desde dentro. El corazón generoso prospera, y el que da con libertad será recompensado. “El que es generoso prospera; el que reanima será reanimado.” La sabiduría enseña que la verdadera riqueza no está en acumular, sino en compartir. Las manos abiertas atraen bendición; las manos cerradas terminan vacías.

Show more...
3 days ago
14 minutes 33 seconds

La Biblia en Un Año (con el pastor Julian G.)
DIA 297 - Jesús Nuestro Sumo Sacerdote

Hoy estaremos leyendo Jeremías 43-44, Hebreos 6:13-20 y Proverbios 11:11-20. En Jeremías 43 y 44, el pueblo de Judá decide ignorar nuevamente la voz de Dios. A pesar de que Jeremías les había advertido que no debían ir a Egipto, ellos desconfían del mensaje y, llenos de temor, obligan al profeta y a Baruc a ir con ellos. En Egipto, Dios vuelve a hablarles por medio de Jeremías, recordándoles que su desobediencia los alcanzará incluso allí. Sin embargo, el pueblo responde con arrogancia: “Seguiremos ofreciendo incienso a la reina del cielo.” Habían confundido tradición con adoración, y costumbre con fe. Querían seguridad sin obediencia, bendición sin rendición.La historia muestra que el corazón humano puede aferrarse tanto a su voluntad que termina justificando su pecado. Dios no deja de hablar, pero cuando el hombre se obstina en su camino, termina escuchando solo lo que quiere oír. No hay refugio seguro fuera de la voluntad de Dios. Reflexiona: ¿Estás obedeciendo lo que Dios ya te dijo, o buscando excusas para hacer tu propia voluntad? ¿Estás confiando en tus planes o descansando en Su dirección?

En Hebreos 6:13–20, el autor recuerda la promesa hecha a Abraham. Dios juró por sí mismo, porque no hay nadie mayor que Él, asegurando que su propósito es inmutable. Por eso, los que confiamos en sus promesas tenemos una esperanza firme y segura, un ancla para el alma. Esa esperanza nos sostiene y nos conecta con la presencia de Dios, porque Jesús, nuestro precursor, ya entró al Lugar Santísimo y abrió el camino para nosotros. La esperanza cristiana no es un optimismo pasajero, es una certeza arraigada en el carácter de Dios. Él no puede mentir ni fallar, y su fidelidad se convierte en el ancla que mantiene nuestra vida estable en medio de las tormentas. Cuando todo tiembla, la esperanza en Cristo nos mantiene firmes. Reflexiona: ¿Tu esperanza está anclada en las promesas de Dios o en tus circunstancias? ¿Estás confiando en lo que sientes o en lo que Él ya declaró?

En Proverbios 11:11–20, la sabiduría destaca el poder de la justicia para bendecir y el daño que provoca la maldad. “Por la bendición de los justos prospera la ciudad, pero por la boca de los malvados es destruida.” Las palabras y acciones del justo edifican, mientras que la lengua del necio divide y destruye. La integridad trae seguridad, y la fidelidad atrae favor. “El que busca el bien se gana el favor, pero al que busca el mal, el mal le alcanzará.” Dios se deleita en los que caminan con rectitud, y su justicia es escudo para quienes hacen el bien.

Show more...
4 days ago
17 minutes 5 seconds

La Biblia en Un Año (con el pastor Julian G.)
DIA 296 - Jeremías Ora Durante Diez Días

Hoy estaremos leyendo Jeremías 41-42, Hebreos 6:1-12 y Proverbios 11:1-10. En Jeremías 41 y 42, el caos continúa después de la caída de Jerusalén. Gedalías, el gobernador nombrado por Babilonia, es asesinado por Ismael, un hombre lleno de ambición y resentimiento. Este acto de violencia genera miedo entre los pocos que habían quedado en Judá. Temiendo represalias, los líderes buscan al profeta Jeremías y le piden que ore al Señor para saber qué deben hacer. Le prometen que obedecerán la respuesta, sea favorable o no. Jeremías ora durante diez días, y cuando recibe la palabra de Dios, el mensaje es claro: “Quédense en esta tierra, y yo los edificaré y no los destruiré; los plantaré y no los arrancaré.” Pero si descienden a Egipto buscando seguridad, morirán por espada, hambre y peste.Sin embargo, cuando escuchan la respuesta, se niegan a creer. Lo acusan de mentir y deciden hacer su propia voluntad. Habían pedido dirección, pero no estaban dispuestos a obedecer.Reflexiona: ¿Estás pidiendo a Dios que te hable, pero solo si dice lo que quieres oír? ¿Estás dispuesto a obedecer Su voz incluso cuando te incomoda o desafía tus planes?

En Hebreos 6:1–12, el autor exhorta a los creyentes a avanzar hacia la madurez espiritual. Les dice: “Dejemos las enseñanzas elementales acerca de Cristo y avancemos hacia la madurez.” La fe no puede quedarse estancada. Luego advierte sobre el peligro de aquellos que han probado la verdad y se apartan, endureciendo su corazón. Pero también anima, recordando que Dios no es injusto; Él no olvida el amor ni las obras de quienes le sirven con fidelidad. Por eso los invita a imitar a los que, mediante la fe y la paciencia, heredan las promesas.La madurez no se demuestra por cuánto sabemos, sino por cuánto perseveramos. Seguir firme en la fe cuando no hay resultados visibles es la señal de una fe genuina.Reflexiona: ¿Estás avanzando hacia la madurez o permaneces en lo básico? ¿Tu fe sigue creciendo o se ha enfriado con el tiempo?

En Proverbios 11:1–10, la sabiduría práctica se enfoca en la integridad. “El Señor aborrece la balanza falsa, pero aprueba el peso exacto.” La honestidad es una expresión de justicia, y la justicia atrae el favor de Dios. El orgullo lleva a la ruina, pero la humildad precede a la sabiduría. La rectitud guía al íntegro y libra al justo del peligro. “Por la bendición de los justos prospera la ciudad, pero por la boca de los malvados es destruida.” Este proverbio nos recuerda que nuestras palabras y decisiones influyen más allá de nosotros mismos; pueden traer vida o destrucción a todo nuestro entorno.

Show more...
5 days ago
15 minutes 3 seconds

La Biblia en Un Año (con el pastor Julian G.)
DIA 295 - Caída de Jerusalén

Hoy estaremos leyendo Jeremías 39-40, Hebreos 5 y Proverbios 10:21-32. En Jeremías 39 y 40, se cumple la palabra del Señor: Jerusalén cae en manos de Babilonia. El rey Sedequías intenta huir, pero es capturado; sus hijos son ejecutados ante sus ojos, y luego él es cegado y llevado prisionero. Todo esto ocurre tal como Jeremías había profetizado. Sin embargo, en medio de la tragedia, Dios muestra Su fidelidad: Nabuzaradán, el capitán babilonio, recibe instrucciones de cuidar a Jeremías. A pesar de estar en tierra conquistada, el profeta es librado, y Dios también protege a Ebed-melec, el hombre que lo había rescatado de la cisterna. En estos capítulos aprendemos que, aunque el juicio llega, Dios nunca olvida a los que confían en Él. Reflexiona: ¿Cómo reaccionas cuando se cumplen las palabras difíciles de Dios en tu vida? ¿Puedes seguir confiando en Su bondad incluso cuando las circunstancias parecen oscuras?

En Hebreos 5, el autor explica el papel de Jesús como nuestro gran Sumo Sacerdote. A diferencia de los sacerdotes humanos, Cristo fue designado por Dios mismo, no por hombres, y ofreció no sacrificios de animales, sino Su propia vida por nosotros. A través de Su sufrimiento, Jesús aprendió obediencia y fue perfeccionado para ser la fuente de salvación eterna para todos los que le obedecen. Él no solo intercede, sino que entiende cada dolor y tentación que enfrentamos. Reflexiona: ¿Estás aprendiendo obediencia en medio de tus pruebas? ¿Puedes ver tus momentos difíciles como oportunidades para crecer en fe y dependencia de Dios, igual que Jesús lo hizo?

En Proverbios 10:21-32, se nos recuerda el poder de la justicia y el peligro del pecado. “Las palabras del justo alimentan a muchos, pero los necios mueren por falta de sentido común” (v. 21). El justo vive con integridad y prudencia, mientras que el necio destruye con sus palabras y acciones. “El temor del Señor prolonga la vida, pero los años del malvado se acortan” (v. 27). La sabiduría de Dios nos enseña que la verdadera seguridad no se encuentra en el éxito ni en la fuerza, sino en vivir con rectitud delante del Señor.

Show more...
6 days ago
14 minutes 45 seconds

La Biblia en Un Año (con el pastor Julian G.)
DIA 294 - El Descanso de Dios

Hoy estaremos leyendo Jeremías 37-38, Hebreos 4 y Proverbios 10:11-20. En Jeremías 37 y 38, encontramos al profeta enfrentando una fuerte oposición por hablar la verdad de Dios. El rey Sedequías lo consulta en secreto, esperando una palabra favorable, pero Jeremías le dice la verdad aunque le cueste la libertad: Jerusalén será entregada en manos del rey de Babilonia. Por su mensaje, es acusado falsamente, golpeado y arrojado a una cisterna llena de lodo, donde casi muere. Sin embargo, Dios levanta a un hombre llamado Ebed-melec, quien intercede y lo rescata. A través de esta historia vemos que la fidelidad a Dios a veces trae sufrimiento, pero también Su protección en los momentos más oscuros. Reflexiona: ¿Estás dispuesto a mantenerte fiel a la verdad de Dios, incluso cuando eso te cueste comodidad o aceptación? ¿Crees que Dios puede levantar personas a tu favor en medio de la dificultad?

En Hebreos 4, el autor nos habla del “descanso de Dios”, ese reposo espiritual que está disponible para quienes creen y obedecen. Israel no pudo entrar en ese descanso por incredulidad, pero el llamado sigue vigente: “Hoy, si oyes su voz, no endurezcas tu corazón.” El texto también nos recuerda que la Palabra de Dios es viva, poderosa y penetrante, capaz de revelar lo que hay en lo profundo del alma. Finalmente, se nos invita a acercarnos confiadamente al trono de la gracia, sabiendo que tenemos un Sumo Sacerdote compasivo, Jesús, que entiende nuestras debilidades y nos da ayuda oportuna. Reflexiona: ¿Estás viviendo en el descanso que proviene de confiar plenamente en Dios, o estás agotado por tratar de controlarlo todo? ¿Estás permitiendo que Su Palabra te confronte y transforme desde lo más profundo?

En Proverbios 10:11-20, se nos enseña el poder de las palabras y la diferencia entre el justo y el necio. “Las palabras del justo son fuente de vida, pero las palabras del perverso esconden intenciones violentas” (v. 11). Quien habla con sabiduría edifica, mientras que el que habla sin pensar causa daño. “El que habla demasiado lleva al pecado; el sabio, en cambio, controla su lengua” (v. 19). El proverbio nos invita a usar nuestras palabras con cuidado, sabiendo que pueden traer vida o destrucción.

Show more...
1 week ago
16 minutes 56 seconds

La Biblia en Un Año (con el pastor Julian G.)
DIA 293 - No Endurezcan el Corazón

Ho y estaremos leyendo Jeremías 35-36, Hebreos 3:7-19 y Proverbios 10:1-10. En Jeremías 35, Dios usa a la familia de los recabitas como ejemplo de obediencia. Ellos siguieron fielmente las instrucciones de su antepasado Jonadab, quien les mandó no beber vino ni establecerse en ciudades. Cuando Jeremías los prueba ofreciéndoles vino, ellos se niegan con respeto y firmeza. Entonces el Señor declara: “Ellos obedecieron a su antepasado humano, pero mi pueblo no me obedece a mí.” A través de esta comparación, Dios resalta el valor de la lealtad y la obediencia constante. En Jeremías 36, Jeremías dicta las palabras del Señor a Baruc, quien las escribe en un rollo y las lee ante el pueblo. Pero cuando el rey Joacim escucha la lectura, corta el rollo con un cuchillo y lo quema. Aun así, la Palabra de Dios no puede ser destruida: el Señor ordena que se vuelva a escribir, reafirmando que Su propósito prevalece sobre toda oposición. Reflexiona: ¿Eres constante en tu obediencia, incluso cuando nadie te ve? ¿Estás valorando la Palabra de Dios como verdad inquebrantable, o la dejas a un lado cuando te incomoda?

En Hebreos 3:7-19, el autor recuerda al pueblo la advertencia del Salmo 95: “Si oyen hoy su voz, no endurezcan el corazón.” Israel, a pesar de haber visto las maravillas de Dios, se rebeló y no entró en Su descanso por incredulidad. El texto nos invita a cuidarnos de no caer en el mismo error: “Tengan cuidado, hermanos, de que ninguno de ustedes tenga un corazón malo e incrédulo que los aleje del Dios viviente” (v. 12). La fe no es solo creer en Dios, sino perseverar en esa confianza hasta el final. Reflexiona: ¿Estás escuchando la voz de Dios con un corazón sensible, o la incredulidad te ha endurecido? ¿Qué áreas de tu vida necesitan volver a confiar plenamente en Él?

En Proverbios 10:1-10, comienza una serie de contrastes entre el justo y el necio. “El hijo sabio alegra a su padre; el hijo necio causa dolor a su madre” (v. 1). La sabiduría se refleja en la manera en que vivimos, trabajamos y hablamos. Los justos cosechan vida, mientras que los que engañan o hablan sin verdad se encaminan a la ruina. “El que camina con integridad camina seguro, pero el que sigue caminos torcidos será descubierto” (v. 9). La sabiduría práctica de este pasaje nos recuerda que nuestras acciones diarias revelan quién gobierna realmente nuestro corazón.

Show more...
1 week ago
17 minutes 41 seconds

La Biblia en Un Año (con el pastor Julian G.)
DIA 292 - Clama a Mi y Yo Te Responderé

Hoy estaremos leyendo Jeremías 33-34, Hebreos 3:1-6 y Proverbios 9:11-18. En Jeremías 33, Dios habla palabras de esperanza en medio de la ruina. Mientras Jerusalén está rodeada por el enemigo y Jeremías sigue encarcelado, el Señor le dice: “Clama a mí, y yo te responderé.” A pesar del juicio, Dios promete restauración, sanidad y abundancia. Declara que David nunca dejará de tener un descendiente en su trono, una profecía que se cumple en Cristo, el Rey eterno. En Jeremías 34, sin embargo, vemos la desobediencia del pueblo. Aunque al principio liberaron a los esclavos hebreos, poco después los volvieron a someter. Dios les recuerda que el verdadero pacto requiere obediencia continua, no actos momentáneos de religiosidad. Reflexiona: ¿Estás obedeciendo a Dios por convicción o solo cuando te conviene? ¿Estás dispuesto a creer en Su promesa de restauración, incluso cuando las circunstancias parecen imposibles?

En Hebreos 3:1-6, el autor nos invita a fijar nuestros pensamientos en Jesús, el apóstol y sumo sacerdote de nuestra fe. Moisés fue fiel en la casa de Dios como siervo, pero Cristo lo es como Hijo, con autoridad sobre toda la casa. Y esa casa somos nosotros, su pueblo, cuando nos mantenemos firmes en la fe y la esperanza. Reflexiona: ¿Estás permaneciendo firme en tu confianza en Cristo, o has permitido que la duda te debilite? ¿Estás construyendo tu vida sobre la fidelidad del Hijo, o sobre tus propios esfuerzos?

En Proverbios 9:11-18, la sabiduría promete vida y prosperidad a quienes la abrazan: “Por mí se te multiplicarán los días, y los años de tu vida aumentarán” (v. 11). En contraste, la necedad también hace su llamado, imitando a la sabiduría, pero su camino lleva a la muerte. “No sabe que allí están los muertos, y que sus invitados están en las profundidades del sepulcro” (v. 18). La lección es clara: cada día estamos respondiendo a una de dos voces: la de la sabiduría que da vida, o la de la insensatez que destruye.

Show more...
1 week ago
14 minutes 47 seconds

La Biblia en Un Año (con el pastor Julian G.)
DIA 291 - Un Nuevo Pacto

Hoy estaremos leyendo Jeremías 31-32, Hebreos 2:10-18 y Proverbios 9:1-10. En Jeremías 31, encontramos una de las promesas más gloriosas del Antiguo Testamento: Dios anuncia un nuevo pacto, diferente al que el pueblo rompió una y otra vez. Este pacto no estará escrito en tablas de piedra, sino en el corazón. Es una profecía directa del Evangelio de Jesús, quien vino a cumplir y establecer este nuevo pacto con su sangre. Dios dice: “Yo seré su Dios, y ellos serán mi pueblo” (v. 33). En Jeremías 32, mientras Jerusalén estaba sitiada, Dios ordena a Jeremías comprar un campo, un acto que parecía absurdo en medio de la guerra. Pero era un símbolo profético de esperanza: aunque todo parecía perdido, Dios restauraría la tierra y su pueblo volvería a plantar y habitar allí. Reflexiona: ¿Estás permitiendo que la Palabra de Dios sea escrita en tu corazón o solo en tu mente? ¿Tienes fe en que, aun cuando todo parezca derrumbado, Dios puede restaurar lo que parece imposible?

En Hebreos 2:10-18, el autor explica cómo Jesús, siendo el Hijo de Dios, se hizo completamente humano para llevarnos a la gloria. Él no vino solo como Salvador, sino también como Hermano y Sumo Sacerdote compasivo. “Por cuanto él mismo sufrió la tentación, es capaz de ayudar a los que son tentados” (v. 18). Cristo entiende nuestro dolor, nuestras debilidades y tentaciones, porque Él mismo las vivió. Y por eso puede socorrernos con misericordia y poder. Reflexiona: ¿Te estás acercando a Jesús como a alguien que entiende tus luchas, o lo ves distante e inaccesible? ¿Estás dejando que su compasión te sostenga en tus momentos de prueba?

En Proverbios 9:1-10, la sabiduría es presentada como una mujer que prepara un banquete e invita a todos a participar. “Dejen su necedad y vivirán; caminen por el camino del entendimiento” (v. 6). La sabiduría llama, pero no obliga; ofrece vida a quien decide responder. En contraste, la necedad también llama, pero sus caminos llevan a la muerte. El pasaje concluye recordando que “el temor del Señor es el principio de la sabiduría” (v. 10), es decir, conocer a Dios y honrarlo es la base de toda vida sensata.

Show more...
1 week ago
21 minutes 31 seconds

La Biblia en Un Año (con el pastor Julian G.)
DIA 290 - Promesa de Restauración

Hoy estaremos leyendo Jeremías 29-30, Hebreos 2:1-9 y Proverbios 8:31-36. En Jeremías 29, el profeta envía una carta a los exiliados en Babilonia con un mensaje inesperado: no era tiempo de rebelarse, sino de florecer donde Dios los había enviado. Les dice: “Construyan casas, planten huertos… oren por la paz de la ciudad donde los he enviado al destierro, porque la paz de esa ciudad será su paz” (vv. 5-7). Luego viene una de las promesas más conocidas y poderosas de la Escritura: “Yo sé los planes que tengo para ustedes” (v. 11). Aun en medio del exilio, Dios tenía propósito, restauración y esperanza. En Jeremías 30, el Señor promete traer de regreso a su pueblo, sanar sus heridas y romper el yugo de la opresión. Aunque el juicio era necesario, la misericordia de Dios siempre tenía la última palabra. Reflexiona: ¿Estás dispuesto a florecer en medio de la temporada donde Dios te ha puesto, incluso si no es la que esperabas? ¿Puedes confiar en que aun en el “exilio” Dios está cumpliendo sus planes de bien sobre tu vida?

En Hebreos 2:1-9, el autor nos llama a no descuidar la salvación tan grande que hemos recibido. “Por eso debemos prestar mucha más atención a las verdades que hemos oído, no sea que nos desviemos” (v. 1). Jesús, quien fue hecho “un poco menor que los ángeles”, asumió la humanidad para traer salvación a todos. Él compartió nuestro dolor, nuestra debilidad y nuestra condición, y fue coronado de gloria y honor por su obediencia perfecta. En Él, Dios restauró lo que la humanidad había perdido. Reflexiona: ¿Estás valorando la salvación cada día, o la estás dando por sentada? ¿Estás prestando atención a la voz de Cristo, o te has dejado distraer por las preocupaciones de este mundo?

En Proverbios 8:31-36, la sabiduría expresa su alegría al ver la creación y, especialmente, al contemplar a la humanidad: “Me lleno de alegría en su mundo y me deleito con la humanidad” (v. 31). Luego hace una invitación: “Escúchenme, porque todos los que siguen mis caminos son felices… pero los que no me hacen caso se hieren a sí mismos” (vv. 32 y 36). La sabiduría de Dios no es solo conocimiento, sino una manera de vivir que trae gozo, propósito y protección.

Show more...
1 week ago
15 minutes

La Biblia en Un Año (con el pastor Julian G.)
DIA 289 - Jeremías y el Yugo

Hoy estaremos leyendo Jeremías 27-28, Hebreos 1 y Proverbios 8:21-30. En Jeremías 27, Dios envía al profeta a usar un yugo de madera sobre su cuello como una señal profética. A través de este acto, el Señor advierte a Judá y a las naciones vecinas que deben someterse al dominio de Babilonia, porque ese es el plan soberano de Dios en ese momento. Jeremías les dice: “Si se niegan a servir al rey de Babilonia, serán destruidos por guerra, hambre y enfermedad” (v. 8). Pero los falsos profetas aseguraban lo contrario, prometiendo libertad inmediata. En Jeremías 28, uno de ellos, Hananías, rompe el yugo de Jeremías públicamente, afirmando que Dios los liberaría en dos años. Jeremías responde con valentía: “El Señor no te ha enviado, y has hecho que este pueblo confíe en una mentira” (v. 15). Pocas palabras después, Dios confirma su juicio, y Hananías muere. Reflexiona: ¿Estás discerniendo la voz de Dios por encima de las voces que te dicen lo que quieres oír? ¿Eres capaz de someterte al proceso de Dios, incluso cuando no parece conveniente o fácil?

En Hebreos 1, el autor exalta la supremacía de Cristo. Afirma que en tiempos pasados Dios habló por medio de los profetas, pero ahora nos ha hablado por medio de su Hijo. Jesús no es un mensajero más: Él es “el resplandor de la gloria de Dios y la expresión exacta de su naturaleza” (v. 3). Él sostiene el universo con su poder, purificó nuestros pecados y se sentó a la diestra del Padre. No hay otro nombre, ni poder, ni ser celestial que se compare con el de Cristo. Reflexiona: ¿Estás escuchando hoy la voz del Hijo por encima de cualquier otra fuente de dirección o autoridad? ¿Reconoces que Jesús no solo te salva, sino que también sostiene tu vida y gobierna sobre todo?

En Proverbios 8:21-30, la sabiduría continúa hablando y revela su papel eterno junto a Dios desde la creación. “El Señor me formó como el principio de su obra… yo estaba junto a él como arquitecta” (vv. 22, 30). La sabiduría no es solo una virtud humana; es una manifestación del orden divino, un reflejo del carácter de Dios. Quien camina con sabiduría participa en la obra de Dios y disfruta de su favor.

Show more...
1 week ago
15 minutes 16 seconds

La Biblia en Un Año (con el pastor Julian G.)
DIA 288 - Juicio Sobre Judá

Hoy estaremos leyendo Jeremías 25-26, Filemón 1:8-25 y Proverbios 8:11-20. En Jeremías 25, el profeta anuncia que el juicio de Dios se extenderá sobre Judá y las naciones, después de que el pueblo se negara a escuchar los llamados al arrepentimiento durante veintitrés años. Dios declara que Babilonia será su instrumento para disciplinar a Israel, pero también promete que esa misma nación será juzgada por su orgullo. En Jeremías 26, Jeremías predica en el templo y provoca una gran conmoción: los líderes religiosos quieren matarlo por su mensaje de corrección. Sin embargo, él se mantiene firme y dice: “El Señor me envió a profetizar… háganme lo que les parezca bien, pero si me matan, estarán derramando sangre inocente (vv. 12-15). Jeremías no teme perder su vida por obedecer a Dios. Reflexiona: ¿Qué tan dispuesto estás a permanecer fiel a la verdad de Dios, incluso cuando eso te hace impopular? ¿Tu obediencia depende de las circunstancias o de tu amor y respeto por el Señor?

En Filemón 1:8-25, Pablo intercede por Onésimo, un esclavo que había huido de su amo Filemón y que ahora, habiendo conocido a Cristo, es transformado en un hermano en la fe. Pablo apela al amor, no a la obligación, y le dice a Filemón: “Recíbelo como me recibirías a mí” (v. 17). Esta carta es una poderosa imagen del Evangelio: Cristo intercede por nosotros, los que estábamos lejos, para que seamos recibidos por el Padre como hijos amados. Reflexiona: ¿Estás dispuesto a extender gracia a quienes te han herido o fallado, como Cristo lo hizo contigo? ¿Puedes ver a otros con los ojos del amor redentor de Jesús, y no con el lente del pasado?

En Proverbios 8:11-20, la sabiduría continúa hablando y dice: “La sabiduría vale más que las piedras preciosas; nada de lo que puedas desear se compara con ella” (v. 11). Declara que por ella los reyes gobiernan con justicia y los líderes toman decisiones correctas. También promete bendición a quienes la buscan: “Yo amo a los que me aman, y los que me buscan me encuentran” (v. 17). La sabiduría no solo trae conocimiento, sino también justicia, dirección y prosperidad que nacen del temor de Dios.

Show more...
1 week ago
19 minutes 4 seconds

La Biblia en Un Año (con el pastor Julian G.)
DIA 287 - El Señor, Justicia Nuestra.

Hoy estaremos leyendo Jeremías 23-24, Filemón 1:1-7 y Proverbios 8:1-10. En Jeremías 23, Dios confronta a los falsos profetas que engañaban al pueblo con mensajes de paz cuando Él había decretado juicio. El Señor promete levantar un Rey justo, del linaje de David, que traerá salvación y justicia verdadera: una profecía que apunta claramente a Jesús. Él dice: “El Señor es nuestra justicia” (v. 6). En Jeremías 24, el profeta tiene una visión de dos canastas de higos: una con higos buenos y otra con higos podridos. Dios explica que los exiliados obedientes —aunque sufran el exilio— son como los higos buenos, porque su corazón será restaurado. Pero los que permanecen rebeldes, aunque sigan en Jerusalén, serán destruidos. Reflexiona: ¿Estás permitiendo que Dios restaure tu corazón aun cuando atraviesas temporadas difíciles? ¿Estás discerniendo entre las voces verdaderas y las falsas, siguiendo la verdad de Cristo, el Rey justo?

En Filemón 1:1-7, Pablo escribe una carta breve pero profundamente personal. Le habla a Filemón, un creyente maduro y generoso, y lo elogia por su amor y fe que han fortalecido a otros cristianos. Pablo le dice: “Tu amor me ha dado mucha alegría y consuelo” (v. 7). Esta carta nos recuerda que la fe genuina no solo se expresa con palabras, sino con acciones que edifican y reaniman el corazón de los demás. Reflexiona: ¿Tu fe está trayendo ánimo a quienes te rodean? ¿Eres conocido por ser alguien que reaviva el corazón de los demás con tu ejemplo, tus palabras y tus gestos de amor?

En Proverbios 8:1-10, la sabiduría se presenta como una voz que clama en las alturas, en las puertas de la ciudad, llamando a todos a escuchar. Ella dice: “Elijan mis enseñanzas en lugar de la plata, y el conocimiento antes que el oro puro” (v. 10). La sabiduría divina es más valiosa que cualquier riqueza, y solo los humildes la hallan.

Show more...
2 weeks ago
14 minutes 56 seconds

La Biblia en Un Año (con el pastor Julian G.)
DIA 286 - Por Su Misericordia

Hoy estaremos leyendo Jeremías 21-22, Tito 3 y Proverbios 7:21-27. En Jeremías 21, el profeta entrega un mensaje directo al rey Sedequías durante el asedio babilónico: Dios no peleará por Jerusalén esta vez, porque el pueblo ha persistido en su maldad. Les dice: “Pondré delante de ustedes el camino de la vida y el camino de la muerte” (v. 8). El juicio de Dios no era arbitrario, sino consecuencia de una rebeldía constante. En Jeremías 22, Dios confronta a los reyes de Judá por su injusticia y corrupción. Les recuerda que conocerlo no se trata solo de religiosidad, sino de practicar la justicia, defender al débil y cuidar al necesitado. El Señor lamenta: “Tú solo te preocupas por enriquecerte, derramando sangre inocente” (v. 17). Reflexiona: ¿Estás caminando por el camino de la vida que Dios pone delante de ti? ¿Tu fe se refleja en acciones de justicia, compasión y servicio hacia los demás?

En Tito 3, Pablo instruye a los creyentes a vivir con humildad y buenas obras, recordando que todos fuimos rescatados por la gracia. “Nos salvó, no por las obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia” (v. 5). También les enseña a evitar discusiones inútiles y a mantenerse enfocados en el bien. La fe auténtica se demuestra en la forma en que tratamos a otros y en cómo reflejamos el carácter de Cristo. Reflexiona: ¿Tu vida refleja gratitud por la gracia que Dios te ha dado? ¿Estás usando tus palabras y acciones para construir, servir y traer paz donde estás?

En Proverbios 7:21-27, se cierra la advertencia sobre la seducción del pecado. El sabio describe cómo el joven ingenuo se deja arrastrar “como un buey al matadero” (v. 22). La lección es clara: la desobediencia y la falta de dominio propio siempre conducen a la destrucción. “Su casa es camino al sepulcro; desciende a las cámaras de la muerte” (v. 27). La sabiduría no solo advierte, sino que busca salvarnos antes de caer.

Show more...
2 weeks ago
15 minutes 16 seconds

La Biblia en Un Año (con el pastor Julian G.)
DIA 285 - El Señor Está Conmigo

Hoy estaremos leyendo Jeremías 19-20, Tito 2 y Proverbios 7:11-20. En Jeremías 19, el Señor ordena al profeta comprar una vasija de barro y romperla ante los líderes de Judá como señal del juicio que vendrá sobre Jerusalén. Este acto simbólico muestra cómo Dios destruirá la ciudad por su idolatría y su injusticia, especialmente por haber derramado sangre inocente. En Jeremías 20, Jeremías es golpeado y encarcelado por el sacerdote Pasur, y expresa su profunda frustración: siente el peso del rechazo, pero no puede dejar de hablar lo que Dios pone en su corazón. En medio de su angustia declara con valentía: “El Señor está conmigo como un guerrero poderoso.” A pesar de su dolor, Jeremías elige confiar en que Dios le defenderá. Reflexiona: ¿Qué haces cuando obedecer a Dios te trae oposición o rechazo? ¿Puedes confiar, como Jeremías, en que el Señor peleará tus batallas aunque otros te malinterpreten?

En Tito 2, Pablo enseña a Tito cómo guiar a la iglesia con sabiduría práctica. Le instruye a enseñar a hombres y mujeres de todas las edades a vivir con dominio propio, pureza y respeto. También resalta la importancia del ejemplo personal: “Muéstrate en todo como ejemplo de buenas obras” (v. 7). Finalmente, Pablo resume el corazón del Evangelio: “La gracia de Dios se ha manifestado para salvación de todos los hombres, enseñándonos a renunciar a la impiedad y a vivir en este mundo sobria, justa y piadosamente” (vv. 11-12). Reflexiona: ¿Tu vida refleja la gracia de Dios en tus acciones diarias? ¿Estás siendo ejemplo de fe, pureza y dominio propio ante los demás?

En Proverbios 7:11-20, el sabio continúa advirtiendo sobre la seducción del pecado. Describe a la mujer adúltera como una persona escandalosa y rebelde, que usa la apariencia y las palabras para atrapar a su víctima. Ella dice: “He venido a buscarte y te he encontrado” (v. 15). Esta imagen representa toda tentación que promete placer inmediato, pero lleva a la destrucción.

Show more...
2 weeks ago
13 minutes 29 seconds

La Biblia en Un Año (con el pastor Julian G.)
DIA 284 - El Alfarero

Hoy estaremos leyendo Jeremías 17-18, Tito 1 y Proverbios 7:1-10. En Jeremías 17, el profeta contrasta dos tipos de personas: las que confían en los hombres y las que confían en Dios. Dice que los que dependen del ser humano “serán como un arbusto solitario en el desierto”, pero los que confían en el Señor “son como árboles plantados junto al río, cuyas raíces se extienden hacia la corriente” (v. 8). Jeremías también declara que el corazón humano es engañoso, y solo Dios puede conocerlo plenamente. En Jeremías 18, el Señor envía al profeta a la casa del alfarero, donde le muestra una vasija que se estropea en sus manos, pero el alfarero la vuelve a hacer. Así le enseña que Dios tiene poder para rehacer a su pueblo si se arrepiente. Reflexiona: ¿Estás confiando realmente en Dios o en tus propias fuerzas? ¿Le estás permitiendo al Señor moldear tu vida como el alfarero moldea el barro?

En Tito 1, Pablo instruye a su discípulo Tito sobre cómo establecer liderazgo en las iglesias de Creta. Le ordena nombrar ancianos con carácter irreprochable, fieles en su matrimonio y ejemplo para sus familias. También le advierte sobre falsos maestros que distorsionan la verdad y viven solo para el beneficio propio. Pablo enfatiza que el conocimiento de la verdad debe ir acompañado de una vida piadosa y de buena conducta. Reflexiona: ¿Tu fe está produciendo un cambio real en tu carácter? ¿Eres ejemplo de integridad y fidelidad en tu hogar y tu entorno?

En Proverbios 7:1-10, el sabio llama a guardar las enseñanzas como un tesoro y atarlas al corazón. Advierte sobre la mujer adúltera, símbolo de toda tentación que seduce y desvía del camino correcto. “Hijo mío, obedece mis palabras… escríbelas en la profundidad de tu corazón” (v. 1-3). La sabiduría protege del engaño y de las decisiones que pueden destruir la vida.

Show more...
2 weeks ago
16 minutes 11 seconds

La Biblia en Un Año (con el pastor Julian G.)
DIA 283 - El Señor me Librará

Hoy estaremos leyendo Jeremías 15-16, 2 Timoteo 4:9-22 y Proverbios 6:28-35. En Jeremías 15, el profeta expresa su angustia por la dureza del pueblo y por su propio sufrimiento. Se siente solo, rechazado y cansado, pero Dios le responde: “Si vuelves a mí, te restauraré para que sigas sirviéndome” (v. 19). Dios no quita las pruebas, pero promete fortalecer a Jeremías y hacerlo “como una muralla de bronce” frente a los ataques. En Jeremías 16, el Señor le ordena al profeta no casarse ni tener hijos como señal del juicio que vendrá sobre Judá. Aun así, Dios promete restauración futura: “Llegará el día en que ya no se diga: ‘El Señor que sacó a Israel de Egipto’, sino ‘El Señor que lo trajo de todos los países donde lo había dispersado’” (v. 14-15). Reflexiona: ¿Cómo respondes cuando te sientes solo en tu obediencia a Dios? ¿Puedes confiar en que, incluso en la prueba, Él te está preparando para algo más grande?

En 2 Timoteo 4:9-22, Pablo escribe sus últimas palabras desde la prisión. Se siente abandonado por algunos, pero profundamente consolado por la presencia de Dios. “El Señor estuvo a mi lado y me dio fuerzas.” Aunque enfrentó oposición, no permitió que la amargura dominara su corazón. Pablo termina su vida terrenal con esperanza y gratitud, confiando en que el Señor lo librará “de todo mal y lo llevará a su reino celestial” (v. 18). Reflexiona: ¿Has sentido el peso de la soledad o la traición? ¿Podrías decir, como Pablo, que aun en medio del abandono, el Señor ha estado a tu lado dándote fuerza?

En Proverbios 6:28-35, el sabio advierte nuevamente contra la infidelidad y el adulterio. Dice que el que cae en adulterio “carece de juicio” y se destruye a sí mismo (v. 32). A diferencia de otros pecados, este deja una herida profunda que afecta la honra y la reputación. La enseñanza es clara: ninguna pasión momentánea vale más que la paz, la confianza y la integridad que vienen de la fidelidad.

Show more...
2 weeks ago
14 minutes 53 seconds

La Biblia en Un Año (con el pastor Julian G.)
DIA 282 - He Peleado La Buena Batalla

Hoy estaremos leyendo Jeremías 13-14, 2 Timoteo 4:1-8 y Proverbios 6:20-27. En Jeremías 13, Dios le pide al profeta que use un cinto de lino como una señal para Israel. Luego le ordena esconderlo en una grieta y, al sacarlo tiempo después, el cinto está podrido. Así ilustra Dios cómo su pueblo, que debía estar cerca de Él como un cinturón en la cintura, se ha alejado y se ha echado a perder por seguir a otros dioses. En Jeremías 14, el profeta describe una gran sequía que azota la tierra. El pueblo sufre, pero sus oraciones son vacías, porque su arrepentimiento no es sincero. Dios le dice a Jeremías que no interceda más, pues el juicio es inevitable. Reflexiona: ¿Tu relación con Dios es cercana o se ha deteriorado por falta de obediencia? ¿Estás buscando a Dios solo cuando hay sequía espiritual, o permaneces fiel incluso en los tiempos de abundancia?

En 2 Timoteo 4:1-8, Pablo, ya cercano al final de su vida, encarga a Timoteo una misión solemne: predicar la Palabra con fidelidad, sin adaptarla a lo que la gente quiere oír. Advierte que vendrán tiempos en que muchos rechazarán la verdad, pero llama a Timoteo a perseverar, soportar las dificultades y cumplir su ministerio. Luego hace una declaración conmovedora: “He peleado la buena batalla, he terminado la carrera y he permanecido fiel.” Reflexiona: ¿Podrías decir hoy que estás corriendo tu carrera con fidelidad? ¿Qué legado espiritual estás construyendo para que otros vean en ti el ejemplo de una fe perseverante?

En Proverbios 6:20-27, el sabio aconseja al hijo guardar los mandamientos de sus padres y atarlos a su corazón, porque son lámpara y luz que guían en el camino. Luego advierte sobre el peligro de la inmoralidad: “No codicies su belleza ni dejes que te conquiste con sus miradas” (v. 25). El mensaje es claro: la fidelidad y la sabiduría protegen de decisiones que destruyen la vida.

Show more...
2 weeks ago
14 minutes 47 seconds

La Biblia en Un Año (con el pastor Julian G.)
DIA 281 - Dios Sigue Gobernando

Hoy estaremos leyendo Jeremías 11-12, 2 Timoteo 3:10-17 y Proverbios 6:1-19. En Jeremías 11, Dios le recuerda al profeta el pacto que su pueblo ha roto. Aunque el Señor los sacó de Egipto con poder, Israel ha elegido seguir otros dioses. Jeremías enfrenta una conspiración en su contra, incluso por parte de su propia gente. En Jeremías 12, el profeta se queja ante Dios: “¿Por qué prosperan los malvados?” (v. 1). Dios le responde que su llamado requiere fortaleza: “Si te cansas corriendo contra hombres, ¿cómo competirás contra caballos?” (v. 5). Aunque el mal parezca triunfar, Dios sigue gobernando y traerá justicia en su tiempo. Reflexiona: ¿Has sentido que los malos prosperan mientras tú sufres por hacer lo correcto? ¿Estás confiando en el tiempo y la justicia de Dios, incluso cuando no ves resultados inmediatos?

En 2 Timoteo 3:10-17, Pablo anima a Timoteo a seguir firme en la verdad. Le recuerda que lo ha visto sufrir persecuciones, pero también cómo Dios lo ha librado de todas. Pablo advierte que los malos seguirán engañando y siendo engañados, pero exhorta a Timoteo a permanecer en la Palabra, la cual tiene poder para enseñarnos, corregirnos y prepararnos para toda buena obra. “Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar lo que es verdad” (v. 16). Reflexiona: ¿Estás dejando que la Palabra de Dios te forme y te corrija cada día? ¿Tu fe se mantiene firme cuando enfrentas oposición o críticas por tu fidelidad a Cristo?

En Proverbios 6:1-19, encontramos tres advertencias prácticas: no caer en deudas impulsivas, no caer en la pereza y evitar el camino de los malvados. El texto termina con una lista de siete cosas que el Señor detesta: el orgullo, la mentira, el asesinato, los planes perversos, la maldad, el falso testimonio y sembrar discordia entre hermanos.

Show more...
2 weeks ago
14 minutes 53 seconds

La Biblia en Un Año (con el pastor Julian G.)
Únete al reto de leer juntos la Biblia en un año. Todos los días leeremos entre 1 a 5 capitulo diarios en este plan que esta cuidadosamente diseñado para acercarte a Dios y por sobre todo para escuchar su voz. Creo que Dios habla de una manera especial a través de Su Palabra, guiando a cada uno de nosotros a descubrir nuestro propósito único en Jesús. Al final de la lectura todos los días comparto una reflexión sobre lo que vamos leyendo, espero que sea de bendición para ti. (Version Reina Valera 1909 adaptada a español contemporáneo manteniendo intacto el mensaje original.)