Ruth Santana es Ingeniera Mecánica Administradora por el Tec de Monterrey, con dos maestrías con mención honorífica en Negocios y Recursos Humanos. Inició su carrera en General Motors y trabajó en Hella y Unilever, en áreas de manufactura y calidad en México, EE.UU., el Caribe y Alemania.
En 2016 se convirtió en emprendedora como socia y directora operativa de una cadena de pastelerías. Actualmente lidera San7o Pecado Postrerías, con 26 sucursales y modelo de franquicia. También cofundó San7as Huellitas, enfocada en rescatar perritos en situación de calle.
Ha sido reconocida por el Tec de Monterrey, la Secretaría de Economía del Estado de México y el Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera, entre otros.
Es presidenta de EXATEC Valle de Toluca, conferencista, mentora, mamá y esposa desde hace más de 23 años.
Hoy comparto una conversación que cruza no solo fronteras geográficas, sino también mentales. Ján Rehák nació en Eslovaquia, enfrentó los retos del emprendimiento desde muy joven y hoy ha construido una vida plena en México como profesor distinguido del Tec de Monterrey.
Su historia es una prueba viva de que el talento no tiene pasaporte y que, cuando hay propósito, el cambio se convierte en camino.En este episodio hablamos de migrar, reinventarse, atreverse…Pero también de miedos, decisiones y del momento exacto en el que su sueño se volvió realidad.
Una charla íntima, profunda y necesaria sobre lo que implica apostar por una vida distinta y dejar huella en otros desde la educación.
Gracias, Ján, por tu generosidad y por recordarnos que se puede empezar de nuevo sin perder el rumbo.
En este episodio tuve el honor de conversar con Marcela Milena Rubiano Mogollón, una mujer que ha construido su liderazgo desde la convicción, la formación constante y un profundo sentido de propósito.
Hoy es Directora General de MANAF, una empresa certificada bajo los más altos estándares de calidad, y miembro activo de organizaciones como CANACINTRA, IMEF y el Clúster Automotriz. Su camino —de auxiliar a directora— es una historia de crecimiento profesional y humano que inspira.
Hablamos de mentorías, dirección con valores, construcción de entornos más justos y del poder de creer en uno mismo incluso en medio de la incertidumbre.
Una charla franca sobre liderazgo, propósito y evolución personal.
Tuve el privilegio de conversar con Paola González Mendoza, una joven abogada que, a sus 25 años, ha convertido su historia personal en un verdadero motor de cambio.
Paola es hoy referente en la lucha contra la violencia de género y en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
En este episodio, hablamos de su trayectoria, sus desafíos y la creación de Lexbleta, una organización que ofrece acompañamiento jurídico gratuito con perspectiva de género.
Su visión de justicia, resiliencia y transformación inspira y mueve.
Conversamos sobre la importancia de alzar la voz, la urgencia de combatir la impunidad y el papel que cada uno de nosotros puede asumir para transformar realidades desde donde estamos.
Paola nos compartió su historia, sus aprendizajes y sus logros, desde ser reconocida con el Premio Estatal de la Juventud hasta su incansable trabajo en defensa de los derechos de las mujeres.
Una charla que invita a reflexionar, inspirarse y actuar.
En este episodio, tengo el honor de conversar con Gabriela Millán, una mujer cuya trayectoria profesional y personal es un ejemplo de cómo liderar con propósito, construir equipos de alto desempeño y mantener un equilibrio pleno en todas las áreas de la vida. 
Con más de 25 años de experiencia en empresas como Samsung, TEC de Monterrey y Banco Monex, ha demostrado que la excelencia profesional no está peleada con el compromiso familiar ni con la búsqueda de bienestar personal. 
Durante nuestra charla, exploramos: 
1. El liderazgo centrado en lo humano y orientado a resultados: cómo construir equipos que no solo cumplen metas, sino que también prosperan, conectando con un propósito y sus valores personales.
2. La importancia de esa "hambre" por crecer y mejorar, tanto en lo personal como en lo profesional, y cómo mantenerla viva en medio de los retos cotidianos.
3. El equilibrio entre ser mamá y ejecutiva de alto nivel y cómo ha logrado compaginar su vida familiar y su carrera, integrando hábitos, disciplina y, sobre todo, claridad sobre lo que realmente importa.
También hablamos de la importancia de una cultura basada en valores y cómo estos principios son esenciales no solo para liderar equipos, sino para construir una vida con propósito. 
Adrián Sepúlveda Jiménez, es un profesional con una sólida trayectoria académica y técnica. Se formó como Ingeniero Arquitecto en el Instituto Politécnico Nacional y obtuvo una Maestría en Análisis Regional por la Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Con 45 años de experiencia, ha dirigido y ejecutado proyectos significativos en los sectores público y privado. Es miembro activo del Colegio Mexicano de Directores Responsables de Obra y Corresponsables del Estado de Tlaxcala, manteniéndose al día con certificaciones en legislación y tecnología avanzada en materiales de construcción.
Más de 43 años de docencia en el Tecnológico Nacional de México, Campus Apizaco, ha formado a generaciones de Ingenieros Civiles. Su enfoque ha abarcado desde la enseñanza de fundamentos técnicos hasta la supervisión de proyectos académicos y asesoría de tesis, fomentando el desarrollo integral de sus estudiantes. Ha ocupado roles como jefe de departamento y presidente de academia, contribuyendo al fortalecimiento académico de la institución. Apasionado del deporte, disfruta de actividades como el baloncesto, squash, frontenis y natación. Su interés por el turismo lo ha llevado a explorar diversos destinos nacionales e internacionales, encontrando en cada experiencia una fuente de inspiración y equilibrio. Comprometido con la excelencia profesional, el desarrollo académico y su amor por su familia y el deporte.
En este episodio, conversé con Vittorio Fedeli, cofundador de Sieteveintidós Brewing y Lievitum Biotech, empresas que fusionan ciencia, cultura e innovación para crear sabores únicos.
Exploramos su trayectoria desde su llegada a México y cómo ha evolucionado hasta convertirse en un reconocido empresario y líder dentro del sector de cerveceros independientes.
Vittorio nos contó detalladamente el proceso detrás de cervezas emblemáticas como Toluca 500 y Metepequeando, auténticas expresiones de la tradición y riqueza cultural de dos ciudades emblemáticas. Un ejemplo claro de cómo la creatividad puede construir conexiones profundas entre las personas.
En este episodio me acompaña alguien que está redefiniendo lo que significa ser emprendedor en el mundo de hoy. Karime Guillen Libien, biotecnóloga, emprendedora y activista, ha dedicado su vida a una misión que nos involucra a todos: ¿cómo podemos transformar el mundo desde lo cotidiano? Karime no solo habla de sostenibilidad, ¡la vive y la convierte en acciones con impacto real! Desde transformar residuos en productos que usamos a diario, hasta replantear industrias enteras con una visión sostenible, su enfoque se basa en la innovación constante y un genuino compromiso por dejar un legado positivo en el planeta.
En esta charla vamos más allá de sus logros como fundadora de Rearvora y 360 Sustentables, dos empresas que generan valor económico mientras cuidan el entorno. Nos adentramos en su mentalidad para entender el poder de la pasión, cómo superar el miedo al fracaso y, lo más importante, cómo encontrar oportunidades incluso en medio de las crisis.
Karime ha llevado su visión a escenarios internacionales y ha sido reconocida como una de las 25 mujeres científicas más influyentes de LATAM. Entre sus logros destacan Rising Leaders of Mexico, el Audi Hackaton Circular Economy, Mexico Rising Star Women That Build, el Premio Municipal y Estatal de la Juventud, entre muchos otros.
Su vocación no solo la convierte en una joven emprendedora exitosa, sino en un verdadero agente de cambio, que está revolucionando industrias y transformando mentalidades.
En este episodio, tengo el privilegio de compartir micrófono con Penélope Martínez, una mujer que ha sabido convertir los desafíos en oportunidades y transformar su vida en un ejemplo de liderazgo auténtico.
Penélope ha dedicado su trayectoria a empoderar a mujeres, tanto desde el ámbito social como empresarial, demostrando que el autoconocimiento y la independencia son claves para un verdadero cambio personal y colectivo.
Desde la defensa de la equidad de género y derechos humanos en Pro Tamar hasta la creación de un exitoso negocio, "The Grill Table", Penélope nos habla de cómo su visión de liderazgo femenino está basada en la integridad y en la importancia de contribuir al bienestar de la sociedad. Su historia es una poderosa muestra de resiliencia y compromiso.
Acompáñame a descubrir cómo una mujer puede equilibrar el mundo empresarial con su pasión por impulsar a otras mujeres, y cómo el liderazgo puede ser una herramienta de transformación social.
¡Este episodio no te lo puedes perder!
En esta ocasión tuve el honor de conversar con Sandy Wigelmi Caballero, una mujer increíblemente inspiradora.
Desde su paso por el TEC de Monterrey hasta su destacada carrera en IBM como Project Manager, Wi nos comparte cómo ha superado retos personales, como su divorcio, para disfrutar plenamente de su vida junto a su hija Rebeca.
También profundizamos en temas como la meditación, el senderismo y su visión de "vivir bonito" con energía positiva.
¡Un episodio lleno de aprendizajes y motivación que no te puedes perder!
Escucha y mira el episodio completo y descubre cómo Wi ha encontrado la clave para que todo en su vida fluya con facilidad, gozo y gloria.
¡Estoy emocionado de presentarles este episodio de mi podcast, donde tuve la oportunidad de charlar con Rodrigo Garcia Rojas Celorio! Tuvimos una conversación increíblemente genuina, donde hablamos no solo de su impresionante trayectoria profesional, sino también de su lado más personal. Rodrigo es un hombre con más de 15 años de experiencia en los sectores privado, público y académico, y actualmente dirige GAROCE, una empresa enfocada en desarrollo organizacional y gestión del cambio. Durante nuestra charla, descubrí que Rodrigo no es solo un profesional apasionado por la estrategia y el crecimiento empresarial, sino también un autor comprometido con la autorrealización personal, como lo refleja en su reciente libro "¿Qué chingados hago aquí?". Fue una conversación fluida, llena de anécdotas y lecciones que van más allá de lo profesional, tocando la esencia misma de lo que significa encontrarse y crecer como persona.Estoy seguro de que van a disfrutar tanto de esta plática como yo, ¡no se la pierdan!
En este nuevo episodio, Karen y yo profundizamos en temas esenciales para nuestra vida diaria: cómo equilibrar nuestras versiones profesionales y personales, el reto de renunciar a un trabajo, la terapia como herramienta de transformación, el valor de la familia, y el desarrollo de la inteligencia emocional para creernos lo suficientemente capaces de afrontar cualquier desafío.
Este episodio es una continuación de nuestra charla previa, llena de reflexiones que te invitarán a mirar dentro de ti y a tomar decisiones alineadas con tu verdadero ser.
¡No te lo pierdas!
Descubre lo que distingue a un líder excepcional, aprende cómo lograr la transformación empresarial con éxito y explora la gestión de equipos y estrategias innovadoras. Carlos Moreno, un ejecutivo senior con una impresionante trayectoria de más de 17 años en las industrias de CPG & Retail, comparte sus valiosas experiencias en empresas globales como HEINEKEN, PepsiCo y FEMSA, hasta su colaboración con instituciones como ENDEAVOR para crear procesos de planeación estratégica. Descubre su pasión por el desarrollo del talento y el poder del mentoring profesional y personal. En este episodio, Carlos nos brinda una visión única sobre cómo ha forjado un legado con propósito, pensamiento estratégico, y la importancia de construir relaciones profundas consigo mismo, gente, clientes y equipos de alto desempeño. ¡No te pierdas esta oportunidad de inspirarte y aprender con Carlos Moreno!
A sus 29 años, Emy es una verdadera fuerza de cambio en la comunidad de emprendedoras de Tribu Hmädi A.C. Originaria del Estado de México, Emy fundó Tribu Hmädi en 2022 con un objetivo claro: apoyar a mujeres en su búsqueda de autosuficiencia y empoderamiento en el ámbito de la salud y el emprendimiento. Su determinación y dedicación han hecho de Tribu Hmädi un verdadero faro de esperanza y oportunidades para muchas mujeres. Pero eso no es todo, Emy ha sido reconocida por su incansable labor. En 2023, fue galardonada con el Premio Eje Social del Consejo de las Organizaciones de la Sociedad Civil del Estado de México, así como el prestigioso Galardón Joven Inspira del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias. Su pasión por el empoderamiento femenino la ha llevado a romper estereotipos de género y edad. Pero lo más emocionante es que Emy nunca se detiene. Su visión de un futuro donde todas las mujeres puedan alcanzar su máximo potencial la impulsa a seguir adelante, inspirando a otras y otros a unirse a su causa. ¡Acompáñame a escuchar un episodio genial!