Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
Health & Fitness
Sports
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts114/v4/10/76/15/107615ac-0429-65b6-355f-16533c431ee9/mza_3962067624593419785.jpg/600x600bb.jpg
Jhonathan Sánchez - Podcast
Jhonathan Sánchez
18 episodes
5 days ago
La historia como ciencia transdisciplinaria trata básicamente de investigar y narrar para la posteridad las historias de la humanidad a través del tiempo, nos enseña el camino a la generación de una posición crítica de la "realidad" y nos abre la mente a la comprensión del mundo. Jhonathan Sánchez es un Historiador con énfasis en patrimonio histórico y museología, poeta y periodista cultural colombiano. Se ha desempeñado como investigador y curador de exposiciones de arte e historia, catedrático universitario y coordinador de eventos académicos nacionales e internacionales.
Show more...
History
RSS
All content for Jhonathan Sánchez - Podcast is the property of Jhonathan Sánchez and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
La historia como ciencia transdisciplinaria trata básicamente de investigar y narrar para la posteridad las historias de la humanidad a través del tiempo, nos enseña el camino a la generación de una posición crítica de la "realidad" y nos abre la mente a la comprensión del mundo. Jhonathan Sánchez es un Historiador con énfasis en patrimonio histórico y museología, poeta y periodista cultural colombiano. Se ha desempeñado como investigador y curador de exposiciones de arte e historia, catedrático universitario y coordinador de eventos académicos nacionales e internacionales.
Show more...
History
Episodes (18/18)
Jhonathan Sánchez - Podcast
LA IMPORTANCIA DE LA MEDIACIÓN CULTURAL
Actividad 2. La importancia de la Mediación. Gestión de la Producción Artística. Jhonathan Leonel Sánchez Becerra.
Show more...
1 year ago
5 minutes

Jhonathan Sánchez - Podcast
NUESTROS ARTISTAS DE TUNJA - CARLOS ARTURO AVENDAÑO ORTIZ: la libertad de la escultura
Entrevista al escultor, artista plástico y diseñador de espacios Carlos Arturo Avendaño Ortiz, dedicado desde muy joven a la exploración con arcillas, rocas y la fundición de metales, aplicando conceptos y depurando técnicas para darle forma a las ideas y a los números. Este episodio hace parte del proyecto "Nuestros Artistas de Tunja", propuesta ganadora en la línea de circulación del área medios audiovisuales de la Convocatoria 'Comparte lo que Somos' del Ministerio de Cultura de Colombia, año 2021. Locación: Taller Marmolería Boyacá, Tunja, Boyacá, Colombia. Entrevistador: Jhonathan Leonel Sánchez Becerra. Editor de audio y vídeo: Jesús Eduardo Vargas García
Show more...
3 years ago
15 minutes 16 seconds

Jhonathan Sánchez - Podcast
NUESTROS ARTISTAS DE TUNJA - EDGAR HUMBERTO BARRERA PINILLA: la investigación de los anónimos
Entrevista al artista plástico e investigador Edgar Humberto Barrera Pinilla, en la que nos habla de la importancia de la investigación en la producción artística, la apropiación del patrimonio y el desarrollo de la conciencia individual y colectiva. Este episodio hace parte del proyecto "Nuestros Artistas de Tunja", propuesta ganadora en la línea de circulación del área medios audiovisuales de la Convocatoria 'Comparte lo que Somos' del Ministerio de Cultura de Colombia, año 2021. Locación: Taller del maestro, Tunja, Boyacá, Colombia. Entrevistador: Jhonathan Leonel Sánchez Becerra. Editor de audio y vídeo: Jesús Eduardo Vargas García
Show more...
3 years ago
21 minutes

Jhonathan Sánchez - Podcast
NUESTROS ARTISTAS DE TUNJA - JULIO CÉSAR MEDRANO PÉREZ: el ser humano y el oficio de escribir
Entrevista al poeta, cuentista y novelista Julio César Medrano Pérez, quien nos cuenta su percepción acerca del oficio de escribir, de la libertad y la soledad; del reto de enfrentarse a la hoja en blanco. Este episodio hace parte del proyecto "Nuestros Artistas de Tunja", propuesta ganadora en la línea de circulación del área medios audiovisuales de la Convocatoria 'Comparte lo que Somos' del Ministerio de Cultura de Colombia, año 2021. Locación: Café El Balcón, Pasaje Vargas, Tunja, Boyacá, Colombia. Entrevistador: Jhonathan Leonel Sánchez Becerra Editor de audio y vídeo: Jesús Eduardo Vargas García
Show more...
3 years ago
14 minutes 38 seconds

Jhonathan Sánchez - Podcast
NUESTROS ARTISTAS DE TUNJA - JOSÉ JAVIER GÓMEZ CIFUENTES: el cine, una pasión de por vida
Entrevista al realizador audiovisual José Javier Gómez Cifuentes, apasionado por el cine y las artes plásticas desde muy joven, quien ha desempeñado los diferentes oficios que hicieron posible a los tunjanos disfrutar del séptimo arte en sus teatros por muchos años. Este episodio hace parte del proyecto "Nuestros Artistas de Tunja", propuesta ganadora en la línea de circulación del área medios audiovisuales de la Convocatoria Comparte lo que Somos del Ministerio de Cultura de Colombia, año 2021. Locación: Casa Museo del Escribano Juan de Vargas, Tunja, Boyacá, Colombia. Entrevistador: Jhonathan Leonel Sánchez Becerra. Editor de audio y vídeo: Jesús Eduardo Vargas García.
Show more...
3 years ago
18 minutes 57 seconds

Jhonathan Sánchez - Podcast
4. Mujeres pioneras de la historia - Delia Zapata Olivella
Delia Zapata Olivella, *Lorica, Córdoba, 1 de abril de 1926, + Bogotá, 24 de mayo de 2001. Artista plástica, bailarina, investigadora y coreógrafa del folclor colombiano, conocida como "La madre del folclor", ha sido considerada como la primera bailarina negra de Colombia. Entre sus obras escritas más destacadas: Manual de danzas de la Costa Pacífica de Colombia, 1998 y Manual de danzas de la Costa Atlántica de Colombia, éste último compilado por su hija Edelmira Massa Zapata en 2005. La realización de este episodio ha sido posible gracias a los aportes de Julio César Caro Moreno, Jorge Enrique Cachiotis Salazar y José Manuel González Cruz.
Show more...
4 years ago
8 minutes 20 seconds

Jhonathan Sánchez - Podcast
3. Mujeres pioneras de la historia - Ofelia Uribe de Acosta
Ofelia Uribe de Acosta *Oiba, Santander, 26 de diciembre de 1900, + Bogotá, 4 de agosto de 1988. Fundadora del programa radial La hora feminista en 1939, la revista Agitación femenina en 1944, el periódico feminista Verdad en 1955, representante a la Cámara en 1957, militante del Movimiento MRL en 1959, columnista del periódico La Calle en 1960 y autora del libro Una voz insurgente, publicado en 1963. Su lucha se enmarcó en la reivindicación de la independencia económica, el acceso a la educación, la ocupación de cargos públicos y el derecho al voto, es decir en los derechos civiles, políticos y económicos de las mujeres colombianas. La realización de este episodio ha sido posible gracias a los aportes de Julio César Caro Moreno y Alberto Salamanca Suárez.
Show more...
4 years ago
8 minutes 16 seconds

Jhonathan Sánchez - Podcast
2. Mujeres pioneras de la historia - Soledad Acosta de Samper
Soledad Acosta de Samper *Santafé de Bogotá, 5 de mayo de 1833 - + Bogotá, 17 de marzo de 1913. Novelista, cuentista, periodista, historiadora y editora, entre otras, de la revista "La Mujer" que circuló entre el 1 de septiembre de 1878 y el 15 de mayo de 1881, considerada la primera publicación escrita y dirigida por y para mujeres en Colombia. La realización de este episodio ha sido posible gracias a los aportes del periódico El Diario de Boyacá y de Omaira Inés Agudelo Cely, Dennis Dayanna García Barajas y Jesús Eduardo Vargas García.
Show more...
4 years ago
8 minutes 18 seconds

Jhonathan Sánchez - Podcast
1. Mujeres pioneras de la historia - Introducción
Presenta a grandes rasgos los contextos, nacional e internacional, en que se enmarcaron las vidas de las mujeres colombianas en el período comprendido entre 1850 y 1950.
Show more...
4 years ago
5 minutes 44 seconds

Jhonathan Sánchez - Podcast
8. Los procesos de la independencia - San Basilio de Palenque
Fundación de San Basilio de Palenque en 1599 por el líder africano Benkos Biohó. Fragmento del cronista Fray Pedro Simón en su obra Noticias Historiales de Tierra Firme en las Indias Occidentales, Cuenca, 1627.
Show more...
5 years ago
5 minutes 11 seconds

Jhonathan Sánchez - Podcast
7. Los procesos de la independencia - Pasto
Municipalidad de Pasto realista. Campaña del Sur de Simón Bolívar del 24 de diciembre de 1822, "Navidad Negra". Resistencia indígena, capitán de los reales ejércitos Juan Agustín Agualongo Cisneros.
Show more...
5 years ago
4 minutes 6 seconds

Jhonathan Sánchez - Podcast
6. Los procesos de la independencia - Popayán
Cabildo abierto de la Provincia de Popayán el 11 de agosto de 1810. Instalación de la Junta Provincial de Salud y Seguridad Pública de la Provincia de Popayán el 14 de agosto de 1810. Constitución de la Provincia de Popayán el 17 de julio de 1814. Entrada triunfal del líder independentista Manuel Valdés en la ciudad de Popayán el 14 de julio de 1820.
Show more...
5 years ago
4 minutes 2 seconds

Jhonathan Sánchez - Podcast
5. Los procesos de la independencia - Socorro
Movimiento Comunero del 16 de marzo de 1781. Instalación de la Junta de Gobierno Temporal del Socorro el 11 de julio de 1810. Proclamación de la Constitución de la Provincia del Socorro el 15 de agosto de 1810.
Show more...
5 years ago
3 minutes 47 seconds

Jhonathan Sánchez - Podcast
4. Los procesos de la independencia - Tunja
Formación de la Junta Provincial de Gobierno de Tunja el 31 de julio de 1810. Firma del Acta de Federación de las Provincias Unidas de la Nueva Granada el 27 de noviembre de 1811. Promulgación de la Constitución de la República de Tunja el 9 de diciembre de 1811. Firma del Acta de Independencia de la Provincia de Tunja el 10 de diciembre de 1813.
Show more...
5 years ago
5 minutes 29 seconds

Jhonathan Sánchez - Podcast
3. Los procesos de la independencia - Santafé de Bogotá
La creación de la Junta Suprema de Gobierno de Santafé de Bogotá, capital del Virreinato de la Nueva Granada el 20 de Julio de 1810. La promulgación de la Constitución Monárquica de Cundinamarca el 4 de abril de 1811. La Constitución de la República de Cundinamarca el 18 de julio de 1812. El Acta de Independencia de Cundinamarca el 16 de julio de 1813 y, la ratificación de la Ley Fundamental de la República de Colombia con la unión de los pueblos de Nueva Granada y Venezuela el 18 de julio de 1821.
Show more...
5 years ago
6 minutes 19 seconds

Jhonathan Sánchez - Podcast
2. Los procesos de la independencia - Cartagena de Indias
Creación de la Junta de Gobierno de Cartagena de Indias, 22 de mayo de 1810. Promulgación del Acta de Independencia de Cartagena, 11 de noviembre de 1811. Aprobación de la Constitución del Estado de Cartagena, 14 de junio de 1812.
Show more...
5 years ago
5 minutes

Jhonathan Sánchez - Podcast
1. Los procesos de la independencia - Introducción
La historia de la independencia debe ser contada teniendo en cuenta el contexto internacional que influenció los procesos que tuvieron lugar al interior de cada una de las provincias y demás comunidades que conformaban el Virreinato de la Nueva Granada para el año de 1810.
Show more...
5 years ago
5 minutes 27 seconds

Jhonathan Sánchez - Podcast
La reflexión histórica contemporánea
5 years ago
36 seconds

Jhonathan Sánchez - Podcast
La historia como ciencia transdisciplinaria trata básicamente de investigar y narrar para la posteridad las historias de la humanidad a través del tiempo, nos enseña el camino a la generación de una posición crítica de la "realidad" y nos abre la mente a la comprensión del mundo. Jhonathan Sánchez es un Historiador con énfasis en patrimonio histórico y museología, poeta y periodista cultural colombiano. Se ha desempeñado como investigador y curador de exposiciones de arte e historia, catedrático universitario y coordinador de eventos académicos nacionales e internacionales.